Aprueba IEEG designación de secretarias de consejos distritales IX y XXII

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la designación de las personas que ocuparán las secretarías de los consejos distritales electorales IX y XXII durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. A efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 106, fracción II, inciso a), de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, este Consejo General procede a designar a las personas servidoras públicas que se indica a continuación como secretaria de los consejos distritales electorales IX y XXII, respectivamente: Nombre Junta Ejecutiva Regional de adscripción Cargo Viviana Cristel Navarro Meza Junta Ejecutiva Regional de San Miguel de Allende Secretaria Luis Esteban Pérez Meza Junta Ejecutiva Regional de Acámbaro Secretario Se da respuesta a consulta En otro punto del orden del día, se aprobó la respuesta a la consulta realizada por Raúl Luna Gallegos, representante propietario del Partido Acción Nacional ante el Consejo General del IEEG, relativa a la elección consecutiva vía candidatura independiente. La consulta fue relativa respecto de cuál es la consecuencia o sanción por la omisión de una persona electa en la vía independiente de no dar aviso de su pretensión a la elección consecutiva y presente su solicitud de registro a la candidatura vía elección consecutiva. Del análisis realizado se concluyó que la consecuencia de no haber presentado ante el Instituto el aviso de intención de elección consecutiva en el plazo y los términos previstos por la ley, es que la candidatura no podrá ser postulada por esta vía en alguna plantilla del ayuntamiento. Se da resolución a recurso de revocación En otro punto del orden del día, se dio resolución al recurso de revocación promovido por el Partido Acción Nacional en contra del acuerdo CGIEEG/043/2024, por el cual se emitió una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En la resolución se confirmó el acuerdo CGIEEG/043/2024 emitido por el Consejo General IEEG en sesión extraordinaria del 5 de marzo, mediante el cual se dio cumplimiento a lo ordenado en la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), dentro del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y sus acumulados TEEG-JPDC-24/2023 y TEEGREV-18/2023. Se recibe comunicación del PVEM En sesión extraordinaria urgente, tiene recibió la comunicación del Partido Verde Ecologista de México comunicando los municipios en los que postulará mujeres y hombres en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, de manera siguiente: Municipio Género San Felipe Hombre Yuriria Mujer Huanímaro Mujer Apaseo el Alto Mujer Uriangato Hombre Pénjamo Mujer Ocampo Hombre Apaseo el Grande Hombre Doctor Mora Mujer Cortazar Hombre Tarandacuao Mujer Coroneo Mujer San José Iturbide Hombre Abasolo Mujer San Francisco del Rincón Hombre Villagrán Mujer Silao de la Victoria Hombre Comonfort Mujer Celaya Hombre San Diego de la Unión Hombre Valle de Santiago Hombre Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional Mujer Salvatierra Mujer Purísima del Rincón Hombre Guanajuato Hombre León Hombre San Luis de la Paz Mujer San Miguel de Allende Mujer Moroleón Mujer Santa Catarina Mujer Salamanca Mujer Santa Cruz de Juventino Rosas Hombre Acámbaro Mujer Manuel Doblado Mujer Romita Hombre Irapuato Hombre Jerécuaro Hombre Jaral del Progreso Hombre Pueblo Nuevo Mujer Cuerámaro Hombre Tarimoro Mujer Victoria Mujer Tierra Blanca Hombre Xichú Mujer

Leer más

León ofrece un Centro de Medicina preventiva digital, la primera de América Latina

León; Guanajuato. 14 de marzo de 2024.- El Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud conocido como CAISES de la colonia 10 de mayo de León, ofrece atención integral a pacientes crónicos. Durante la transmisión de la gira de la salud del programa “Bien y Saludable”, la directora, Miriam Guadalupe Waste Gutiérrez, informó que esta es la primera unidad de medicina digital de América Latina que capta en el caso de las mujeres desde el embarazo y les ofrece seguimiento de toda su línea de vida con atención primera, antes de que desarrollen alguna enfermedad. El personal operativo se apoya de la tecnología mediante un aula digital audiovisual para dirigirse a la población y orientar en temas de detección, control del embrazo, lactancia, aplicación de tamiz auditivo y metabólico. Las herramientas digitales que tiene este CAISES permite ofrecer un seguimiento a la población que se atiende. Explicó Miriam Guadalupe que en esta unidad se ofrece consulta externa, medicina preventiva, salud de la mujer, desarrollo infantil, vacunación, dental, psicología y nutrición. Y atención en unidades integradas en la prevención, detección y seguimiento de padecimientos con una cobertura de 55 mil habitantes de la zona. Esta es la primera unidad de Salud Digital de América Latina que trabaja con un sistema de cartilla de la salud por cada persona atendida. Trabaja con un modelo predictivo para identificar factores de riesgo y hacer recomendaciones individuales. La operación de este centro cuenta con la colaboración de la Fundación Carlos Slim (FCS) a través del proyecto Casalud que persigue el objetivo de prevenir enfermedades y sus complicaciones, solucionando los principales problemas de salud pública en México. Particularmente entre la población con menos recursos, identificando oportunamente enfermedades crónicas que incluyen a la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad; a través de la reingeniería de los procesos de atención de los servicios de salud de primer nivel.

