La Comunidad Educativa se une en la Semana de la Familia Educadora

Guanajuato, Gto. 09 de marzo del 2024.- Con motivo de la Semana de la Familia Educadora que llegó a su fin este viernes 08 de marzo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó actividades coordinadas por las siete delegaciones regionales, en las que se contó con la participación de madres y padres de familia y apoyo de docentes. Durante la semana del 4 al 8 de marzo, se realizaron cuatro webinars en los que participaron los padres de familia y docentes. El primer encuentro virtual fue sustentado por Elvira Toba Mery con el tema, Familia y redes sociales: Nuestro rol como padres. Por su parte, Nayely Rodríguez Esquivel, participó con el tema Conciencia emocional en el entorno familiar, Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, sustentó el tema Acciones de prevención en temporada de calar y en un segundo tema Higiene en el entorno familiar. A través de actividades relacionadas con la salud, la nutrición, eventos deportivos, artísticos y culturales la comunidad educativa pudo fortalecer los lazos familiares y reforzar el papel activo de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas. Con entusiasmo, José Johnathan Martínez Esparza compartió su satisfacción como padre de familia al participar en las actividades deportivas y culturales de su hijo Israel, estudiante de la primaria Heroínas de México en Dolores Hidalgo. En sus palabras destacó: “Considero que estas actividades no solo fomentan la convivencia y la sana competencia entre las familias, sino que también crean un ambiente propicio y motivador para el aprendizaje de los niños”. María de Jesús Sierra Álvarez, madre de familia de la primaria General Lázaro Cárdenas del municipio de Juventino Rosas, explicó: “Es importante que nuestros hijos se sientan acompañados por nosotros, al asistir a las actividades que organiza la escuela. La colaboración de nosotros, como padres en la escuela, habla del interés que tenemos en todo lo que tenga que ver con la educación de nuestros hijos. El éxito escolar empieza en la casa y se consolida en la escuela”. En León la semana de la familia educadora, cerró con actividades como dibujo, talleres de crianza positiva, recreos didácticos, matrogimnasia, juegos lúdicos y actividades de convivencia que fortalecieron los lazos familiares e involucraron en el desarrollo educativo a los papás y mamás participantes. La zona 102 de preescolar expuso un mural en el que los pequeños y pequeñas, realizaron una demostración con dibujos, de la importancia de convivir y educarse en familia. En el jardín de niños Josefa Ortiz de Domínguez, de la zona 112, realizó una actividad de recreo didáctico en el que participó toda la comunidad educativa. En la Escuela Primaria La Corregidora, ubicada en el municipio de Valle de Santiago, se llevó a cabo el taller titulado “Familia que Viaja Unida, Se Mantiene Unida”. Esta actividad tiene como objetivo fomentar la unión familiar al realizar trayectos juntos, ya sean cotidianos o de ocio. Estas experiencias compartidas fortalecen los lazos entre padres, madres e hijos, y son de gran valor para todas las edades. Además, en el Jardín de Niños Daniel Delgadillo, situado en la comunidad de Yostiro de San Antonio, en el municipio de Pueblo Nuevo, se realizó un evento de “Picnic Saludable” y Matrogimnasia. Esta actividad busca fortalecer la relación socio-emocional entre madres, padres e hijos, al mismo tiempo que promueve hábitos de alimentación saludable y estilos de vida beneficiosos para todos. En la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en Purísima del Rincón, se llevó a cabo un taller enfocado en el manejo de emociones y liderazgo para padres y madres de familia. Durante esta actividad, se brindó atención y orientación a más de 30 papás y mamás que forman parte de esta comunidad escolar. Este taller contribuyó a fortalecer la relación entre padres, madres e hijos, y proporcionó herramientas valiosas para el crecimiento personal y familiar.

