.Desastroso final del gobernador de Guanajuato: Juan Miguel Alcántara Soria

JUAN MIGUEL ALCÁNTARA SORIA La obra del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, tiene claro-oscuros, aciertos y desaciertos. De los primeros, destaca la gestión en salud: no entregar el sistema de salud estatal al gobierno obradorista. El nuestro es el mejor del país. Desde la primera secretaria estatal de salud en gobiernos panistas -Marta Esquivel-, ha habido aciertos y continuidad técnica en la definición de sus políticas públicas. Y en todas las evaluaciones, desde entonces, destaca Guanajuato. Su último secretario, el Dr. Daniel Díaz, cerró el ciclo con excelencia. En otros rubros, los resultados son desastrosos. Destacadamente en seguridad pública. No hubo estrategia de seguridad para el estado a la cual poder dar seguimiento, evaluación y control desde la sociedad (el gobierno federal dice tampoco pudo). La protección de las personas, sus libertades, derechos y patrimonios, no fue prioridad del gobierno, como tampoco del federal. De los munícipes ni hablemos. Por más que quisimos conocer acciones de prevención de los delitos, coordinadas con los munícipes, no hubo forma. Prevenir extorsiones, cobro de piso, secuestros, levantones, robos, ejecuciones o huachicol, no supieron hacer. Investigar delitos locales, peor. Fue actitud permanente del fiscal del Estado evitar abrir carpetas de investigación, obligar a negociar a las víctimas en su perjuicio, subregistrar delitos denunciados, incluso desapareciendo carpetas abiertas, en su sistema electrónico y en sus archivos. Ante evidente ineptitud de los responsables, el gobernador ató su desempeño y percepción al de estos. Si bien Guanajuato sigue siendo destino de inversiones nacionales y extranjeras directas muy relevante -particularmente en la industria automotriz y de autopartes- no se correspondió con una política laboral que promoviese mejores condiciones para los trabajadores. Las mediciones salariales de Querétaro y Aguascalientes dicen que en éstos obtienen mejores salarios, a trabajos similares. Líderes sindicales nos comparten que falló la política de atracción de esas inversiones, al no condicionar apoyos gubernamentales a esas mejoras. Los Indicadores nacionales de competitividad ubican a Guanajuato, por seguridad y competitividad salarial, en lugar mediocre. Lo desastroso (mover los astros) de este gobierno, particularmente al cierre, se evidenció con decisiones y actitudes del gobernador luego de las elecciones. Propuso al Congreso del Estado tres nombramientos insostenibles: Dos para magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa: el de la esposa del fiscal general, y del renunciado en la víspera Procurador de los Derechos Humanos. Y al recién renunciante presidente estatal del PAN, otro desastroso, para consejero en la Judicatura del Estado. Al mismo tiempo, pidió a sus diputados desaparecer un mecanismo de participación social, que implica impuestos pagados por los empleadores del estado, y que su destino sea resuelto por representantes de esos empleadores, para que en adelante el gobierno lo decida solo. (Hay que mejorar el mecanismo para transparentar y alinear sus inversiones: que sus propuestas se validen por los ayuntamientos, conforme a sus objetivos de desarrollo municipal, por ejemplo. Evitar que familiares, amigos o cabilderos cercanos a los consejeros sean beneficiados sin atender el bien común). Con actitud machista reprochó que Xóchitl Gálvez le pidiera no adelantar decisiones que le corresponden a la gobernadora electa, luego de la elección-. Están gastando por gastar en espectaculares por todo el estado. Y remató impulsando que su secretaria particular y otro cercano sean la nueva dirigencia del PAN. ¿Cuáles astros sacaron de órbita? Los principios políticos fundamentales: el del bien común, primero. Diego Sinhué consideró al final solo el bienestar de algunos suyos (igual que Amlo). El de subsidiariedad: tanta sociedad como sea posible; solo tanto gobierno como sea necesario. En todos los ámbitos terminó despreciando la participación ciudadana real, no la simulada. Y el de la solidaridad: el binomio persona-sociedad. Como ciudadanos nos toca exigir lugar en la conducción de nuestro barrio, colonia, municipio, estado y país. Desastroso final. Por desconocer la ética política, que obliga a todos. MIGUEL ALCÁNTARA SORIA