Leer más

Inauguran Mural Identidad Irapuato

Obra contempla puntos emblemáticos del municipio ● Se comparten creaciones artísticas con la población Irapuato, Gto. 14 de marzo del 2024.- Con la finalidad de reforzar la identidad entre las y los irapuatenses, fue inaugurado el mural ‘Identidad Irapuato’, una representación artística que refleja el pasado y presente de lugares emblemáticos del municipio, orgullo y patrimonio de nuestra ciudad. Vicente Armando Martínez Torres, ‘Ridmozz’, es el artista irapuatense que estuvo a cargo de la creación de este mural, que se encuentra ubicado en el parque vecinal del fraccionamiento Tabachines. “En cada una de las presentaciones de los lugares de Irapuato, pasan de una a otra rápidamente, y esto es porque tenemos tantos lugares, tan conocidos y tan bonitos en nuestro Irapuato que no nos caben ponerlos todos en un mural “, expresó el artista. El joven señaló que es fanático del muralismo y del trabajo del pintor irapuatense Salvador Almaraz López, a quién dedica una sección del mural, al igual que a otros artistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Este espacio se creó con la finalidad de fortalecer el sentido de pertenencia entre la ciudadanía, así como de crear un punto turístico para quienes visitan la ciudad, para que conozcan de su identidad, así como riqueza histórica y arquitectónica. El mural cuenta con 10 elementos representativos de Irapuato: el mural ‘Los Orígenes’ del maestro Almaraz; el Puente de Guadalupe; el templo del Zangarro; el templo del Hospitalito; el Callejón Berriozabal y el Obelisco del Parque Irekua, también creación del muralista Salvador Almaraz. También se pueden apreciar representaciones del patio de la Presidencia Municipal; de las Fuentes Danzarinas, ubicadas en la plazuela Miguel Hidalgo; del Centro de Gobierno Municipal y del Cuarto Cinturón Vial. En la inauguración del mural, estuvieron presentes vecinas y vecinos del fraccionamiento Tabachines, así como de colonias aledañas, quienes disfrutaron también de otras actividades enfocadas al cuidado de la salud, la sana convivencia y la recreación para personas de todas las edades.

Leer más

Contará Feria de las Fresas con transporte gratuito

Salida de camiones frente a Plaza Fundadores · Horarios de 4:00 de la tarde a 10:00 de la noche Irapuato, Gto. 14 de marzo del 2024.- Para que más irapuatenses puedan acudir y disfrutar de los grandes atractivos de la Feria de las Fresas 2024, los 17 días de duración de esta festividad se contará con transporte gratuito desde el Centro Histórico hasta el Inforum. El transporte gratuito saldrá a partir de las 4:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche, de lunes a domingo, saliendo de avenida Revolución frente a la Plaza de Los Fundadores; contará con rutas de ida y regreso. Para garantizar un buen servicio y conforme a la afluencia de personas, se contará con varias unidades que realizarán la ruta hacia el Inforum, el servicio se realizará de manera gratuita en el horario mencionado anteriormente. La Feria de las Fresas contará con grandes espectáculos que se podrán disfrutar tan solo con el costo del boleto de entrada, el cual será de 20 pesos de lunes a miércoles y de 50 pesos de jueves a domingo. El transporte gratuito acercará de manera directa a la feria a las personas que no cuenten con un medio de transporte privado y, de igual manera, los regresará al Centro de la Ciudad, sin hacer paradas durante su recorrido. Para conocer más información sobre artistas, horarios y atractivos se puede consultar las redes sociales de la Feria de las Fresas Irapuato, así como los accesos se pueden adquirir en la pagina de www.boletiland.com.

