La Banda de Música del Estado de Guanajuato se hace presente en el FIC

Acompañada de la Banda Municipal de Juventino Rosas presentan “Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia”. Guanajuato, Gto. a 11 de octubre de 2024. Con un programa cuidadosamente curado para resaltar los géneros más representativos de nuestra cultura, la Banda Municipal de Juventino Rosas se une a la Banda de Música del Estado de Guanajuato para la edición 52 del Festival Internacional Cervantino. “Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” es un homenaje a la rica tradición musical de Guanajuato y a la identidad singular de la Banda Sinfónica Guanajuatense que en esta ocasión interpretarán obras de destacados compositores guanajuatenses como José de la Luz Rico, Antíoco Magueyal y Juventino Rosas. La Banda de Música del Estado de Guanajuato es considerada Patrimonio Cultural de Guanajuato y una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica. Fue creada oficialmente el 22 de noviembre de 1855 por decreto del gobernador interino Manuel Doblado como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato, aunque sus antecedentes se remontan a agrupaciones de corte militar formadas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.  Cada año, la Banda de Música ofrece más de cien conciertos en distintos municipios de la entidad. Ha representado a Guanajuato en importantes eventos culturales como la Feria Nacional de San Marcos, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en Ciudad de México y la Feria Internacional del Libro de Coahuila.   La Banda Municipal de Juventino Rosas inició como una agrupación representativa del municipio en los años setenta. Aunque no existen documentos que confirmen la fecha de su fundación, se cuenta con registros de listas de asistencia de sus integrantes.   En 2007, la agrupación tuvo una restructuración, durante la cual se integraron más elementos a quienes se ofreció capacitación musical bajo la dirección de Francisco Hernández Ceballos, quien en ese momento también fungía como director Musical de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México. Francisco Franco Arpero, quien fungía como subdirector, asumió la dirección titular a finales del 2009.  Desde 2019, la banda está bajo la dirección de Josué Gutiérrez Villagómez, han realizado conciertos en diferentes municipios del estado de Guanajuato, ha participado en festivales y ceremonias cívicas o conmemorativas, y se ha presentado en diversos estados de México como Oaxaca, Guerrero, Querétaro y Michoacán. Además, ofrece las tradicionales serenatas en el jardín principal del municipio los domingos.  «Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” se presentará el miércoles 16 de octubre a las 20:00 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El costo de las entradas es de 170 pesos y los boletos se pueden adquirir en Boletomóvil y taquillas del FIC de la casa Emma Godoy.

Leer más

Invita DIF a fiesta de las Culturas 2024

Argelia, Colombia, Egipto, España, Francia, Japón, Turquía y Venezuela son los países invitados Se espera la presencia de mil personas Irapuato, Gto. 11 de octubre del 2024.- El DIF Irapuato invita a celebrar “La Fiesta de las Culturas”, un evento en el que, por tercer año consecutivo, se conmemora la diversidad cultural, étnica y social. El evento, en el que se mostrará la riqueza cultural de los nueve países participantes, incluyendo a México, se llevará a cabo el próximo domingo 13 de octubre, de las 12:00 del mediodía a las 8:00 de la noche, en los andadores Cortázar y Sor Juana Inés de la Cruz, en el Centro Histórico. En este espacio, se celebrará la diversidad y promoverá la inclusión y el respeto entre las personas, los asistentes podrán apreciar distintos eventos musicales y culturales, así como la gastronomía y artesanías de los países invitados. Además, se contará con la Zona Kids, donde los más pequeños encontrarán actividades recreativas como pintura con acuarelas, domo interactivo, muro escalador e inflables, entre otros. También se prepararon una serie de actividades de sensibilización para fomentar la empatía y comprensión hacia las personas con discapacidad. Para más información, pueden seguir nuestras redes sociales en Facebook e Instagram para obtener actualizaciones sobre esta “Fiesta de las Culturas 2024”.

