La Fiscalía de Guanajuato capturó a “El Toro” por intento de homicidio en Pénjamo

Pénjamo, Gto. 29 de julio de 2024.- JOSÉ “N” alias “El Toro” fue vinculado a proceso penal por intentar asesinar a un hombre, quien sobrevivió a una herida de proyectil de arma de fuego en el estómago, en hechos ocurridos en el municipio de Pénjamo. Sustentado en las pruebas y testimonios obtenidos durante la investigación, el Ministerio Público obtuvo una orden de aprehensión con la que Agentes de Investigación Criminal capturaron a “El Toro”, quien el 26 de junio del 2024, entre las 20:30 y 21:00 horas, a bordo de un vehículo sacó un arma de fuego y disparó contra el ofendido, quien viajaba en una motocicleta por la calle Allende de la Comunidad Estación Pénjamo. JOSÉ “N” accionó el arma al tener cerca a la víctima pero no logró impactar la bala, por lo que disparó nuevamente y lo lesionó en el estómago, causa de su traslado a recibir atención médica a un hospital. En la calificación jurídica que realizó el Ministerio Público, los hechos imputados al acusado están considerados como homicidio en grado de tentativa.

Leer más

Sesionó en León el Comité Ejecutivo de City Cáncer Challenge.

a Secretaria de Salud Ligia Arce instó a reforzar la atención oncológica que se ofrece en la ciudad más grande de la entidad. Guanajuato, Guanajuato. 28 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato sesionó la 6ta reunión del Comité Ejecutivo de City Cáncer Challenge. El objetivo de la iniciativa C/Can en León no sólo es mejorar el acceso al tratamiento y diagnóstico oportuno de los pacientes oncológicos en la ciudad zapatera, sino compartir las experiencias, conocimientos y resultados obtenidos en otras ciudades del país. En esta sesión participaron la Dr. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud en calidad de titular de este proyecto, la Dra. Ema Verastegui, representante del INCA y Martha Ordoñez, de City Cáncer Challenge Latinoamérica, técnica cooperadora. Además del involucramiento de instituciones como OPS, INCAN, ISSSTE, IMSS, UG y hospitales privados. Arce Padilla destacó que este 2024 la Secretaría de Salud trabaja conjuntamente para establecer las bases que permitan seguir brindando una atención oncológica de calidad y equitativa. Durante el curso de la sesión se acordó mejorar el acceso a los servicios equitativos y de calidad para los pacientes con cáncer, sean adultos o niños. Agregó que el propósito es ofrecer una intervención temprana y correcta para los pacientes. Existe un avance importante en el proyecto de cáncer infantil del código QR Código Dorado que consiste en la aplicación de un cuestionario en línea para padres de familia y detectar signos y síntomas de alarma del cáncer infantil. El usuario va contestando y al finalizar arroja un resultado virtual que coloca al consultante en un semáforo de riesgo. Además, la ciudad de León forma parte de un registro estatal de infantes para seguimiento de alguna patología por cáncer. Arce Padilla destacó que el Hospital General de León se presta seguimiento y atención integral misma que comienza desde el primer nivel de atención en un Centro de Salud, esta calidad del servicio oncológico se extiende hasta el Hospital de Celaya. Para 2025, anticipó se extenderá el ofrecimiento de Cuidados Paliativos en hospitales privados para pacientes oncológicos. Cabe mencionar que, en México, la iniciativa tiene presencia en la ciudad de León, Guanajuato, desde septiembre de 2019, luego de haber solicitado formalmente su incorporación y haber cumplido con todos los requisitos de elegibilidad. Se convirtió en la cuarta ciudad de América Latina en unirse a este programa, después de Cali, Colombia; Asunción, Paraguay y Porto Alegre, Brasil. Desde entonces, la Secretaría de Salud de Guanajuato adquirió el compromiso de sentar las bases para mejorar la atención del cáncer, procurando el acceso equitativo a una atención oncológica de calidad a través de soluciones innovadoras y sostenibles. City Cáncer hasta el momento cuenta con 5 firmantes de entendimiento, 11 mapeos de ruta de abordaje y 22 instituciones participantes.

