Teatro, música, danza y más en el Festival Internacional Cervantino

Del 10 al 25 de octubre, eventos gratuitos Cartelera, horarios y fechas en redes sociales del IMCAR   Irapuato, Gto.- a 08 octubre del 2025.- La edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) llega a Irapuato con una amplia oferta cultural y artística que se presentará del 10 al 25 de octubre, en diferentes plazas y espacios públicos de la ciudad, con actividades gratuitas para toda la familia.   Mario Reséndiz, director de Promoción, Fomento Cultural y Artístico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), compartió los detalles de la cartelera del FIC 2025, que incluye teatro, música, danza, cine y más expresiones culturales.   “En esta edición 53 contaremos con 28 actividades programadas en 11 sedes, de las cuales cinco forman parte de la programación oficial del Festival Internacional Cervantino”, destacó.   Entre las actividades que se presentarán en Irapuato se encuentra el Homenaje a Toña La Negra, a cargo de Victoria Sur, que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad el 10 de octubre a las 6:00 p.m.   Asimismo, el 11 de octubre se presentarán Urban Sketchers, los Entremeses: Miguel de Lepanto de Theatron Ensamble y la puesta en escena RISAIKURU Colectivo: ¿Qué tienes en la nariz?, dirigida por Manu García y Ana Alatorre.   Otras presentaciones destacadas del Festival Internacional Cervantino en Irapuato incluyen:   A la raza de bronce, de Violeta Ortega y Puerto Candela, bajo la dirección de Luis Martínez.   Arpas de la costa y la niebla, de Musas: Ensamble de Arpas.   Pedro y el lobo, de la compañía Títeres ETCétera.   D’Rumbaos: Más rumba, de Gypsy Collective.   Agustín Lara: Entre sones y danzones, de la Danzonera Tres Generaciones.   Además de presentaciones de La Falla de Cine La Mina, Tropikal Forever, entre muchas más. Para consultar la cartelera completa, con fechas, lugares y horarios, las y los interesados pueden visitar las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).  

