Sesiona Mesa Interinstitucional Planet Youth en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Mesa Interinstitucional Planet Youth del municipio de Irapuato sesionó con una nutrida participación de dependencias que coordinan actividades en beneficio de la Salud y bienestar de las familias irapuatanses. Durante la sesión, se compartieron resultados de actividades de prevención que realizaron distintas dependencias municipales en el periodo 2021 al 2024 que refuerzan los factores de protección en niños, niñas y adolescentes. El coordinador de salud mental en la Jurisdicción Sanitaria VI, Carlos Enrique Prado Valdez reiteró la invitación para que más dependencias del municipio se sumen a la estrategia para la prevención de adicciones en jóvenes “Planet Youth”. Y con ello, fortalecer en conjunto los factores protectores y disminuir los riesgos psicosociales a los que están expuestos en la actualidad. Manifestó que 11 dependencias de Irapuato cuentan con la Insignia Plata Planet Youth y dejó abierta la invitación para que más dependencias se sumen a realizar actividades y alcanzar la Insignia Oro. Dichos distintivos reconocen a los equipos de trabajo que promueven entre su familia y entorno laboral, estilos de vida saludables Para poder percibir los resultados de la estrategia Planet Youth es necesario el involucramiento de sociedad y gobierno, fortalecer la comunicación entre las dependencias del Ayuntamiento y dar continuidad al plan de acción que deberá ser permanente para el beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

Leer más

SSG ofrece servicios de Lactancia Materna en Ocampo.

Ocampo, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud ofrece servicios de lactancia materna en Ocampo. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que contar con una sala de lactancia permite capacitar a mujeres embarazadas, padres de familia, madres lactantes y personal de salud, con la finalidad de lograr una lactancia exitosa adecuada a cada necesidad. Resolviendo dudas y orientando a cada una de las pacientes y sus familias, adicionalmente se busca ser un punto de donación de leche materna para el Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato. El 26 de junio del 2023 se abrió la sala de lactancia, ubicada en el centro de salud con servicios ampliados (CESSA) y a partir de esta fecha se atiende a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. La atención se brinda desde el momento del parto, donde se realiza una intervención con asesoría de lactancia y se cita al binomio mamá-recién nacido de manera oportuna para revisión. Ligia Arce agregó que contar con este espacio de atención facilita dar a conocer a las mamás el proceso de donación de leche humana y los requisitos, con el objetivo de fomentar el hábito de donación y brindar las facilidades a las mamás que decidan participar en esta noble labor de donación. Cabe mencionar que este 19 de mayo fue el Día Nacional de la donación de Leche Materna que reconoce a las mujeres que participan dando una esperanza de vida. Siendo la promoción de la donación de leche materna una labor que compete a todas y todos.

Leer más

Intercambian multas a infractores viales por concluir su educación básica con INAEBA

León, Guanajuato a 24 de mayo de 2024. A partir del mes de enero del año 2024, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), forma parte del catálogo de las acciones a realizar como parte del trabajo comunitario que posibilita el intercambio de infracciones vehiculares parcial o total, a excepción del alcoholímetro en el municipio de León. Las personas en situación de rezago educativo que sean infraccionados podrán ser incorporados al sistema educativo no escolarizado del INAEBA para iniciar, retomar y certificar sus estudios en alfabetización, primaria y secundaria. A lo que el director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, aplaudió la formalización de este trabajo conjunto entre el instituto y el municipio: “Feliz doblemente, porque primero a través del cumplimiento de una falta administrativa logra entrar INAEBA y prestar sus servicios. En esta sociedad solo pueden funcionar las cosas, si se trabajan de manera conjunta, uno solo no puede, entre todos podemos más”. Por su parte el alcalde interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona, reflexionó y motivó a los asistentes para mantenerse en el camino de la educación, “el llamado es para que sigamos estudiando, e incitarlos porque creo que no es sencillo, hacer doble trabajo, entonces estudian, ustedes trabajan y están a parte haciendo labores en el hogar, decirles que les reconocemos ese esfuerzo”. Con este programa se busca que los ciudadanos de León reflexionen y conozcan el reglamento para no ser infractores y que además del trabajo comunitario, también tengan la posibilidad de estudiar. El proceso inicia cuando la Coordinación Multidisciplinaria identifica el nivel de escolaridad con la que cuenta la persona infractora, sí es una persona en situación de vulnerabilidad por el rezago educativo se le da a conocer que puede obtener el intercambio de su infracción mediante la inscripción gratuita al INAEBA. Una vez inscrita la persona infractora, recibe una plática de concientización sobre la importancia del estudio y se procede a su registro, en ese momento recibe una guía impresa o digital que le ayudará a prepararse para su próximo examen. Tres a cuatro días posterior a su registro la persona infractora, ahora el educando, presenta su examen dentro de las instalaciones del Juzgado Cívico Municipal de León, el cual opera como sede de aplicación programada del INAEBA. El objeto de la firma de este convenio es sumar esfuerzos para que las personas beneficiadas tengan la posibilidad de ver las oportunidades de crecimiento que les brinda la educación para buscar una mejor calidad de vida. EL DATO La inscripción y la aplicación se mantienen permanentes en las instalaciones de los juzgados cívicos. Este evento se realiza cada semana en los módulos de atención y en la mesa de aplicación que ya se tiene de manera fija. La mayoría de las personas beneficiarias de esta alianza estratégica son varones de entre los 30 y los 40 añ