Leer más

Semana intensiva de nebulización espacial en Silao contra el Dengue

San Miguel de Allende; Guanajuato, 7 de julio de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Zoonosis el pasado 6 de julio, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, invita a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención y el control de las enfermedades zoonóticas. Esta jornada se dedica a recordar que la zoonosis se refiere a enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos y viceversa. El Día Mundial de la Zoonosis conmemora el logro histórico de Louis Pasteur, quien administró con éxito la primera vacuna contra la rabia en 1885. Este evento resalta la importancia de vacunar a las mascotas, especialmente contra la rabia, para proteger tanto a los animales como a los humanos de esta enfermedad mortal. Durante el año 2023, la Jurisdicción Sanitaria II detectó 566 pacientes con padecimientos relacionados con la transmisión de estas enfermedades. De estos casos, 6 fueron por brucelosis, 63 por mordeduras de mamíferos a personas, 1 por teniasis y 496 por mordeduras de perros de los cuales se registraron 223 casos en el municipio de San Miguel de Allende, 141 en San Luis de la Paz, y el resto en los otros 7 municipios de la jurisdicción. En lo que va del 2024 se han detectado 278 pacientes. De estos, 28 fueron por mordeduras de otros mamíferos y 250 por mordeduras de perros. Entre las enfermedades zoonóticas que pueden transmitirse entre animales y humanos se encuentran: Rabia, leptospirosis, Brucelosis, Echinococcosis (Hidatidosis), toxoplasmosis, salmonelosis, giardiasis, campylobacteriosis, entre otras.

Leer más

SSG conmemora y genera conciencia sobre el Día Mundial de la Zoonosis.

San Miguel de Allende; Guanajuato, 7 de julio de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Zoonosis el pasado 6 de julio, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, invita a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención y el control de las enfermedades zoonóticas. Esta jornada se dedica a recordar que la zoonosis se refiere a enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos y viceversa. El Día Mundial de la Zoonosis conmemora el logro histórico de Louis Pasteur, quien administró con éxito la primera vacuna contra la rabia en 1885. Este evento resalta la importancia de vacunar a las mascotas, especialmente contra la rabia, para proteger tanto a los animales como a los humanos de esta enfermedad mortal. Durante el año 2023, la Jurisdicción Sanitaria II detectó 566 pacientes con padecimientos relacionados con la transmisión de estas enfermedades. De estos casos, 6 fueron por brucelosis, 63 por mordeduras de mamíferos a personas, 1 por teniasis y 496 por mordeduras de perros de los cuales se registraron 223 casos en el municipio de San Miguel de Allende, 141 en San Luis de la Paz, y el resto en los otros 7 municipios de la jurisdicción. En lo que va del 2024 se han detectado 278 pacientes. De estos, 28 fueron por mordeduras de otros mamíferos y 250 por mordeduras de perros. Entre las enfermedades zoonóticas que pueden transmitirse entre animales y humanos se encuentran: Rabia, leptospirosis, Brucelosis, Echinococcosis (Hidatidosis), toxoplasmosis, salmonelosis, giardiasis, campylobacteriosis, entre otras

Leer más

FGE localiza joven mujer

La Fiscalía de Guanajuato localiza en situación de calle a joven mujer desorientada en su persona. La misma había desaparecido en el municipio de Victoria Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato a través de su Unidad Especializada en la Investigación de Personas Desaparecidas activó los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas y dispuso de las herramientas tecnológicas que conforman el esquema de investigación para localizar a la femenina de iniciales G.E.M.R. originaria de Victoria, Gto. Recibida la noticia de la Desaparición, se inició carpeta de investigación, activándose de manera inmediata el protocolo ALBA y los mecanismos de búsqueda a nivel Nacional para definir hipótesis en torno a su paradero, fue localizada en Estado de México. Información que resultó de base para que el Agente del Ministerio Público entablara colaboración con autoridades de la Fiscalía del Estado de México a quienes se les proporcionó información sobre su posible localización en base a registros de Plataforma México, logrando con ello la confirmación de su localización y procediendo a su resguardo. Para los fines de la localización, los Agentes de Investigación Criminal con apoyo de analistas adscritos a la unidad de personas desaparecidas realizaron trabajo de campo, recabando información del lugar donde fue vista por última vez y acopiaron testimonios que pudieran aportar información sustancial. Un Agente del Ministerio Público, Agentes de Investigación Criminal y personal de trabajo Social se trasladaron al Estado de México, en donde tras valorar el estado de salud de la joven la trajeron de regreso al Estado de Guanajuato para reintegrarla a su núcleo familiar, a quienes desde las primeras acciones se les mantuvo en comunicación sobre las acciones implementadas por la Fiscalía de Guanajuato.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato se encuentra a la vanguardia en materia de Litigación Oral

Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2024.- Estar a la vanguardia en materia de procuración de justicia, ha permitido a los especialistas en litigación de la Fiscalía de Guanajuato obtener importantes sentencias condenatorias, y con ello, justicia para las víctimas durante los juicios orales. La Fiscalía de Guanajuato conjunta un equipo multidisciplinario que trabaja de manera ininterrumpida, desde que se recibe una noticia criminal, ya sea por un reporte telefónico o bien por una denuncia hasta llegar a la etapa de juicio oral en donde intervienen expertos en litigación. Sobre la argumentación e interpretación jurídica en el juicio oral, el titular de la Unidad de Litigación da cuenta de los métodos, técnicas de entrevista e interrogación y el lenguaje corporal de quienes participan en un juicio oral ante un Juez, para lograr un resultado favorable tanto para las víctimas como para la misma institución procuradora de justicia. Tras haber iniciado la investigación por parte de los Agentes Investigadores, Analistas de Información y Peritos, corresponde a la parte litigante del Ministerio Público analizar el caso y acudir ya sea de manera presencial o mediante videoconferencia a las siguientes audiencias hasta que se desarrolle el juicio oral, donde se va a sustentar con elementos de prueba la acusación en contra del presunto culpable. La coordinación institucional, los Servicios de Investigación Científica (SIC), centralizados en un edificio, las bases de datos, entre otras herramientas y sistemas desarrollados al interior de la Agencia de Investigación Criminal, dan certeza al esclarecimiento de eventos delictivos porque apoyan la presentación de datos de prueba corroborables. Al Juez, le corresponde resolver con base en los datos aportados si la persona es culpable o no del delito cometido, pero puede ocurrir que en la etapa de investigación complementaria, que es el momento en el que se revisan y seleccionan todas las evidencias reunidas, que el acusado vea que no tiene posibilidades de ganar el juicio y adopte el procedimiento abreviado que es la interrupción del proceso penal, al reconocer los actos investigados del Ministerio público, entonces el Juez puede imponer la sentencia. En el año 2016, Guanajuato empezó una etapa de transformación de su sistema de justicia, al implementar en todo el estado el modelo de justicia penal adversarial y acusatorio; con los juicios orales se atendió una forma rápida y eficaz para la administración de justicia. En la Fiscalía de Guanajuato y con la visión del Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre se formaron agentes de litigación cuya capacitación hoy se replica en fiscalías de otras entidades. La fuerte combatividad de la defensa tanto pública como privada y las crecientes exigencias de los jueces en probar los hechos de manera científica no da lugar a la improvisación, refiere el entrevistado. Hoy, gracias a los juicios orales, los jueces ya no leen gruesos expedientes y se acabó el sistema de formalidades de firmas, sellos y rúbricas, hoy existe una igualdad de oportunidades a los implicados, pues ambos son escuchados y por si no fuera suficiente, los juicios orales ofrecen justicia pronta a los implicados y reducen los gastos del Estado, además de que son públicos. Al término, el entrevistado señaló que el reto del litigante es tener la capacidad de expresión verbal y una construcción argumentativa eficaz, hasta solucionar problemas de manera inmediata, llevar una negociación pertinente y aplicar la mediación para la reparación del daño como algunas de las competencias que el profesional del derecho actual debe aplicar a la hora de laborar. “De escribirlo a explicarlo hay un gran abismo y el juicio oral requiere mucha habilidad y el uso de las nuevas tecnologías, el viejo expediente plasmado en papel se dejó a un lado para abrir paso a la información digital. “Ahora se pueden llevar a cabo audiencias a distancia, la justicia se ha modernizado.”, concluyó.

