15 niños y niñas de los Pueblos del Rincón reciben cirugía de corrección de estrabismo

San Francisco del Rincón, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- Un total de 15 niñas y niños originarios de los Pueblos del Rincón fueron beneficiados con las cirugías para corrección de estrabismo. Fueron posibles gracias a la alianza que existe entre el Sistema de Salud GTO con APEC y PRASAD, el cual se realiza de manera gratuita. El estrabismo es un trastorno de desviación de la línea visual normal de uno o ambos ojos, por lo que no miran exactamente en la misma dirección al mismo tiempo. Esto se puede corregir con una atención y tratamiento temprano. “Siendo beneficiados en los municipios de Silao con 8 niñas y niños, 4 para el municipio de San Francisco del Rincón, 2 para Purísima y 1 para Romita, siendo el total de 15 niñas y niños que conforman esta jurisdicción” comentó TS. Ma. Guadalupe Vargas Saucedo responsable de trabajo social jurisdiccional. Cabe mencionar que en el estado fueron valorados más de 108 niñas y niños de los 46 municipios del estado. “Las cirugías se llevaron a cabo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Gto, el pasado 16 de mayo de 2024, con apoyo de los DIFS de los municipios nos apoyaron con el transporte para los beneficiados” reitero Ma. Guadalupe. «Les damos las gracias a las personas que hicieron esto posible, médicos, enfermeras y a todo el personal, con esta operación niñas y niños podrán hacer una vida normal, lo cual es mucha alegría para madres y padres de familia»., finalizó.

Leer más

“Trenzando Esperanza”: Campaña guanajuatense busca crear conciencia y brindar pelucas gratuitas a pacientes con cáncer

La campaña se realiza en todo territorio guanajuatense, buscando la sensibilización de la población. · En 2023 se recolectaron 920 trenzas que se donaron para la elaboración de pelucas oncológicas. Irapuato, Gto; a 20 de mayo de 2024. Con la finalidad de concientizar a la sociedad guanajuatense sobre la situación que viven las personas con cáncer, la red Visión Líder de JuventudEsGTO inició la campaña “Trenzando Esperanza”, la cual recolecta cabello para la elaboración de pelucas oncológicas. “Esta campaña es algo muy significativo no solo para un paciente que está en un proceso de quimioterapia o que requiere de una peluca por alguna razón, sino para todos sus familiares, todas las personas que están alrededor de un paciente también están con las emociones muy movidas y ver a su familiar con cabello nuevamente y enfrentando este proceso de cáncer, créanmelo que es un antes y un después” dijo Stephanie Aracely Reyes Márquez, directora general de JuventudEsGTO. Fue en el año 2018 que nació la campaña bajo el nombre “Cabello para el alma”, con la finalidad de sensibilizarse ante los efectos que genera el cáncer en los pacientes, dándoles el impulso para continuar en la batalla contra esta enfermedad. Para este año, la campaña “Trenzando Esperanza” busca superar las 920 trenzas que fueron recolectadas en el año 2023, las cuales fueron donadas a mujeres y niñas que enfrentan algún tipo de cáncer, a través de las asociaciones civiles ALUCA y Cabello para el Alma.

Leer más

Supervisa Diego trabajos de pavimentación en la capital del Estado

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó la capital del Estado donde supervisó trabajos de pavimentación en diversas calles de la zona sur. En la colonia Solano, el Gobernador supervisó los trabajos de pavimentación de la Calle Bugambilia, donde se instalaron casi mil 300 metros cuadrados de concreto hidráulico para un arroyo vehicular de 156 metros de longitud. Se construyeron banquetas y se rehabilitaron las redes de agua potable, drenaje y de alumbrado público. En la comunidad de Cuevas, el Gobernador supervisó los trabajos de pavimentación en la calle Corona. Ahí se construyó un arroyo vehicular de concreto hidráulico, con una longitud de 477.62 metros y un ancho de casi 7 metros, además de banquetas. Y por supuesto, se rehabilitaron las redes de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial y de alumbrado público de esta calle que beneficia directamente a 182 familias que viven en la zona. “Esto es parte de un cambio social, no se puede pensar en cambiar un entorno, si no comienza a cambiar uno mismo”, dijo el Gobernador. En la gira también se supervisó la calle Villa Grande de La Luz, en la colonia Arroyo Verde, donde se construyeron mil 717 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico en una longitud de 370.35 metros lineales. Se construyeron banquetas, se rehabilitaron redes de agua potable y drenaje, se colocó señalética y alumbrado público, para beneficio de 42 familias que habitan en esta calle. El recorrido continuó en la calle la calle Camino Real, en la colonia Lomas del Padre, donde se instalaron 328 metros lineales de concreto hidráulico con 549 metros cuadrados de banqueta. También se rehabilitaron redes de agua potable, drenaje y de alumbrado público, además se instaló señalética vial. En la Avenida Santa Fe se supervisaron los trabajos de modernización de esta arteria principal de la zona sur que consiste en una nueva carpeta de concreto hidráulico, la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario, pluvial y eléctrica. Con la modernización de esta vialidad, se elevará la calidad de vida de los habitantes y usuarios; se mejora la comunicación y se disminuyen costos de operación vehicular, en general se benefician más de 48 mil personas que habitan en la zona. “Falta mucho por hacer y hay que darle continuidad a lo que se comienza; lo importante es que la gente viva mejor. “Gracias por la confianza, me siento orgulloso de ser gobernador de este estado; no dejaremos de trabajar por ustedes hasta el último día”, dijo el Gobernador. En esta visita, el Gobernador fue acompañado por el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores y el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, entre otros funcionarios.

