Concluye con éxito el FIC en Irapuato

Con una mesa de diálogo de Escritoras Veracruzanas de los 90’s y el concierto “A la Raza de Bronce”, interpretado por Violeta Ortega y Puerto Candela, concluyeron con éxito las actividades de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) en Irapuato. La Casa de la Cultura fue el escenario que recibió a las escritoras Nicté Toxqui y Karla Elizabeth Santos, quienes, con Nadia López García como moderadora, conversaron sobre las voces que transforman la memoria, la identidad y la escritura contemporánea. Posteriormente, Violeta Ortega y Puerto Candela, dirigidos por el músico veracruzano Luis Martínez, se presentaron en el Mural de la Danza Onírica del Ser, ofreciendo un repertorio de ritmos afrolatinos con arreglos y composiciones originales. El grupo rindió homenaje a compositores de Veracruz, Guanajuato y otras regiones del país, cuyas obras han marcado la música popular de México y América Latina, con temas como “Amor de mis amores”, “Te quiero dijiste” y “La Llorona”, entre otros. Durante 16 días, el espíritu cervantino se extendió por la ciudad de Irapuato, donde la ciudadanía disfrutó de 28 actividades en 11 sedes, consolidando al municipio como un punto clave dentro de este importante festival cultural. Entre las presentaciones más destacadas se encuentran: “Peatón en Sangre”, bajo la dirección de Gualmansa; “Raicuro”, dirigida a infancias y familias, proveniente de Guadalajara; “Voces del Ático”, dirigida por Roberto Rivero Barquín; Danzas Polovtsianas a Carmina Burana y el concierto de Tropikal Forever, por mencionar algunas. Desde hace varios años, Irapuato ha sido una de las principales sedes en el estado de Guanajuato del Festival Internacional Cervantino, consolidándose como una plataforma que impulsa a nuevas generaciones de artistas y que brinda a las familias irapuatenses espacios de convivencia a través del teatro, la danza, la música y las artes visuales. Con estas acciones, el gobierno encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García refuerza el eje de atención “Tu Familia con Valores”, que forma parte del Programa de Gobierno Municipal y la estrategia Irapuato 27, orientada a fortalecer el tejido familiar, la convivencia armónica y la responsabilidad social, elementos fundamentales para construir una cultura de paz y respeto.

Leer más

Irapuatenses disfrutan del Cervantino con teatro y música

Promueven el arte y la cultura · Este sábado concluye el FIC   Irapuato, Gto. 25 octubre del 2025.- El Festival Internacional Cervantino (FIC) está por concluir y este viernes los irapuatenses disfrutaron del entremés: El Juez de los Divorcios de la compañía Novaterra, y del concierto de Tropikal Forever. Ambas presentaciones se realizaron en los Murales de la Rinconada Castañeda, donde las y los asistentes disfrutaron de la obra dramática corta presentada en un acto con un carácter cómico, escrito por Miguel de Cervantes. Posteriormente, el dúo de música alternativa, formado por Edson Gómez Guerrero y Álvaro LaMadrid Isoard “Wanatox” “Tropical Forever” presentaron una serie de covers de cumbia, salsa y norteño, de canciones famosas de rock y pop. “Lo Menea”, “La Pachanga”, “Mi Estilo Tropical”, “En Materia de Amor”, “No hay luz”,”Buche, Tripa y Pastor”, fueron algunas de las canciones que presentaron muy a su estilo ante las y los irapuatenses. Tropikal Forever busca transmitir un mensaje de optimismo y perseverancia, para ello el humor es una herramienta poderosa para enfrentar los retos de la vida. El día de hoy concluyen las actividades del Festival Internacional Cervantino con actividades literarias en las Casa de la Cultura y el concierto “A la Raza de Bronce” de Violeta Ortega y Puerto Candela en los Murales de la Rinconada. Con estas actividades se refuerza el eje de gobierno “Tu Familia con Valores”, del Programa de Gobierno Municipal, que encabeza la alcaldesa Lorena Alfaro García, y que forma parte de la estrategia Irapuato 27.