Leer más

Arranca Festival de intervenciones urbanas

Promueven talento de los artistas locales · Habrá música y baile del 23 al 25 de mayo de 2024 Irapuato, Gto. 24 de mayo del 2024.- El Festival de Intervenciones Urbanas (FIU) ya comenzó, y hasta el 25 de mayo ofrecerá a la población diferentes actividades artísticas y recreativas gratuitas para toda la familia, en el primer cuadro de la ciudad. En esta segunda edición, la temática es ‘La Memoria’, por lo que artistas locales y la región realizarán diferentes trabajos relacionados con ella; además, con ‘Arte Andante” ofertarán sus productos y obras, a la par, se presentarán espectáculos de música al aire libre. Celeste Gabriela Luna Fuentes, es una de las artistas que participa en la convocatoria con una obra en la que se puede apreciar a una mujer que atesora todas sus memorias, ya sean buenas o malas, y así como éste, otros trabajos se pintan en el andador Juárez, por lo que la joven invitó a todas y todos a visitarlos. “Está muy padre, es la segunda vez que participó y en este caso hay buena música, las personas pueden conocer más de nuestro talento y podemos compartir con ellos”, destacó. En total participan 150 artistas, 105 son de Irapuato, 75 artistas realizan intervenciones, 10 exponen y venden en el programa de ‘Arte Andante’ y 35 croquiseros trabajan en diferentes puntos del Centro Histórico. También se tienen contemplados 10 espectáculos escénicos, entre ellos: el concierto de La Garfield, Homenaje a Soda Estéreo, La Carreta Loca, presentaciones de teatro, caravanas y circo.

Leer más

Gobernador supervisa trabajos camino Duarte

Durante su visita por el municipio de León, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó los trabajos de rehabilitación del camino a la comunidad de Duarte y certificó a prestadores de servicios turísticos. Se hicieron diversas acciones, como la recuperación y acondicionamiento de la carpeta asfáltica, la construcción de reductores de velocidad, la instalación de señalética vial y la renivelación de pozos de visita, entre otras acciones de mejora. “Gracias por darme la oportunidad de servirles como gobernador, hay que seguir adelante para que Guanajuato siga mejorando día a día. “Vamos a seguir trabajando y a seguir apoyando a nuestras comunidades que son el orgullo de Guanajuato”, dijo el Gobernador. En total, se intervinieron 4 mil 80 metros de esta vialidad por la que circulan diariamente un promedio de 4 mil 300 vehículos, además de personas que acuden a escuelas, centros de trabajo, comercio o a sus hogares en León, Silao, Duarte y Loza de los Padres, principalmente. Certifican a prestadores de servicios turísticos El Gobernador del Estado asistió a la entrega de certificados de calidad turística a empresas participantes en el Programa de Certificación, y reconocimientos a empresas y emprendedores participantes en los Programas de Innovación y Gestión Empresarial. “Es un orgullo ser testigo del compromiso que tienen los integrantes de este gran sector productivo con el desarrollo del Estado”, dijo el Mandatario. Resaltó que Guanajuato cuenta con una gran riqueza histórica, además de tener cinco zonas arqueológicas que dejan ver el legado de nuestros ancestros. Dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, además de 6 Pueblos Mágicos. Las delicias de la variedad gastronómica guanajuatense y de sus tradiciones, hacen de nuestro estado un lugar ideal para visitar. “Hay un segundo elemento, que se conjunta con esta riqueza para conquistar el gusto y la preferencia del turismo. Son ustedes, quienes integran el sector de las y los prestadores de servicios turísticos”, dijo el Gobernador. Y felicitó a las empresas participantes en las acciones de certificación, así como a las y los guías de turistas que recibieron sus credenciales que acreditan sus conocimientos y profesionalismo.