Leer más

SSG informa 72 mil exploraciones clínicas de mama realizadas y 31 mil mastografías

SG aumenta acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de cáncer de mama. · Aplica este año 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama. · Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años. Guanajuato, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama a conmemorarse este 19 de octubre, el estado de Guanajuato refuerza sus acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad. El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en México y en Guanajuato existe todo un sistema de detección oportuna y tratamiento, informó el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá. Para atender a la población femenina en el estado se dispone de una amplia red de atención para la toma de mastografía con 17 equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos. El Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá explicó que al corte de enero a agosto 2024 se han realizado en el estado 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama en mujeres de entre 25 y 39 años. Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años, de los cuales se han detectado 96 casos de cáncer de mama, quienes ya reciben atención especializada. Dentro de las fortalezas que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se encuentra el Programa Calidad de Vida para Nuestras Heroínas, cuyo objetivo es beneficiar a las mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y/o presentan alguna deformidad mamaria originada por otro tumor benigno y son candidatas a reconstrucción mamaria. Además, se brindan cuidados paliativos con atención médica para la paciente con enfermedad avanzada, cuando los tratamientos con fines curativos no pueden aportar beneficios en términos de supervivencia. Abordando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales propios y de su entorno, con medidas de promoción, prevención, rehabilitación y cuidado para el control de síntomas, garantizando la continuidad durante el proceso de la enfermedad. Se brinda consejería en materia de salud sexual y reproductiva, para la identificación de signos y síntomas de riesgo, acceso a la mastografía y la autoexploración mamaria, así como la exploración clínica de mama a mujeres a partir de los 20 años y mayores de 40 años o con antecedentes de riesgo. Igualmente se cuenta con una Red de Servicios que permite la referencia de pacientes para la confirmación diagnóstica y el tratamiento, aplicando el cero rechazo para la atención a pacientes que requieran o soliciten mastografías. Con estas acciones, Guanajuato se une al esfuerzo global para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, buscando disminuir la mortalidad y brindar un apoyo integral a las pacientes y sus familias

Leer más

Columna Diario de Campo

Tiempo de mujeres ¿y los municipios? Luis Miguel Rionda (*) Comentaba yo la semana pasada sobre dos nuevos comienzos políticos en nuestro país: el de Claudia Sheinbaum en la presidencia de la república y el de Libia García en la gubernatura de Guanajuato. Vale la pena mencionar que el jueves pasado, en este estado, fue el arranque de 14 presidentas municipales entre los 46 municipios: un 30.4%. Hubo un pequeño progreso en tres años: en 2021 fueron electas 13 alcaldesas. A este ritmo, en 36 años se alcanzará la paridad en la conducción de los gobiernos municipales de Guanajuato. ¿Cuáles son las resistencias que confrontan las mujeres para romper uno de los últimos techos de cristal, el de los gobiernos de cabildo? La ley electoral local actual, en su artículo 185, obliga a los partidos políticos a respetar la paridad en la designación de candidaturas a integrar los ayuntamientos, paridad tanto vertical (en la lista de fórmulas de síndicos y regidores) como horizontal (en la cobertura de los municipios). “De la totalidad de las solicitudes de registro de planillas de candidatos a integrantes de ayuntamiento, el cincuenta por ciento deberá estar encabezada por personas del mismo género.” Es clave el artículo 185 Bis: “En los distritos electorales locales o municipios en los que el partido político, o en caso de coaliciones la suma de los partidos políticos que la conforman, haya obtenido los porcentajes de votación más bajos o en los distritos y municipios en los que se haya perdido, en el proceso electoral inmediato anterior, los partidos políticos o coaliciones no podrán registrar exclusivamente a mujeres en estos.” El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato diseña una fórmula para la distribución de candidaturas municipales que considere el índice de competitividad de cada partido, y define cohortes de municipios según este criterio. Se busca obligar a los partidos a incluir candidatas mujeres en los municipios donde tienen más posibilidades de victoria. Que yo recuerde, esto se ha aplicado desde 2018. ¿Qué está pasando? ¿Por qué no llegan más mujeres? A lo largo de sus 200 años de existencia como entidad federativa mexicana, solamente en 55 ocasiones alguna mujer ha gobernado alguno de sus 46 municipios. Eso contando las 14 alcaldesas nuevas. Si consideramos que el mecanismo electoral actual garantiza presencia paritaria en todas esas presidencias de cabildo, incluyendo las más prometedoras para el partido político, sólo se me ocurre una explicación racional: mis paisanos guanajuatenses, siempre tan conservadores, no votan por las mujeres; eso incluye a las propias mujeres votantes. La resistencia es cultural, y afecta a todos los partidos políticos. Claro, hay diferencias entre los municipios: no es lo mismo León, que ha sido gobernado en tres ocasiones por mujeres, que el resto de los 32 que rechazaron este año esa posibilidad. Aprovecho para felicitar a la primera mujer electa en la presidencia del municipio de Guanajuato capital, Samantha Smith Guerrero, del PAN. No ignoro a la recordada predecesora Lichita López Luna Polo, del PRI (1977-1978), pero fue interina, no electa. Por nuestro bien comunitario le deseo lo mejor, y que sepa marcar su estilo propio, femenino, al ejercicio del poder en una ciudad difícil en todos los sentidos. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Respeto a la autonomía municipal de Salamanca ofrece el Secretario de Seguridad y Paz