Leer más

Recomienda IMSS Guanajuato mantener la salud mental

20 de mayo: Día del Psicólogo y la Psicóloga. Es importante mantener una buena salud mental para lograr un mejor entorno propio, familiar y social, para lo cual la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con atención y orientación, a través del personal de Psicología. “La o el psicólogo tiene la función de diagnosticar, prevenir y manejar programas para el control y tratamiento de enfermedades relacionadas con la salud mental para que la población mejore su calidad de vida, sabiendo cómo enfrentar las vicisitudes del día a día”, indicó el licenciado Favio Misael Flores León, psicólogo clínico, terapeuta y evaluador adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMNB) del IMSS en León. Con información enmarcada en el Día del Psicólogo y la Psicóloga, agregó que el personal de Psicología trabaja de manera interdisciplinaria, generalmente con Nutrición, Enfermería, Medicina, Neurología y Psiquiatría para coadyuvar con las enfermedades de las y los pacientes cuando se generó un trastorno mental. Las enfermedades mentales evitan que la población pueda desenvolverse adecuada en diferentes de la vida como la espiritual, social, intelectual, relacional, etcétera, por lo que una de las formas más simples para saber que existe una afectación mental es cuando dos o más áreas de estas están afectadas y es la forma más simple de saber que requerimos apoyo por parte del personal de Psicología. Detalló que los factores que más influyen actualmente en el desarrollo de afectaciones mentales son la inseguridad, la economía, el estrés, cargas de trabajo excesivas, además de una carga importante de información, por medio de dispositivos como celulares, pantallas y tabletas.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato capturó a «El Cholo»por doble homicidio en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, Gto. 20 de mayo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato esclareció los homicidios de los jóvenes Jorge Alejandro “N” y Jazmín Viridiana “N”, asesinados en el interior de un vehículo, en la ciudad de Dolores Hidalgo. “El Cholo” se encuentra vinculado a proceso penal como presunto responsable del doble homicidio. De acuerdo a la carpeta de investigación, el Ministerio Público expuso que el 02 de marzo de 2024, aproximadamente a las 20:50 horas, VÍCTOR MANUEL “N” alias “El Cholo”, como fue identificado, llegó portando un arma de fuego a bordo de una motocicleta a la colonia Mariano Balleza, donde se encontraban las víctimas abordo de un vehículo estacionado. El acusado descendió de la motocicleta, se aproximó a las víctimas y les disparó varias veces, quedando ambos sin vida en el lugar. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, integró la carpeta correspondiente con los elementos probatorios, evidencia física e información obtenida, con lo cual se pudo solicitar una orden de aprehensión para detener al inculpado. VÍCTOR MANUEL “N” fue capturado por Agentes de Investigación Criminal y fue presentado en audiencia, donde se le imputaron los cargos criminales de acuerdo a los datos de prueba que acreditan su probable participación en el delito de homicidio calificado, motivo por el que se encuentra en prisión preventiva, vinculado a proceso penal.

