Suscribirá IEEG convenio

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, autorizó la suscripción del convenio marco de coordinación y colaboración inherente a la implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2024-2026 (ENCÍVICA) con el Instituto Nacional Electoral (INE). El propósito es seguir avanzando en el fortalecimiento de la educación cívica potencializar los recursos humanos, materiales e intelectuales, conjuntar esfuerzos con el INE para la implementación y evaluación de la ENCÍVICA, lo cual permitirá el diseño y desarrollo de programas y actividades específicas sobre la base del contexto de nuestra entidad, máxime que se cuenta con el compromiso de la autoridad electoral nacional de apoyar en la implementación de la misma. Se integra Comisión de Fiscalización En otro punto del orden del día se aprobó la integración de la Comisión de Fiscalización en los términos siguientes: Nora Maricela García Huitrón Presidenta Blanca Marcela Aboytes Vega Integrante Gustavo Hernández Martínez Integrante Titular de la Secretaría Ejecutiva Secretaría Técnica Se aprueban resoluciones En una primera sesión extraordinaria, se aprobaron resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios: Expediente: 37/2024-PSO-CG: Se declaró la inexistencia de las infracciones a la normativa electoral, consistentes en la posible difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada; presunto uso indebido de recursos públicos y la aparente realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña; conductas atribuidas a Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León, Guanajuato y a quien en la denuncia se identificó como entonces aspirante a la gubernatura de Guanajuato y militante del Partido Acción Nacional. Expediente: 38/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido del Trabajo, relativa al incumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y se le impuso al 108 mil 57 pesos derivado del incumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia, por la falta de respuesta a la solicitud de información 112103700004624, que le fue formulada el 24 julio de 2024, conforme lo establecido por el pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato. La multa será aplicada en el ámbito nacional. Las sesiones completas se puede ver en: Agradecemos su difusión.

Leer más

Ipas LAC colabora con capacitación al ISSSTE para implementar servicios de aborto

Ipas LAC reconoce la voluntad del ISSSTE para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y otras personas con capacidad de gestar trabajadoras del Estado y sus familias. Es crucial la sensibilización y formación de las y los profesionales de salud para garantizar que todas las personas reciban un trato respetuoso, sin estigma ni discriminación. Ipas LAC ha contribuido con el instituto para que esta medida se implemente de manera efectiva. La decisión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE) hacia una política de salud pública más inclusiva, justa y humana es un paso para la garantía del derecho a la salud, así como “una señal del entendimiento claro de que la interrupción del embarazo es un servicio de salud como cualquier otro”, declaró Mara Zaragoza, subdirectora de Fortalecimiento en Ipas Latinoamérica y el Caribe (Ipas LAC). Los servicios de interrupción legal del embarazo (ILE) pueden prestarse con condiciones de calidad en unidades de salud de primer y segundo nivel, es decir, en centros de salud, clínicas y hospitales accesibles a la comunidad. Evidencia de esto han sido los servicios en estados donde se ha despenalizado el aborto: las clínicas ILE en CDMX y los centros de salud en Oaxaca, Hidalgo, Baja California, Guerrero, entre otros en donde Ipas LAC ha acompañado la implementación. En 2024, Ipas LAC colaboró con el taller de Atención integral al aborto seguro en la Reunión Nacional del ISSSTE, organizada por el Centro Nacional de Equidad de Género, donde brindamos entrenamiento clínico a profesionales de la salud. Reiteramos la voluntad de continuar con esta colaboración para sensibilizar y capacitar desde una perspectiva integral y libre de estigma. También recordamos que, aunque el Acuerdo dado a conocer por el instituto hace referencia a servicios de ILE hasta las 12 semanas, los códigos penales de cada estado permiten la interrupción del embarazo después de ese plazo para proteger la salud y vida de la persona embarazada en circunstancias específicas, por ejemplo, en casos de violencia sexual. Por otra parte, el acceso a las personas adolescentes que requieran los servicios no debe estar condicionado al consentimiento o autorización de una tercera persona, sino que se debe respetar su voluntad en todas las decisiones concernientes a su salud sexual y reproductiva, como lo establece el marco internacional de derechos humanos y las leyes mexicanas. Asimismo, los establecimientos de salud deben contar con profesionales de la salud no objetores de conciencia para garantizar que su ejercicio se realice conforme los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021. ¿En qué consiste la implementación de la ILE? Para implementar servicios de ILE de alta calidad no se requiere de alta tecnología ni infraestructura compleja. El aborto es un procedimiento tan seguro que puede brindarse de manera ambulatoria, es decir, no requiere hospitalización o ingreso a quirófano, tampoco necesita anestesia general y concluye una vez que termina el procedimiento clínico (en el caso de la aspiración manual). Además, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede ser realizado por profesionales de la salud de diversas áreas que cuenten con capacitación, por ejemplo: medicina general, ginecobstetricia, enfermería o partería. En el caso de aborto con medicamentos en la etapa inicial de la gestación, sólo se requiere de un espacio que garantice privacidad para la entrevista y exploración de la persona, insumos (mifepristona junto con misoprostol, o bien, sólo misoprostol, más analgésicos) y una persona profesional de salud con entrenamiento para brindar la información necesaria, orientar y resolver dudas de la persona usuaria de este servicio. Otro método es la aspiración por vacío, uno de los procedimientos de primera elección recomendado por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Ginecobstetricia, por ser una técnica moderna, versátil, segura, eficaz y poco dolorosa. Durante las primeras etapas del embarazo, sólo se requiere de un área designada para procedimientos menores o ambulatorios, que cumpla con las condiciones de limpieza adecuadas para un procedimiento de salud, el instrumental e insumos en condiciones idóneas y el personal capacitado para realizar el procedimiento y acompañar a la persona usuaria durante la evacuación. Este método tiene menos del 1 % de complicaciones graves. Ipas LAC cuenta con la plataforma en línea: aulavirtual.ipaslac.org para profesionales de la salud, un espacio gratuito, donde facilitamos la capacitación virtual a personal multidisciplinario que trabaja en servicios de salud sexual y reproductiva. Estas capacidades refuerzan habilidades que se adquieren de manera rápida y práctica. La información y recursos disponibles están basados en evidencia científica, con perspectiva de género y derechos humanos; para acceder sólo es necesario crear una cuenta vinculada a un correo electrónico.

