Trabaja IMSS Guanajuato en dos nuevas procuraciones de órganos y tejidos

Se procuraron 4 riñones, 4 córneas y un hígado. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León trabajó en dos nuevas procuraciones en una misma semana, ahora en el Hospital General Regional (HGR) No. 58, ya que hace apenas una semana se registró un trabajo similar, pero en la UMAE No. 1, para beneficiar a pacientes que requieren de los órganos y tejidos para mejorar su salud. En el primero de los casos, originario de León, un hombre de 63 años se convirtió en donador de órganos y tejidos. Era atendido por diagnóstico de hemorragia cerebral; donó 2 riñones y 2 córneas gracias a la voluntad de sus familiares, quienes aceptaron el procedimiento con el fin de ayudar a diferentes pacientes a mejorar su salud y calidad de vida. La doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital, informó que los dos riñones fueron llevados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, del IMSS en Mérida, Yucatán en donde fueron trasplantados a pacientes que se encontraban en lista de espera. Por otro lado, las córneas permanecieron en León, pero en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), para los trasplantes correspondiente

Leer más

168 años de cárcel a los asesinos del comandante Fernando «N» muerto en la comunidad de Santa Elena

Iapuato, Gto. 06 de septiembre de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato logró obtener una fuerte condena de 168 años de cárcel para dos mujeres y un hombre, quienes el 11 de septiembre de 2022, en la comunidad de Santa Elena agredieron con disparos de arma de fuego a elementos de la policía municipal de Irapuato y derivado de la agresión, Francisco “N”, comandante en la corporación, falleció. El día de los hechos, entre las 22:30 y las 23 horas, los acusados, portando armas de fuego, llegaron en un vehículo a la comunidad de San Cristóbal, donde ingresaron a un domicilio del que sacaron a una persona del sexo masculino y lo subieron a la camioneta para llevárselo contra su voluntad. Al tener conocimiento de los hechos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública desplegaron un operativo en el que lograron ubicar en la colonia Los Fresnos, el vehículo en el que viajaban los inculpados, los oficiales les marcaron el alto, pero estos hicieron caso omiso y continuaron huyendo hasta la carretera Irapuato – Abasolo. A la altura de la comunidad de Santa Elena se unió a la persecución una patrulla tripulada por dos elementos preventivos, quienes se encontraron con los delincuentes y en ese momento fueron agredidos con una serie de disparos que alcanzaron a impactar en el cuerpo del comandante Francisco “N”, quien falleció momentos después. Los agresores fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía, quien desarrolló la investigación y acopió elementos de prueba que permitieron que ADRIANA BERENICE “N”, FERNANDO EZEQUIEL “N” y ADRIANA LIZETH “N”, fueran vinculados a proceso penal. Una vez que se llegó a la etapa de juicio oral, un Agente Especializado en Litigación, reiteró la acusación, expuso los alegatos y desahogó las pruebas ante el Juez, quien luego de analizar lo expuesto por el representante de la Fiscalía y la defensa de los acusados, dictó sentencia. Ambas mujeres y su compañero pertenecían a un grupo delictivo, actualmente se encuentran presos en un penal, purgando una condena de 37 años de prisión por el asesinato del comandante Francisco, más 126 años por intentar asesinar a 7 elementos de la policía preventiva, y 5 años más por privar de la libertad a una persona.