Leer más

Presenta LIBIA las propuestas de la gente

Anuncia Libia obras de infraestructura; Guanajuato contará con dos trenes ligeros, modernización carretera, un programa de libramientos y la consolidación del Puerto Seco Intermodal. – Se recibieron 8 mil 612 propuestas y 520 proyectos a través de 10 canales de comunicación. León, Gto., a 20 de mayo de 2024.- “Juntas y juntos hemos podido caminar los 46 municipios, hemos tocado muchas puertas, pero sobre todo hemos logrado llegar a los corazones de la gente. Es tan importante la meta como el camino que elegimos para llegar a ella, y yo tenía claro que este camino tenía que ser escuchando a la gente”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo al presentar las Propuestas de la Gente, un Nuevo Comienzo para Guanajuato. Estas propuestas quedarán plasmadas en lo que será el Programa de Gobierno de Libia y se verán reflejadas en obras, políticas públicas y acciones a favor de las y los guanajuatenses. Las propuestas se recogieron durante esta campaña y surgieron de la gente a través de 10 canales de comunicación: 1. Mesas con especialistas, que permitieron desarrollar las propuestas iniciales en todos los temas para presentarlas desde el primer día de campaña en nuestra página soylibia.com; con la participación de 230 expertas y expertos. 2. Las propuestas del Proyecto Esperanza, una organización dedicada a crear espacios de participación para la ciudadanía, en donde participaron más de 22 mil personas de todos los municipios, que aportaron 3 mil 297 propuestas. 3. Mesas Ciudadanas, donde en total participaron 1 mil 601 personas de 34 Municipios, que aportaron 4 mil 565 propuestas. 4. Los Encuentros y Reuniones con los diferentes sectores sociales, como sindicatos de trabajadores, colegios de profesionistas, cámaras y organizaciones de la sociedad civil. 5. Las propuestas que hicieron directamente a Libia en sus recorridos por los municipios, colonias y comunidades. 6. A través de la página soylibia.com; en donde, la ciudadanía pudo conocer a “Esperanza”, una asistente virtual hecha con Inteligencia Artificial, que ofreció las respuestas a las inquietudes de la gente. En la campaña esta asistente ha atendido 5 mil 800 consultas; y la página ha recibido más de 215 mil visitas. 7. Propuestas hechas a través de redes sociales. 8. Enviadas por correo electrónico. 9. Propuestas que hicieron por whatsapp. 10. A través de reuniones virtuales. En total se recibieron 8 mil 612 propuestas, que incluyen 520 proyectos, los cuales se integrarán al programa de gobierno. “Cada propuesta va dirigida a cambiar vidas. Aquí está el corazón y los deseos de las y los guanajuatenses. Este proyecto no es de una sola persona, es de todas y todos. Por eso, es un honor para mí haber reunido a las personas que durante estas semanas de campaña han representado el talento, el espíritu de servicio y la voluntad de participación ciudadana, ustedes son ese ADN que hace fuerte a Guanajuato”, expresó Libia. Libia anunció que dentro de su Programa de Gobierno incluirá obras de infraestructura, movilidad y logística, que buscan satisfacer las necesidades de la población Guanajuato contará con un programa de libramientos carreteros: Libramiento Oriente de Acámbaro; el Libramiento Suroriente de San Miguel de Allende; y el Anillo Periférico de Salvatierra. Libia se comprometió consolidar el Puerto Seco Intermodal de Celaya y a modernizar los siguientes sistemas carreteros: Silao – San Felipe – Villa de Reyes; Salamanca – Valle de Santiago – Uriangato; y Acámbaro – Jerécuaro – Coroneo, entre otros. El Programa de Gobierno incluirá un transporte más eficiente con un tren ligero que conecte la ciudad de León con el Guanajuato Puerto Interior; un tren ligero en Celaya que aproveche la infraestructura existente; un programa estatal de construcción y mejoramiento de andadores y ciclovías; y consolidar el Sistema Integrado de Transporte de Irapuato. “Cada persona que he tenido la oportunidad de ver y de escuchar, para mí es una historia de vida que me emociona mucho poder tocar con el trabajo que estamos haciendo. Son historias que nos alientan a seguir construyendo el Guanajuato que queremos para nuestras hijas e hijos» concluyó Libia. Las propuestas se dividen en diferentes temas: Seguridad y paz para Guanajuato; Un Nuevo Comienzo para las mujeres; Economía fuerte con más oportunidades; Un Guanajuato con futuro sostenible; Un Nuevo Comienzo con mejor educación, deporte y cultura; Guanajuato con Igualdad Social; Un Nuevo Comienzo de nuestras juventudes; Guanajuato Digital; Guanajuato Saludable; y Protección animal para el bien de todas y todos.