Leer más

SSG informa atención a la violencia contra la mujer en todos los Centros de Salud.

Presenta la campaña en Guanajuato “Cero Violencia Contra la Mujer 2024”. Irapuato, Guanajuato. 28 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que todos los Centros de Salud de los 46 municipios cuentan con protocolos de atención específica en un espacio seguro para atender y canalizar a las guanajuatenses en situación de violencia. Durante el lanzamiento de la campaña en Guanajuato “Cero Violencia contra la Mujer”, Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) con la actriz Ana Claudia Talancón, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud Gto dijo que son más de 630 unidades médicas que brindan este servicio entre Centros de Salud, conocidos ahora como UMAPS, CAISES y hasta segundo nivel de atención como el que se ofrece en los Hospitales Generales. No obstante, esta atención se brinda mientras se trabaja en seguir capacitando al personal de salud para dar un servicio más oportuno incluyendo a los guardias de seguridad y personal de intendencia. Destacó que ya son 8 años que se implementa cada año el lanzamiento de una campaña de atención a la violencia y en esta ocasión se da voz a una líder de opinión como lo es Ana Claudia Talancón que trae un mensaje de esperanza para las guanajuatenses. “Estas unidades médicas van desde centros de salud ubicados en alguna comunidad hasta hospitales como el General de León, hacemos muchas actividades de prevención aparte de la Red de servicios en salud mental”. Arce Padilla señaló que en Guanajuato el Sistema de Salud tiene objetivos muy claros de prevención a la violencia y uno de ellos es precisamente lo que hace esta campaña anual. Durante el lanzamiento estuvo presente la directora del GIFF, Sara Hok, así como el Director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo. “Que realmente las mujeres sepan cómo deben dirigirse ante una situación de emergencia, no podemos trabajar solas, siempre trabajamos en alianzas”, agregó Arce Padilla. Ese trabajo en alianza permite canalizar cada caso de violencia a la instancia pertinente y delimitar riesgos. Incluso hay apoyo a hombres víctimas de violencia en todo el estado. Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia por eso el trabajo por hacer todavía es mucho, conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud. Ante este panorama, agregó Arce Padilla que el Sistema de Salud cuenta con más de 400 profesionales de la salud mental bajo la política de cero rechazos. Aparte de contar con la línea 01800 y el espacio digital dinámicamente.mx son atención de profesionales en psicología las 24 horas del día. Ana Claudia Talancón explicó como el séptimo arte es importante en la concientización de realidades diversas que enfrentan las mujeres en la vida real. “El rol que el cine juega en la denuncia de la violencia hacia la mujer es importantísimo, me ha tocado dar vida a muchos personajes de mujeres con sus propias luchas, victorias, derrotas, algunas que, si la contaron, otras que no, y no solo son personajes, estoy segura de que son el reflejo de muchas mexicanas que se enfrentan a luchar por su dignidad”, concluyó.

Leer más

Apuesta Guanajuato a la preservación de la biodiversidad

En los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018), gracias a las acciones de conservación y restauración que impulsa el Gobierno del Estado. Guanajuato, Gto., a 28 de julio del 2024.- En Guanajuato la conservación de los recursos naturales es fundamental para la preservación de la biodiversidad. Desde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se impulsan acciones para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), hogar de la riqueza de flora y fauna que habita en Guanajuato. Derivado de las estrategias para la conservación de la biodiversidad, en los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018). Se reforzó el esquema de monitoreo dentro y fuera de las ANP. Con la capacitación a 64 Guardabosques contratados por los municipios y 70 Guardabosques voluntarios, lo que permitió realizar constantes recorridos de campo para la identificación de ejemplares e incremento del registro de la riqueza con que cuenta nuestro estado. Actualmente se tienen 36 ANP, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631 mil 756.62 hectáreas equivalentes al 20.63% del territorio estatal. 23 son de competencia estatal; tres son federales, 7 son de carácter municipal y 3 son Áreas Destinadas Voluntariamente a Protección y Restauración de la Biodiversidad (ADVPRB). En las 23 ANP estatales, año con año se realizan acciones de manejo integrando, fomentando la participación de la sociedad y las instituciones afines, para contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad.