Leer más

Determinan improcedencia del registro de Bárbara Botello

Se determinó la improcedencia del registro de María Bárbara Botello Santibáñez y Verónica García Barrios a integrar la tercera fórmula de la lista de diputaciones por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Guanajuato, postulada por morena. En sesión extraordinaria urgente, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) determinó la improcedencia del registro de María Bárbara Botello Santibáñez y Verónica García Barrios a integrar la tercera fórmula de la lista de diputaciones por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Guanajuato, postulada por morena, para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024. Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SM-JDC-320/2024, sentencia a través de la cual se revocó, en lo que fue materia de impugnación, el acuerdo CGIEEG/120/2024 emitido por el Consejo General del IEEG y se ordenó determinar de nueva cuenta la procedencia o improcedencia del registro de María Bárbara Botello Santibáñez y Verónica García Barrios a integrar la tercera fórmula de la lista de diputaciones por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Guanajuato. Cabe precisar que la acción afirmativa en favor de los pueblos y comunidades indígenas emitida por el Consejo General del IEEG, se encuentra firme y por ende los partidos políticos están obligados a cumplirla en sus términos. Para la construcción de la acción afirmativa se consideraron las opiniones de las personas indígenas que participaron en la Consulta previa, libre e informada, de buena fe y culturalmente adecuada, realizada por el Instituto.

Leer más

Selecciona IEEG a las instituciones académicas y medios de comunicación que fungirán como difusores

En la sesión ordinaria de la CCOE celebrada este viernes veinticuatro de mayo, integrantes del COTAPREP presentaron el del dictamen sobre la selección de los difusores oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), seleccionó a los Difusores Oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En la sesión ordinaria de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral (CCOE) celebrada este viernes 24 de mayo, integrantes del COTAPREP presentaron el del dictamen sobre la selección de los difusores oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. La convocatoria emitida por el Comité Técnico Asesor fue dirigida a instituciones académicas públicas y privadas, así como a los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet). De la evaluación técnica realizada por la Unidad Técnica de Sistemas de Información y Telecomunicaciones a las solicitudes recibidas, los siguientes medios de comunicación e instituciones académicas cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria y serán los Difusores Oficiales del PREP