Leer más

Presentan la edición 53 del FIC en Palacio de Bellas Artes y en el teatro Juárez

Anuncia Gobernadora el primer Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque, espacio dirigido a expresiones de los municipios de Guanajuato. Esta edición, a realizarse del 10 al 26 de octubre, contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México. Se espera la asistencia de más de 227 mil personas, y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos. Ciudad de México/Guanajuato, 04 de agosto de 2025.- En el emblemático Palacio de Bellas Artes, y el Teatro Juárez de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la presentación del Festival Internacional Cervantino (FIC) edición 53, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre, con el Reino Unido y el Estado de Veracruz como invitados de honor. Acompañada de autoridades culturales y diplomáticas, la Gobernadora destacó que “la cultura es magia, es tradición, es identidad, es pregunta pero también es respuesta. Es la llave que abre la puerta al espíritu, al alma… hoy requerimos más que nunca esta conexión, esta solidaridad que nos genera la cultura y el arte”. Destacó el profundo orgullo de Guanajuato al albergar la fiesta cultural más importante de América Latina: “Durante estos años, el Festival ha sido el lugar perfecto para celebrar la universalidad del arte y para unir a Guanajuato con México y con todo el mundo. Guanajuato ofrece no solo su maravillosa geografía, también su identidad histórica para ser el gran escenario de esta Fiesta del Espíritu”. Esta edición contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México, así como la realización de un circuito cervantino como una política de descentralización de la cultura en dos estados y 22 ciudades de la República. Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la Edición 53 del FIC rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva, con una visión fresca y contemporánea de la creatividad local, nacional e internacional, basada en el diálogo y la colaboración. “Además, de por supuesto el país y el Estado invitado, también hicimos una invitación a un público joven que nos estaba pidiendo cierto tipo de programación de alta calidad, pero donde fuera referente la ciudad de Guanajuato, así que invitamos a Nathy Peluso, a Los bichos de Gran Bretaña, a Sonido Gallo Negro, entre otros”, compartió Curiel de Icaza. Con un marcado compromiso por el derecho a la cultura, la participación y la colaboración, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que hace décadas no había un trabajo tan intenso, amable y propositivo de todos los órdenes de gobierno. “Trabajamos para el público, para las comunidades culturales, principalmente, las locales y nacionales, en fuerte colaboración con el talento internacional porque ese fue uno de los primeros planteamientos que tuvimos: cómo hacer que lo que viene también tenga un diálogo con nuestro talento y lo que se va se lleve algo del país”. Cartelera y actividades destacadas por artistas guanajuatenses: Proyecto Ruelas: llevando el teatro como una herramienta de sanación social, con montajes en comunidades rurales de San Luis de La Paz, San Miguel de Allende y León. Así como en el Centro de Prevención y Reinserción Social de León. Por primera vez en el FIC, participará el Centro de Prevención y Reinserción Social de León con internos protagonizando El Otro Otero. Escenario de la Gente: A realizarse por primera ocasión en la Plazuela de San Roque, como homenaje a expresiones populares mediante la participación de los municipios como la Banda Águilas (Valle de Santiago), Las Palomitas Serranas (Xichú),  Teatro Jacatar (Tarandacuao), entre otros. Talento local estatal: Incluye a la Banda de Música del Estado de Guanajuato, Vientos Musicales de la Gente, Coro de Comonfort, la Orquesta Sinfónica Juvenil “Silvestre Revueltas”, Caballito Negro, Trío Electroneumático y La Capella Guanajuatenses. Proyección internacional: En Chicago, se presentarán el guitarrista José Daniel Salceda y el espectáculo interdisciplinario Duplum, acercando el festival a la comunidad migrante en EE. UU. Artes visuales: 44 exposiciones con más de 400 artistas locales, nacionales e internacionales distribuidas en Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende e Irapuato. Aniversario del Museo Casa Diego Rivera: Celebra el 50º aniversario del museo natal de Diego Rivera, con iniciativas conjuntas con Veracruz para traer obras del maestro a su tierra. La Gobernadora recordó que en Guanajuato el Instituto de Cultura fue elevado a Secretaría estatal para robustecer su influencia: “El festival se convierte en una escuela viva, donde jóvenes creadores conviven con grandes figuras del arte mundial… hay que abrir todas las oportunidades y las puertas para generar grandes cambios y sinergias con los artistas que nos visitan”. Libia Dennise comentó que este año se espera la asistencia de más de 227 mil personas (entre locales y visitantes), y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos. “Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de contar con extraordinarios invitados de honor: el Reino Unido y el Estado de Veracruz, quienes nos mostrarán toda su riqueza en el Festival. Muchas gracias a la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko y a Vania Guerrero Jefa de la Diplomacia Británica; así como a la Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, por compartir la extraordinaria cultura de sus tierras”, dijo la Gobernadora. “Están cordialmente invitados a la cuna de la Independencia Nacional, a nuestro querido Guanajuato. Bienvenidas y bienvenidos a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino”, finalizó la Mandataria Estatal. Por su parte la Secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, dijo que “Guanajuato no es solo el escenario del Cervantino: es su pulso, su fuerza, su gente, su razón de ser. Estamos listos, la Fiesta del Espíritu les da la bienvenida”. En esta presentación, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, estuvo acompañada por: Rocío Nahle García, Gobernadora del Estado de Veracruz;…

Leer más

Invita Gobernadora a artistas guanajuatenses a ser parte del FIC

· La Secretaría de Cultura del Estado abrió la convocatoria para que artistas guanajuatenses se sumen al programa del Festival Internacional Cervantino. · La Gobernadora Libia Dennise encabezó la ceremonia en conmemoración del Día de la Bandera. Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025. “En este Gobierno de la Gente, la cultura es muy importante como elemento transformador de nuestra sociedad; es la cultura la que puede ayudarnos a reconstruir el tejido social y a trabajar desde lo más profundo de las raíces del ser humano y a despertar nuestra alma”, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. En esta ocasión la Mandataria Estatal estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura del Estado, quien invitó a las y los artistas guanajuatenses a participar en la convocatoria para ser parte del programa de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino, a realizarse del 10 al 26 de octubre de 2025. El objetivo de esta convocatoria es brindar espacios para el talento guanajuatense y fortalecer su trayectoria artística, dijo la Gobernadora de la Gente. “Si quieren ser parte del Cervantino tienen que inscribirse y, sobre todo, ser parte de este gran escenario. Si recibimos artistas y talento de otros países y estados, imagínense sino vamos a promover en este espacio tan importante, el talento de nuestra gente de Guanajuato”, explicó.