Leer más

Disfrutan campamento en familia

● Participan escuelas primarias en 2do. Campamento Educando en Familia ● Estudiantes, madres y padres de familia comparten tiempo de calidad Irapuato, Gto. 09 de marzo del 2024.- En el Parque Irekua, se llevó acabo el segundo campamento Educando en Familia, en el que 100 estudiantes, junto a sus madres y padres, compartieron tiempo de calidad, con actividades lúdicas, deportivas y recreativas. Alma Rosa García Alonso, coordinadora educativa, informó que, en esta actividad participaron estudiantes de escuelas primarias como la Niños Héroes, Francisco Villa, Ma. Esther Rodríguez y Revolución. Las y los alumnos estuvieron acompañados de sus padres y madres, para realizar diversas actividades, con el objetivo de fortalecer sus vínculos y mejorar la interacción entre ellos. La docente explicó que esta actividad tiene la finalidad de crear vínculos con las familias, para mejorar el desarrollo de su trabajo pedagógico y facilitar la comunicación entre todas y todos. Ya que los campamentos permiten que las y los alumnos exploren y comprendan mejor el mundo natural y social que les rodea, de esta manera las escuelas primarias se involucran con el pacto social por la educación, en la convivencia con madres y padres de familia, así como en el fortalecimiento de los aprendizajes. Las y los participantes realizaron un rally conformado por cuatro estaciones ubicadas en la pista de patinaje, ágora de lectura, pista de patinaje y en el circuito de vialidad infantil, del parque Irekua.

Leer más

Sentenciados a casi medio siglo de cárcel por homicidio, intento de homicidio, privación de la libertad agravada y robo calificado en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto. 09 de marzo de 2024.- Tres sujetos pasarán en la cárcel cerca de medio siglo, tras haber acreditado la Fiscalía ante el Juez, sus responsabilidades en los delitos de homicidio, intento de homicidio, privación de la libertad agravada y robo calificado, en la ciudad de Valle de Santiago. El 06 de abril de 2021, ERNESTO “N” de 46 años de edad, JESÚS ALEJANDRO “N” de 30 años y FERNANDO GUADALUPE “N” de 29 años, llegaron a bordo de una camioneta hasta un domicilio de la colonia Ranchos Unidos en dicho municipio. En el lugar se encontraban dos hombres que fueron amagados por los agresores y llevados a la camioneta bajo amenazas con armas de fuego; en ese momento llegó José de Jesús “N”, hermano de uno de los sometidos, quien al ver la situación aceleró e impactó su camioneta contra la de los agresores, y estos en respuesta lo asesinaron de varios disparos, además lesionaron en la cabeza a una persona que acompañaba en ese momento al hoy occiso. Tras el acto criminal, los acusados robaron otro vehículo y huyeron del lugar llevándose a uno de los hombres que inicialmente privaron de la libertad. Posteriormente, los inculpados fueron detenidos y tras ser vinculados a proceso penal se llegó el día de su juicio, donde el Juez dictó las sentencias respectivas de 17 años y 6 meses de cárcel por el homicidio; 8 años y 9 meses por la tentativa de homicidio; 15 años por la privación de la libertad agravada de las dos víctimas y 7 años con 6 meses por el robo calificado, para sumar un total de 48 años con 9 meses de cárcel.

Leer más

Promueve IEEG firma de Pronunciamiento contra la violencia política electoral a las mujeres

