Reconocen labor del Colegio de Arquitectos

Trabajan por la construcción y planificación del municipio • Celebran 55 Aniversario Irapuato, Gto. 24 de junio del 2024.- El Colegio de Arquitectos de Irapuato cumplió 55 años de servir al municipio a través de grandes proyectos y el compromiso de mantener a sus integrantes actualizados en servicio de las y los irapuatenses. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente interino, reconoció la labor del colegio y aseguró que es una de las asociaciones más sólidas del municipio, un ejemplo de trabajo y unidad para todas y todos. «Todo el trabajo que se realiza a través de las organizaciones civiles contribuye indudablemente a favor del desarrollo de nuestra ciudad y, por supuesto, siempre persigue la búsqueda del beneficio de todos», manifestó. La presidenta del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de Irapuato, Araceli Hernández López, hizo un reconocimiento a la labor de todas y todos sus colegas, en esta ocasión, en especial a uno de los integrantes fundadores, el arquitecto Fernando Meza y compartió que se ha contado con 19 Consejos diferentes. «Todos los aquí presentes estamos involucrados por el bien común de la sociedad en un proyecto que nos une», destacó. Además, por primera ocasión se entonó con una organización civil, el himno del estado de Guanajuato, que fue recientemente creado para recordar nuestras raíces y fomentar los valores cívicos. En el evento también se contó con la participación de la directora general de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y Superior, María del Sagrario Villegas; la subsecretaria de infraestructura vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Maura Mónica Rangel Aguilar; la presidenta de la Federación de Colegios de Arquitectos, Victoria Paulina Rodríguez y la presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado, Ana María Preciado Navarro

Leer más

Concluye INE Guanajuato actividades del Proceso Electoral 2023 – 2024

El Consejero Presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso aseguró que el INE cumplió una vez más con la ciudadanía al garantizar el correcto ejercicio de sus derechos político-electorales para elegir a sus gobernantes y a sus representantes en el Congreso de la Unión. En la última sesión ordinaria del órgano colegiado, explicó que tal como se había señalado al inicio del Proceso Electoral, «se instalaron el cien por ciento de las casillas donde la ciudadanía acudió a ejercer ese derecho, se contaron los votos correctamente, recuperamos los paquetes con los resultados, realizamos los cómputos oficiales para declarar la validez de la elección y con ello, entregar las constancias a las personas candidatas ganadoras”. Añadió que los resultados son expresión de la voluntad ciudadana. De igual manera, reconoció que este proceso requirió tiempos y esfuerzos extraordinarios, sin embargo “el INE estaba preparado para ello, contamos con las herramientas y el personal calificado que atendió todas y cada una de las situaciones que se presentaron; por ello, estamos muy satisfechos, con el sentido del deber cumplido”. En este sentido, agradeció a todas las personas que contribuyeron a tener un proceso y una jornada electoral en paz y tranquilidad entre ellas al funcionariado de las Juntas Local y Distritales, a las y los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, así como a las Consejerías Locales y Distritales. De manera especial, destacó la labor de las y los Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales quienes les corresponde convencer a la ciudadanía que participe como funcionariado de casillas y a las personas que recibieron y contaron los votos de sus vecinas y vecinos, “para ellos, el reconocimiento y admiración del INE por cumplir con el mandato cívico constitucional”. Por otro lado, el Consejero Presidente reconoció a los Partidos Políticos quienes dijo, estuvieron a la altura de las circunstancias y agradeció a los gobiernos en sus tres niveles, instituciones públicas y privadas y medios de comunicación, quienes todos en su ámbito de competencia, sumaron esfuerzos en beneficio de la ciudadanía. Finalmente, indicó que corresponde ahora el INE una profunda evaluación y análisis de los procedimientos técnico-operativos y quizá del diseño legal del proceso electoral, “tenemos grandes áreas de oportunidad y hay que aprovecharlas, estamos ciertos que hay necesidad de una reforma electoral que perfeccione el siempre perfectible sistema electoral”. Por su parte, las y los integrantes del Consejo Local, así como la y los representantes de los Partidos Políticos coincidieron en que el INE demostró su INEGuanajuato INEGuanajuato profesionalismo al cumplir su función apegado al marco legal para dar certeza a la ciudadanía guanajuatense. Durante la sesión se presentaron los informes finales sobre la conclusión de etapas, actos y actividades trascendentes del Proceso Electoral Federal 2023 – 2024 así como los referentes al trabajo de las Comisiones del Consejo Local y el cumplimiento del convenio general de coordinación y colaboración de elecciones concurrentes. -o0o