Leer más

Presentan a Reino Unido y a Veracruz como invitados de honor del FIC

· “La cultura nos hermana, nos permite tender puentes y construir caminos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise. · La presentación de los invitados de honor se realizó en la Ciudad de México con la presencia de Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura Federal. Ciudad de México. 12 de febrero de 2025. “La apuesta del Gobierno de la Gente es acercar la cultura a la población y no hay mejor ejemplo de la democratización de la cultura, que un festival como el Festival Internacional Cervantino”, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la presentación de Reino Unido y Veracruz como país y estado invitados a la Fiesta del Espíritu. Durante esta presentación realizada en la Ciudad de México, la Mandataria Estatal guanajuatense dio la bienvenida a los invitados de honor, quienes enviarán a sus máximas representaciones culturales y artísticas para la próxima edición de la Fiesta del Espíritu, a celebrarse del 10 al 26 de octubre del presente año en Guanajuato. “En Guanajuato van a enamorarse no sólo de los sones jarochos, no sólo de la gran riqueza escénica y cultural del Reino Unido, sino también de sus callejones, se van a perder en su historia, en las tradiciones, en las leyendas, en este hermoso pueblo minero que hoy es un patrimonio que nos enorgullece a todas y todos los mexicanos”, expresó Libia Dennise. La Gobernadora agradeció a Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México, y a María Xóchitl Molina, Secretaria de Cultura del Estado de Veracruz, quienes participaron en esta presentación.

Leer más

Con música del barroco al romanticismo llega al FIC el director y pianista guanajuatense Andrés Alcacio

resentará un viaje melódico que irá desde Bach hasta Manuel M. Ponce, pasando por Rachmaninov. La cita será en el Templo del Señor Santiago Apóstol el próximo viernes 18 de octubre a las 13:30 horas. Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2024.- El Templo del Señor Santiago Apóstol recibirá el próximo viernes 18 de octubre al director y pianista guanajuatense Andrés Benjamín Alcacio Pérez para interpretar un programa diseñado especialmente para esta edición del Festival Internacional Cervantino a titularse “Del barroco al romanticismo”. Este programa es un viaje melódico que comienza con Bach, continua con preludios y fugas, posteriormente dará un salto en el tiempo, justamente al periodo romántico que alberga al húngaro Frank Liszt, a la par de Fréderic Chopin, donde el intérprete pretende explorar terrenos musicales más profundos y sentimentales. Otro cambio en el tiempo será para evocar la obra de Manuel María Ponce, uno de los compositores mexicanos más importantes que se inspiró en Liszt y Chopin. Dentro del programa también se escuchará a Rachmaninov, compositor y pianista ruso que se destaca por ser particularmente virtuoso. El programa cerrará con Elegía op. 3 No. 1, obra que evoca la pérdida de un ser querido o de algún acontecimiento desafortunado. Cierra con la sonata para piano no. 23 conocida como Appassionata, que fue creada por Ludwing van Beethoven. El músico guanajuatense inició sus estudios musicales a los cinco años; cursó la sección infantil y el nivel básico en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Estudió bajo la tutela de Elena Kuzmina en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Entre sus logros, se destaca como ganador del XI Concurso-Festival de Piano de Villahermosa, Tabasco; así como el III Concurso Nacional de Interpretación “Las notas de Guido”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se ha presentado en Colima, Jalisco, Veracruz, Tabasco y en su natal estado, Guanajuato. Como docente, cuenta con 12 años de experiencia. Además, es representante del colectivo “¡Por la música!”, el cual fue aceptado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para realizar el proyecto “Música en casa”, para enseñar música a niños de bajos recursos en CDMX. Música Andres Benjamín Alcacio Pérez resentará un viaje melódico que irá desde Bach hasta Manuel M. Ponce, pasando por Rachmaninov. La cita será en el Templo del Señor Santiago Apóstol el próximo viernes 18 de octubre a las 13:30 horas. Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2024.- El Templo del Señor Santiago Apóstol recibirá el próximo viernes 18 de octubre al director y pianista guanajuatense Andrés Benjamín Alcacio Pérez para interpretar un programa diseñado especialmente para esta edición del Festival Internacional Cervantino a titularse “Del barroco al romanticismo”. Este programa es un viaje melódico que comienza con Bach, continua con preludios y fugas, posteriormente dará un salto en el tiempo, justamente al periodo romántico que alberga al húngaro Frank Liszt, a la par de Fréderic Chopin, donde el intérprete pretende explorar terrenos musicales más profundos y sentimentales. Otro cambio en el tiempo será para evocar la obra de Manuel María Ponce, uno de los compositores mexicanos más importantes que se inspiró en Liszt y Chopin. Dentro del programa también se escuchará a Rachmaninov, compositor y pianista ruso que se destaca por ser particularmente virtuoso. El programa cerrará con Elegía op. 3 No. 1, obra que evoca la pérdida de un ser querido o de algún acontecimiento desafortunado. Cierra con la sonata para piano no. 23 conocida como Appassionata, que fue creada por Ludwing van Beethoven. El músico guanajuatense inició sus estudios musicales a los cinco años; cursó la sección infantil y el nivel básico en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Estudió bajo la tutela de Elena Kuzmina en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Entre sus logros, se destaca como ganador del XI Concurso-Festival de Piano de Villahermosa, Tabasco; así como el III Concurso Nacional de Interpretación “Las notas de Guido”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se ha presentado en Colima, Jalisco, Veracruz, Tabasco y en su natal estado, Guanajuato. Como docente, cuenta con 12 años de experiencia. Además, es representante del colectivo “¡Por la música!”, el cual fue aceptado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para realizar el proyecto “Música en casa”, para enseñar música a niños de bajos recursos en CDMX. Música Andres Benjamín Alcacio Pérez Del barroco al romanticismo Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil) Viernes 18, 13:30 h