Leer más

Lanzan campaña «cero violencia contra la mujer» en el GIFF

Ana Claudia Talancón fungió como embajadora · La presentación de la campaña fue en el Teatro de la Ciudad Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- En el Teatro de la Ciudad de Irapuato, durante la 27 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se realizó la presentación oficial de la campaña “Cero Violencia Contra la Mujer” que encabeza la Secretaría de Salud de Guanajuato. Ligia Gricelda Arce Padilla, secretaria de Salud del Estado, destacó que la dependencia ha participado con el GIFF desde 2016, por ello renuevan el compromiso social de romper el silencio en torno a la violencia contra las mujeres. “Contamos con 631 unidades médicas para identificar casos, tenemos una red de servicios de salud mental que tiene objetivos muy claros hacer cuestiones de prevención como lo que estamos haciendo el día de hoy, que es llevar un mensaje y que las mujeres sepan cómo dirigirse ante una situación de violencia”, refirió. Para esta ocasión, se contó con la destaca actriz Ana Claudia Talancón, quien reconoció la responsabilidad que tiene como figura pública para poder dar luz a este tipo de problemática. Para ella, el cine juega un importante rol en la denuncia de la violencia hacia la mujer y destacó que su voz e imagen son herramientas muy poderosas para abogar por estas causas que realmente son importantes en la concientización de realidades que enfrentan las mujeres en la vida. La actriz mexicana, hizo un recorrido por todos los personajes que le ha tocado dar vida en películas como; El Cometa, Arráncame la Vida, La Virgen de Juárez, Purgatorio, Alone With Her, entre otras, que son víctimas de violencia, ya sea física, sexual o psicológica , “He sentido en carne propia el dolor de estas mujeres que luchan, estos personajes que me han permitido darle visibilidad a todas estas mujeres que sufren de violencia física, mental, laboral, es una actividad que no debemos ni podemos seguir ignorando”, compartió. Finalmente, Ana Claudia Talancón, actriz y vocera de la campaña, destacó que es una prioridad desnormalizar la violencia en todas sus formas y para eso es necesario hablar. En Irapuato para fortalecer la atención hacía la población femenina, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), se cuenta con el Programa Municipal para la Prevención de la Violencia de Género.

Leer más

Obtiene Irapuato acreditación CALEA

· Homologan procesos de actuación Policial y de emergencias · Obtienen Acreditación en tiempo récord Winston Salem, Carolina del Norte, EEUU. A 27 de julio del 2024. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato obtuvo nuevamente la Acreditación que otorga la Comisión para la Acreditación de Agencias en Aplicación de Ley por sus siglas en inglés CALEA. Tras nueve años de haber obtenido este distintivo, una comitiva integrada por la presidenta Municipal electa, Lorena Alfaro García como testigo de honor, el CEO Ricardo Benavides Hernández, Secretario de Seguridad Ciudadana, Karen Yazmin Hernández Vallejo, Gerente de Acreditación y Cristina Ramírez Segovia, Analista CALEA se presentó la mañana del sábado el examen recepcional ante la Comisión de Acreditación que otorgó la Acreditación que convierte a Irapuato en el tercer municipio del estado en contar el distintivo, junto a León y San Miguel de Allende. La Comisión de Acreditación evaluó las 184 directivas aplicables al municipio entre los que destacan la actuación Policial, Atención de Violencia de Genero, Plan Multiamenazas, Sistema Disciplinario, Sistema de Intervención Temprana, entre otras. El proceso para lograr esta Acreditación se realizó en tiempo récord, en un estimado de 10 meses después de retomar los trabajos para obtener la Acreditación que se obtuvo por última ocasión en 2015. Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabajó de manera transversal en la realización y aplicación de estándares que tienen como objetivo mejorar la prestación de servicios de Seguridad Pública. Este proceso se basa en la aplicación de los estándares con respeto a los derechos humanos y leyes aplicables, la homologación de procesos policiales, del Centro de Comunicaciones C4 Irapuato, la Academia de Seguridad y los cuerpos de emergencia como Protección Civil y Bomberos. Sumada a esta acreditación, la corporación de Irapuato cuenta con la recertificación Certipol.