En Guanajuato se trabaja para todas y todos, sin excepción, y la autonomía municipal es el punto de partida, explica el funcionario estatal. Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2024.- Respeto a la autonomía municipal y trabajar para todas y todos sin excepción, fueron compromisos hechos por el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, con las autoridades de Salamanca. Al participar en la sesión solemne de Cabildo, el funcionario estatal destacó que el gobierno encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo cree en el municipio libre, por ello “hacemos de la autonomía municipal el punto de partida para establecer una relación armónica”. Reiteró que se colaborará en aras del fortalecimiento de las capacidades administrativas, operativas y financieras de los gobiernos municipales, de manera que su labor de servicio se sustente en finanzas sanas y políticas públicas eficientes. Además, aclaró que en Guanajuato se gobierna para todas y todos, sin distingos de ninguna especie. “La gobernadora Libia Dennise es muy clara: aquí no habrá diferencias por los colores de los que emana cada gobierno, porque al momento de asumir responsabilidades el único color que vale es el de Guanajuato.” “A partir de hoy nos une un mismo objetivo: impulsar el desarrollo integral de Salamanca y atender las necesidades de la gente”. El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, aseguró que la unidad fortalece y, en este nuevo comienzo, se requiere del apoyo y esfuerzo de las Administraciones Municipales para construir un futuro más justo y próspero. “La invitación es a que sean protagonistas de esta nueva historia de Guanajuato, en la que el bien mayor es el bien colectivo y en la que la suma de esfuerzos y recursos sea lo que nos permita avanzar en más desarrollo para las familias y las personas”. Junto al alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo y su Ayuntamiento, el secretario de Seguridad y Paz refrendó su compromiso de lograr una coordinación efectiva de esfuerzos a partir del diálogo y el consenso. “Despleguemos juntas y juntos una efectiva coordinación entre los niveles de gobierno, para que las acciones que emprendamos tengan los mejores resultados. Con esta articulación, vamos a lograr que cada peso del presupuesto municipal y estatal se transforme en progreso y tranquilidad para las familias”, concluyó.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato capturó a “El Diablillo” por múltiple homicidio en Cuerámaro

Cuerámaro, Gto. 10 de octubre de 2024.- JOSÉ RODRIGO “N” alias “El Diablillo” fue capturado por Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía de Guanajuato, quien obtuvo su vinculación a proceso penal por el homicidio de cuatro hombres en el municipio de Cuerámaro. El 18 de diciembre de 2021, alrededor de las 02:00 y las 02:30 horas, se encontraban las víctimas reunidas en la cochera de un domicilio ubicado en la calle 20 de noviembre en la zona centro de la ciudad. Al lugar llegó “El Diablillo”, sacó un arma de fuego y realizó varios disparos en contra de los presentes, logrando impactar a Luis Eduardo “N”, Alejandro “N”, Luis Alberto “N” y Juan Carlos “N”, quienes perdieron la vida a causa de las lesiones. Personal pericial y ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, realizó diligencias en el lugar de hechos y en la periferia; entre los elementos de prueba, aseguraron indicios físicos y testimoniales que abonaron para identificar al inculpado. Agentes de Investigación Criminal y Analistas de Información siguieron el rastro de “El Diablillo” hasta ser capturado con orden de aprehensión. En audiencia, JOSÉ RODRIGO “N” conoció los cargos y las pruebas que el Ministerio Público expuso en su contra para obtener que fuera vinculado a proceso penal por el delito de homicidio calificado, mientras permanece en prisión como medida cautelar.

Leer más

Entrega de Mando de la Fuerza Pública Municipal

El día de hoy, jueves 10 de octubre, se llevó a cabo “La Entrega de Mando de la Fuerza Pública Municipal” al Presidente Municipal Electo de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, en el Jardín Hidalgo de la misma ciudad. El evento comenzó a las 00:00 horas con el maestro de ceremonias dando la bienvenida a todos los asistentes. Tras esto, se realizó la entrega del mando, seguida de un emotivo discurso del Presidente Electo. La ceremonia concluyó con honores a la bandera, a cargo de la Banda de Guerra de las Fuerzas Públicas Municipales. Asistió al evento el Comisario Ricardo Camacho Contreras, en su carácter de Director de Seguridad Pública, quien cedió oficialmente el mando de las fuerzas del orden público municipal al ciudadano Job Eduardo Gallardo Santellano. También, estuvieron presentes los regidores electos y ciudadanos del municipio, quienes apoyaron al Presidente Electo en este significativo momento, que sin duda marcará el rumbo de la transformación del municipio de Abasolo, prometiendo un futuro próspero y lleno de oportunidades para sus habitantes.