Leer más

Generan espacios de convivencia con el FIC

Promueven actividades para la convivencia familiar • Festival Cervantino continúa hasta el 25 de octubre   Irapuato, Gto., a 19 de octubre de 2025.- El Gobierno Local continúa llenando de vida el Centro Histórico, al generar eventos culturales que permiten a las familias irapuatenses disfrutar de espacios de convivencia con música, teatro, danza y múltiples actividades como parte del Festival Internacional Cervantino (FIC). Desde el pasado 10 de octubre, el FIC llegó a Irapuato con presentaciones de primer nivel para el disfrute de toda la familia. La tarde del sábado no fue la excepción, pues el Ágora del Hospitalito recibió el entremés “De Sanchos y Quijotes”, del grupo Thymele Teatro. Además, el Andador Sor Juana Inés de la Cruz se vistió de gala y registró una gran asistencia ciudadana que disfrutó del espectáculo “Ni de aquí… ni de allá”, del grupo Flamencorocho. Para la tarde de este domingo, a partir de las 7:00 p.m., en el Andador Sor Juana Inés de la Cruz, se presentará el show “Entre Sones y Danzones”, interpretado por Danzonera Tres Generaciones. El Gobierno de Irapuato y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) invitan a la ciudadanía y visitantes a seguir disfrutando de las actividades del Festival Internacional Cervantino, que se llevarán a cabo hasta el 25 de octubre, y a consultar la agenda completa en las redes sociales oficiales.

Leer más

Disfrutan quinto día del Festival Internacional Cervantino

Presentan música, danza y representaciones artísticas · Continuarán actividades el viernes 17   Irapuato, Gto.- a 16 octubre del 2025.- El quinto día del Festival Internacional Cervantino en Irapuato se vivió en un ambiente familiar, pues el Centro Histórico de la ciudad se llenó de danza, música y representaciones artísticas como parte de las actividades de este importante evento cultural.   Durante la tarde y noche del miércoles 15 de octubre, las y los irapuatenses, así como visitantes, disfrutaron en el Mural de los Orígenes de la presentación dancística Influencias de mi tierra, a cargo del Ballet Folklórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR).   También se presentó el entremés El rufián viudo, del grupo Novaterra Teatro, mientras que el Trío Los Descarados deleitó al público con el espectáculo El Bajío se tiñe de huapango.   El Gobierno de Irapuato invita a la ciudadanía a continuar disfrutando del Festival Internacional Cervantino, que seguirá con su programación el próximo viernes 17 de octubre, con dos funciones de Pedro y el Lobo, obra interpretada por la compañía Títeres ETCétera, a las 12:00 p.m. y 6:00 p.m. en el Teatro de la Ciudad.   Además, a las 7:00 p.m., en el Andador Sor Juana Inés de la Cruz, se presentará el espectáculo D’Rumbaos: más rumba, a cargo de Gypsy Collective.   El FIC continuará con diversas actividades y presentaciones artísticas hasta el 25 de octubre. Consulta la cartelera completa en las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).