Leer más

Inicia GIFF en Irapuato

Cuatro días de actividades en Irapuato · Fomenta el turismo cultural Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- En el Teatro de la Ciudad se inauguró la tercera etapa de la edición 27 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) después de un exitoso tránsito por León y San Miguel de Allende. El evento comenzó con una deslumbrante alfombra roja, por donde desfilaron autoridades municipales, organizadores del evento, actores y modelos. La ceremonia inaugural fue presentada con entusiasmo por la actriz Karen Furlong y Ramón Medina, actor y director mexicano. Adriana Elizarraraz Sandoval, encargada del despacho de la Secretaría del Ayuntamiento, señaló que el festival es una plataforma internacional para la cinematografía y se integra a la estrategia para el fomento del turismo cultural en Irapuato. “Es un orgullo que Irapuato sea sede de este festival, poder contar con actividades programadas en este teatro, sin duda nos permite ampliar la oferta artística y cultural en nuestro municipio donde le apostamos al trabajo transversal a construcción de la paz con este tipo de eventos”, refirió. Sarah Hoch, Directora Ejecutiva del Festival Internacional de Cine Guanajuato, informó que planearon 4 días de mucho cine en diferentes sedes de Irapuato: Teatro de la Ciudad, Museo Salvador Almaraz, Plaza del Artista, Parque Irekua y Panteón Municipal. “Todos los días del festival, hay actividades y esperamos que nos acompañen, Irapuato tiene lo que ninguna ciudad tiene, y es lo mejor del festival, el día lunes en el Teatro de la Ciudad estaremos presentando a todos los ganadores”. Posteriormente se presentó la película mexicana “Corina” generando buenas expectativas para su estreno que está pactado para el próximo año. Para este sábado 27, se presenta al público “El precio de educarlos”, como parte del homenaje que ofrece el Festival Internacional de Cine de Guanajuato al actor Joaquín Cosío, el cual se llevará a cabo en el Teatro en la ciudad a las 7 de la noche. Hay cine para todos los gustos y edades, y lo mejor de todo, es que no tienen costo. para más información consulta Giff.mx

Leer más

Aprenden los niños en el GIFF

Promueven el arte cinematográfico · Crean a sus propios superhéroes Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- Con el objetivo de acercar a niñas y niños irapuatenses al mundo del cine, el Festival Internacional de Cine en Guanajuato (GIFF) en su vigesimoséptica edición dio espacio al taller niños en acción “Moviendo al mundo con nuestros poderes”. El taller se realizó en el Museo Salvador Almaraz y fue impartido por Nitzia Ruíz Zapatero, licenciada en artes digitales. Ahí, explicó que está diseñado para que los pequeños puedan acercarse al lenguaje visual y cinematográfico, a través de juegos, proyecciones y pláticas. “El objetivo es reflexionar de qué manera las niñas y niños participan contando sus historias, cuáles son sus sueños y las problemáticas que identifican. Sensibilizar que son las protagonistas en la construcción de su comunidad creando personajes con poderes de superhéroes y superheroínas “, refirió. Durante dos días niñas y niños irapuatenses aprendieron de qué manera la cultura audiovisual ha sido un resultado de años de creación artística y científica. Realizando actividades, dinámicas de creación de personajes fantásticos, realizar traje de superhéroes, contar historias, aprender a tomar fotografías y trabajar con técnicas stop motion y pixilación. Con estas acciones el Gobierno Municipal, contribuye a la difusión del arte y la cultura nacional e internacional entre la población, para abonar a la generación de espacios de paz y sana convivenci

