Vibra Teatro de la Ciudad en Irapuato por documental «Con Dios y con la Trinca»

⁠Inician en Irapuato actividades del Festival Internacional de Cine de Guanajuato •⁠ ⁠A partir de hoy y hasta el 4 de agosto se llevarán a cabo actividades y proyecciones en la ciudad Irapuato, Gto. 01 de agosto de 2025.– El Teatro de la Ciudad vibró al ser sede de un emotivo encuentro de identidad y orgullo local con la proyección del documental “Con Dios y con la Trinca”, como parte de las actividades del Guanajuato International Film Festival (GIFF) en Irapuato. El documental, que narra la historia del Club Irapuato a través de la pasión de sus aficionados, reunió a integrantes de las porras más representativas del equipo: Los Hijos de la Mermelada así como La Porra Freseros y Orgullosos, quienes vivieron con emoción cada escena que retrata el fervor que se ha transmitido de generación en generación. En representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, asistió el secretario particular, Humberto Hernández Salgado, quien compartió este importante momento con las y los asistentes, destacando el valor de esta producción para la memoria colectiva de Irapuato. “Con Dios y con la Trinca” refleja cómo el amor por los colores del equipo Irapuato se ha convertido en parte del ADN de muchas familias irapuatenses, y cómo los grupos de animación han sido clave en mantener viva la identidad y el sentido de pertenencia a través del fútbol.

Leer más

Vibra Teatro de la Ciudad en Irapuato por documental «Con Dios y con la Trinca»

⁠Inician en Irapuato actividades del Festival Internacional de Cine de Guanajuato •⁠ ⁠A partir de hoy y hasta el 4 de agosto se llevarán a cabo actividades y proyecciones en la ciudad Irapuato, Gto. 01 de agosto de 2025.– El Teatro de la Ciudad vibró al ser sede de un emotivo encuentro de identidad y orgullo local con la proyección del documental “Con Dios y con la Trinca”, como parte de las actividades del Guanajuato International Film Festival (GIFF) en Irapuato. El documental, que narra la historia del Club Irapuato a través de la pasión de sus aficionados, reunió a integrantes de las porras más representativas del equipo: Los Hijos de la Mermelada así como La Porra Freseros y Orgullosos, quienes vivieron con emoción cada escena que retrata el fervor que se ha transmitido de generación en generación. En representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, asistió el secretario particular, Humberto Hernández Salgado, quien compartió este importante momento con las y los asistentes, destacando el valor de esta producción para la memoria colectiva de Irapuato. “Con Dios y con la Trinca” refleja cómo el amor por los colores del equipo Irapuato se ha convertido en parte del ADN de muchas familias irapuatenses, y cómo los grupos de animación han sido clave en mantener viva la identidad y el sentido de pertenencia a través del fútbol. El Gobierno Municipal celebra que espacios como el GIFF brinden la oportunidad de rescatar y compartir las expresiones culturales que definen a Irapuato, reconociendo al deporte como una manifestación social que une, inspira y fortalece el tejido social. Con actividades como esta, Irapuato sigue demostrando que la cultura y el deporte pueden caminar de la mano para fortalecer el orgullo de ser fresero.

Leer más

Concientiza Secretaría de las Mujeres a estudiantes para prevenir la trata

• Imparten pláticas en secundarias, preparatorias y universidades   Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- “¿De qué trata la trata?”, es la charla que personal de la Secretaría de las Mujeres lleva a escuelas de diferentes municipios con la finalidad de prevenir que sean víctimas de este delito.   Durante el mes de julio y previo a la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, que es el 30 de julio, se impartieron 14 charlas que impactaron a mil 583 estudiantes, docentes y madres de familia de diferentes municipios.   La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, explicó que la trata de personas afecta principalmente a mujeres, adolescentes, niñas y niños, que en muchas de las ocasiones son captadas mediante engaños en redes sociales, falsas promesas de trabajo o supuestas oportunidades educativas.   “Debemos enseñar a las y los jóvenes a reconocer señales de peligrosas, por ejemplo, cuando les hagan una oferta de trabajo demasiado buena, desconfíen. También desconfíen de las personas que conocen a través de las redes sociales. La trata de personas es real, es un delito y es una grave violación a los derechos humanos”, puntualizó.   La charla está diseñada para que las y los jóvenes puedan identificar señales de riesgo, particularmente en redes sociales y entornos escolares o familiares, donde con frecuencia se generan los primeros contactos por parte de las y los tratantes.   De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a nivel nacional, en el periodo de enero a junio 2025, se tiene un registro de 271 mujeres víctimas de trata. Quintana Roo y el Estado de México concentran el 53.5% de las mujeres víctimas de este delito, es decir 145 casos.   El estado de Guanajuato ocupa el lugar número 13, con cinco casos registrados en el periodo de enero a junio del 2025.   Si estás interesado en que estos talleres vayan a tu escuela, puedes escribir a las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres, para más información y programar la visita.   Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Gente para generar espacios seguros, informados y libres de violencia, que priorizan la protección de la niñez y juventud guanajuatense.