Leer más

Arrancan actividades del Festival Internacional Cervantino

Invitan a disfrutar de actividades culturales para toda la familia · Irapuato, orgullosa sede del FIC 2025   Irapuato, Gto. a 11 octubre del 2025.-Nuevamente, Irapuato es sede del Festival Internacional Cervantino (FIC). En esta edición 2025, la fiesta cultural comenzó con el concierto de Victoria Sur, quien ofreció un homenaje a Toña la Negra, así como con la inauguración de la sala “José Dolores” en el Museo Salvador Almaraz.   Como parte del proyecto “Coexistencias”, que busca reconocer a artistas locales mediante el nombramiento de salas en el museo y la exposición de sus obras, en esta ocasión se rindió homenaje a José Dolores Aguilera, uno de los grandes maestros del arte plástico en la región.   Con estas acciones, el gobierno encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, busca acercar la cultura a las y los irapuatenses, fomentando la paz y la sana convivencia a través del arte.   La regidora del Ayuntamiento, Araceli Beltrán Ramírez, en representación de la Presidenta Municipal, destacó que con estas acciones se busca acercar la cultura a las y los irapuatenses, fomentando la paz y la sana convivencia a través del arte.   “Hoy, al inaugurar esta sala, le rendimos homenaje a su trayectoria y a su legado, para que su memoria siga viva, hable por él y nos recuerde el poder del arte para fortalecer nuestra identidad y nuestro amor por Irapuato”, puntualizó.   El público también disfrutó del talento de Victoria Sur en el Teatro de la Ciudad, reconocida y premiada cantautora colombiana, nominada al Grammy Latino 2021 por su álbum “Nanas Consentidoras”. Su carrera artística inició a los 13 años como parte del dúo “Sombra y Luz”, consolidándose como una de las voces más destacadas de la música latinoamericana.   Las actividades del FIC continuarán el sábado 11 de octubre, con presentaciones de Urban Sketchers, Risaikuru, Voces en el Ático y la obra ¿Quién es el que anda ahí?, entre otras. Se invita a las familias irapuatenses a disfrutar de esta gran fiesta del arte y la cultura, tan representativa de nuestro estado.   La cartelera completa de actividades, sedes y horarios puede consultarse en las redes sociales del Gobierno de Irapuato y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR).

Leer más

Teatro, música, danza y más en el Festival Internacional Cervantino

Del 10 al 25 de octubre, eventos gratuitos Cartelera, horarios y fechas en redes sociales del IMCAR   Irapuato, Gto.- a 08 octubre del 2025.- La edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) llega a Irapuato con una amplia oferta cultural y artística que se presentará del 10 al 25 de octubre, en diferentes plazas y espacios públicos de la ciudad, con actividades gratuitas para toda la familia.   Mario Reséndiz, director de Promoción, Fomento Cultural y Artístico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), compartió los detalles de la cartelera del FIC 2025, que incluye teatro, música, danza, cine y más expresiones culturales.   “En esta edición 53 contaremos con 28 actividades programadas en 11 sedes, de las cuales cinco forman parte de la programación oficial del Festival Internacional Cervantino”, destacó.   Entre las actividades que se presentarán en Irapuato se encuentra el Homenaje a Toña La Negra, a cargo de Victoria Sur, que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad el 10 de octubre a las 6:00 p.m.   Asimismo, el 11 de octubre se presentarán Urban Sketchers, los Entremeses: Miguel de Lepanto de Theatron Ensamble y la puesta en escena RISAIKURU Colectivo: ¿Qué tienes en la nariz?, dirigida por Manu García y Ana Alatorre.   Otras presentaciones destacadas del Festival Internacional Cervantino en Irapuato incluyen:   A la raza de bronce, de Violeta Ortega y Puerto Candela, bajo la dirección de Luis Martínez.   Arpas de la costa y la niebla, de Musas: Ensamble de Arpas.   Pedro y el lobo, de la compañía Títeres ETCétera.   D’Rumbaos: Más rumba, de Gypsy Collective.   Agustín Lara: Entre sones y danzones, de la Danzonera Tres Generaciones.   Además de presentaciones de La Falla de Cine La Mina, Tropikal Forever, entre muchas más. Para consultar la cartelera completa, con fechas, lugares y horarios, las y los interesados pueden visitar las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).  