Leer más

Columna Diario de Campo

Columna Diario de Campo A Treinta Años de la Autonomía Luis Miguel Rionda (*) Este martes 21 pasado se conmemoraron las primeras tres décadas de la autonomía de la Universidad de Guanajuato. Tres décadas que han transcurrido como agua. En homenaje a tal suceso, quiero compartir un artículo que publiqué el 29 de mayo de 1994 en el Dossier Político No. 6 que editaba el periódico El Nacional de Guanajuato: “En varias décadas, Guanajuato no había vivido un proceso de renovación y de ampliación de su vida democrática como el que hemos experimentado desde 1991 a la fecha. A pesar de que la convivencia bipartidista en el poder fue una experiencia forzada e impuesta por el centro, y por ello mismo implícitamente autoritaria y antidemocrática, no es posible negar que con ella se han abierto amplios espacios para el ejercicio de la democracia en la vida política cotidiana, la negociación con el otro, la construcción de consensos y la aplicación real del principio republicano de la división de poderes, aunque aún esté pendiente el auténtico federalismo. […] “Uno de los espacios democráticos que se han abierto con mayor amplitud dentro de este contexto ha sido el de la Universidad de Guanajuato. Todos los universitarios recordamos con coraje el uso faccioso o político al que podía dar lugar el gobierno de la UG. La rectoría no siempre era conducida con criterios académicos, y con frecuencia fue antesala para puestos políticos para sus detentadores circunstanciales. Mucho se ha dicho alrededor de la autonomía real o ficticia de la que ‘gozaba’ la UG. Es cierto, la vieja Ley Orgánica le otorgaba un importante grado de autonomía interna y administrativa a nuestra institución, pero esa autonomía no era detentada por la comunidad y sus órganos representativos formales […], sino por la persona del señor Rector y su círculo inmediato. “El nombramiento del rector era, teóricamente, la única prerrogativa que se reservaba el Gobernador. Pero si analizamos la estructura autoritaria y piramidal que aún padece nuestra universidad, que se refleja no sólo en lo administrativo sino inclusive en lo académico y hasta en la propia aula, podemos darnos una idea del enorme poder –enorme para una institución que se precia de intelectual y científica– que detentaba en sus manos la institución rectoral. “El cambio dentro de la UG es imposible de ser analizado si no tomamos en cuenta el inquieto e interesante entorno político en que se ha gestado. Guanajuato en 1994 es muy distinto al Guanajuato pasivo e indiferente de los años ochenta. La emergencia democratizadora de 1991 se aunó a la experiencia de gobierno compartido que se ha desarrollado en los últimos tres años. Todos aquellos universitarios que desde hace buen tiempo simpatizamos con la idea de la autonomía somos conscientes de que sin estas afortunadas circunstancias, hubiera sido extremadamente ilusorio pensar que un gobierno unipartidista con un congreso incondicional hubiese estado de acuerdo en dejar ir un espacio de poder y arriesgarse a tener que lidiar un día con una universidad crítica y analítica […]. “La actual legislatura, dominada por el PRI, también ha debido hacer gala de amplitud de criterio y apertura dialéctica. No se ha convertido en un torpedero permanente de cualquier iniciativa del ejecutivo, sino más bien en interlocutor calificado. Muchos de los diputados son egresados de las aulas de la UG –lo cual es más raro entre los funcionarios de alto nivel del ejecutivo– y son miembros de generaciones recientes. […] “En noviembre de 1991 los miembros del Grupo Universitario, conjunto de opinión que surgió en la UG a raíz de la imposición de un rector ajeno a la academia, nos entrevistamos por separado con el Lic. Chaurand [líder del Congreso] y con el Ing. Medina [gobernador]. A ambos les planteamos la necesidad de otorgarle a la UG el estatus de la autonomía. Para nuestra sorpresa, acostumbrados como estábamos durante la administración anterior a la desconfianza y la suspicacia frente a iniciativas democratizadoras como ésta, recibimos de ambos personajes la expresión de la mejor voluntad y simpatía ante una posibilidad de este corte. Ambos coincidieron en que este esfuerzo debería generarse desde la propia comunidad universitaria y que no fuera expresión de un sólo grupo. Esto puso en evidencia que, dentro del complicado panorama político del cogobierno, la universidad no se convertiría en una más de las arenas de confrontación partidaria y que ambos líderes estaban muy conscientes de su responsabilidad histórica frente a nuestra casa de estudios. “Otro elemento fundamental dentro de este proceso exitoso de reforma universitaria y conquista de la autonomía fue el rector Romero Hicks. Su nombramiento fue uno de los grandes aciertos –si no el mayor– que en materia educativa se ha anotado esta administración. La academia le fluye por las venas a Juan Carlos; en ella se ha formado y se ha desarrollado. El proyecto de universidad que ha impulsado es de corte moderno y riguroso. Con él la UG emprendió el más amplio proceso de consulta interna y externa, que fructificó en el proyecto de Ley Orgánica que felizmente aprobó el congreso prácticamente inalterado. “Muchos de nosotros podemos tener reservas fundadas ante la nueva ley orgánica. A algunos se les antoja tibia y que tolera algunos elementos del autoritarismo secular de nuestra casa de estudios. Tal vez eso se remedie cuando la normatividad toque niveles más concretos. Juan Carlos ha explicado que todavía falta la fase más pesada de la reforma: su reglamentación y la reorganización de las academias, cotos tradicionales del poder de los directivos de unidad. Lo que se me ocurre pensar es que la modernización y democratización de la vida académica de la UG no depende tanto de los marcos legales, sino del actuar cotidiano de profesores, alumnos y personal de apoyo en la cátedra, en los consejos técnicos, en la convivencia laboral y el respeto mutuo. La modernización de nuestra universidad implica imaginación, creatividad, compromiso e incluso algún sacrificio. Por supuesto que también es necesario que la institución apoye a sus gentes, y esto incluye mejores…

Leer más

Llega Torneo Liga por la Paz Femenil a semifinales

Los equipos 18 de agosto, Carmelitas, Segunda San Gabriel y Secretaría de Seguridad Ciudadana están en semifinales · Buscan crear lazos de paz y amistad a través del deporte Irapuato, Gto., a 24 mayo de 2024.- Los equipos 18 de agosto, Carmelitas, Segunda San Gabriel y Secretaría de Seguridad Ciudadana, son las escuadras que lograron clasificarse a las semifinales de la Liga Por La Paz Femenil. El torneo que tiene como objetivo promover la cultura por la paz, está a punto de llegar a su fin y en espera de conocer al equipo que se coronará como campeón. San Juana, integrante del equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, compartió que además de mantenerse en forma y practicar deporte, este torneo las ha acercado a otros grupos de mujeres, fomentando la proximidad con la ciudadanía. “Convivimos con otros equipos, al tener uno que representa la secretaría, se dan cuenta que nosotros también tenemos esa parte social, que somos ciudadanos también y que no somos en realidad como la mayoría de las personas piensa”, destacó. Durante la competencia deportiva, jugadoras de los diversos equipos coinciden que la actividad se ha desarrollado en un ambiente de armonía donde han generado nuevos lazos de amistad con integrantes de otras escuadras y colonias. Además de disputar el trofeo del torneo Liga Por la Paz Femenil, a las jugadoras de los 15 equipos se les ha brindado contención psicológica y asesoría en asuntos jurídicos a las integrantes de encuentro, que por algún motivo se ha requerido. Erika Jiménez Ramírez de la colonia 18 de agosto, es quien lidera dicha mención con 29 goles. Los juegos de las semifinales se disputarán en agosto, el primer partido se desarrollará entre el equipo de la colonia 18 de agosto y el de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; mientras que el segundo partido enfrentará a las escuadras de las colonias Las Carmelitas y Segunda de San Gabriel