Leer más

Es Guanajuato capital Cervantina del mundo; inicia 52 edición de la Fiesta del Espíritu

Este es un festival mágico, donde además de promover la cultura y el arte, promovemos la inclusión y la equidad. Hoy, el Festival Internacional Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer. Sean todas y todos bienvenidos“, dijo Libia Dennise. Guanajuato, Gto. 11 de octubre de 2024.- El arte y la cultura del mundo hacen de Guanajuato su casa durante 16 días; las artes escénicas y espectáculos alegran el corazón de guanajuatenses y visitantes con la 52 edición del Festival Internacional Cervantino. “Ésta es la fiesta cultural más importante de América Latina. Un festival mágico donde además de promover la cultura y el arte, promovemos la inclusión y la equidad. Hoy, el Festival Internacional Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer. Sean todas y todos bienvenidos”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo al inaugurar la Fiesta del Espíritu. Así, la Gobernadora dio la bienvenida los invitados de honor de este año, Oaxaca y Brasil, quienes deleitarán al público con la riqueza y diversidad de sus culturas, del 11 al 27 de octubre en Guanajuato. “Hoy, la Capital Cervantina de América se convierte en la Capital Cervantina del Mundo. Hoy, las y los guanajuatenses nos declaramos, por derecho propio, más cervantinos que nunca. Guanajuato se engalana con la presencia de nuestros invitados de honor: Brasil y Oaxaca”, expresó Libia Dennise García. En esta edición del FIC participarán más de 3 mil 271 artistas, de los cuales 2 mil 685 son nacionales y 586 internacionales, originarios de 24 países. El Cervantino ha programado 130 funciones de artes escénicas, 116 espectáculos y más, que se presentarán en 18 foros. Entre los eventos más esperados están las presentaciones de Monsieur Periné y Silvana Estrada en música latinoamericana. Los Auténticos Decadentes y Nortec: Bostich + Fussible, representando géneros populares. El talento local también se hará presente y en esta ocasión habrá 449 artistas guanajuatenses que presentarán 20 propuestas escénicas y musicales que abarcan géneros como el jazz, la música tradicional y la música sinfónica. Entre ellos, se encuentran Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, la Banda de Música del Estado y la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas. Oaxaca llega al Cervantino y sorprende con su amplia oferta cultural “Nos sentimos muy orgullosos de estar hoy presentes en la Casa Oaxaca, espacio que va a representar a este maravilloso estado durante la estancia en el Festival Cervantino. Para nosotros tener Oaxaca aquí es un gran privilegio”, expresó la Gobernadora del Estado de Guanajuato, al visitar la Casa Oaxaca ubicada en Plaza de la Paz #62. En este lugar, los colores, sabores y texturas de la riqueza cultural y gastronómica oaxaqueña brindarán una experiencia multisensorial para quienes la visiten. Las cocineras tradicionales, maestros tequileros y mezcaleros, las y los artesanos oaxaqueños, serán los protagonistas en esta fiesta cervantina. La Gobernadora también recorrió las exposiciones artísticas del Estado invitado de honor, Oaxaca. La oferta incluye una selección de exposiciones de arte, entre ellas destacan Artistas plásticos consagrados de Oaxaca, Códices y lienzos oaxaqueños, así como trabajos de artistas contemporáneos y emergentes. Las obras pictóricas y fotográficas oaxaqueñas, son expuestas en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, recinto que alberga tres importantes exposiciones que resaltan la riqueza cultural y arqueológica de Oaxaca, así como la diversidad étnica de México. Estas exposiciones son: Tumbas Arqueológicas de Oaxaca, Altar Tradicional Zapoteco y 16 Culturas y el Pueblo Afromexicano y Sonoro de las 15 Lenguas. Vibran miles de almas con la Guelaguetza La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el escenario de la ceremonia de inauguración del Cervantino, con un espectacular despliegue de la Guelaguetza, la fiesta más importante de Oaxaca, que simboliza el intercambio y la generosidad entre los pueblos indígenas. La Guelaguetza, una celebración de origen zapoteca que congrega a diferentes comunidades indígenas para compartir su música, danza y productos agrícolas, es un ejemplo emblemático de la riqueza cultural oaxaqueña. Icónicas danzas como los Sones y Jarabes Mixtecos, la Danza de la Pluma de los Valles Centrales y la festiva participación de los tiliches de Putla, con sus llamativos trajes y movimientos lúdicos maravillaron a las personas presentes. Entregan Presea Cervantina y Presea Eugenio Trueba Durante la ceremonia inaugural, la Gobernadora entregó la Presea Cervantina, que reconoce el valor artístico de creadores con especial significado y aporte al sector cultural. Esta presea fue entregada a Hilda Corona y Guillermo Gómez Leal, asiduos asistentes al FIC durante 49 de las 52 ediciones. También entregó la Presea Eugenio Trueba, que se otorga desde 2012 a guanajuatenses destacados por su contribución al FIC. El Doctor Roberto Morales, compositor de música contemporánea y egresado de la Universidad de California, Berkeley, fue galardonado en esta edición. Finalmente, se entregó un reconocimiento a la periodista Hilda Anchondo, por su trayectoria como periodista cultural en medios de comunicación. El FIC abona de manera positiva a la economía guanajuatense y se prevé una derrama económica de más de 250 millones de pesos, más de 63 mil turistas que pernoctarán en hotel y una ocupación hotelera del 47 por ciento. Se estima que más de 500 mil personas visiten la ciudad durante los 17 días del Festival. El FIC sigue siendo un referente cultural global, promoviendo el diálogo artístico, el acceso a la cultura y la transformación social a través del arte. En esta festiva jornada inaugural estuvieron presentes Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal; Mariana Aymerich Ordoñez, Directora General del FIC; Nedilson Jorge, Embajador de Brasil en México; Víctor Cata, Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca; Lizbeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG; y Samantha Smith, Presidenta de Guanajuato.