Leer más

Vinculado a proceso penal por homicidio en Irapuato

Irapuato, Gto. 14 de marzo de 2024.- Fue detenido y vinculado a proceso penal, JORGE CARLOS “N”, acusado de haber asesinado a un hombre en Irapuato. La tarde del 04 de octubre de 2023, en la calle Camino Real, en la colonia Ampliación Las Américas, un hombre llamado Juan Armando “N” de 32 años de edad, fue gravemente lesionado con un cuchillo, y posteriormente falleció en un hospital. Peritos forenses recabaron indicios que fueron analizados en los laboratorios de la Agencia de Investigación Criminal y aunado al análisis de información en torno al crimen, fue posible identificar al presunto homicida. Con orden de aprehensión, Agentes de Investigación Criminal ubicaron y detuvieron al inculpado de 26 años de edad. Al ser llevado a audiencia, la Fiscalía presentó los datos de prueba que acreditan la presunta responsabilidad de JORGE CARLOS “N”, en el delito de homicidio calificado.

Leer más

IMSS Guanajuato, atiende Insuficiencia Renal Crónica en infantes y adolescentes

14 de marzo, Día Mundial del Riñón Personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48, del Centro Médico del Bajío del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) organizó un evento enmarcado en el Día Mundial del Riñón, en el que se llevaron a cabo diversas actividades con pacientes, personas cuidadoras y profesionales de la salud. “La conmemoración de este día surge de muchas organizaciones que se involucran en el cuidado y atención de las y los niños con problemas de Enfermedad Renal Crónica. El objetivo de este evento, es hacer conciencia sobre la importancia de los diagnósticos oportunos y el tratamiento temprano y eficaz para mejorar la calidad de vida de las los pacientes”, comentó el doctor Emmanuel Martínez, jefe de Hospitalización Médica Pediátrica de la unidad. Informó que las actividades estuvieron dirigidas a las niñas y niños con padecimientos renales, a los cuidadores primarios, además de los profesionales de la salud y estudiantes involucrados en la atención de este padecimiento. El médico del IMSS dijo que, al ser una unidad de referencia, en la UMAE No. 48, en promedio se atiende a 38 pacientes con Enfermedad Renal Crónica de forma mensual. Indicó que se asignan tratamientos sustitutivos como diálisis peritoneal y hemodiálisis a las y los pacientes para luego canalizarlos a las unidades de referencia en Aguascalientes, Altos de Jalisco y en propio Guanajuato. Dio a conocer que se realizaron actividades muy importantes relacionados con el cuidado del paciente, como pláticas de nutrición, cuidados psicológicos, así como estrategias y tips para mejorar su calidad de vida. El especialista Martínez destacó, que se contó con el apoyo de algunas asociaciones altruistas que regalaron a las y los pacientes equipos y accesorios para el monitoreo y autocuidado de la salud. Explicó que entre las causas y factores de riesgo para desarrollar la enfermedad se encuentran la prematurez, vinculación a medicamentos nefrotóxicos, obesidad, consumo de drogas y exposición a herbolaria o plantas medicinales que son potencialmente dañinas, entre otras. Principalmente, mencionó, el aumento en el volumen corporal cuando este no está depurando en forma correcta, es uno de los síntomas cuando existe afección en el riñón, además de cansancio, palidez, alteraciones en coloración de la piel, incluso debilidad, ante lo cual es recomendable la revisión médica inmediata.

Leer más

En llamas el penal de la Pila en San Luis Potosí

Durante esta mañana se reportó un fuerte incendio al interior del Penal de la Pila, en San Luis Potosí, una gran movilización de cuerpos de emergencia se está dando, al parecer habría dos guardias fallecidos y un reo. De acuerdo a una versión oficial preliminar fueron dos palmeras que se «quemaron» en el patio central del penal,fueron el origen del incendio sin embargo existe una versión muy fuerte en el sentido de que el siniestro lo provocaron los reos al parecer por malos tratos que les proporcionan y otra versión es que 52 reos iban a ser trasladados a centros penitenciarios de otros municipios de la entidad y esto provocó el rechazo y consecuentemente el incendio en el centro de reinserción social.