Se realizó la firma del Pronunciamiento de los partidos políticos contra la violencia política electoral a las mujeres en razón de género durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023 – 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres (CCVPEM) promovió la firma del Pronunciamiento de los partidos políticos contra la violencia política electoral a las mujeres en razón de género durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023 – 2024. Con la firma del Pronunciamiento, los partidos políticos en Guanajuato asumen la responsabilidad de fomentar una cultura democrática que promueva el respeto, la no discriminación y establezca medidas contundentes para erradicar la violencia política electoral contra las mujeres. Suscribieron el Pronunciamiento cinco de los siete partidos políticos con registro ante el IEEG, a través de las siguientes personas representantes: · María Estrella Ortiz Ayala, secretaria general provisional del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional. · Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. · Sergio Alejandro Contreras Guerrero, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México. · Rodrigo González Zaragoza, coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano. · Jesús Manuel Ramírez Garibay, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena. Además, firmaron el Pronunciamiento la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz; la consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, Sandra Liliana Prieto de León; y Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato. En su mensaje, la consejera presidenta de IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, comentó que la firma del Pronunciamiento representa un compromiso para transitar en este proceso electoral bajo el estricto reconocimiento de los derechos político-electorales de todas las mujeres con su ejercicio libre de violencia en el desarrollo de campañas electorales y durante el ejercicio del cargo. “Hoy en el Día Internacional de la Mujer, así como en todos los días, les invito a que nos comprometamos de manera individual y colectiva a hacer todo lo posible por promover y proteger los derechos de nosotras las mujeres, de modo que cada niña y cada mujer pueda vivir libre de violencia y discriminación, todos los días marchemos con valor y compromiso hacia el fututo con la convicción de que los cambios reales no son de un día para otro, sino el resultado de un esfuerzo colectivo para lograrlos”. La consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, Sandra Liliana Prieto de León, dio lectura al Pronunciamiento y expresó que es importante que en el proceso electoral todas las personas involucradas generen auténticas condiciones de participación para las mujeres que serán postuladas a los diferentes cargos de elección popular. “Yo quiero invitarles a todas y todos que este proceso electoral se distinga porque podamos convertirnos en personas vigilantes, pero sobre todo poder conciliar los esfuerzos dirigidos a la erradicación de la violencia, y que las mujeres participen libres de ella”. Se presenta Manual sobre Violencia Política Otra de las actividades desarrolladas fue la presentación del Manual sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género para mujeres políticas de la paridad, de la autoría de la Dra. Dulce Alejandra Camacho Ortiz. Este Manual está dirigido a las mujeres y a toda persona interesada en comprender las generalidades del fenómeno de la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPcMRG). El libro está disponible para consulta y descarga en www.ieeg.mx En la presentación participaron las consejeras electorales del IEEG, Sandra Liliana Prieto de León, María Concepción Esther Aboites Sámano y Nora Maricela García Huitrón, presidenta e integrantes de la CCVPEM, respectivamente; además de la autora del Manual. Al evento de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, asistieron la secretaria ejecutiva del IEEG, Indira Rodríguez Ramírez; autoridades del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), de la Junta Local del INE en Guanajuato, del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; representantes de partidos políticos; mujeres que se desarrollan en el ámbito público; así como ciudadanía en general.

Leer más

Realizan rodada familiar

● Generan redes de apoyo entre la comunidad educativa ● Realizan recorrido guiado en el Parque Irekua Irapuato, Gto. 08 de marzo del 2024.- Con la finalidad de generar redes de apoyo entre la comunidad estudiantil, docentes, padres y madres de familia, se realizó la ‘Rodada en Familia’ en el Parque Irekua. Sara Alba Martínez Aguilera, docente y encargada de la actividad ‘Tejiendo Liderazgos en Familia’, destacó que, como parte del Mes de la Familia, en varias escuelas de Irapuato y del estado de Guanajuato, se desarrollan eventos que favorecen el fortalecimiento socioemocional y proyectos de vida educativos. La estrategia se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de las y los estudiantes, su permanencia escolar y los avances en la educación. Por ello, se propone la creación de espacios de alto valor humano que fomentan el vínculo, la corresponsabilidad, participación y la construcción de ciudadanía a través de líderes educativos. La rodada se llevó a cabo en el interior del Parque Irekua y aglomeró a decenas de familias de alumnos de las escuelas José María Morelos, Jaime Torres Bodet, Pablo Gómez López, Sor Juana Inés de la Cruz, por mencionar algunas, quienes acudieron en bicicletas, patines, caminando o trotando, para participar en esta activación física y recorrer cada uno de los espacios que brinda este lugar. El recorrido fue guiado por personal del parque Irekua, la Casa de las Familias, uno de los pulmones verdes del municipio y que mantiene sus puertas abiertas parar recibir a las y los visitantes que deseen disfrutar de la naturaleza, del lugar y pasar un momento agradable.

