Impulsa Secretaría de Seguridad y Paz conciencia ambiental de adolescentes

Adolescentes, personal del Centro de Internamiento Especializado y estudiantes recorrieron juntos la exposición Diversidad Natural, presentada por el Museo Inflable de León. La DGRSA fortalece la reinserción social con actividades culturales y educativas que vinculan a las juventudes con la protección de su entorno. León, Gto., a 04 de septiembre de 2025.- El mapa desplegado en el suelo se convirtió en una invitación a recorrer ríos, montañas y reservas. Esta fue una de las experiencias que formó parte de la exposición Diversidad Natural, que reunió a jóvenes del Centro de Internamiento Especializado de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), personal y estudiantes universitarios. La actividad, organizada en colaboración con el Instituto Cultural de León (ICL) y el Museo de las Identidades Leonesas (MIL), llevó al interior del Centro un recorrido interactivo en siete estaciones sobre Áreas Naturales Protegidas (ANP), flora y fauna nativa, cuidado del agua, manejo de residuos y preservación del medio ambiente. Durante una hora, adolescentes del Centro, personal operativo y administrativo de la DGRSA y estudiantes de la Universidad De La Salle Bajío, la Universidad Humani Mundial y el Bachillerato Bivalente Militarizado de León participaron en dinámicas museográficas y lúdicas que transformaron el aprendizaje en una experiencia compartida. Dentro del domo inflable, los espacios se llenaron de colores, mapas y proyecciones que envolvieron a adolescentes y estudiantes en un recorrido vivo. Entre dinámicas, preguntas y materiales didácticos, cada estación fue una experiencia que se miraba, se escuchaba y hasta se jugaba. Luis Felipe Razo Ángeles, director general de Reintegración Social para Adolescentes, destacó que este tipo de actividades consolidan vínculos institucionales y generan impacto positivo durante el proceso de reinserción, pues la cultura y el conocimiento del entorno son herramientas para fortalecer la conciencia y prevenir riesgos sociales. La Secretaría de Seguridad y Paz aseveró que se impulsan estas acciones bajo la visión de que la reinserción social también implica abrir oportunidades educativas y culturales que permitan a las y los adolescentes desarrollar conciencia, habilidades y sentido de pertenencia. La jornada cerró con la idea de que la riqueza natural que nos rodea no es algo ajeno, sino un patrimonio común que debemos proteger. Cuidar el agua, los bosques y la vida que habita en ellos es también cuidar la armonía social, porque la paz también se fortalece cuando entendemos que el planeta es la casa común que todas y todos compartimos.

Leer más

Impulsan inclusión laboral y reinserción social de las y los adolescentes en conflicto

El centro adscrito a la Secretaría de Seguridad y Paz obtuvo el reconocimiento nacional RCON-GTO-012-2025, con una evaluación integral de 100 de 100, máxima calificación posible que otorga la CONASAMA.  El modelo de atención fue validado por cumplir estándares óptimos en infraestructura, tratamiento, personal y satisfacción de las personas usuarias.  Guanajuato, Gto., a 19 de julio de 2025.- Luego de obtener 100 de 100 puntos en la evaluación federal, el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, adscrito a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), recibió el reconocimiento nacional RCON-GTO-012-2025, otorgado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). Dicha distinción acredita el cumplimiento total de los Lineamientos para el Reconocimiento y Ratificación de Establecimientos Residenciales, enfocados en el tratamiento de adolescentes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. La evaluación —realizada el 13 de marzo de 2025— consideró aspectos como infraestructura, alimentación, organización interna, personal especializado, modelo terapéutico, procesos de atención y niveles de satisfacción de las y los usuarios. La constancia, con vigencia de tres años, valida el funcionamiento técnico del centro y también el modelo integral implementado en Guanajuato: un abordaje individualizado que involucra al personal clínico, educativo y de seguridad, con enfoque en los derechos humanos, la dignidad y la reintegración social de cada adolescente. Durante la ceremonia de entrega, celebrada el 26 de junio —fecha que coincidió con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas— se destacó que Guanajuato es la primera entidad del país en contar con una Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación especializada para adolescentes en conflicto con la ley penal. Este logro refrenda el compromiso del Gobierno de la Gente con una atención ética, profesional y humana, que trasciende la contención para convertirse en una verdadera oportunidad de transformación. La validación de este modelo terapéutico es también un reconocimiento a las políticas públicas que apuestan por la recuperación con sentido social. Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, se impulsa un modelo que combina profesionalismo, solidez técnica y sensibilidad social, en sintonía con el Decálogo del Gobierno de la Gente y los ejes de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA): prevención, dignidad humana y reconstrucción de proyectos de vida. Porque todos merecemos una segunda oportunidad para un nuevo comienzo.  