Leer más

La Banda de Música del Estado de Guanajuato se hace presente en el FIC

Acompañada de la Banda Municipal de Juventino Rosas presentan “Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia”. Guanajuato, Gto. a 11 de octubre de 2024. Con un programa cuidadosamente curado para resaltar los géneros más representativos de nuestra cultura, la Banda Municipal de Juventino Rosas se une a la Banda de Música del Estado de Guanajuato para la edición 52 del Festival Internacional Cervantino. “Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” es un homenaje a la rica tradición musical de Guanajuato y a la identidad singular de la Banda Sinfónica Guanajuatense que en esta ocasión interpretarán obras de destacados compositores guanajuatenses como José de la Luz Rico, Antíoco Magueyal y Juventino Rosas. La Banda de Música del Estado de Guanajuato es considerada Patrimonio Cultural de Guanajuato y una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica. Fue creada oficialmente el 22 de noviembre de 1855 por decreto del gobernador interino Manuel Doblado como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato, aunque sus antecedentes se remontan a agrupaciones de corte militar formadas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.  Cada año, la Banda de Música ofrece más de cien conciertos en distintos municipios de la entidad. Ha representado a Guanajuato en importantes eventos culturales como la Feria Nacional de San Marcos, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en Ciudad de México y la Feria Internacional del Libro de Coahuila.   La Banda Municipal de Juventino Rosas inició como una agrupación representativa del municipio en los años setenta. Aunque no existen documentos que confirmen la fecha de su fundación, se cuenta con registros de listas de asistencia de sus integrantes.   En 2007, la agrupación tuvo una restructuración, durante la cual se integraron más elementos a quienes se ofreció capacitación musical bajo la dirección de Francisco Hernández Ceballos, quien en ese momento también fungía como director Musical de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México. Francisco Franco Arpero, quien fungía como subdirector, asumió la dirección titular a finales del 2009.  Desde 2019, la banda está bajo la dirección de Josué Gutiérrez Villagómez, han realizado conciertos en diferentes municipios del estado de Guanajuato, ha participado en festivales y ceremonias cívicas o conmemorativas, y se ha presentado en diversos estados de México como Oaxaca, Guerrero, Querétaro y Michoacán. Además, ofrece las tradicionales serenatas en el jardín principal del municipio los domingos.  «Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” se presentará el miércoles 16 de octubre a las 20:00 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El costo de las entradas es de 170 pesos y los boletos se pueden adquirir en Boletomóvil y taquillas del FIC de la casa Emma Godoy.