Leer más

Presentan la edición 53 del FIC en Palacio de Bellas Artes y en el teatro Juárez

Anuncia Gobernadora el primer Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque, espacio dirigido a expresiones de los municipios de Guanajuato. Esta edición, a realizarse del 10 al 26 de octubre, contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México. Se espera la asistencia de más de 227 mil personas, y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos. Ciudad de México/Guanajuato, 04 de agosto de 2025.- En el emblemático Palacio de Bellas Artes, y el Teatro Juárez de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la presentación del Festival Internacional Cervantino (FIC) edición 53, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre, con el Reino Unido y el Estado de Veracruz como invitados de honor. Acompañada de autoridades culturales y diplomáticas, la Gobernadora destacó que “la cultura es magia, es tradición, es identidad, es pregunta pero también es respuesta. Es la llave que abre la puerta al espíritu, al alma… hoy requerimos más que nunca esta conexión, esta solidaridad que nos genera la cultura y el arte”. Destacó el profundo orgullo de Guanajuato al albergar la fiesta cultural más importante de América Latina: “Durante estos años, el Festival ha sido el lugar perfecto para celebrar la universalidad del arte y para unir a Guanajuato con México y con todo el mundo. Guanajuato ofrece no solo su maravillosa geografía, también su identidad histórica para ser el gran escenario de esta Fiesta del Espíritu”. Esta edición contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México, así como la realización de un circuito cervantino como una política de descentralización de la cultura en dos estados y 22 ciudades de la República. Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la Edición 53 del FIC rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva, con una visión fresca y contemporánea de la creatividad local, nacional e internacional, basada en el diálogo y la colaboración. “Además, de por supuesto el país y el Estado invitado, también hicimos una invitación a un público joven que nos estaba pidiendo cierto tipo de programación de alta calidad, pero donde fuera referente la ciudad de Guanajuato, así que invitamos a Nathy Peluso, a Los bichos de Gran Bretaña, a Sonido Gallo Negro, entre otros”, compartió Curiel de Icaza. Con un marcado compromiso por el derecho a la cultura, la participación y la colaboración, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que hace décadas no había un trabajo tan intenso, amable y propositivo de todos los órdenes de gobierno. “Trabajamos para el público, para las comunidades culturales, principalmente, las locales y nacionales, en fuerte colaboración con el talento internacional porque ese fue uno de los primeros planteamientos que tuvimos: cómo hacer que lo que viene también tenga un diálogo con nuestro talento y lo que se va se lleve algo del país”. Cartelera y actividades destacadas por artistas guanajuatenses: Proyecto Ruelas: llevando el teatro como una herramienta de sanación social, con montajes en comunidades rurales de San Luis de La Paz, San Miguel de Allende y León. Así como en el Centro de Prevención y Reinserción Social de León. Por primera vez en el FIC, participará el Centro de Prevención y Reinserción Social de León con internos protagonizando El Otro Otero. Escenario de la Gente: A realizarse por primera ocasión en la Plazuela de San Roque, como homenaje a expresiones populares mediante la participación de los municipios como la Banda Águilas (Valle de Santiago), Las Palomitas Serranas (Xichú),  Teatro Jacatar (Tarandacuao), entre otros. Talento local estatal: Incluye a la Banda de Música del Estado de Guanajuato, Vientos Musicales de la Gente, Coro de Comonfort, la Orquesta Sinfónica Juvenil “Silvestre Revueltas”, Caballito Negro, Trío Electroneumático y La Capella Guanajuatenses. Proyección internacional: En Chicago, se presentarán el guitarrista José Daniel Salceda y el espectáculo interdisciplinario Duplum, acercando el festival a la comunidad migrante en EE. UU. Artes visuales: 44 exposiciones con más de 400 artistas locales, nacionales e internacionales distribuidas en Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende e Irapuato. Aniversario del Museo Casa Diego Rivera: Celebra el 50º aniversario del museo natal de Diego Rivera, con iniciativas conjuntas con Veracruz para traer obras del maestro a su tierra. La Gobernadora recordó que en Guanajuato el Instituto de Cultura fue elevado a Secretaría estatal para robustecer su influencia: “El festival se convierte en una escuela viva, donde jóvenes creadores conviven con grandes figuras del arte mundial… hay que abrir todas las oportunidades y las puertas para generar grandes cambios y sinergias con los artistas que nos visitan”. Libia Dennise comentó que este año se espera la asistencia de más de 227 mil personas (entre locales y visitantes), y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos. “Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de contar con extraordinarios invitados de honor: el Reino Unido y el Estado de Veracruz, quienes nos mostrarán toda su riqueza en el Festival. Muchas gracias a la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko y a Vania Guerrero Jefa de la Diplomacia Británica; así como a la Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, por compartir la extraordinaria cultura de sus tierras”, dijo la Gobernadora. “Están cordialmente invitados a la cuna de la Independencia Nacional, a nuestro querido Guanajuato. Bienvenidas y bienvenidos a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino”, finalizó la Mandataria Estatal. Por su parte la Secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, dijo que “Guanajuato no es solo el escenario del Cervantino: es su pulso, su fuerza, su gente, su razón de ser. Estamos listos, la Fiesta del Espíritu les da la bienvenida”. En esta presentación, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, estuvo acompañada por: Rocío Nahle García, Gobernadora del Estado de Veracruz;…