Leer más

Emprende Guanajuato acciones que contribuyen en la reducción de embarazo adolescente

El Gobierno de la Gente y organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, diseñaron un proyecto piloto con modelo de educación sexual para reducir el embarazo en las adolescencias, iniciará en dos escuelas y después de ampliará a todo el Estado. Este Modelo nace como respuesta al contexto del embarazo infantil y adolescente; en 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años. Silao, Gto. 14 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, con el involucramiento de las organizaciones de la defensa de los derechos de las mujeres, diseñó un modelo de educación sexual que tiene como objetivo reducir el embarazo adolescente en el Estado. “Este pilotaje aplicará en dos escuelas de nuestro Estado y es un primer paso que va a transformar la manera en la que abordamos esta política pública en Guanajuato y que puede ser pionera a nivel nacional”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Tercera Sesión de la capacitación a personal de Gobierno Estatal sobre el “Proceso Educativo para la Toma de Decisiones”. Este proceso educativo a cargo de la Secretaría de la Mujer, tiene como objetivo desarrollar una propuesta de política pública que contribuya a la reducción del embarazo en adolescentes del Estado, con un enfoque integral que abarque los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Esto representa un paso firme hacia la construcción de proyectos de vida más libres, igualitarios y sin violencia, desde la escuela y con el acompañamiento del Estado. “Celebro estas capacitaciones y estos grupos que se han conformado; ahora les invito a que asumamos esta tarea como trascendental con las adolescencias y una vez que tengamos estos encuentros, podamos perfeccionar este modelo educativo, para desplegarlo a lo largo y ancho del Estado, como una política pública que nos generará resultados muy positivos en beneficio de Guanajuato, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas”, expresó la Gobernadora. Este modelo es desarrollado por el Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, organización con más de 24 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos. “Queremos que las adolescencias puedan vivir una vida libre de violencias, libres de estereotipos, en igualdad y sin discriminación. Que en sus mochilas y en sus bolsas de todos los días, lleven sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro Las Libres. El Modelo nace como respuesta inmediata, decidida y empática, al contexto alarmante del embarazo infantil y adolescente, problemática que limita las oportunidades de vida y desarrollo. En 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años. El embarazo infantil y adolescente, está estrechamente vinculado a la falta o limitado acceso a educación integral que les permita tomar decisiones asertivas, dijo Itzel Balderas, titular de la Secretaría de la Mujer en Guanajuato. “Si trabajamos en equipo y de manera articulada, daremos resultados más efectivos que contribuyan a garantizar los derechos de las niñas y adolescentes”, destacó. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2023), brindar educación sobre salud sexual y reproductiva no promueve conductas de riesgo, sino que retrasa el inicio de la vida sexual y reduce significativamente los embarazos no planificados. En abril de este año, se conformó un equipo interinstitucional para adaptar este modelo al contexto de Guanajuato. La capacitación arrancó el 7 de junio, y este día se llevó a cabo su tercera sesión. Comprende de 10 ejes temáticos que incluyen: derechos sexuales, salud reproductiva, género, prevención de la violencia en el noviazgo y toma de decisiones conscientes, se busca que las adolescencias vivan y se desarrollen con información, acompañamiento y libertad. Este modelo será implementado como proyecto piloto en dos secundarias públicas. El personal de gobierno estatal que se está capacitando pertenece a las Secretarías de Salud y Educación, con la participación de la Coordinación General de Comunicación Social. Esta acción es uno de los primeros pasos de la Secretaría de las Mujeres, creada por este Gobierno de la Gente y que refleja la visión de un Nuevo Comienzo, justo, libre y humano. En esta sesión también estuvo presente Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social; y Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA.