Leer más

Reconocen a mujeres irapuatenses

Entregan galardones UARHI · Destacan trayectoria, esfuerzo y trabajo de mujeres Irapuato, Gto. 08 de marzo del 2024.- Para reconocer el trabajo, esfuerzo, dedicación y trayectoria de las mujeres de Irapuato, el Gobierno Local entregó los galardones UARHI, en diez distintas categorías, como parte de las actividades de conmemoración durante el Día Internacional de la Mujer. Irma Rosales Jiménez, asistente a la entrega de reconocimientos UARHI, destacó que se resalte la labor de las irapuatenses, pues todas las personas tienen la capacidad de salir adelante ante cualquier situación y ser ejemplos para otros. “Es muy bueno ese reconocimiento, porque aparte de ser un reconocimiento, hace que la mujer tenga más importancia”, opinó. Las mujeres galardonadas fueron: · Mujer Ciencia y Salud: Sareni Chávez Martínez · Mujer Cultura y Educación: María Teresa Carpio Vargas · Mujer Labor Social: María Del Carmen Fernández Serrano · Mujer en la Historia de Irapuato: Gladys Miranda Mares · Mujer Deportista: Ana Natalia Ramírez González · Mujer Comunicación: Silvia Jaime Ortiz · Mujer Uarhi Uinani: Monserrat Trujillo Botello · Mujer Empresaria: Teresita de Jesús Guerrero Escamilla · Mujer Liderazgo del Futuro: Yamile Elías Aguirre · Mujer Rural: Olga Lidia Yépez Mondragó

Leer más

Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo e Irapuato se unen a jornada sabatina de vacunación Triple Viral

Irapuato; Guanajuato. 8 de marzo del 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la población de los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo a participar en la Campaña Intensiva de Vacunación Triple Viral este próximo sábado 9 de marzo en horario de las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Esta vacuna protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) y enfoca su atención en niños de 12 y 18 meses y 6 años de edad. Además, se completarán esquemas de vacunación a menores de 5 años, vacunación para adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores. Se contará con 63 puestos de vacunación ubicados en centros de salud y puntos extramuros, mismos que se darán a conocer con anticipación por medios de comunicación, las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI, así como perifoneo en calles y colonias de los municipios antes citados. Los equipos de salud ya se encuentran listos para proteger a la población de un brote de sarampión, enfermedad viral que se transmite por la diseminación de gotas de saliva que afecta a niños menores de 5 años y que entre sus complicaciones se reportan ceguera, neumonía, encefalitis, entre otras, por lo cual es de suma importancia que la población aproveche este beneficio gratuito y acuda a vacunarse. Para que toda la familia acuda a vacunarse, se completarán esquemas con la aplicación de vacuna contra neumococo, rotavirus, DPT, SR a partir de los 10 años y vacuna contra tétanos.

Leer más

SSG fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia por la temporada de calor.

Guanajuato; Guanajuato. 8 de marzo del 2024.- El Sistema de Salud Gto fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia para disminuir los daños a la salud por la temporada de calor 2024. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la temporada se extenderá hasta la tercer semana de octubre y Guanajuato no se encuentra exento ya que el cambio climático representa el principal riesgo. El objetivo de esta vigilancia es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades y daños a la salud relacionados con la temporada de calor como el golpe de calor, agotamiento, quemaduras, solares, enfermedades diarreicas agudas. La exposición prolongada al sol, especialmente durante actividades al aire libre como hacer ejercicio o trabajar, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades por el calor. Se destaca que los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones debido al calor. Entre las enfermedades relacionadas con el calor se encuentran: 1. Golpe de calor: Esta es una enfermedad potencialmente mortal en la cual la temperatura corporal puede elevarse rápidamente por encima de los 106 °F (41 ºC). Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náuseas y confusión. Ante la presencia de estos signos, es crucial buscar atención médica de inmediato. 2. Agotamiento por calor: Esta enfermedad puede desarrollarse después de varios días de exposición a altas temperaturas y falta de hidratación adecuada. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso débil y rápido. Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia un golpe de calor. 3. Calambres por calor: Se refiere a dolores o espasmos musculares que pueden ocurrir durante el ejercicio intenso, generalmente en el abdomen, los brazos o las piernas. 4. Erupciones cutáneas por calor: Estas son irritaciones de la piel causadas por la sudoración excesiva, siendo más comunes en niños pequeños. Para reducir el riesgo de padecer enfermedades por el calor, es esencial seguir estas recomendaciones: · Beber líquidos regularmente para prevenir la deshidratación. · Reemplazar la sal y los minerales perdidos a través del sudor. · Limitar el tiempo de exposición al calor, especialmente durante las horas más calurosas del día. · Utilizar ropa ligera y transpirable. · Buscar refugio en lugares frescos y con sombra cuando sea posible. Siguiendo estas precauciones, la población puede protegerse y prevenir complicaciones relacionadas con las altas temperaturas durante esta temporada.