Leer más

Capacita CNDH a funcionariado del Gobierno de la Gente y 17 municipios con AVGM

Abordan causas y consecuencias de la violencia de género · Refrenda Gobierno de la Gente el compromiso con la igualdad y el pleno respeto a la vida y derechos de las mujeres Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) capacitó sobre “Violencia de Género y Feminicidio” a personas servidoras públicas del Gobierno de la Gente y de 17 municipios, como parte de las acciones de cumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Al poner en marcha la jornada de capacitación, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, convocó al funcionariado a trabajar por los Derechos Humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como combatir la peor de las violencias: el feminicidio. “Es fundamental que todos tengamos claro que no es sólo marcar como cumplido un pendiente; por el contrario, va mucho más allá. Desde el primer instante del nuevo comienzo, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha dado la clara y contundente indicación de priorizar la defensa de los derechos de las mujeres, su tranquilidad y la paz”, afirmó. Jiménez Lona añadió que es necesario “avanzar juntas y juntos, todos los días, para cumplir como un gran equipo con el compromiso de hacer del Guanajuato que compartimos un estado con tranquilidad y desarrollo; con ley y con derechos para todas las mujeres. Redoblemos esfuerzos y convicciones, conscientes de que el futuro que anhelamos sólo es posible partiendo de la paz, la igualdad y el respeto a los derechos humanos como una realidad de vida”. La capacitación fue impartida por la jefa de Departamento de Diseño y Desarrollo Educativo de la secretaría técnica del consejo consultivo de la CNDH, María Consuelo Cruz Armenta, y consistió en revisar los elementos conceptuales de la violencia de género, la forma más extrema de la violencia contra las mujeres: el feminicidio y los protocolos de actuación. La ponente explicó que este fenómeno de violencia en México es una grave muestra del deterioro del tejido social, de sociedades patriarcales, misoginia y una cultura que fomenta el odio y la agresión. “Sigue estudiar el fenómeno, involucrarnos desde el conocimiento de las causas, efectos y consecuencias, todas las personas servidoras y servidores públicos de Guanajuato, porque esta problemática involucra a todas y todos, no solo compete al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, es un problema que concierne a los tres poderes del Estado, a la sociedad organizada, a la academia y a la población en general”, afirmó. Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, aseguró que lograr la igualdad sustantiva y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres requiere un enfoque integral, trabajo transversal, así como la participación activa y coordinada de todas las instituciones. “Por ello celebro esta capacitación en el marco de la Alerta de Violencia de Género, que contribuye a fortalecer las capacidades del funcionariado público para brindar atención oportuna de calidad, empática, sensible y humana a todas las guanajuatenses, así como dar cumplimiento a la acción estratégica 1.8.1, que tiene por objetivo que cada instancia responsable cuente con programa de capacitación y certificación”, finalizó.

Leer más

Acusa Xóchitl Gálvez a MORENA de proteger a Cuauhtémoc Blanco durante «La Marcha de la Impunidad»