Leer más

Enseñan docentes a construir segundas oportunidades para adolescentes

En el marco del Día del Maestro y la Maestra, la Secretaría de Seguridad y Paz reconoció la labor de quienes acompañan el proceso educativo para adolescentes en conflicto con la ley. Actualmente, el 100% de la población interna estudia algún nivel educativo gracias al modelo de reintegración social y a la colaboración con UVEG e INAEBA. León, Gto., a 15 de mayo de 2025.- En el Centro de Internamiento Especializado de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), hay maestras que enseñan con la voz baja y la paciencia larga. Enseñan desde el compromiso de abrir posibilidades a quienes, muchas veces, llegaron pensando que ya no tenían ninguna. En el marco del Día del Maestro y la Maestra, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, reconoció con distintas actividades a quienes, desde las aulas al interior de un centro de justicia, se convierten en faros para jóvenes que alguna vez sintieron que el estudio ya no era para ellos. “Yo no tenía en mente seguir estudiando”, confiesa un adolescente interno. “Ahora quiero estudiar pedagogía.” Quien un día dudó si valía la pena entrar al salón de clases, hoy sueña con pararse frente a uno. Ser maestro. Enseñar como fue enseñado: con paciencia, con respeto, con fe. Otro testimonio revela un proceso similar. “La verdad, al principio yo no quería entrar a clases”, admite una joven. “Poco a poco me fui interesando más. Ahora quiero seguir estudiando y agarrar una carrera para crecer cuando salga.” Esa transición —del rechazo al deseo, del internamiento a la proyección— es precisamente lo que la enseñanza provoca. No desde la imposición, sino desde la empatía.

Leer más

Cien días para renacer: 14 adolescentes luchan contra adicciones en clínica de desintoxicación de la SSP

Se le atribuye la coordinación de actividades delictivas en la distribución de droga en varias colonias de León, así como la participación en hechos violentos desde 2023. * La detención ocurrió cuando se trasladaba en un vehículo con reporte vigente de robo sobre la vialidad San Francisco del Rincón-León, en posesión de aproximadamente 5 mil dosis de droga sintética. León de los Aldama, Gto., 13 de abril de 2025.– Derivado del trabajo conjunto que realizan la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y el Centro Estatal de Inteligencia, y la Fiscalía General del Estado, fue detenido José Manuel «N», señalado como presunto coordinador regional de un grupo delictivo con origen en el estado de Jalisco y presencia en el municipio de León. Como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y el programa Fortaleza Guanajuato, la detención ocurrió mientras José Manuel «N» se trasladaba a bordo de un vehículo con reporte vigente de robo sobre la vialidad San Francisco del Rincón-León, en posesión de aproximadamente 5 mil dosis de droga sintética. El detenido es presunto responsable de actividades delictivas en la distribución de droga en varias colonias de León, principalmente en San Miguel, Industrial (Central de Abastos), Las Joyas, Chapalita, Cerrito de Jerez, Mandarinas, Los Aguacates, Las Margaritas, La Yesca, Cumbres de la Pradera, Buenos Aires, La Escondida y Los Laureles, actividad que presumiblemente recaía en Arturo «N», quien fue detenido en febrero de 2025 durante un operativo realizado en la colonia Cerrito de Jerez. A partir de trabajos de gabinete y campo realizados por personal de seguridad se presume su participación en distintos hechos de violencia registrados entre 2023 y 2024, entre ellos: se le vincula con los homicidios de dos personas presuntamente integrantes de su misma organización delictiva, en colonias del municipio de León, en hechos ocurridos en septiembre de 2023. Además, con el homicidio en enero de 2024 de una persona identificada como integrante de un grupo antagónico en la Central de Abastos, y el asesinato de una mujer que presuntamente operaba puntos de venta de droga sintética en la colonia Santa Anita. También se le relaciona con el homicidio, en octubre de 2024, de dos personas que controlaban la venta de estupefacientes en la zona centro de León, y con un grupo delictivo que en octubre de 2023 participó en el robo de cinco camionetas y tres vehículos de una agencia automotriz ubicada en la colonia Paseos del Moral. Las unidades fueron posteriormente recuperadas tras un cateo en una bodega asociada al mismo grupo. Por competencia legal, la Fiscalía General de la República en Guanajuato declaró la legal detención de José Manuel «N» y dará seguimiento al procedimiento penal conforme a derecho. Asumió control de célula delictiva tras dteneción de Arturo «N» José Manuel «N» presumiblemente se quedó al frente del grupo delictivo tras la detención en febrero pasado de Arturo «N» durante un operativo coordinado realizado por la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República (FGR) e integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz en tres inmuebles de la colonia Cerrito de Jerez. Arturo «N» fue identificado como presunto distribuidor de droga y probable generador de violencia en los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con el fortalecimiento de la inteligencia operativa y la investigación estratégica para debilitar a las estructuras criminales que afectan la tranquilidad de las familias guanajuatenses. Si tienes información sobre actividades delictivas puedes hacer una denuncia anónima al 089.