Leer más

Invita Gobernadora a artistas guanajuatenses a ser parte del FIC

· La Secretaría de Cultura del Estado abrió la convocatoria para que artistas guanajuatenses se sumen al programa del Festival Internacional Cervantino. · La Gobernadora Libia Dennise encabezó la ceremonia en conmemoración del Día de la Bandera. Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025. “En este Gobierno de la Gente, la cultura es muy importante como elemento transformador de nuestra sociedad; es la cultura la que puede ayudarnos a reconstruir el tejido social y a trabajar desde lo más profundo de las raíces del ser humano y a despertar nuestra alma”, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. En esta ocasión la Mandataria Estatal estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura del Estado, quien invitó a las y los artistas guanajuatenses a participar en la convocatoria para ser parte del programa de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino, a realizarse del 10 al 26 de octubre de 2025. El objetivo de esta convocatoria es brindar espacios para el talento guanajuatense y fortalecer su trayectoria artística, dijo la Gobernadora de la Gente. “Si quieren ser parte del Cervantino tienen que inscribirse y, sobre todo, ser parte de este gran escenario. Si recibimos artistas y talento de otros países y estados, imagínense sino vamos a promover en este espacio tan importante, el talento de nuestra gente de Guanajuato”, explicó.

Leer más

Presentan a Reino Unido y a Veracruz como invitados de honor del FIC

· “La cultura nos hermana, nos permite tender puentes y construir caminos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise. · La presentación de los invitados de honor se realizó en la Ciudad de México con la presencia de Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura Federal. Ciudad de México. 12 de febrero de 2025. “La apuesta del Gobierno de la Gente es acercar la cultura a la población y no hay mejor ejemplo de la democratización de la cultura, que un festival como el Festival Internacional Cervantino”, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la presentación de Reino Unido y Veracruz como país y estado invitados a la Fiesta del Espíritu. Durante esta presentación realizada en la Ciudad de México, la Mandataria Estatal guanajuatense dio la bienvenida a los invitados de honor, quienes enviarán a sus máximas representaciones culturales y artísticas para la próxima edición de la Fiesta del Espíritu, a celebrarse del 10 al 26 de octubre del presente año en Guanajuato. “En Guanajuato van a enamorarse no sólo de los sones jarochos, no sólo de la gran riqueza escénica y cultural del Reino Unido, sino también de sus callejones, se van a perder en su historia, en las tradiciones, en las leyendas, en este hermoso pueblo minero que hoy es un patrimonio que nos enorgullece a todas y todos los mexicanos”, expresó Libia Dennise. La Gobernadora agradeció a Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México, y a María Xóchitl Molina, Secretaria de Cultura del Estado de Veracruz, quienes participaron en esta presentación.