Leer más

Explora Roberto Morales Manzanares generar música con IA en FIC

El compositor encabeza el programa de artistas guanajuatenses con un concierto titulado Bigose nahuiini Será presentado el sábado 12 en la casa Emma Godoy, actual hogar del archivo del festival y que funge como espacio artístico. Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.- En su edición 52 del Festival Internacional Cervantino, encabeza el programa de artistas guanajuatenses el compositor Roberto Morales Manzanares con un concierto titulado Bigose nahuiini, que será presentado el sábado 12 en la casa Emma Godoy, actual hogar del archivo del festival y que funge como espacio artístico. En su estreno mundial, la obra Bigose nahuiini (Zanate joven), su creador utiliza la Inteligencia Artificial para generar música a través de los gestos, es decir, explora la relación entre la gestualidad de los intérpretes y la consciencia de estos gestos que hace un agente virtual, que es producto de Escamol y SuperColinder. Cabe destacar que esta obra es el resultado de colaboración de más de 10 años con el percusionista Iván Manzanilla, quien se especializa en música contemporánea para instrumentos de percusión. Roberto Morales Manzanares se ha especializado en composición generada a partir de modelos matemáticos para la creación de nuevos arquetipos composicionales, sistemas de aprendizaje aplicados en computación para audio y video, captura de gestos, procesamiento en tiempo real de imagen y sonido, así como en divulgación y docencia en composición y arte electrónico. Dentro de su trayectoria se destaca su labor también como fundador, organizador y dirección de festivales internacionales como: “La Computadora y la Música”, por medio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, “Callejón del Ruido”, que se realiza por medio de la Universidad de Guanajuato. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores. Iván Manzanilla, con quien colabora Morales, se centra en la exploración y difusión de la música y el arte de nueva creación. Su práctica docente y encargos de nuevas obras que exploran el sonido, el lenguaje y el gesto reflejan su compromiso con las nuevas generaciones de percusionistas, músicos y formas de arte contemporáneas. La presentación se llevará a cabo el sábado 12, a las 19:00 horas. Para conocer la programación completa visita la página del Festival Internacional Cervantino o también está disponible para descarga su aplicación. Música Roberto Morales Manzanares Bigose nahuiini’ (Zanate joven) Casa Emma Godoy Sábado 12, 19:00 h

Leer más

Tradición, Vanguardia, inclusión, arte clásico y contemporáneo en la edición 52 del Festival Internacional Cervantino