Leer más

Instalan Sistema de Protección de Niñas Niños y Adolescentes en Irapuato

Construyen un entorno más justo para las nuevas generaciones · Por una infancia protegida y con derechos Irapuato, Gto. 17 de febrero 2025.- El Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF Municipal, llevaron a cabo la instalación del Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para el periodo 2024-2027 durante la primera sesión ordinaria del 2025 de este organismo. El evento estuvo encabezado por Lorena Alfaro García, presidenta municipal, quien tomó la protesta de Juana Fabiola Camacho Ramírez como secretaria ejecutiva del Sistema Municipal de Protección (SIPINNA) Irapuato. El Sistema también está integrado por Iker Contreras Vanzzini, Emma Sofía Pérez Vázquez, Gael Segovia Ornelas y Leonardo Méndez Gutiérrez como representantes de NNA en el municipio, quienes estarán acompañados de funcionarios públicos y representantes de asociaciones para reforzar las políticas públicas para la atención prioritaria de niñas, niños y adolescentes. La Presidenta de Irapuato, quien representa a los 46 municipios de Guanajuato en el SIPINNA estatal, reiteró su compromiso institucional y personal para atender a la infancia y juventud irapuatense, para que tengan acceso a un desarrollo integral. “Aquí en Irapuato van a contar con un gran equipo que estará trabajando a favor de los derechos y protección de las niñas, niños y adolescentes, lo vamos hacer con más fuerza de lo que ya lo hicimos en los primeros tres años, ese es el compromiso porque ya hay una curva de aprendizaje y una mejor condición que se ha venido generando”, enfatizó. Valeria Alfaro García, presidenta del DIF Irapuato, recordó los avances del SIPINNA que se han logrado y los nuevos retos como la actualización del programa municipal de protección de niñas, niños y adolescentes, adaptándolo a nuevas realidades y retos y la Creación del Consejo de niñas, niños y adolescentes. “Durante la Administración logramos grandes avances como la elaboración del diagnóstico situacional de niña, niños y adolescentes, la elaboración y aprobación del PROMUPINNA, un programa que guía nuestras acciones para proteger y promover los derechos de la niñez. También se instaló la Comisión de la Primera

Leer más

Reciben certificados educativos y laborales adolescentes privados de su libertad

Se entregaron 78 certificaciones educativas y laborales a adolescentes del Centro de Internamiento Especializado, donde el 100% de jóvenes actualmente cursan estudios o aprenden un oficio. “Créansela, no hay imposibles. El mundo está lleno de retos y, con amor, pasión y educación, van a abrir muchas puertas”, destacó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González. León, Gto., a 29 de noviembre de 2024.– Como parte del compromiso de garantizar el interés superior de la niñez y la reinserción social de adolescentes privados de su libertad, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Certificados Educativos y Laborales 2024 en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes. En un evento lleno de emotividad y esperanza, fueron entregadas 78 certificaciones educativas de nivel básico, así como certificados de capacitación laboral en diversos oficios. En el ámbito educativo, y gracias al trabajo coordinado con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), se certificaron 9 jóvenes: 2 en primaria, 2 en secundaria y 5 en preparatoria. En el área laboral, y con el apoyo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se otorgaron certificaciones a 17 adolescentes que concluyeron el curso de elaboración de cintos y carteras, 18 en barbería intermedia, 18 en preparación de alimentos y 16 en serigrafía intermedia

Leer más

En Santiago Maravatío el 63% de los adolescentes pasa los fines de semana con sus padres