Leer más

Crean fondo para indemnizar y becar a víctimas y familiares

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que fue creado un comité que tendrá un fondo para indemnizar y becar a víctimas y familiares tras la tragedia en un mitin de Movimiento Ciudadano que dejó 189 víctimas, nueve de ellas mortales, además de cubrir los gastos funerarios. “Es un apoyo económico, que no es lo importante, lo importante es su salud, pero el gobierno del estado va a indemnizar a las familias de los fallecidos con un monto de 400 mil pesos, y a las de los incapacitados con 100 mil pesos, en tanto no se recuperen o se den de alta para equiparar lo que pudieran perder por el salario. “Ya estamos costeando los gastos funerarios, ya los nueve fallecidos tienen su liberación; cinco de ellos están en su proceso de velación y sabemos que de los otros cuatro será en las siguientes horas. Entre el fondo del gobierno y la cobertura universal de salud que tiene Nuevo León nos hacemos cargo absolutamente de todos los gastos”, apuntó. Samuel García detalló que el número de víctimas tras el colapso del escenario durante el cierre de campaña de la candidata a la alcaldía de San Pedro Garza García, Lorenia Canavati, acompañada del aspirante presidencial, Jorge Álvarez Máynez, fue de 189 personas, de los cuales 144 ya se han dado de alta, 36 continúan hospitalizadas y nueve perdieron la vida. En conferencia de prensa, señaló que solo una persona se encuentra grave, pero estable, aunque intubada, mientras que la cifra de muertes se mantiene. “Gracias a Dios la cifra de defunciones se mantuvo, muy lastimosamente perdimos nueve vidas, pero es gracias al trabajo de aquí, de quien está de bata blanca, que supieron sortear una crisis que no habíamos visto en un buen tiempo de manera tan abrupta. “Llegamos a tener 189 pacientes derivados del mismo evento. Entonces el milagro, se pudo atender de manera muy puntual a muchos neoloneses que llegaron muy graves (…) salvo un caso se reporta como grave, pero estable, está con ventilador, tenemos toda la fe y estamos pidiéndole a Dios que salga adelante, me dicen los doctores que hay mucha probabilidad”, expuso. Detalló que la persona que se encuentra grave permanece en el hospital 21 de Nuevo León, mientras que los hospitalizados ya tienen a un familiar cerca. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez afirmó que hay una buena coordinación con las autoridades del estado para atender a las víctimas al realizar un recorrido por los hospitales donde se encuentran los heridos. “Hay una gran coordinación de las autoridades estatales en materia de salud. Ahí va la comisión, afortunadamente las personas que están siendo atendidas están estables, vamos a seguir en comunicación, en contacto con cada una, también muy de cerca con las autoridades para todos los temas que tengan que ver”, señaló. El aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano aprovechó un video en redes sociales para reconocer al personal de salud que está brindando atención a los afectados. “Mi felicitación, mi reconocimiento al personal médico, al personal de salud que está atendiendo esta tragedia, este lamentable accidente que tuvimos el día de ayer (miércoles). Les voy a compartir más información (…) estamos en comunicación con las familias, con las personas”, agregó. Pese a que el gobierno estatal creó un fondo para indemnizar a las víctimas, de acuerdo con el Reglamento de Protección Civil del municipio de San Pedro, en su artículo 40 inciso VII, corresponde al organizador o responsable de un evento masivo contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil con la cobertura suficiente para atender los daños que pudieran sufrir los asistentes al evento y terceras personas por emergencias o siniestros. Además, el reglamento municipal deja en claro, desde el inciso I, la obligación del organizador de implementar las medidas de protección civil en lo referente a la prevención y auxilio.

Leer más