Serán 17 días de la fiesta del espíritu, con 133 funciones que abarcan danza, música, teatro, ópera, actividades académicas y deportivas Una programación que conmemora, entre otros acontecimientos, el 175 aniversario luctuoso de Chopin, 100 años de la muerte de Felipe Carrillo Puerto y el 190 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Brasil El Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 11 al 27 de octubre de 2024, anuncia su programación para la edición 52 que tendrá como invitados de honor a Oaxaca y a Brasil. La riqueza artística de estas dos regiones y la amplia gama de eventos que abarca música, danza, teatro, artes visuales, cine, conversatorios, ensayos, montajes, talleres, actividades virtuales y deportivas son elementos que reafirman el compromiso del FIC por ser un punto de encuentro global para el arte y la cultura. La programación la componen 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, lo que permitirá disfrutar de 116 espectáculos y 133 funciones con artistas y compañías de 24 países. La presentación de la programación se realizó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, por la mañana; mientras que por la tarde se efectuó en el Teatro Juárez de Guanajuato. En el primer evento estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el embajador de Brasil en México, Excmo. Sr. Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra; la directora del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez, y la cantante Eugenia León. La diversidad sonora será uno de los elementos destacados en la edición 52 del festival, ya que irá desde el rock y el ska hasta la música clásica, pasando por el bolero. Por ejemplo, Los Auténticos Decadentes harán vibrar con su genoma revelado (álbum ADN), es decir, con su vasto abanico musical que ha desarrollado a lo largo de su vida. Mientras que Vocalconsort Berlin mostrará su versatilidad en instrumentación y repertorio con una velada de música de cámara que exhibirá su conocimiento de cinco siglos de música. La cantante, bailarina y percusionista de Costa de Marfil, Dobet Gnahoré, es una artista multifacética cuyo talento ha cautivado audiencias alrededor del mundo gracias a su poderosa voz e impresionante presencia escénica. En el marco de las celebraciones por la declaratoria del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, la icónica cantante mexicana Eugenia León presentará un espectáculo binacional, en complicidad con el pianista cubano Miguel Núñez. Otra representante mexicana es Silvana Estrada, una de las voces más envolventes y nostálgicas que la llevó a ganar el Latin GRAMMY, en 2022, como Mejor Artista Nuevo, además de ser nominada al GRAMMY como Mejor Interpretación de Música Global en 2024. Les Ballets de Monte Carlo llegan con una producción llamada Coppél-I.A que fusiona el ballet clásico con la tecnología; el resultado es una experiencia vanguardista que cuestiona a la inteligencia artificial y a una sociedad tecnológicamente avanzada. Durante la ceremonia, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dijo: “En nuestras culturas a los 52 años nace un nuevo sol, se renueva por completo la vida y se llega a los 52 años del Festival Internacional Cervantino muy fortalecido”, esta fiesta, agregó, es la diversidad. “Si hay dos referentes de la diversidad biológica, lingüística, cultural, son justamente, en México, Oaxaca, y en América Latina, Brasil. Estas dos estas dos superpotencias culturales, estos dos titanes de la cultura tienen culturas que han resistido cientos de años para permanecer vivas, dignas para sostenerse; lenguas que han resistido, música, rituales y una afrodescendencia poderosísima que se expresa en los escenarios que vamos a ver y que vamos a disfrutar en ese escenario único que es Guanajuato”. Asimismo, agradeció a todas las personas que han colaborado en esta “fiesta de las artes del corazón” en los últimos años, “por tomarse en serio que la cultura es la herramienta más poderosa para la transformación social”. Por su parte, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó: “El Cervantino tiene que seguir siendo en Guanajuato, para México y para todo el mundo, porque aquí nació y el bagaje se lo da su gente; tenemos que hacerlo de manera espectacular. Larga vida al Festival Internacional Cervantino” dijo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Déjenme les digo que hemos hecho un gran equipo, cada reunión entre los diferentes niveles de Gobierno hemos tenido total disposición en favor de la cultura de este país””. El país invitado, Brasil, llegará con 18 producciones que cautivarán por su versatilidad y dinamismo. Entre los espectáculos que destacan se encuentra Perro sin plumas, de la Compañía de Danza Deborah Colker, donde se presenta una coreografía a partir del poema homónimo de João Cabral. El Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri recibirá a Rosana Lamosa, una de las sopranos brasileñas más importantes de los últimos años, quien estará acompañada por el pianista Pablo Rossi. El Teatro Juárez tendrá a Cia. Dos à Deux con la puesta Mientras tú volabas, yo creaba raíces, y también la propuesta teatral Virginia, dirigida por Amir Haddad. La primera es una propuesta que invita al público a ver el espectáculo como si fuera a través de una lente de cine, mientras que la segunda se trata de un monólogo, interpretado por la actriz Cláudia Abreu, sobre la vida de la escritora inglesa Virginia Woolf. El texto del Nobel de Literatura Dario Fo, titulado Johan Padan en el descubrimiento de las Américas, es la plataforma para un montaje unipersonal protagonizado por Julio Adrião, donde se ofrece una perspectiva del encuentro entre Europa y América. La propuesta por parte del país de Sudamérica se complementa con siete espectáculos de música: Anhangá Dance Club; Céu; Filipe Catto; Lenine Francisco, el hombre; Pietá; Simone Mazzer; y Xeina Barros y João Camarero; así como con seis obras de teatro: Christiane Jatahy con Después del silencio, Cia Os Buriti con Al borde del sol,…

Leer más