Leer más

Con música del barroco al romanticismo llega al FIC el director y pianista guanajuatense Andrés Alcacio

resentará un viaje melódico que irá desde Bach hasta Manuel M. Ponce, pasando por Rachmaninov. La cita será en el Templo del Señor Santiago Apóstol el próximo viernes 18 de octubre a las 13:30 horas. Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2024.- El Templo del Señor Santiago Apóstol recibirá el próximo viernes 18 de octubre al director y pianista guanajuatense Andrés Benjamín Alcacio Pérez para interpretar un programa diseñado especialmente para esta edición del Festival Internacional Cervantino a titularse “Del barroco al romanticismo”. Este programa es un viaje melódico que comienza con Bach, continua con preludios y fugas, posteriormente dará un salto en el tiempo, justamente al periodo romántico que alberga al húngaro Frank Liszt, a la par de Fréderic Chopin, donde el intérprete pretende explorar terrenos musicales más profundos y sentimentales. Otro cambio en el tiempo será para evocar la obra de Manuel María Ponce, uno de los compositores mexicanos más importantes que se inspiró en Liszt y Chopin. Dentro del programa también se escuchará a Rachmaninov, compositor y pianista ruso que se destaca por ser particularmente virtuoso. El programa cerrará con Elegía op. 3 No. 1, obra que evoca la pérdida de un ser querido o de algún acontecimiento desafortunado. Cierra con la sonata para piano no. 23 conocida como Appassionata, que fue creada por Ludwing van Beethoven. El músico guanajuatense inició sus estudios musicales a los cinco años; cursó la sección infantil y el nivel básico en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Estudió bajo la tutela de Elena Kuzmina en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Entre sus logros, se destaca como ganador del XI Concurso-Festival de Piano de Villahermosa, Tabasco; así como el III Concurso Nacional de Interpretación “Las notas de Guido”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se ha presentado en Colima, Jalisco, Veracruz, Tabasco y en su natal estado, Guanajuato. Como docente, cuenta con 12 años de experiencia. Además, es representante del colectivo “¡Por la música!”, el cual fue aceptado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para realizar el proyecto “Música en casa”, para enseñar música a niños de bajos recursos en CDMX. Música Andres Benjamín Alcacio Pérez resentará un viaje melódico que irá desde Bach hasta Manuel M. Ponce, pasando por Rachmaninov. La cita será en el Templo del Señor Santiago Apóstol el próximo viernes 18 de octubre a las 13:30 horas. Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2024.- El Templo del Señor Santiago Apóstol recibirá el próximo viernes 18 de octubre al director y pianista guanajuatense Andrés Benjamín Alcacio Pérez para interpretar un programa diseñado especialmente para esta edición del Festival Internacional Cervantino a titularse “Del barroco al romanticismo”. Este programa es un viaje melódico que comienza con Bach, continua con preludios y fugas, posteriormente dará un salto en el tiempo, justamente al periodo romántico que alberga al húngaro Frank Liszt, a la par de Fréderic Chopin, donde el intérprete pretende explorar terrenos musicales más profundos y sentimentales. Otro cambio en el tiempo será para evocar la obra de Manuel María Ponce, uno de los compositores mexicanos más importantes que se inspiró en Liszt y Chopin. Dentro del programa también se escuchará a Rachmaninov, compositor y pianista ruso que se destaca por ser particularmente virtuoso. El programa cerrará con Elegía op. 3 No. 1, obra que evoca la pérdida de un ser querido o de algún acontecimiento desafortunado. Cierra con la sonata para piano no. 23 conocida como Appassionata, que fue creada por Ludwing van Beethoven. El músico guanajuatense inició sus estudios musicales a los cinco años; cursó la sección infantil y el nivel básico en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Estudió bajo la tutela de Elena Kuzmina en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Entre sus logros, se destaca como ganador del XI Concurso-Festival de Piano de Villahermosa, Tabasco; así como el III Concurso Nacional de Interpretación “Las notas de Guido”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se ha presentado en Colima, Jalisco, Veracruz, Tabasco y en su natal estado, Guanajuato. Como docente, cuenta con 12 años de experiencia. Además, es representante del colectivo “¡Por la música!”, el cual fue aceptado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para realizar el proyecto “Música en casa”, para enseñar música a niños de bajos recursos en CDMX. Música Andres Benjamín Alcacio Pérez Del barroco al romanticismo Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil) Viernes 18, 13:30 h

Leer más