Leer más

Por concluir embellecimiento de la Plaza Santiaguito

Cuenta con un avance del 85% · Concluirá obra en tiempo y forma Irapuato, Gto. 07 de julio del 2024.- Las acciones de embellecimiento de la Plaza Santiaguito en el Centro Histórico de Irapuato están por concluir. Al momento, registran un avance del 85%. Así lo informó el director de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, quien recordó que estas acciones forman parte de la mejora de la imagen urbana en el municipio, con acciones como el mejoramiento de las calles Galeana, en la esquina con Manuel M. Flores a Pípila, que también están por concluir. “Ahorita ya estamos trabajando en el segundo cuadro de la ciudad, ya Leandro Valle es fuera del primer cuadro, este tramo de Pípila es fuera del primer cuadro, incluso la Plaza Santiaguito y se vendrán más proyectos fuera del primer cuadro de la ciudad, porque ahora uno de los retos es empezar a trabajar en los barrios”, mencionó. Las obras en la Plaza Santiaguito y en las calles Pípila y Galeana, contaron con la instalación del drenaje sanitario y pluvial, instalación de alumbrado público e iluminación escénica. Además, se colocaron pavimentos de concreto estampado, jardineras, maceteros, así como el sembrado de elementos vegetativos y árboles; todo el cableado aéreo se colocará de manera subterránea para favorecer a la imagen del lugar.

Leer más

Supervisan construcción puente peatonal

Ofrecerá mayor seguridad a transeúntes · Ubicado sobre río Guanajuato en cruce con Av. Las Ánimas Irapuato, Gto. 06 de julio del 2024.- Para brindar mayor seguridad a las y los peatones en el cruce de la zona oriente de la ciudad, el Gobierno Municipal en coordinación con el Gobierno Estatal, construyen el puente peatonal sobre el río Guanajuato, a la altura de la avenida Las Ánimas y la colonia Lázaro Cárdenas. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente interino de Irapuato, mencionó que, en compañía del secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarsicio Ramírez y el diputado local, Víctor Zanella, se supervisó la obra, que beneficiará a cientos de transeúntes de la zona, un proyecto muy solicitado por la ciudadanía. “Es una obra muy importante pues el beneficio que va a traer en la conectividad para todas estas personas que viven en esta zona y brindará seguridad y desarrollo. Además, no solo es el puente peatonal, pues viene con todos los elementos de imagen urbana que también ayuda a tener una ciudad con espacios más bonitos y sustentables”, mencionó. Esta obra beneficiará a habitantes de más de 11 colonias de la zona, además contará con alumbrado público, mobiliario urbano, como bancas y jardineras, en sus laterales. La obra contempla una inversión de más de 18 millones de pesos.

Leer más

FGE advierte que no es necesario esperar para denunciar la desaparición de una persona

Guanajuato, Gto. 05 de julio de 2024.- La Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de la Fiscalía de Guanajuato, advierte que cuando una persona no es localizada, no hay que esperar 24, 48 o 72 horas para reportar o denunciar su desaparición. “El tener que esperar un tiempo para reportar una persona desaparecida puede ser un factor que llega a repercutir en el proceso de localización inmediata, pues aumenta la vulnerabilidad de la víctima. Por ello, el trabajo de la Unidad Especializada se enfoca de manera prioritaria en dar con su paradero en el menor tiempo posible”, afirmó la titular de la Agencia del Ministerio Público. Los protocolos de búsqueda para personas desaparecidas inician con la denuncia, una vez que se realiza, la Fiscalía de Guanajuato activa los protocolos de búsqueda y se despliegan los trabajos de investigación correspondientes. Existen diversos protocolos en materia de búsqueda de personas desaparecidas, como el Protocolo Homologado de Investigación para los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares; el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas; el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Protocolo Alba Guanajuato, que se aplica para la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres. Resaltó, que en muchas ocasiones sucede que durante la recopilación de datos al inicio de la denuncia, los Agentes de Investigación Criminal y Analistas de Información que reciben el reporte preliminar en tiempo real, han logrado ubicar a la persona desaparecida y resguardar su integridad física en cuestión de horas. Al momento de reportar la desaparición de una persona, se debe tener a la mano la siguiente información: identificación oficial de quién denuncia, datos generales de la persona desaparecida, circunstancias de tiempo y lugar de la desaparición y una fotografía de la víctima. Es fundamental tener dicha información para iniciar inmediatamente y de manera certera la búsqueda. La Fiscalía de Guanajuato pone al alcance de los usuarios herramientas para reportar a una persona desaparecida, la aplicación ProcurApp para dispositivos móviles o ProcuraWeb, para registro en línea; la llamada al teléfono 800 3686242, en donde personal del Centro de Atención y Servicios atiende la denuncia y vía mensajes de texto al WhatsApp: 473 172 4444.