Leer más

Primer pase de lista y Revista de las corporaciones municipales

El día jueves 10 de octubre a las 08:30 horas, se llevó a cabo el Pase de Lista en la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Abasolo, un evento fundamental en el proceso de transición hacia el nuevo gobierno municipal. El acto fue dirigido por Job Eduardo Gallardo Santellano, Presidente Municipal electo, quien estuvo acompañado por el Comisario Ricardo Camacho Contreras, Director de Seguridad Pública, y otros funcionarios clave, como Alejandro Negrete Rivera, Director de Movilidad y Transporte, y Miguel Hernández Ayala, Director de Protección Civil. También estuvieron presentes representantes del servicio de emergencias 911, regidoras y regidores electos, así como ciudadanos del municipio y medios de comunicación. El evento comenzó con la presentación de las autoridades, a cargo del maestro de ceremonias el Licenciado Rubén González Torres, posteriormente se realizaron los honores a la bandera, para concluir despliegue de bandera y la interpretación del Himno Nacional. Durante el pase de lista, los titulares de las diferentes corporaciones de seguridad informaron sobre las novedades y el estado actual de las operaciones, promoviendo la transparencia y la comunicación. El Presidente Municipal electo, Job Eduardo Gallardo Santellano, dirigió un mensaje en el cual destacó la importancia de tener una vocación digna de servir, así como el compromiso de brindar seguridad a la ciudadanía. El acto concluyó con el toque de la Banda de Guerra. Este Pase de Lista representa un paso importante en la consolidación de un gobierno municipal enfocado en la seguridad y el desarrollo de Abasolo

Leer más

Acompaña Libia Dennise a Presidentes Municipales en Toma de Protesta de Ayuntamientos

Libia estuvo presente en las ceremonias de Toma de Protesta de León, Celaya, Silao e Irapuato. La Gobernadora refrendó su compromiso con cada uno de los 46 municipios e hizo un llamado a trabajar con vocación de servicio y compromiso. Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2024.- “Hoy quiero decirles a las alcaldesas y a los alcaldes que cuentan con una Gobernadora aliada y, sobre todo, decirle a la gente, que su servidora y los Ayuntamientos trabajaremos juntos para que el desarrollo, las obras, los proyectos y las acciones lleguen justo a donde más se necesita”. Estas fueron las palabras de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al asistir a la Sesión Solemne de Toma de Protesta de los Ayuntamientos de León, Silao, Celaya e Irapuato. “Viene lo mejor para León” La Gobernadora inició asistió a la Toma de Protesta de Alejandra Gutiérrez Campos como Presidenta Municipal de León para el trienio 2024-2027; en la ceremonia, la Alcaldesa le entregó un documento con proyectos que se convertirán en el plan de Gobierno para los próximos tres años. «Estoy aquí para refrendar mi compromiso de trabajar por este municipio de León, para que hagamos equipo ante los retos más importantes que tenemos, sin duda hay que hablar de los temas que tenemos enfrente, la seguridad es uno de ellos y hoy quiero decirles a todas y a todos ustedes, que estaremos trabajando de manera firme, con una verdadera coordinación acompañada de inteligencia y resultados en beneficio de nuestra gente», dijo la Gobernadora. Asiste Libia a Toma de Protesta del Alcalde de Celaya La Gobernadora del Estado, también asistió a la Sesión Solemne de la Toma de Protesta del Ayuntamiento de Celaya que encabeza el alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez. “Vamos a estar juntos con el Alcalde realizando las acciones que se requieren en beneficio de la gente que habita en las colonias y comunidades de este municipio. “Juntos, en equipo, no nos va a temblar la mano para recuperar la paz y tranquilidad de Celaya, por ello, también ya se está dando una coordinación con las instituciones federales”, resaltó la Gobernadora. Tiene Silao su primera Presidenta Municipal “Mi reconocimiento a Melanie Murillo, nuestra primera presidenta municipal en Silao”, dijo la Gobernadora en la toma de protesta ciudadana de Janet Melanie Murillo Chávez, en Silao de la Victoria. La Gobernadora recalcó que la unión institucional hacia la labor social es prioritaria en Silao y la Entidad, y exhortó a “no perder de vista la misión encomendada” y dejar de lado colores partidistas, porque antes que intereses personales, están los intereses de la ciudadanía. “Nuestro propósito es trabajar por nuestra gente; voy a ser una gobernadora presente en Silao, en sus comunidades, cuando trabajamos con la razón y el corazón, logramos todo”, dijo. Llama Libia a trabajar con vocación de servicio Por último, la Gobernadora acompañó a Lorena del Carmen Alfaro García en su Toma de Protesta como alcaldesa y del Ayuntamiento de Irapuato. En su mensaje, Libia Dennise se dirigió a las y los servidores públicos, a quienes llamó a trabajar con una escucha activa y cercanos a la gente.