Leer más

Continuan visitas de supervisión a centros de rehabilitación

Cada semana efectúan visitas de inspección · Durante las revisiones realizan observaciones menores Irapuato, Gto., a 20 de mayo del 2024.- Con el objetivo de verificar que los centros de rehabilitación se encuentren en buenas condiciones y con documentación en regla, personal de Gobierno Municipal realiza visitas de supervisión. En lo que va del año, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Dirección Municipal de Salud, Desarrollo Urbano, Jurisdicción Sanitaria y Fiscalización, entre otros, han realizado 69 visitas a Centros de Rehabilitación en Irapuato. Además de validar la documentación y cumplimiento de medidas de prevención en cada centro, se verifica que las personas en recuperación reciban un trato digno y humano durante su proceso. En busca de prevenir algún incidente, personal de Protección Civil revisa que estructuras e instalaciones de gas y luz eléctrica no representen averías y con ello, disminuir riesgos para los inquilinos, asimismo, que cuenten con un plan interno actualizado y señalética, entre otras cosas. En la parte administrativa, elementos de Proximidad Ciudadana, Ordenamiento Territorial y Fiscalización, corroboran que estos sitios presenten en regla la documentación como: uso de suelo, cédula de empadronamiento y programas internos, entre otros requisitos. Como resultado de las inspecciones realizadas se han hecho observaciones menores por el estado de las instalaciones, carencia o actualización de algún documento; motivo por el cual, se les brinda un periodo de diez días para subsanarlas. Para mantener entornos de paz y sana convivencia entre los internos en recuperación, así como ofrecer vigilancia y seguridad externa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), realizan los operativos de supervisión a estos lugares.

Leer más

SSG genera 647 mil mililitros de leche humana pasteurizada

Guanajuato, Guanajuato, 19 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna este 19 de mayo, informa que de enero a abril de este año se han generado 647 mil 400 mililitros de leche pasteurizada. Con 236 mamás donantes de leche en el estado han beneficiado a 726 neonatos de las Terapias Intensivas del estado De esta manera cada vez más mamás guanajuatenses alimentan a bebés que permanecen en Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos. La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla dio a conocer que la leche humana tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa. Proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés necesitan. Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme. Por eso, ell Sistema de Salud Gto reconoce a todas las mamás que donan leche para alimentar a bebés que no pueden ser alimentados por sus progenitoras por situación de enfermedad. El Banco de Leche Humana de Guanajuato es la red de donación más grande del país, y está formada por el Banco Estatal localizados en el municipio de Irapuato y más de 30 lactarios. Además, la donación de leche humana beneficia a los recién nacidos que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebes prematuros o de bajo peso al nacer, que estén en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se donan suficientes litros de leche por semana siendo apenas suficientes para alimentar a los niños más pequeños de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Explicó que para ser donadora se deben cumplir varios requisitos, entre ellos encontrarse con buena salud, tener un bebe dentro de los dos primeros años de vida y tener excedente de leche después de alimentar a su propio hijo. La donación de leche materna también enfrenta algunos retos que pueden limitar su alcance y efectividad. Arce Padilla agregó que la donación de leche materna es una práctica valiosa que puede marcar una diferencia significativa en la vida de los bebés que no pueden recibir leche de sus propias madres.

Leer más

Inauguran exposiciones en el museo Salvador Almaraz

“La Melancolía del Ser” de Rafael Coronel y “Marginal” de Daniel Mendoza. ● Permanecerán en exhibición hasta el 18 de julio Irapuato, Gto. 19 de mayo del 2024.- El Museo Salvador Almaraz alberga dos exposiciones de talla internacional: “La Melancolía del Ser” de Rafael Coronel y “Marginal” del irapuatense Daniel Mendoza. Estás exposiciones son parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo. “La Melancolía del Ser” de Rafael Coronel, está conformada por 24 piezas y dan cuenta de la extraordinaria capacidad del artista para representar lo que más le interesó: la escancia del ser humano, de la que describe, mediante imágenes sublimes su lado más sensible y vulnerable, su tristeza y soledad, su melancolía y locura. Estos conceptos fueron plasmados por el pintor zacatecano en misteriosos personajes inspirados en la gente que veía en la calle y que no conocía, en los marginados o en los que no pueden hacer nada porque no poseen nada y, pese a ello, logran sobrevivir en las más duras condiciones. Uno de los propósitos del Museo Salvador Almaraz, es la promoción de los creadores locales a través de la divulgación de sus propuestas artísticas como es el caso de Daniel Mendoza, joven creador irapuatense de 22 años. A pocos años de comenzar su carrera en las artes, destaca por su versatilidad de sus técnicas como se observa en su exposición “Marginal”, está conformada por 22 piezas de grabado, oleó y escultura que conforman un discurso en el que se hace presente el ser humano que vive al margen ya sea de la sociedad geográficamente o bien de las mismas emociones, rostros, cuerpos, paisajes y animales dan cuenta de los que vemos sin ver, de lo que no vemos o no queremos ver. Es así como en Irapuato se conmemora el Día Internacional de los Museos con exposiciones con exposiciones de talla internacional, que permiten posicionar al municipio culturalmente más dinámico en la actualidad. Ambas exposiciones estarán en el recinto del Museo Salvador Almaraz hasta el 18 de julio del presente año.