Leer más

Brindan a través de CAV ayuda en mediación de conflictos

Realizan 3 mil 500 mediaciones en conflicto · Brindan asesorías jurídicas, contenciones psicológicas y consultas médicas Irapuato, Gto. 06 de julio de 2024.- Con la finalidad de atender y resolver oportunamente conflictos por conductas antisociales, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) invita a la población a acercarse a los Centros de Atención a Víctimas (CAV) para solicitar apoyo o asesoría para la mediación en conflictos vecinales o comunales. Durante la Décima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se informó que, de enero del 2019, año en que entró en función el primer Centro CAV, a junio de 2024, los tres Centros de Atención Víctimas han realizado más de 3 mil 500 casos de mediación. Fernando Martínez Saldívar, coordinador de los CAV, resaltó que, el objetivo principal es fomentar una sana convivencia al reunir a las partes involucradas en un conflicto y llegar a un acuerdo mutuo que evite que una molestia escale a la comisión de una conducta antisocial o un delito. “Nosotros lo que proponemos al ciudadano es que sea atendido a través de una mediación para efecto de que, el sujeto activo de la conducta que nos señala el ciudadano, sea invitado a los Centros de Atención a Víctimas en donde tenemos espacios formales y personal calificado para poder llegar a un entendimiento”, detalló. Martínez Saldívar destacó que, al llegar a un acuerdo, la parte denunciante y la persona señalada de ocasionar el conflicto, se firma un convenio en el que ambas partes se comprometen a respetarlo; en el caso contrario, se turnará ante un Juez Cívico, quien impondrá una sanción. Reportes por ruido excesivo en los hogares, cocheras invadidas, violencia de género o no barrer el frente de las viviendas, son algunos de los temas más recurrentes en materia de mediación que atiende personal de los Centros CAV. En estos espacios también se ofrece atención a quienes fueron víctimas de algún delito o de alguna conducta antisocial, a través de asesoría jurídica, contención psicológica, atención médica de primer nivel y acompañamiento ante las autoridades correspondientes, sobre todo en los casos de mujeres que son víctimas de violencia de género, así como a menores de edad.

Leer más

Aplican acciones de conservación a árboles monumentales

Preparan acuerdo con Asociación Mexicana de Arboricultura ● Buscan obtener información sobre raíces Irapuato, Gto. 06 de julio del 2024.- Irapuato cuenta, al momento, con alrededor de 11 árboles monumentales, declarados así por sus dimensiones y años de vida, por lo que personal de la Dirección de Sustentabilidad trabaja en su conservación y cuidado. Gonzalo Guerrero Guerrero, titular de Sustentabilidad, informó que, al encontrarse estos árboles en espacios públicos, su conservación contempla un monitoreo constante de su salud y estado físico, además, se trabaja en crear un acuerdo con la Asociación Mexicana de Arboricultura, para revisar cada ejemplar con herramientas de mayor tecnología. “Esos datos y esos elementos nos permiten a nosotros tomar acciones ya más específicas y evaluar algún tipo de riesgo que pudiera tener cualquiera de estos árboles, llamándose árboles monumentales, pues sabemos que son árboles que tienen una edad ya alta o un tiempo de desarrollo bastante avanzado, una estructura que pueda tener o no una condición de daño y, por ello, el trato que se le debe dar a estos árboles es diferenciado a los convencionales”, detalló. Guerrero Guerrero mencionó que los árboles monumentales son seis laureles de la India ubicados en la Calzada de Guadalupe; el árbol frente al Templo del Convento; el árbol del Hule; dos Ahuehuetes en el borde del río Silao y otro laurel de la India frente al Mercado Irapuato. El Director de Sustentabilidad agregó que esperan, en un futuro, poder declarar como árboles monumentales a algunos individuos que se encuentran en propiedades privadas, para poder conservarlos en buen estado.

Leer más