Leer más

Guanajuato refuerza su compromiso ambiental, con nuevas Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Recarga

• Tiene Valle de Santiago, 6 nuevas ANP de competencia estatal y 2 Zonas de Recarga de los Mantos Acuíferos Valle de Santiago, Gto. 10 de octubre de 2024.- Proteger el medio ambiente y con ello garantizar la conservación de los recursos naturales, es una de las prioridades que el Gobierno del Estado impulsará a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente. Así lo destacó el titular de la Secretaría José Lara Lona, durante la presentación de la declaratoria oficial de 6 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia estatal y Dos nuevas Zonas de Recarga de los Mantos Acuíferos. Lara Lona reconoció la labor emprendida por ayuntamiento de Valle de Santiago 2021-2024, en proteger la diversidad biológica y promover la recarga de los acuíferos, a fin de minimizar el impacto humano sobre el medio ambiente para garantizar su conservación a largo plazo y así mantener los servicios ecosistémicos que estas áreas proporcionan a la región. Una de las estrategias para atender el déficit hídrico es la protección de zonas de recarga de acuíferos; estas zonas de recarga son espacios naturales que por su ubicación y por sus características de suelo y subsuelo permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos. A nivel estatal se delimitaron 771 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 282 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos. Para proteger estas zonas de recarga de alta y media potencialidad, los municipios emiten una declaratoria de protección y se definen acciones específicas de restauración, protección y conservación de las características que hacen posible la infiltración del agua como la cobertura vegetal, la porosidad del suelo, fractura y/o porosidad de las rocas. Se presentó la Declaratoria de Protección de dos Zonas de Recarga en el municipio de Valle de Santiago: ‘Lagunilla Buenavista’ con 396.25 hectáreas y ‘’El Salitre’ con 1,191.7 hectáreas. Con ello en el estado ya suman 13,249.74 hectáreas bajo esta modalidad de protección. Así mismo, como parte de las estrategias de preservación y conversación de los recursos naturales, de identificaron zonas con importante diversidad faunística en los cerros contiguos a los cráteres del ANP Región Volcánica Siete Luminarias Zonas. Por ello, con apoyo de recursos del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), se ejecutaron proyectos de identificación de flora y fauna, así como la caracterización histórica, cultural y socioeconómica de estas zonas, con el objetivo de decretarlas como zonas de conservación ecológica. Es así que, Valle de Santiago se convierte en el primer municipio del estado en contar con el mayor número de ANP, que se suman a la riqueza natural de Guanajuato: ANP Superficie “Las Torres-Las Peñas” 1 mil 756.34 hectáreas. “El Cerro Blanco” 1 mil 242.66 hectáreas. “Corredor Biológico Intermontano” 1 mil 393.62 hectáreas. “Jícamas-Martínez” 2 mil 103.9 hectáreas. “Cerro Prieto-El Tambor” 163.24 hectáreas. “El Sombrero-El Picacho-Las Silletas” 2,198.00 hectáreas. Estas declaratorias aportan al cumplimiento de la meta 3 del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica, buscamos consolidar esquemas de protección a zonas de importancia para la biodiversidad en el Estado. Las Áreas Naturales Protegidas brindan servicios ecosistémicos imprescindibles para la humanidad como regulación del clima, recarga de mantos acuíferos, provisión de alimentos y medicinas, generación de oxígeno, protección de la biodiversidad, refugio de fauna silvestre, belleza escénica, entre otro. El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en impulsar la sostenibilidad del medio ambiente, con estrategias enfocadas en la conservación del agua y preservación de la biodiversidad, a fin de garantizar un futuro próspero para las y los guanajuatenses.

Leer más