Leer más

Recibe la BCEG donación de cómics de Rubén Armenta

León, Gto., a 8 de marzo de 2024.- Parte del legado de Rubén Armenta, uno de los autores de cómic más apreciados de México, se resguardará desde ahora en las bibliotecas públicas de Guanajuato, gracias a la donación in memoriam realizada este jueves 7 por su hermana Luz María Armenta. Conocido con el sobrenombre de “El Monito”, que identificaba también al personaje que le dio notoriedad, Armenta falleció en 2019 después de una carrera de más de 20 años no sólo como dibujante, sino también como guionista, director de cortometrajes y articulista de cine. Desde la Ciudad de México, Luz María Armenta entregó en donación más de 250 ejemplares de dos de los volúmenes de cómic firmados por su hermano: “El Monito va a la Mole” y “El Monito al desnudo”, que ahora formarán parte del acervo de la comicteca de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y de la red estatal de bibliotecas públicas. Esta donación no solo se basa en el reconocimiento del valor literario y artístico de los cómics, sino que también está impregnada de un profundo valor sentimental hacia la biblioteca: “Es muy especial esta biblioteca por el homenaje que recibió mi hermano aquí hace 8 años. Rubén se llevó parte de la esencia de León. Fue uno de los días más felices para él, por eso creo que estos cómics no van estar en mejor lugar que aquí”. Por su parte, Liliana Pérez Estrada, coordinadora de Fomento al Libro y la Lectura del Instituto Estatal de la Cultura, agradeció que sea la Biblioteca Central y las bibliotecas de los municipios del estado quienes reciban el legado de Rubén, quien también fue un enamorado de la historieta y promotor de la lectura. “El Monito”, es mucho más que el “peor personaje del cómic mexicano”, como Rubén lo describía. Se convirtió en el personaje capaz de reunir, en torno a sus desventuras, a los dibujantes más renombrados de finales del siglo pasado y principios de este. Los cómics, que abarcan sus obras más icónicas enriquecerán el catálogo de las bibliotecas y proporcionarán a los lectores una oportunidad única para explorar el legado creativo del aut

Leer más

Sentenciado por intento de homicidio y delitos contra la salud en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto. 08 de marzo de 2024.- FERNANDO JAVIER “N” fue sentenciado en procedimiento abreviado a 17 años, 5 meses y 5 días de cárcel, por intentar asesinar a tres elementos de seguridad pública que salieron de sus labores, la mañana del 07 de marzo de 2023, en Valle de Santiago. En esa fecha, los ofendidos terminaron su jornada de trabajo y a bordo de sus motocicletas condujeron rumbo a sus domicilios, momentos después en un camino que conduce a la comunidad de Santiago Apóstol, fueron interceptados por un sujeto que les emparejó la camioneta que conducía y en ese momento los oficiales fueron objeto de un ataque con armas de fuego. Realizando maniobras evasivas, las víctimas lograron sobrevivir a los disparos, pero uno de ellos resultó con una lesión en la región lumbar, mientras que el agresor perdió el control de la camioneta y se fue hacia un canal de riego. Ante el reporte de los hechos, el acusado fue ubicado durante un operativo de búsqueda y al momento de su detención le fue asegurada una bolsa transparente con droga en su interior; luego fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde se llevaron a cabo los actos de investigación que derivaron en su vinculación a proceso penal y actualmente en la sentencia de cárcel que tendrá que cumplir por su responsabilidad en los hechos criminales.

Leer más