La ex candidata presidencias del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, estuvo presente esta mañana a la marcha contra el diputado federal de MORENA Cuauhtémoc Blanco quien es acusado de tentativa de violación lamentó que las autoridades le dieran cobijo, dudando de la víctima. A la concentración en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, acudió también Alejandra Rojo de la Vega, alcaldesa en Cuauhtémoc y una de las convocantes, fue objeto de reclamos por parte de algunas participantes que marcharon por su cuenta en tanto A la concentración en la Glorieta de las Mujeres que Luchan también fue Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa en Cuauhtémoc y una de las convocantes; sin embargo, antes de empezar la marcha, representantes de las colectivas convocantes lanzaron algunos reclamos contra la exdiputada local y avanzaron por su cuenta, mientras que ésta canceló su participación en la marcha. Esta mañana, Xóchitl Gálvez acudió a la llamada “Marcha de la Impunidad”, para repudiar el rechazo al desafuero del exfutbolista y que, con ello, enfrente como cualquier ciudadano, el proceso penal del que es acusado. Acompañada de las panistas Kenya López, Mariana Gómez del Campo Lily Ortiz, lamentó el cobijo político que Morena, PT, PVEM y el PRI le dieron al exgobernador de Morelos, al rechazar la solicitud de desafuero. “Ver a las mujeres de Morena, fundamentalmente, arropando a Cuauhtémoc y decirle ‘no está solo’, cuando lo que se tendría que gritar es decirle a la víctima ‘no está sola’. Es a la víctima la que se atrevió a romper el silencio, enfrentarse con un gobernador, con un diputado federal. No es fácil para una mujer. Si las diputadas federales no pudieron romper el mandato, no sé cómo estuvo la instrucción”, consideró. La exaspirante presidencial acusó que “a la víctima la dejaron sola y bueno, yo creo que lo que la víctima tiene que saber es que cuenta con nosotras, que la vamos a respaldar”. Y advirtió: “se le va a venir el Estado encima, la van a tratar de desacreditar con todo el poder de la Fiscalía Estatal”. Además, en el contexto de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el caso, en el sentido de que debe haber “pruebas suficientes para este caso”, Xóchitl Gálvez agregó: “Parece que no es prueba suficiente el dicho, cuando en una violación o intento de violación ocurre en la soledad, no hay testigos; entonces creo que es muy importante que la víctima se sienta respaldada por muchos intereses”. Y cuestionada sobre el apoyo del PRI al bloque oficialista, añadió: “Lo lamento muchísimo porque se van por una situación jurídica de que no está bien integrada la carpeta, cuando lo que se tenía que haber exigido es que la carpeta se integrara de manera adecuada”. Por último, la exjefa delegacional en Miguel Hidalgo, consideró que la votación del pasado martes en San Lázaro para frenar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, fue “uno de los días más negros en la historia de la lucha por los derechos de las mujeres”.

Leer más

Celebran Día de la Familia

El Zoológico de Irapuato abre sus puertas para las familias · Un día lleno de actividades para todos Irapuato, Gto. 02 de marzo 2025.- El Gobierno de Irapuato, a través del DIF Municipal, junto a autoridades del Patronato del Zoológico de Irapuato, celebraron el Día de la Familia 2025, congregando a cientos de familias en las instalaciones del parque, ofreciendo una jornada llena de actividades totalmente gratuitas. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, agradeció la respuesta entusiasta de la comunidad a esta convocatoria, destacando la importancia de mantener la cercanía y unidad de la familia. “Nosotros trabajamos mucho por ese fortalecimiento familiar, queremos que las familias de Irapuato estén fuertes, unidas, que crezcan niños con valores, con principios, es la clave de una sociedad y hoy a través del DIF Municipal organizaron este encuentro totalmente gratuito en el Zoológico de Irapuato”, destacó. Para garantizar un entorno seguro es fundamental el desarrollo de las familias, por lo que su Administración implementa diferentes acciones para mejorar la calidad de vida de las y los irapuatenses. Acompañada por la presidenta del DIF Municipal, Valeria Alfaro García, Alejandro Soria Avendaño y Mario Ceja de la Torre, presidente y director del Patronato del Zoológico de Irapuato, la Presidenta Municipal lideró el recorrido por el parque. La Presidenta del DIF Municipal, enfatizó sobre la importancia del Día de la Familia como una celebración permanente, destacando que todos formamos parte de una y que la familia es el pilar de la sociedad, exhortando a todos a contribuir al bienestar de Irapuato y de la sociedad. “El Día de la Familia nos invita reflexionar, quiero invitarlos a que no dejemos de compartir en familia, es lo más bonito que la vida nos regala, este hogar, este entorno, así que cuidémoslo, no dejemos de abrazarnos, no dejemos de decirnos lo mucho que nos queremos, no dejemos de estar al pendiente de las criaturas, celebremos los logros, pero también acompañémonos en las dificultades”, invitó.