Leer más

Víctor Caballero, alumno de UG Irapuato, es Embajador por la Democracia del IEEG

Irapuato, Gto., a 04 de febrero de 2025.- Con el compromiso de promover la cultura cívica, el alumno de la División de Ciencias de la Vida (DICIVA) de la Universidad de Guanajuato (UG) Víctor Hugo Caballero Morales, recibió un reconocimiento como integrante de la generación 2024-2025 del programa “Juventud Embajadora por la Democracia” del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). El alumno del programa de Ingeniería en Energías Renovables y presidente de la Sociedad de Alumnos de la DICIVA UG, se comprometió a trabajar en tres ejes: participación, inclusión y difusión para impulsar la participación ciudadana, organizado y desarrollando actividades en su institución educativa. Noé Neftalí Castro Gallardo, titular de la Junta Ejecutiva Regional del IEEG en Irapuato, acudió a la UG sede Irapuato para entregar el reconocimiento al alumno, en presencia del Dr. César Gutiérrez Vaca, Secretario Académico de la División de Ciencias de la Vida, así como de integrantes de la Sociedad de Alumnos. El funcionario destacó que la juventud debe tener espacios para expresarse y opinar para que las juventudes sean revolucionarias con preparación. Las juventudes necesitan más que becas y deporte, requieren de programas y políticas para más situaciones que también les interesan, de ahí el interés del IEEG en despertar conciencia en las infancias y en las juventudes para brindarles apertura a estas posibilidades. Citó que nuestro país tiene 135 millones de habitantes, de los cuales 100 millones son mayores de 18 años. De esos 100 millones, votaron en la elección federal del año pasado 60 millones de personas y de esa lista nominal, 30% son jóvenes. Por su parte, Víctor Caballero indicó que trabajará en los ejes de participación, equidad y capacitación, con la programación de talleres, murales y otras actividades de difusión dirigidas a la comunidad universitaria. —-0000–