Leer más

Columna Diario de Campo

Poblaciones Vulneradas Luis Miguel Rionda (*) Dando continuidad a mi comentario de la semana pasada, sobre la desaparición de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (), para ser subsumida en una nueva Secretaría de Derechos Humanos (SDH), donde también se integraría el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), comparto algunas opiniones teniendo a la vista la iniciativa enviada por el gobernador el 15 de agosto pasado. La escueta exposición de motivos señala que la transformación de la SMEI será «la señal y el impulso de un enfoque más amplio y especializado en la defensa y promoción de los derechos humanos a lo largo de la administración estatal y de la vida cotidiana de todas las personas…» Gracias a los recursos de la SMEI, la nueva SDH «podrá entrar en funciones a plena marcha, con una transición fluida y una mejor utilización de los recursos existentes.» Las atribuciones de la nueva SDH se complementan con la incorporación del INGUDIS, «además del traslado de las atribuciones que en la materia posee la Secretaría de Gobierno». Así, la SDH «estará enfocada en aspectos tan relevantes como la implementación de programas que promuevan la inclusión social y la participación activa de personas con discapacidad, comunidades indígenas, migrantes y personas de la comunidad LGTBI en la vida pública y comunitaria. […] Además, trabajará para defender los derechos culturales y lingüísticos de las comunidades indígenas y otros grupos que conserven lenguas y prácticas culturales tradicionales.» La Secretaría de Desarrollo Social y Humano se transformará en la Secretaría del Nuevo Comienzo. Me pregunto si su actual Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables, que hoy se hace cargo de velar por los indígenas en la entidad, se mantendrá en la nueva estructura o emigrará a la SDH. Se dice que las adecuaciones se traducirán en políticas transversales «encaminadas a garantizar que todas las personas y grupos en condiciones de vulnerabilidad tengan acceso. igualitario a servicios básicos como salud, educación, vivienda y empleo, siempre respetando y promoviendo tanto su identidad cultural como su identidad personal.» En las reformas propuestas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado, en su artículo 32 quinquies, no se precisan las acciones en favor de los conjuntos en situación de vulnerabilidad. Para los 1.4 millones de guanajuatenses migrantes sólo se incluye una atribución, numeral VII: «Diseñar, e implementar políticas públicas para la atención integral de los migrantes de conformidad con la ley en materia de grupos vulnerables». Inquieta que tampoco haya precisión en lo referente a los discapacitados, que según el último censo suman en Guanajuato 285 mil 615 personas (4.6% del total), o con alguna limitación física, 613 mil 749 (10%), o con algún problema o condición mental, 74 mil 494 (1.2%), para sumar un total de 15.8% de la población. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 del INEGI reportó que en Guanajuato sumaron 227 mil 957 individuos con identidad LGBTI+: un 3.7% del total. ¿Cómo serán atendidos? ¿Y el resto de las poblaciones en vulnerabilidad? Algo más sobre el tema: https://t.ly/L3Fp5

Leer más

Entregan SDAyR y Municipio más de $7 MDP en apoyos para Tarimoro

· Fueron más de 386 apoyos, entre cheques del Seguro Catastrófico, mochilas aspersoras y otros equipos los que se entregaron hoy Tarimoro, Gto., 5 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de impulsar las actividades agrícolas y ganaderas de Tarimoro, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó 386 apoyos productivos, así como apoyos económicos a productores de maíz. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Moisés Maldonado López, presidieron la entrega que se llevó a cabo en el Jardín Principal de Tarimoro. En su intervención, el alcalde destacó que la importancia de estos apoyos radica en que se dota a los agricultores y ganaderos, de herramientas útiles y apoyos para que continúen con sus actividades económicas. El secretario Paulo Bañuelos recordó que la entrega de este día provienen de cinco programas, a través de los cuales se dió un fuerte impulso al campo tarimorense. “Mas de 27 políticas públicas tenemos ahí en la Secretaría y a Tarimoro lo hemos apoyado con casi todas y hoy cerramos a tambor batiente con esta entrega de cinco programas, más de $7.8 millones y más de 380 beneficiarios”, comentó el funcionario estatal. Este día se entregaron206 órdenes de paso del Seguro Catastrófico para igual número de agricultores y la cobertura de 554 hectáreas; esto con una inversión total estatal de $830 mil 940 pesos. También se entregaron 46 implementos ganaderos del programa Mi Ganado Productivo: 13 remolques cama baja; 10 remolques ganaderos; 10 molinos forrajeros; cuator molinos de gasolina: tres ordeñadoras; dos remolques nodriza; una desvaradora; dos rastrillos y una segadora; esto con inversión total de $3 millones 306 mil pesos; de los cuales la SDAyR aportó $1 millón de pesos; $525 mil el Municipio y $1 millón 781 mil pesos los beneficiarios. Del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 96 aspersoras recargables y dos drones agrícolas; la inversión total fue de $1 millón 262 mil pesos: $669 mil 400 de la SDAyR y $592 mil 600 de los beneficiarios. Del programa Tecno Campo se entregaron 24 implementos agrícolas, entre aspersoras para tractor; sembradoras granos gruesos; desmenuzadoras, subsuelos, entre otros. Con inversión total de $2 millones 252 mil 270 pesos. Finalmente, se entregaron 12 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha en el ciclo PV 2023; la inversión total, estatal, fue de $194 mil 469 pesos.