Leer más

Presentarán libro: La Morada de los Hombres

Comparten historia prehispánica de Irapuato · Presentación: 6 de marzo en el Archivo Histórico Irapuato, Gto. 26 de febrero del 2025.- El libro ‘La Morada de los Hombres. Hogar, Familia y Comunidad en el Irapuato Antiguo’, escrito por el irapuatense, Israel Morales Castorena, será presentado este jueves 6 de marzo, a las 18:00 horas en el Archivo Histórico de Irapuato. La presentación será un acontecimiento cultural importante, ya que se trata del primer libro de Morales Castorena, arqueólogo conocido por participar en el salvamento arqueológico del sitio Lo de Juárez a finales del 2015. La sinopsis de la obra ha generado expectación entre los lectores. El autor señaló que, La Morada de los Hombres, ofrece al lector la historia prehispánica de nuestro municipio y del estado de Guanajuato, información respaldada por los trabajos que diversos arqueólogos han desarrollado en los últimos 50 años. “Es un libro que se basa en esa investigación del sitio arqueológico Lo de Juárez, es un libro que integra nuevas explicaciones, nuevas hipótesis del hallazgo del sitio. Encontramos los restos de una vivienda cuya antigüedad se remota hacia el periodo que, en la historia antigua se conoce como preclásico, estamos hablando de un lapso de tiempo entre 600 y 900 años d.C., es decir tiene cerca de mil 400 años de antigüedad”, explicó. Dentro de los espacios que conformaban esta vivienda, se encontraron 10 sepulturas con al menos 14 individuos, entre mujeres y hombres adultos, niños y recién nacidos. La lectura de esta obra nos permitirá saber cómo era Irapuato hace más de 2 mil años, quiénes fueron las personas que habitaron el territorio en aquella época, cómo era su vida cotidiana y dónde estaban los pueblos que construyeron. Su objetivo es que la gente reconozca un pasado antiguo, que sí había grupos indígenas en esta región y que participaron en una historia más amplia y que estuvieron relacionados con otros grupos de Mesoamérica.

Leer más

Firman el Gobierno de la Gente y Pirelli ampliación del convenio para la conservación de la Esperanza

· Pirelli estará invirtiendo en este nuevo proyecto 4.1 millones de pesos. Una inversión que además de los beneficios ambientales, significa la generación de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales. · Las acciones incluyen reforestación con especies nativas; construcción de zanjas bordo para la retención de agua; instalación de presas filtrantes y mantenimiento de cercados perimetrales para proteger la zona. Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió la firma de ampliación del Convenio para la Adopción, por parte de la empresa Pirelli, de 100 hectáreas adicionales para la Conservación del Área Natural Protegida (ANP), Cuenca de la Esperanza, en el municipio de Guanajuato. “Qué gusto unir esfuerzos en favor de nuestros recursos naturales. Por eso, en Guanajuato nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de tener a una gran empresa como es Pirelli de México. Una empresa de clase mundial que genera empleo y oportunidades de educación y capacitación para nuestros jóvenes y sus familias”, dijo la Gobernadora. Libia Dennise resaltó que Pirelli de México haya ampliado este convenio de conservación, atención y restauración de la Cuenca de la Esperanza en el municipio de Guanajuato. Explicó que el principal propósito de este convenio es continuar con las labores de conservación del suelo y agua. Pirelli estará invirtiendo en este nuevo proyecto 4.1 millones de pesos. Una inversión que además de los beneficios ambientales, significa la generación de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales, agregó. Desde 2013, Pirelli ha demostrado un firme compromiso con la conservación de esta área natural protegida, iniciando con la adopción de 20 hectáreas y ampliando su participación en años posteriores. En 2024, la empresa había adoptado un total de poco más de 50 hectáreas, invirtiendo más de 1.6 millones de pesos en actividades como reforestación y mantenimiento de la zona, recordó la Gobernadora. “Hoy celebramos que, con este nuevo convenio, se ampliarán las acciones de conservación a 100 hectáreas adicionales. Muchas gracias por este gran apoyo. Las acciones incluyen reforestación con especies nativas; construcción de zanjas bordo para la retención de agua; instalación de presas filtrantes y mantenimiento de cercados perimetrales para proteger la zona”, comentó. Agregó que estas medidas preservarán la biodiversidad, mejorarán la recarga de los mantos acuíferos, asegurando agua de calidad para la población. La Gobernadora agradeció a los empresarios de Pirelli su confianza y su participación en este tipo de convenios, que nos ayudan a seguir avanzando en nuestras políticas de protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Destacó que la Cuenca de la Esperanza es rica en biodiversidad. En su vegetación predomina el bosque de encino, en asociación con madroño y pingüica. Tiene una importante fauna con mamíferos como venado cola blanca, gato montés, cacomixtle, zorrillo listado y murciélago nariz larga. Es hábitat de más de 170 especies de aves, como el gavilán de Cooper, el halcón peregrino y el búho cornudo, que están catalogados como especies amenazadas. Aquí también se localiza la presa de La Esperanza, que aporta cerca del 8 por ciento del consumo anual de agua de la población de la ciudad de Guanajuato. La naturaleza aporta mucho al desarrollo de la sociedad y nosotros tenemos la responsabilidad de protegerla, señaló. “Gracias nuevamente a Pirelli y a sus directivos y socios, por tener esta visión global, de llevar a cabo acciones para el beneficio de las comunidades cercanas a su empresa, y por pensar en nuestro planeta”, puntualizó la Gobernadora. En este evento se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; y del Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona; quien resaltó para esta Administración es una prioridad proteger los recursos hídricos y ambientales de nuestro estado. Además estuvieron el CEO y Director General de Pirelli México, Enrico Verdino; y el Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y Sustentabilidad para la Región de Norteamérica de Pirelli, Jorge Martín Martínez, quien destacó las acciones que lleva a cabo esta empresa por el cuidado del medio ambiente, y esta firma es una prueba de ello.