Leer más

Realiza INE primer Foro para la erradicación de la VPMRG y la inclusión de grupos en situación de discriminación

• La diversidad y la inclusión son palabras clave de estos foros: Rita López • La discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos político-electorales: Brenda Canchola El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el primer Foro para la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y la inclusión de grupos en situación de discriminación en los Procesos Electorales Locales 2023- 2024. El objetivo es reflexionar sobre la prevención, atención e ir pensando en la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, explicó la Consejera Rita Bell López Vences. “Asimismo, dar seguimiento y fortalecer acciones afirmativas para candidaturas de grupos en situación de discriminación a nivel federal y local, donde la diversidad y la inclusión son palabras clave de estos foros, no sólo por los temas que nos convocan, sino porque coinciden en este espacio múltiples voces para dialogar, para compartir su conocimiento y experiencia en la materia”, estableció. Este año, dijo, se celebran elecciones federales con la concurrencia de 32 entidades federativas; se elegirán 639 cargos a nivel federal y más de 20 mil locales. Precisó que éste es el primero de cuatro foros que se llevarán a cabo en Morelia, Mérida y Ciudad de México con el fin de escuchar a todas las voces. En su mensaje de bienvenida, ante la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Brenda Canchola Elizarraraz; el Vocal de la Junta Local del INE, Jaime Juárez Jasso; la Magistrada del Tribunal Electoral de Guanajuato, Yari Zapata López, consejeras y consejeros, López Vences subrayó la importancia de los foros en los que coincidan muchas voces para dialogar y tener una escucha permanente para redireccionar esfuerzos conjuntos entre los Organismos Públicos Locales, sociedad civil y los tribunales. “Tenemos que lograr que los partidos políticos tomen estas banderas y hagan estos cambios dentro de sus estructuras que tanto está demandando la ciudadanía y cuenten con perfiles adecuados, liderazgos auténticos, una oferta política que lleve a las personas a estar motivadas a votar”, agregó. Enseguida, la Consejera Presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, enfatizó que “el aumento de la participación política de las mujeres y de los grupos en situación de discriminación, paradójicamente ha estado acompañado de un incremento de violencia, provocando resistencia en los actores e instituciones en la lucha por espacios de poder, lo que se traduce en mayor violencia”. Hoy, la discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos humanos, entre ellos, los político-electorales, indicó. Los foros crean un espacio para visibilizar y sensibilizar acerca de estos temas y, sobre todo, contribuyen a concientizar a la población en la necesidad de ser abordados y se genera la oportunidad de tener un diagnóstico preciso de la situación actual lo que permite mejorar las políticas y prácticas electorales, consideró la Magistrada Yari Zapata. Acciones afirmativas deben ser ejercicio constante de partidos políticos En la primera mesa se abordó la Inclusión de grupos en situación de discriminación, en donde participaron la Consejera del IEEG, María Concepción Esther Aboites Sámano; la Consejera del INE, Rita López; Daniel Alejandro Mares, de Movimiento Ciudadano; Saúl Ramírez Sánchez, de Morena y, por la sociedad civil, Celia Cuevas Morales, integrante del grupo Movimiento de Personas con Discapacidad, que fue moderada por Nora Ruth Chávez González. En estas elecciones, en Guanajuato, los partidos políticos tienen la obligación de postular al menos una fórmula de candidaturas para personas indígenas. Además, se emitieron acciones afirmativas en favor de personas migrantes, con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual. “La idea de estas acciones afirmativas es que se queden como un ejercicio constante que beneficien a los grupos en situación de vulnerabilidad y puedan estar representados”, añadió la Consejera López Vences, quien apuntó que el reto es que sea un trabajo permanente de los partidos políticos. Denunciar VPMRG para lograr justicia pronta y expedita

Leer más

Disponibles cientos de vacantes de empleo

Oportunidades laborales para todas y todos · Promueven espacios de crecimiento personal Irapuato, Gto. 13 de marzo del 2024.- Para que las y los interesados en encontrar trabajo tengan diferentes opciones, sin necesidad de trasladarse de un lugar a otro, se realizó la primera edición del Enlace Laboral 2024, en el Centro Histórico de Irapuato. Fueron 40 empresas las que participaron en este Enlace, ofertando más de 700 vacantes para diferentes perfiles, espacio creado entre la Dirección de Economía y Turismo Municipal y la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado. Rogelio Chagolla, quien acudió a solicitar empleo, destacó que es una actividad que sí facilita el contacto directo con las empresas y ayuda a agilizar el trámite, ya que hay varias opciones reunidas en un mismo lugar y reduce gastos de traslado y tiempo. “Bastante bien, son varias empresas, hay muchas opciones, está superbién para nosotros que andamos buscando, está bien y que se siga así porque sí es a veces muy complicado ir a las plantas”, destacó. La ciudadanía en general, pudo acercarse a solicitar informes y a entregar su currículum para postularse en los puestos laborales de su interés; el Enlace se llevó a cabo en el Andador Juárez, donde se atenderá hasta las 2 de la tarde.

Leer más