Leer más

Invierten en mejores para escuelas en Irapuato

Brindan material para rehabilitación de espacios · Fortalecen la calidad de las instituciones Irapuato, Gto. 05 de septiembre del 2024.- El Gobierno Municipal benefició a 157 escuelas con materiales para que puedan mejorar sus espacios y ofrecer mejores instalaciones a sus estudiantes, esto gracias al programa ‘Dignifica Tu Escuela’. Anabel Barajas Elizarrarás, es madre de familia y tiene a sus hijos en la secundaria número 4, destacó que la Dirección de Educación les atendió muy bien y se preocupó por ofrecer a las y los alumnos mejores condiciones. “La verdad les benefician muchísimo para los estudiantes que ahorita con las lluvias sufren, teníamos unos salones que sí les hace falta el impermeabilizante y ya con esto pues les ayuda mucho”, destacó. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, recalcó que en la administración se ha impulsado la educación desde el primer día, con incremento del recurso destinado para becas, apoyo en especie y de útiles escolares, así como el Programa Anual de Actos Cívicos, que facilita la cercanía del gobierno con las instituciones. “Vamos a seguir haciendo equipo, vamos a seguir vinculando los esfuerzos y también, visitaremos las escuelas para que ustedes se sientan con la confianza de decirnos donde hay un problema, con qué niño tenemos que intervenir o con qué familia tenemos que acercarnos, porque no queremos deserción escolar, queremos a nuestros niños en las aulas”, apuntó. Este año se duplicó el recurso para el programa; con 2 millones de pesos se entregaron 8 mil 750 litros de pintura, mil 500 de impermeabilizante, mil metros cuadrados de piso, 400 bultos de pegapiso,400 lámparas led, 20 pintarrones, 100 paquetes de material deportivo, 4 mil 150 metros de malla sombra,150 baños y 3 mil 500 kilos de cemento.

Leer más

Se gradúan niñas, niños, adolescentes del programa Creciendo con Valores

Participan en segunda generación: 88 niñas, niños y adolescentes Reconocen proyecto a nivel nacional Irapuato, Gto. 05 de septiembre del 2024.- Un total de 88 niñas, niños y adolescentes se graduaron de la segunda generación del programa ‘Creciendo con Valores’, que implementa el Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF Municipal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la asociación Actuando por Guanajuato. Claudia Hernández Solís, madre cuidadora, agradeció la creación de este proyecto pues, les ha cambiado la vida de todas aquellas niñas, niños y adolescentes que perdieron a su padre, madre u otro familiar, por un crimen de alto impacto. “Este proyecto ha sido un faro de esperanza en momentos de gran oscuridad para muchos de nosotros, cuando nuestros pequeños quedaron vulnerables, cuando nos enfrentábamos al dolor y la incertidumbre, ‘Creciendo con Valores’ llegó para ofrecer el apoyo que tanto necesitábamos, gracias a este proyecto hemos aprendido que no estamos solos, que la comunidad es más fuerte cuando nos apoyamos mutuamente”, destacó. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, agradeció a los padres, madres, abuelos y familiares que confiaron en el Gobierno Municipal, para trabajar con los pequeños, a quienes, a través de actividades, talleres, atención psicológica y más actividades, y reintegrarlos de manera normal a la sociedad, luego de un hecho trágico. “¿Cómo trabajar en la reconstrucción del tejido social? Pues con las personas, fortaleciéndolas, que tengan herramientas para seguir adelante en la vida, esa es la única forma y ese es el mejor legado que podemos dejar, esas semillas de esperanza, ese darles a todos esos chiquillos, la oportunidad de un mejor porvenir”, mencionó. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, agradeció el apoyo otorgado por la asociación Actuando por Guanajuato, así como a todas las dependencias municipales que ayudan al cuidado y atención de estos niños, niñas y adolescentes, pues gracias al trabajo en este programa, se logró obtener un reconocimiento a nivel nacional.

Leer más

SSG visita instituciones educativas para la atención oportuna del dengue y evitar su proliferación

Salamanca, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud interviene en diferentes instituciones educativas de la región de Salamanca para contener el dengue. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajan en los reportes de casos sospechosos, sin descuidar el barrido programado en municipios prioritarios como Salamanca y Valle de Santiago. En la 2da Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, el equipo de Control y Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V, acudió a 15 instituciones educativas, previo al regreso a clases, con el fin de eliminar los criaderos de mosquitos que se hubiesen generado en las vacaciones de verano y trabajar las instituciones por el bienestar de las y los estudiantes. En Salamanca se atendieron 5 escuelas, en Moroleón una, Jaral del Progreso dos, Uriangato dos, Valle de Santiago tres y Yuriria dos. Esto es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y las solicitudes que hacen llegar las instituciones educativas al personal del programa. Cabe resaltar que continúan los operativos para eliminar los mosquitos transmisores del dengue, o bien para trabajar aquellas dependencias que están cerca de espacios pluviales, ríos o drenes de agua se realizan con el objetivo de reducir la cantidad de moscos de la zona. Durante la semana epidemiológica se desarrollaron actividades en la comunidad de Cerro Gordo con el componente de Nebulización Espacial, así mismo, en las colonias San Javier, San José, Infonavit 1 y Virreyes todas del municipio de Salamanca.