Leer más

En abril inicia 3ª etapa del camino La Noria – Las Palomas, en Xichú

Titular de la SOP, revisó la conclusión del camino La Noria – Las Palomas 2ª. Etapa y anunció la publicación de la convocatoria para licitar la tercera etapa. · En esta obra el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 MDP y generará empleo para los xichulenses. Xichú, Gto., a 24 de febrero de 2025.- Este 24 de febrero se publicó la convocatoria para la licitación de la tercera etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, en el cual el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 millones de pesos. El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, visitó la conclusión de la segunda etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, misma que generó cerca de 60 empleos directos para habitantes de la zona. “La segunda etapa de este camino tipo “D” en la que se invirtieron 44.9 millones de pesos, tiene una longitud de 4.3 kilómetros, con 6 metros de ancho; es de un carril por sentido, pavimento a base de empedrado con huella de concreto y la obra incluyó obras de drenaje, señalamiento horizontal y vertical. Es una obra que trajo mucho beneficio a la zona, no solo por el camino en sí, sino también por los empleos que se generaron”, comentó el secretario de Obra Pública. Y agregó: “La gobernadora Libia Dennise me pidió que viniera al municipio y platicara con la gente, como saben ella está muy comprometida con el desarrollo de todos los rincones de la entidad”. El funcionario apuntó que, con los cerca de 60 millones de pesos de recursos estatales que se destinarán para la ejecución de la tercera etapa de este camino La Noria – Las Palomas, se intervendrá una longitud de aproximadamente 5.4 kilómetros, y tendrá las mismas características ya descritas de la segunda etapa. Juan Pablo Pérez Beltrán platicó con habitantes de la zona, y les confirmó que, será en el mes de abril cuando se inicie la obra, por lo cual se mostraron emocionados ya que además de facilitar sus traslados, les representa una nueva oportunidad en materia de empleo. Cabe recordar que, en el año 2022, el Gobierno del Estado realizó la primera etapa de este camino con una inversión superior a los 28.6 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de La Gente lleva obras que promueven el desarrollo social y económico del noreste de Guanajuato.

Leer más

Muere Paquita La del Barrio referente de la música mexicana: a los 77 años de edad

A través de redes sociales oficiales se dio a conocer este lunes que hoy murió Paquita La del Barrio leyenda de la música mexicana a la edad de 77 años; «con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita La del Barrio en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música». Señalan en el comunicado: «En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que nos brinden espacio y comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones».

Leer más