Leer más

Inicia el Festival Tengo un sueño 2024 en todo el país

Para que en todo el país se conozca el trabajo de los Semilleros Creativos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, pondrá en marcha el Festival Tengo un sueño 2024, a partir del 27 de junio, que estará conformado por tres momentos: la realización de eventos estatales en donde se compartirán los alcances y la capacidad creativa de infancias y juventudes de estos grupos colaborativos; la presentación de la serie “Semilleros Creativos” y la muestra artística «Somos semilla». Esto se anunció en conferencia de prensa realizada en el Pabellón Escénico, de la Ciudad de México, encabezada por la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, quien estuvo acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; el director general del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza; el director del Centro Nacional de las Artes, Antonio Zúñiga Chaparro; el coordinador nacional del Sistema Nacional de Fomento Musical, Roberto Rentería Yrene; y la coordinadora de Creadores en los Estados, Yesenia Ramírez Rafael. De igual forma, estuvo el equipo curatorial de la exposición: Taka Fernández y Gala Sánchez, así como niñas, niños, jóvenes y docentes de diversos Semilleros Creativos. Además, estuvieron titulares y representantes de Cultura en los estados: el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga; la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez; la secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo; la secretaria de Cultura del gobierno de Michoacán, Tamara Sosa Alanís; la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, Irma Gloria Pérez Pérez; el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Manuel Vásquez Castillejos; el secretario de Cultura de Puebla, Nguyen Enrique Glockner Corte; el secretario de Cultura de Tabasco, Ramiro Chávez Gochicoa; la directora general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Brenda Denisse de la Cruz López, y el secretario de Cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez. Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posición. El primer Festival Tengo un sueño mostrará los procesos creativos y comunitarios de todas las niñas, niños y jóvenes que asisten a los Semilleros Creativos. Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que este festival busca que todas las infancias y juventudes, quienes son parte de esta revolución cultural, puedan presentarse ante el público, que en esta ocasión será su familia, su comunidad, sus compañeros de escuela. “Los Semilleros de las distintas comunidades irán al principal teatro de su capital, a los mejores teatros que tiene cada estado para presentarse como los grandes artistas que son. Algunos van a viajar a otro estado en los Tengo un sueño biestatales, entonces, así, los Semilleros permiten también darnos noción de país, y esto es parte de lo que se siembra en la conciencia de las semillas, un país del que somos parte”. Recordó que este programa es la contribución de la cultura a la Cuarta Transformación: “Los Semilleros construyen a la persona, el ser, no el tener. Así se van haciendo las conciencias, el pensamiento crítico y una realidad distinta. Este movimiento, tanto con los titulares estatales de cultura, como con las personas de los municipios y las familias, nos da noción de esta transformación también en la cultura”. Por su parte, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, habló de los distintos momentos del festival, agradeció a las instancias colaboradoras con el programa Cultura Comunitaria y aseguró que “los Semilleros Creativos trabajan día con día durante todo el año para brindar alternativas a las niñas, niños y jóvenes del país que construyen nuevas realidades desde la imaginación artística, las prácticas culturales y la participación en la vida cultural”. Señaló que «mostrarán todo el trabajo realizado a lo largo del sexenio y, desde luego, un solo espacio no es suficiente, por eso celebramos este año el Festival Tengo un sueño”. En su oportunidad, la participante del Semillero Creativo de Cinematografía en Chapultepec, Ciudad de México, Alicia «Cocay» Rojas, realizó la presentación del tráiler oficial de la primera temporada: Semilleros Creativos. El poder de la cultura y comentó que “el corazón de los Semilleros Creativos está en las comunidades donde se siembran conocimientos y habilidades, y es ahora cuando se pueden cosechar los frutos de todos estos años de trabajo”. A su vez, el participante del Semillero de Producción Audiovisual, Pintura y Literatura creativa en Palmar de Bravo, Puebla, José Manuel García, quien participó en la filmación y postproducción de la serie, destacó la importancia que tienen los Semilleros a nivel nacional, ya que “cambian vidas y la manera de pensar”. Tras la proyección del tráiler, el director general de Estudios Churubusco, Erwin Neumaier de Hoyos, destacó el trabajo formativo que se realizó durante las grabaciones y comentó que el resultado “es muy enternecedor y muy profundo, ya que habla desde la experiencia de ellas y ellos”. De igual forma, el director general de Canal 22, Pável Granados Chaparro, dio detalles de la transmisión por televisión. “Canal 22 es un aliado siempre de Tengo un sueño porque contribuye en hacer ver lo que se hace cotidianamente en todo el país, lo hemos hecho con los conciertos, la película, los cuales han crecido año con año en vistas. Ahora anunciamos la primera temporada de esta serie documental, dividida en cinco episodios, realizaremos el estreno el 6 de julio, a las 2:30 pm”. Para hablar sobre el proceso de curaduría de la muestra artística de Semilleros Creativos “Somos semilla”, la artista visual Elisenda Estrems, curadora de la exposición comentó: «Les invito a todos a una experiencia sensible que incluye contenido gráfico, audiovisual, textos, poesía, narrativa en lenguas originarias. También tendremos mucho material documental para que, de la misma voz de las semillas, ustedes tengan la…