Leer más

Realiza INE Guanajuato destrucción de listas nominales utilizados en la Jornada Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato a través de la Comisión Local de Vigilancia llevó a cabo la destrucción de 51 mil 88 cuadernillos de la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía (LNEDF) y la Lista Nominal de Electores Producto de Instancias Administrativas y Resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Lista Adicional) que fueron utilizados durante la Jornada Electoral del pasado 2 de junio. La Comisión Local de Vigilancia realizó la concentración estatal de las LNEDF y Listas Adicionales correspondientes a los tantos destinados a las representaciones partidistas y en su caso, a las otrora candidaturas independientes, así como el tanto que quedó de resguardo en los Consejos Distritales para posteriormente, revisar, trasladar y destruir dicho material. Lo anterior, de conformidad a los plazos y protocolos para la gestión de la Lista Nominal en los Procesos Electorales Locales y Federales 2023-2024, la destrucción se realizó en la empresa recicladora Kimberly Clark de México ubicada en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Este procedimiento garantiza un manejo adecuado y seguro de los documentos electorales, así como de los datos personales de la ciudadanía además se apega a la normativa vigente en materia ambiental, ya que el producto resultante es sometido a un proceso de reciclaje. La Vocal del Registro Federal de Electores, Verónica Fabiola González Gamiño en su calidad de Presidenta de la Comisión y la Vocal Secretaria, Yadira Marcela Sánchez Castellanos además de las representaciones de los partidos políticos verificaron el proceso de destrucción de estos cuadernillos en el empresa recicladora. Es importante señalar que los cuadernillos de las LNEDF y Listas Adicionales que utilizaron las y los funcionarios de casillas el día de la elección, continúan en resguardo de las Juntas Distritales Ejecutivas en virtud de que la información contenida en ellos está siendo objeto de diversos estudios muestrales y censales de participación ciudadana. -o0o-

Leer más

PAOT y gobierno de Celaya impulsan coordinación y vigilancia en materia ambiental

Dan seguimiento a estrategias tras firma de convenio Estado-Municipio. · Autoridades estatales y municipales se reúnen con sector empresarial para impulsar cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el estado de Guanajuato. Celaya, Gto., a 05 de septiembre de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), en colaboración con el Gobierno Municipal de Celaya, presentaron los avances de las mesas de trabajo en relación a la emisión de olores, producidas por el sector industrial en esta localidad. Dichas mesas fueron atendidas por el procurador ambiental y de ordenamiento territorial, José Gerardo Morales Moncada y el presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza. Derivado de las acciones estipuladas en el Convenio PAOT/Celaya-066/2022 en materia de Protección Ambiental y de Ordenamiento Territorial, autoridades estatales y municipales han realizado visitas conjuntas a 56 empresas de esta región. De las visitas realizadas, se atendió la inspección a 40 empresas de competencia estatal, con el objeto de verificar el manejo de sus residuos de manejo especial, así como revisar el cumplimiento a las condicionantes sobre los permisos para las licencias ambientales de funcionamiento por emisiones a la atmósfera. En temas de competencia municipal, se revisó el uso de suelo, dictamen técnico ambiental y descargas de agua residuales. Dentro de las estrategias se impartieron capacitaciones para que las empresas se regularicen en el cumplimiento de la normativa ambiental, promoviendo las herramientas de Corresponsabilidad Empresarial que impulsa la PAOT, desde el programa de “Certificación Ambiental Empresa Limpia”. Lo anterior, se trata de una certificación estatal diseñada para que las industrias, empresas, prestadores de servicios, sector turismo e instituciones públicas y privadas, de manera individual y voluntaria, sometan a revisión sus procesos productivos y sus políticas ambientales, a través de una Auditoría Ambiental. Al día de hoy son nueve empresas las que de manera satisfactoria han cumplido con la normatividad estatal. En estos resultados se refleja que de mayo a la fecha el número de denuncias ambientales por temas de olores se disminuyó por completo y se seguirá trabajando en colaboración con el municipio y las dependencias correspondientes para cuidar y proteger la belleza natural de nuestro estado. Celaya es el principal núcleo urbano de la denominada Área Metropolitana Laja-Bajío, además de ser la tercera ciudad más grande de población en el estado, sede de empresas de giros químico, alimentos, alambres y aceros, autopartes, manejo de residuos, plásticos y servicios. En las mesas de trabajo encabezaron: por parte del estado la PAOT y por el municipio de Celaya, la Dirección General de Medio Ambiente, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) y la Dirección de Desarrollo

Leer más

Refuerzan estrategia contra el mosquito dengue en Romita.

Romita, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria reforzó las campaña para invitar a la comunidad a tomar precauciones efectivas contra e La Dra. Ligia Arce padilla, Secretaria de Salud informó que profesionales de la salud trabajan en conjunto con el área de vectores, fortaleciendo la prevención de esta enfermedadas sencillas medidas de la estrategia Lava, tapa, voltea y tira. Recipientes u objetos que puedan almacenar agua, evitan la formación de criaderos del mosco transmisor del dengue y, por tanto, disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades. Arce Padilla, señaló que se deben lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua, así como tapar todo recipiente en el que se almacene agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que contenga agua; tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, así como cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas, cada tercer día. Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

Leer más