Leer más

El presidente de México utiliza aparato de estado contra una mujer periodista

Facetas de México Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo La acusación contra María Amparo Casar, de cobrar 31 millones de pesos como pensión de PEMEX tras la muerte de su esposo, hace 20 años, no se justifica moral ni legalmente · En lugar de que Octavio Romero, director general de PEMEX, optara por alternativas económicas para evitar mayor endeudamiento de la empresa, se le ocurrió plantear ante la Fiscalía General una demanda a todas luces improcedente El Presidente Andrés Manuel López Obrador da muestras claras de ser un “charlatán y machista”. Se ha ganado fama de que, mucho de lo que dice y habla, es producto de su vocación de dirigente social, pero, en la mayoría de sus conferencias “mañaneras” lo que más difunde son falsedades y expresiones de enfrentamiento con sus “adversarios”. Uno de los últimos temas que dio prioridad López Obrador, entre el 11 y 14 de mayo, con gran despliegue de calificativos ofensivos contra la periodista y escritora María Amparo Casar, fue el hallazgo en archivos de hace veinte años, descubiertos por el actual director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, que dan fe de un supuesto fraude cometido por la señora Casar, con motivo de la muerte de su esposo, Carlos Márquez, en 2004, sin que se hubiera determinado si su deceso fue en cumplimiento de su trabajo, por accidente o por suicidio. Para nadie es secreto que se trata de una venganza del presidente de la República contra la investigadora Casar, autora del libro de reciente circulación.” El punto sobre las íes” El legado de un gobierno que mintió, robó y traicionó. En este libro, María Amparo Casar evidencia cada una de esas vilezas, exhibe las características que definen a López Obrador: ineptitud, traición, impunidad, cinismo, incongruencia, ilegalidad, desinformación, entre muchas más. En opinión del presidente y del director de Pemex, la causa fundamental del deceso fue suicidio, pues el señor Márquez, empleado y asesor de la Dirección de Administración de Pemex, falleció al caer desde el piso 12 de una de las Torres de Pemex, de la Ciudad de México. De inmediato el muy alto funcionario de la empresa más importante del país, comunicó los hechos al señor Presidente de la República, quien determinó que el señor Márquez no murió por un accidente de trabajo, sino que se suicidó, de manera que “no merecía indemnizar a su familia, con 125 mil pesos mensuales y tampoco el cobro del seguro de vida del desaparecido”. Así, desde el mes de febrero de este año, el mandatario dio instrucciones al ingeniero agrónomo de profesión, Octavio Romero, de aplicar toda la Ley de que el Estado es capaz para, primero, suspender el pago de la pensión mensual, no sin antes exigir la apertura de un juicio ante la Fiscalía General de la República, para que la señora María Amparo Casar reintegrara al gobierno federal los 31 millones de pesos, cobrados a razón de 125 mil pesos mensuales, desde hace 20 años. Por su parte, la Fiscalía General de la República inició proceso de apertura de una carpeta de investigación a la señora María Amparo Casar, quien funge como presidenta de la organización “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”; la investigación vincula también a sus hijos Fernanda y Carlos. Hay razones que son obvias. Si partimos de que el señor Márquez se encontraba en el piso 12 de la torre señalada, dentro de su horario de labores, donde se localizaban al menos su jefe, funcionarios del área correspondiente y secretarias, alguien debe haber sido testigo, sobre todo cuando se trata de llegar al fondo de los acontecimientos. En todo caso, los funcionarios que, dentro de la propia empresa, son responsables de dar seguimiento a un proceso de esta naturaleza, deben haberlo constatado, a menos que el agrónomo haya sustraído documentos clave, capaces de robustecer sus acusaciones. En otro orden, hay que señalar que, cuando una empresa del tamaño de PEMEX, contrata seguros con empresas privadas para su personal; si alguien fallece, la Aseguradora cubre la tarifa correspondiente. Para que pueda cubrir el seguro, lo importante es que la persona asegurada haya fallecido, sin mayor averiguación que el acta de defunción. Por otra parte, estimados lectores, dígannos cuándo un Presidente de la República y un director de una empresa del tamaño de Pemex, reclama una irregularidad parecida al caso que nos ocupa, transcurridos 20 años. El dicho es claro: “Lo que no fue en tu año, no fue en tu daño”. En calidad de mientras, un juez federal ordenó a Pemex reintegrar a la señora María Amparo Casar, los pagos de pensiones no cubiertos desde febrero pasado.

Leer más