Leer más

Entrega SDAyR apoyos productivos a familias de Comonfort

Fueron 431 apoyos para mejorar la alimentación y productividad de las y los beneficiados Comonfort, Gto., 24 de junio del 2024.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó molinos de nixtamal, estufas ecológicas, módulos panificadores y más apoyos en el municipio de Comonfort. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, acudió a entregar estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades, en compañía del alcalde Claudio Santoyo. El Funcionario estatal indicó que el objetivo es beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación; y destacó que el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho una gran inversión para impulsar a las familias del campo y de las zonas rurales de Comonfort. Este día la entrega fue con recursos del Gobierno del Estado, el gobierno municipal y los beneficiarios aportaron una parte de su apoyo. Se trató de 159 molinos de nixtamal; 89 estufas ecológicas; 47 molinos forrajeros; 40 módulos panificadores; 39 desgranadoras de maíz; 35 silos herméticos y 22 paquetes de 15 aves cada uno. Esto con una inversión total de $1 millón 500 mil pesos, de los cuales la SDAYR aportó $1 millón 499 mil 833 pesos y los beneficiarios $749 mil 958 pesos. Al respecto, el presidente municipal Claudio Santoyo agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, pues durante su administración se ha logrado impulsar fuerte al campo y las zonas rurales gracias a la concurrencia de recursos entre ambos niveles de gobierno

Leer más

Brindan rescatistas en C4 asesorías en primeros auxilios

Ofrece paramédica atención de primeros auxilios vía telefónica • Conmemoran con orgullo Día de las y los Rescatistas Irapuato, Gto. 24 de junio de 2024.- Durante una llamada de emergencia, personal del Sistema 9-1-1, logró salvar la vida de un hombre de 72 años que, en ese momento, sufría de un infarto al corazón. El reporte fue atendido por una telefonista del C4 Irapuato y turnada a una paramédico de Protección Civil que se encontraba de guardia, quien logró calmar al familiar para brindarle instrucciones y que pudiera realizar maniobras que mantuvieron al paciente consciente, en espera del arribo de una ambulancia. Como parte del protocolo aplicado en situaciones de emergencia, la paramédico Casandra Catalán, dialogó brevemente y tranquilizó a la persona que estaba con el afectado; acto seguido, instruyó a la familiar para que aplicara las técnicas de primeros auxilios. “Posteriormente ella se calma, la tranquilizó y ella ayuda a su abuelito, le da intervención para poderlo ayudar, su abuelito estaba inconsciente, le aplica el estímulo del dolor y su abuelito vuelve en sí”, recordó. Las primeras atenciones que brindó el personal del Sistema de Emergencias 9-1-1, fueron esenciales para salvar la vida de la persona, quien instantes después fue trasladado por paramédicos de Cruz Roja a un hospital para continuar con la atención médica. En el marco del Día Internacional de las y los Rescatistas que se celebra este 24 de junio, Casandra resaltó que, para ella y sus compañeros, es un completo orgullo y satisfacción apoyar a la ciudadanía en casos de emergencia. Por este motivo hizo un llamado a la ciudadanía para invitarlos a evitar que hagan llamadas de broma o de ocio, debido a que bloquean las verdaderas llamadas de urgencia, que pueden representar segundos para salvar un órgano vital de una persona e inclusive su vida.