Leer más

Egresada de la UG impulsa la protección y bienestar animal en Silao

Silao, Gto., a 04 de febrero de 2025.- Rosalba Castillo Hinojosa, médica veterinaria egresada de la Universidad de Guanajuato (UG), ha dedicado su carrera profesional a mejorar el bienestar animal a través del emprendimiento y el servicio público. Su labor ha sido clave en el desarrollo de un enfoque integral para la atención de mascotas en el municipio, en donde combina la medicina veterinaria con acciones de protección animal. Como fundadora de un hospital veterinario con tecnología y un equipo de especialistas -integrado principalmente por comunidad egresada de la UG-, ha impulsado un modelo de atención integral de calidad, en donde puedan realizar diagnósticos precisos y tratamientos adecuados para los animales. Su compromiso con la salud animal la llevó a asumir un rol fundamental en el Centro de Control y Asistencia Animal de Silao, donde trabaja en conjunto con el gobierno municipal, sociedad, asociaciones civiles y rescatistas independientes para fortalecer la adopción responsable. “El reto ha sido grande, pero hemos logrado unir esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil para generar un impacto positivo en la vida de los animales y concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar animal”, expresó Castillo Hinojosa. A través del Centro de Control y Asistencia Animal, se han implementado estrategias para atender casos de maltrato, fomentar la adopción y mejorar las condiciones de los animales en situación de calle. Asimismo, se han establecido alianzas con asociaciones y voluntario(a)s para garantizar un manejo más eficiente de los recursos y brindar una mejor atención a los animales rescatados. “La idea del Hospital Veterinario surge de las necesidades que teníamos en el municipio como especialistas en pequeñas especies. El hospital va enfocado en darle la mejor calidad, atención y sobre todo tener los equipos necesarios para poder dar un diagnóstico adecuado al paciente y evitar malas praxis o algún sufrimiento animal”, dijo.

Leer más

Comparten con el CCEI acciones de prevención

Socializan acciones para prevenir posibles extorsiones Irapuato, Gto. 03 de febrero del 2025.- En busca de prevenir delitos como la extorsión y estrechar lazos de cooperación con el sector empresarial, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI). Durante la reunión celebrada en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo C4 Irapuato, el Secretario de Seguridad compartió las estrategias y avances en esta materia, intercambiando puntos de vista sobre las acciones implementadas. Los integrantes del CCEI realizaron propuestas para sumarse desde este sector en la difusión de las medidas de prevención de la extorsión y otros delitos. Como parte de estas acciones, ambas partes acordaron impulsar en las empresas y negocios del gremio las pláticas y talleres que imparte personal de Proximidad Ciudadana en materia de prevención, acciones que también pueden solicitarse en las oficinas de la dependencia, ubicadas en el bulevar Solidaridad No. 11615, en el fraccionamiento CFE o al teléfono: 462 6 06 99 99, extensión 1179. Benavides Hernández, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta ante llamadas o mensajes de intento de extorsión y les recordó que la extorsión termina colgando la llamada y al no contactar al presunto extorsionador. Así mismo, señaló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana continúa con sus labores para brindar atención a la ciudadanía que ha sido víctima de algún delito para dar seguimiento oportuno a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, al 089, en los Centros de Atención Integral a Víctimas y coadyuvando con la Fiscalía General del Estado. Una vez más, el titular de la corporación exhortó a la ciudadanía en general a no bajar la guardia en esta materia y sumarse a la prevención desde casa, a través de redes sociales y su entorno social. Es importante no compartir información privada, de sus trabajos o negocios con personas desconocidas; así como no publicar en redes sociales como Facebook, X, Tiktok o Instagram información como ubicaciones, fotografías o modus vivendi, además de verificar las redes de amistad y privacidad para que la información pública de sus redes llegue únicamente a personas de confianz

Leer más

Garantiza Gobernadora apoyo a migrantes guanajuatenses en EU

· El Gobierno de la Gente lanza un plan de atención integral con oportunidades de empleo y desarrollo para migrantes guanajuatenses. · Hasta ahora, la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes no registra deportación masiva de guanajuatenses. Guanajuato, Gto. 03 de febrero de 2025. El Gobierno de la Gente presentó un Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, como un esfuerzo transversal para asistir a quienes requieran apoyo en caso de deportación de los Estados Unidos. “Amigas y amigos migrantes, me dirijo a ustedes con todo mi corazón. Estamos atentos de sus necesidades, no los vamos a dejar solos. Sabemos que son momentos de mucha incertidumbre, pero sepan que aquí tienen a un Gobierno en Guanajuato que los quiere, que está atento a lo que necesiten, que los va a estar acompañando y asesorando”, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. Este plan cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención: La asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde el Gobierno de la Gente está listo con la aplicación de programas transversales para que éste sea un retorno con oportunidades y desarrollo.

Leer más

A partir de las seis de la mañana de este martes inicia el blindaje en la frontera norte ordenada por Trump

La llamada que sostuvieron la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos Donald Trump la mañana de este martes tres de febrero, dejó como resultado una pausa en los aranceles al país mexicano, este aplazamiento implica que el gobierno mexicano debe realizar acciones en ese tiempo para evitar la medida del gobernante estadounidense. La llamada teléfonica sostenida esta mañana por la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense trajo como resultado el envío de México de diez mil elementos de la Guardia Nacional a partir de este martes a las seis de mañana para blindar la frontera norte y evitar la entrada de migracíón ilegal y la entrada de Fentanilo al país estadounidense. Con esto se estará pausando la entrada en vigor de los aranceles propuestos por Trump a la entrada de productos mexicanos a los Estados Unidos, lo anterior luego de la conversación telefónica sostenida entre Sheinbaum y Trump.