Santiago Maravatío, Guanajuato 26 de noviembre de 2004.- En Santiago Maravatío sesionó la Mesa Interinstitucional para la Prevención de las Adicciones. Con el objetivo de realizar la diseminación de Resultados de la “Encuesta Juventud y Bienestar 2024” que hicieron a bien responder 82 alumnos de 3er año que estudian en las secundarias: “25 de Julio de 1540” , TV. Secundaria de “Santa Teresa” y TV. Secundaria de Ojo de Agua de la Yerbabuena de dicho municipio. En el mes de noviembre se compartió con los asistentes de la mesa interinstitucional los resultados que se obtuvieron en la encuesta aplicada en el año 2022 y los resultados del presente año con el fin de hacer una comparativa en los rubros que han tenido algún cambio tanto en los factores de riesgo como en los de protección. Algunos resultados favorables que es importante compartir es que en cuanto al uso de sustancias se obtuvo una disminución del 8% de esta conducta de riesgo, en el uso de cigarrillo electrónico se reflejó una disminución del 9% en el consumo, en relación al rubro de padres de familia para este 2024 hubo un aumento del 5% ya que el 63% de los adolescentes pasan más tiempo los fines de semana con padres o tutores. Cabe mencionar que se contó con la asistencia de 22 participantes de distintas áreas, tales como: Lic. José Manuel Escamilla Cisneros Procurador del Menor, Emmanuel Bedolla Cintora Coordinador de Deportes Municipal, Sagrario Hernández Carmona Encargada de SIPINNA. Ángel Narváez Cardona director de Derechos Humanos en el Municipio y Enlace Municipal, Rodrigo Ochoa Ramírez director de Protección Civil, . Eduardo López Rodríguez director de la UMAPS Santiago Maravatío, entre otros. Refrendaron la disposición para continuar realizando trabajos de manera coordinada con el objetivo de promover espacios saludables para la población.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato capturó a presunto secuestrador y liberó a dos adolescentes en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, Gto. 25 de septiembre de 2024.- La Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía de Guanajuato capturó a un presunto secuestrador y liberó a dos menores de edad, en el municipio de Dolores Hidalgo. A la familia de las víctimas, se le exigían fuertes sumas de dinero por su liberación. Al recibir la denuncia por del doble plagio, se activaron protocolos de investigación y se diseñaron operativos tácticos por lo que una célula de Agentes de Investigación Criminal logró ubicar y liberar a las víctimas sanas y salvas, y detener a GILBERTO “N”, quien tenía en su poder una arma de fuego larga. Un Agente del Ministerio Público presentó ante el Juez datos de prueba que acreditan la probable participación del imputado en el delito de secuestro, por lo que fue vinculado a proceso penal y permanece en prisión. Importante es mencionar que la investigación sigue su curso con la finalidad de ubicar y capturar al resto de los integrantes del grupo criminal

Leer más

Se gradúan niñas, niños, adolescentes del programa Creciendo con Valores

Participan en segunda generación: 88 niñas, niños y adolescentes Reconocen proyecto a nivel nacional Irapuato, Gto. 05 de septiembre del 2024.- Un total de 88 niñas, niños y adolescentes se graduaron de la segunda generación del programa ‘Creciendo con Valores’, que implementa el Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF Municipal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la asociación Actuando por Guanajuato. Claudia Hernández Solís, madre cuidadora, agradeció la creación de este proyecto pues, les ha cambiado la vida de todas aquellas niñas, niños y adolescentes que perdieron a su padre, madre u otro familiar, por un crimen de alto impacto. “Este proyecto ha sido un faro de esperanza en momentos de gran oscuridad para muchos de nosotros, cuando nuestros pequeños quedaron vulnerables, cuando nos enfrentábamos al dolor y la incertidumbre, ‘Creciendo con Valores’ llegó para ofrecer el apoyo que tanto necesitábamos, gracias a este proyecto hemos aprendido que no estamos solos, que la comunidad es más fuerte cuando nos apoyamos mutuamente”, destacó. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, agradeció a los padres, madres, abuelos y familiares que confiaron en el Gobierno Municipal, para trabajar con los pequeños, a quienes, a través de actividades, talleres, atención psicológica y más actividades, y reintegrarlos de manera normal a la sociedad, luego de un hecho trágico. “¿Cómo trabajar en la reconstrucción del tejido social? Pues con las personas, fortaleciéndolas, que tengan herramientas para seguir adelante en la vida, esa es la única forma y ese es el mejor legado que podemos dejar, esas semillas de esperanza, ese darles a todos esos chiquillos, la oportunidad de un mejor porvenir”, mencionó. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, agradeció el apoyo otorgado por la asociación Actuando por Guanajuato, así como a todas las dependencias municipales que ayudan al cuidado y atención de estos niños, niñas y adolescentes, pues gracias al trabajo en este programa, se logró obtener un reconocimiento a nivel nacional.

Leer más