Leer más

SSG procesa resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, Planet Youth

Guanajuato; Guanajuato. 23 de junio de 2024.- Más de 50 mil estudiantes en etapa de adolescencia fueron encuestados por Juventud y Bienestar 2024 y será el próximo mes cuando se tengan los resultados en cuanto a un panorama actualizado de adicciones en adolescentes y jóvenes. La Secretaría de Salud informa que, como parte de la estrategia de prevención de adicciones, Planet Youth En total encuestaron 57 mil 192 estudiantes de 982 escuelas en 26 municipios de la entidad. Los municipios que recibieron por tercera vez la encuesta en marzo pasado fueron Celaya, Guanajuato, Irapuato, León y Silao. Mientras que los municipios que fueron sometidos a la segunda encuesta fueron Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Villagrán, Xichú y Yuriria. La encuesta de capacidad instalada de cada municipio permite saber qué tanto está preparado un gobierno local para aterrizar el tema de las adicciones. En esta ocasión se encuestaron 21 municipios por segunda vez y 5 municipios por tercera vez. La Encuesta Juventud y Bienestar, tiene como objetivo obtener diagnósticos locales y actualizados sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la juventud. Con ello, se busca contar con planes de acción con participación comunitaria, para mejorar los entornos de las infancias y juventudes. Los resultados de esta encuesta serán fundamentales para la elaboración de un plan de acción acorde a las necesidades detectadas, con el fin de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades. Por otra parte, el Sistema de Salud de Guanajuato prepara el 4to Congreso de prevención de las Adicciones en Guanajuato el 29 y 30 de octubre en la ciudad de León. Las actividades que se están desarrollando para este congreso ti