Leer más

Inicia Festival de la Ciudad «Inicia Festival de la Ciudad, «Somos Eraitzicutzio»

Celebramos el 478 aniversario de la ciudad · Actividades del 3 al 16 de febrero Irapuato, Gto. 03 de enero 2025.- Con la inauguración de la exposición ‘Trinca de mi vida’ y la presentación de Manita de Puerko, arrancó el Festival de la Ciudad Somos Eraitzicutzio, como parte de los festejos por los 478 años de la fundación de Irapuato. El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación de Irapuato (IMCAR), del 3 al 16 de febrero, ha preparado más de 100 actividades culturales, deportivas y recreativas, con el objetivo de fortalecer la identidad y el orgullo de nuestra ciudad. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que el 90% de los artistas que participan en el festival son talento local, por lo que invitó a las y los irapuatenses a disfrutar de las actividades. “Es un festival que va en su tercera edición, que busca que todos conozcamos nuestros orígenes, nuestra historia y busquemos todo aquello que nos da identidad y que nos genera orgullo, sin lugar a dudas estos elementos los vamos a ver en estos días durante del programa del festival de Irapuato en su aniversario 478”, refirió. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, señaló que la exposición ‘Trinca de mi vida’ refleja la historia de una pasión en nuestro bello Irapuato y estará en exhibición hasta el 2 de marzo en el Andador Juárez. “El día de hoy damos inició al programa de actividades con una exposición, con un significado muy irapuatense, que está conformada por 30 imágenes de gran formato que narran la historia de la Trinca fresera desde 1911 hasta el 2024, en donde se reconocer los momentos más importantes del equipo”, agregó. Selomith Ramírez, presidenta del Club Irapuato, agradeció a las autoridades municipales el apoyo para trabajar en equipo y permitirles ser parte de esta fiesta. También se contó con la presencia de jugadores y jugadoras del Club Deportivo Irapuato y Club Irapuato Femenil. La primera semana del Festival de la Ciudad estará lleno música, con los conciertos estelares de Las Tres Grandes: Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, el viernes 7 de febrero a las 7 de la noche en el andador Sor Juana Inés de la Cruz y, el sábado 8 de febrero en el mismo horario y sede, se presentará el grupo de rock Porter

Leer más

Promueven la paz en Huanímaro con intercambio de juguetes bélicos 

lumnas y alumnos de la Primaria Belisario Domínguez intercambiaron 55 juguetes bélicos por materiales educativos. La actividad incluyó una capacitación para 33 madres y padres de familia, así como docentes, sobre la importancia de educar con valores y prevenir la violencia desde el hogar. Huanímaro, Gto., a 02 de febrero de 2025.- Una fila de niños y niñas se acercaba a la mesa de intercambio; pequeñas manos depositaban uno a uno los juguetes en la bolsa transparente. Se podían ver pistolas de plástico y espadas de juguete que fueron entregadas a cambio de libretas, mochilas y termos que las y los estudiantes recibieron con entusiasmo. Sonrisas amplias, miradas curiosas y una energía distinta llenaban el patio de la escuela. El juego no terminaba, solo se transformaba. La escena ocurrió en la escuela primaria Belisario Domínguez, en Huanímaro, ubicado en la región 8, donde 89 estudiantes participaron en la jornada de capacitación e intercambio de juguetes bélicos. La actividad fue organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, con el propósito de fomentar una cultura de paz y reducir la normalización de la violencia desde la infancia. En total, 55 juguetes bélicos fueron intercambiados por materiales educativos y souvenirs que promueven el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, mientras reducen la violencia y promueven la paz. Previo a la entrega, las y los niños participaron en una capacitación sobre los «Tipos de Prevención», donde aprendieron sobre la importancia de la educación basada en el respeto, el amor y los límites. Además, en las semanas anteriores, se realizaron sesiones de cuentacuentos y actividades artísticas que reforzaron valores de convivencia y resolución pacífica de conflictos. La iniciativa incluyó también a 33 madres y padres de familia, así como a docentes de la institución educativa, para crear un efecto multiplicador de prevención. Esta actividad forma parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), específicamente dentro del Programa Fénix para la Prevención, que busca atender, mediante un enfoque de atención temprana, las causas estructurales y contextuales que favorecen la incidencia delictiva. El mensaje es claro: la violencia no es un juego, y la paz se construye desde la infancia. Se trata de sembrar una idea que, con el tiempo, podrá florecer en cada menor que ha participado en estas actividades que se llevan a cabo en toda la entidad. ¿Por qué no regalar juguetes bélicos a niñas y niños? De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), los juguetes bélicos están asociados con armas y objetos que simulan lastimar, herir o privar de la vida, además de fomentar agresión verbal. Este tipo de juguetes no son inofensivos: pueden normalizar la violencia, reforzar estereotipos agresivos y condicionar la forma en que las y los niños aprenden a relacionarse con su entorno. Antes de elegir un regalo es importante considerar su edad, etapa de desarrollo y necesidades, a fin de seleccionar opciones seguras que favorezcan su crecimiento. Recomendaciones: Siempre será recomendable elegir juguetes que fomenten valores positivos, la creatividad y la cooperación, como juegos de construcción, arte, ciencia o deportes que desarrollan habilidades, por ello se debe evitar regalar aquellos que simulen armas o inciten a la confrontación. Las niñas y los niños imitan lo que ven, así que fomentar el respeto desde el juego es una responsabilidad de las personas adultas. También es indispensable fomentar el diálogo y juego en familia. Los mejores regalos no son objetos, sino experiencias que fortalezcan lazos y enseñanzas positivas. No obstante, si se eligen videojuegos hay que hacerlo responsablemente, en especial los que se juegan en línea, para evitar la exposición a contenidos que refuercen la violencia y evitar que la niñez sea presa fácil de posibles riesgos asociados con la ciberdelincuencia. La Secretaría de Seguridad y Paz invita a reflexionar sobre el impacto a futuro. La infancia es el cimiento sobre el que se construye el Guanajuato del mañana; por lo que nunca debe olvidarse que lo que aprendan jugando hoy, lo aplicarán también en su vida adulta.