Leer más

Inauguración de los Juegos Olímpicos en París:un bello espectáculo entre el Río Sena y la torre Eiffel

Un espectáculo inédito, se ofreció por espacio de cuatro horas por primera vez en espacios abiertos entre el río Sena y la torre Eiffel, Grecia y el equipo olímpico de refugiados abrieron el desfile y con esto la jornada dieron paso a las delegaciones, las cuales navegaron por el cauce del río Sena, saludando a las personas que se encontraban por miles en las gradas. España salió en la posición 62 acompañada de la delegación de Estonia, Estados Unidos y China, los dos líderes del medallero en los juegos de Tokio y los favoritos a repetir en la cima de la tabla. Francia hizo el cierre de delegaciones como país anfitrión. La llama olímpica que hasta el momento había sido paseada por el centro de París por un misterioso portador llegó a las manos de Zinedine Zidane en Trocadero. La leyenda del futbol francés pasó la llama a Rafael Nadal,que formó parte de los últimos relevistas en llevar la antorcha olímpica, junto a otros históricos del deporte como Serena Williams, Carl Lewis, Amélie Mauresmo o Tony Parker, entre otros. Finalmente, fueron dos franceses, la atleta Marie-José Perec y el judoka Teddy Riner, quienes encendieron el pebetero de manera conjunta. Céline Dion puso broche de oro a la noche, al cantar desde lo alto de la Torre Eiffel al final del evento. Antes, durante el desfile, Lady Gaga también había presentado un acto musical al estilo cabaret.

Leer más

Llantatón en León cerró con más de 15 mil unidades recolectadas.

León, Guanajuato. 26 de julio de 2024.- Con más de 15 mil llantas acopiadas el Sistema de Salud concluyó el Llantatón 2024 en la ciudad de León. Todavía falta reunir más unidades por lo que se espera superar la meta y alcanzar los 16 mil neumáticos. El Jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Antonio Escobar Rodríguez señaló que las llantas son criaderos potenciales para la reproducción del mosco Aedes Aegypti por reunir condiciones micro ambientales predilectas. De tal manera que son probablemente el medio de dispersión más común de los huevos y larvas del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, por tener su interior oscuro y fresco, haciéndolas uno de los lugares de postura de este mosquito. Debido a ello, la Jurisdicción Sanitaria VII ha implementado el Llantatón como una estrategia de recolección masiva de llantas que se encuentran tiradas en los baldíos, en ríos, en casas abandonadas y en los campos; tanto de la zona urbana, como de la zona rural. Desde el año 2018 a la fecha se han recolectado más de 132 mil neumáticos, explicó Escobar Rodríguez. Agregó que este año iniciaron las actividades de eliminación de llantas en coordinación con la empresa PIRELLI y con Bravos de León como alianza en la difusión y captación de llantas en el estadio, del 15 al 26 de julio del año en curso, para cumplir una meta de 15 mil llantas recolectadas. Se programaron 17 puntos de recolección intermedios y un punto final, distribuidos en el Estadio de los Bravos de León. El personal de Promoción de la Salud de las diferentes Unidades de Salud fueron los encargados de realizar las acciones de difusión para que la población participe activamente y acuda con sus llantas a los puntos de recolección. Reconoció el apoyo que la Empresa PIRELLI ha venido realizando ya que cubre los costos en el traslado de las llantas hacia la cementera para su destrucción final; En el protocolo de cierre del Llantatón León, se contó con la presencia de Directivos de la empresa PIRELLI y Directivos de los Bravos de León y Directivos de la Empresa MANAVIL.

Leer más