Leer más

Desde las oposiciones a hacer política de bien común

Juan Miguel Alcántara Soria El calendario avanza. Los tribunales electorales -federal y locales- calificarán procesos, en sus aspectos cuantitativos, y también cualitativos. No solo validarán sumatorias de votos, o las corregirán. También deben juzgar su calidad: su imparcialidad, equidad, si hubo piso parejo, su legalidad: conformidad a las reglas del juego electoral. Los ciudadanos, por nuestra parte, dentro y fuera de los partidos (estos somos la inmensa mayoría), debemos preguntarnos por las tareas que nos corresponden hacia adelante. Quienes sean declarados titulares de los poderes públicos definidos por elección popular, conformarán desde ya equipos, y elaborarán planes, programas de gobierno, o legislativos, según sea el caso. En disposición de transparentar actuación, y rendir cuentas. Las oposiciones, en cada ámbito, no son solo las de los partidos políticos y de sus correspondientes regidores, diputados o senadores. Los pesos y contrapesos van más allá de los órganos del Estado mexicano definidos en la Constitución. Los equilibrios, sanos e insanos, son también otros poderes, dentro y fuera del país: el económico o financiero, el militar, los religiosos, los sindicales, agencias gubernamentales del exterior, los grupos de delincuencia organizada. Luego de la continuada, grosera, injerencia de López Obrador -validada por la presidenta electa-, asegurando que su reforma al poder judicial va, el poder de los mercados cambiarios y financieros se hicieron sentir, y fuerte. Desde el exterior emitieron señales de desaprobación y advirtieron consecuencias contra el país. Esto hizo repensar a la presidenta electa algunas definiciones y tiempos. No así el déspota macuspano, que da coletazos agónicos intentando la segunda edición de Plutarco Elías Calles. A los ciudadanos nos corresponde también ser contrapesos, oposición cívica, ciudadana, en la medida necesaria. Haya ganado por quien votamos, o no. No podemos desentendernos del bien público temporal, del bien común. Descuidar los espacios fuera de nuestra casa, en el ámbito municipal, estatal, ni nacional. Esto implica dar seguimiento a todas las definiciones que vayan haciendo los electos, ver su coherencia y consistencia con sus correspondientes propuestas en campaña electoral. Evaluar sus actuaciones. Y controlar efectos que puedan afectar al bien de todas y todos, en cada ámbito. El bien común es ese conjunto de circunstancias o condiciones, de toda índole, que permiten que las personas, familias y demás grupos sociales puedan satisfacer sus necesidades económicas, sociales, políticas, culturales. Abarca a todas y todos. Nadie debe ser excluido de la posibilidad de desarrollarse en esos espacios. Es con el criterio de la justicia social como debe redistribuirse lo logrado en común, lo cual implica lograr un arranque parejo en la vida. Esta es premisa a la cual debemos dar seguimiento mayor, luego de los resultados electorales. También como sociedad civil, organizada y no, debemos hacer sentir nuestro poder. Dejarlo solo a los mercados cambiarios y financieros -ahora los mejor escuchados-, no es opción moral. Esos mercados nunca priorizan el bien común, solo la ganancia individual de los inversores. De ahí la importancia de hacernos sentir como sociedad civil, y defender el fin común. Las tareas son inmensas: Empiezan por transformar la masa en pueblo, en formar ciudadanía. Una ciudadanía informada, vigilante. Buscando una permanente interlocución con sus representantes electos. Exigiendo transparencia, evaluándolos y controlando daños al bien de todos. La política es el arte de lo posible a partir de la realidad. Hagamos el mayor bien común posible, en nuestras circunstancias concretas, aquí y ahora. Acciones de formación ciudadana, de Escuela de Ciudadanía, posibles, son la formación de lideres sociales, seminarios de problemas sociales y políticos, formar pensamiento ordenado y crítico, diplomados en dirección social y política, foros de análisis y discusión de problemas. Recuperar materias de civismo. Las iglesias difundir su doctrina social. Promover la participación ciudadana en comités de barrios y colonias. Sin duda tenemos más tarea que antes del dos de junio. No debemos pensar que hasta dentro de tres años nos haremos cargo de la realidad y calidad de nuestra ciudad o del país.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato capturó a presuntos extorsionadores durante operativo en Abasolo

Abasolo, Gto. 23 de junio de 2024.- La Unidad de Combate a la Extorsión de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto (FEDAI), realizó un operativo para la captura de dos hombres que extorsionaban en la ciudad de Abasolo. La Fiscalía de Guanajuato destinó una célula especializada en la investigación de extorsiones, que logró obtener información con la que se acreditó la comisión del delito en mención por parte de los inculpados hacia un comerciante. Con órdenes de aprehensión, SERGIO “N” y JUAN DANIEL “N” fueron capturados por Agentes de Investigación Criminal y llevados ante la autoridad judicial, donde, ante la solicitud del Agente del Ministerio Público, fueron vinculados a proceso penal por el delito de extorsión.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato desarticuló un grupo delictivo que operaba en Romita

• El Ministerio Público obtuvo que fueran vinculadas a proceso penal cuatro mujeres por su presunta responsabilidad en el delito de posesión de narcótico con fines de comercio Romita, Gto. 23 de junio de 2024.- Como resultado de una investigación basada en información de inteligencia, Agentes de Investigación Criminal, ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la colonia Campo Verde de la ciudad de Romita. En el lugar se concretó la detención de MAYRA “N”, NOEMÍ “N”, ADRIANA “N” y KARLA “N”. Además se aseguraron 4,700 envoltorios etiquetados con la leyenda de un grupo criminal, los cuales contenían sustancia granulada, que al ser analizada en los laboratorios del SIC (Servicio de Investigación Científica), se determinó que corresponden al psicotrópico denominado como metanfetamina; en el lugar también fueron localizadas 230 pipas de cristal y sustancia granulada en base piedra. Durante la audiencia inicial, el Agente del Ministerio Público presentó datos de prueba suficientes para que el Juez determinara dictar vinculación a proceso penal contra las acusadas del delito contra la salud en su modalidad de posesión de narcótico con fines de comercio.

Leer más