Leer más

Últimos días para adquirir productos hechos por personas privadas de la libertad

La exhibición y venta de artesanías es parte del Pabellón Inclusión de la Feria de León y permanecerá hasta el 5 de febrero. Cada pieza es única y elaborada con esmero por personas privadas de la libertad, con el propósito de generar un ingreso para sus familias. León, Gto., a 03 de febrero de 2025.- El tiempo se agota, pero estás aún a tiempo de llevarte un producto con historia, talento y significado. Por primera vez, la Dirección General del Sistema Penitenciario del Estado participa en la Feria Estatal de León con un stand de exhibición y venta de artesanías elaboradas por personas privadas de la libertad en Guanajuato. Ubicado en el Parteluces del Poliforum, frente a la sala C2, este espacio forma parte del Pabellón Inclusión, una iniciativa impulsada por el Gobierno de la Gente que promueve la reinserción social a través del trabajo. Desde el 10 de enero, este espacio ha mostrado el talento de 108 personas privadas de la libertad —92 hombres y 16 mujeres—quienes, con sus propias manos, han creado piezas únicas con la esperanza de generar ingresos para sus familias. La diversidad de productos va desde bolsas tejidas, carteras de cuero y atrapasueños, hasta artículos de carpintería, tejidos en crochet, manualidades en papel y chaquira, muestra de la creatividad y el esfuerzo de quienes buscan un nuevo comienzo. Tu compra significa llevarse un producto artesanal de calidad, pero también apoyar un proceso de reinserción social basado en el trabajo. Esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz y la Secretaría de Economía, con el objeto de permitir que el esfuerzo de estas personas llegue al público y transforme su talento en una nueva oportunidad. Cada pieza expuesta en el stand refleja creatividad, paciencia y dedicación. Desde coloridos tejidos en crochet y figuras con minuciosos detalles, hasta elegantes relojes de madera con diseños tallados a mano, cada artículo es el resultado de horas de esfuerzo. También se pueden encontrar marcos artísticos, artesanías de chaquira y papel, todos elaborados con gran precisión. Estas creaciones no solo destacan por su belleza, sino también por la esperanza que representan: la posibilidad de un nuevo comienzo. Si buscas dar un regalo con historia o lucir en tu espacio una pieza artesanal que lleve un mensaje de esfuerzo y transformación, este es el momento ideal para adquirirlo. Cada compra es un gesto de apoyo a quienes han encontrado en el arte y la fabricación una oportunidad de reconstruir su futuro. Solo quedan unos días para visitarnos. Encuéntranos hasta el 5 de febrero en el Parteluces del Poliforum y apoya un nuevo comienzo, una nueva oportunidad con tu compra. M

Leer más