Invitan a niños a clinica de Tenis

Promueven la práctica del “deporte blanco” ● La Clínica de Tenis será gratuita Irapuato, Gto. 29 de mayo del 2024.- Con la finalidad de promover el “deporte blanco”, la Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud de Irapuato (Comudaj) en colaboración con el Comité Organizador del Irapuato Open 2024, crearon la Clínica de Tenis, para que participen los niños de manera gratuita. La actividad se llevará a cabo el sábado 1 de junio, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Norte a partir de las 18:00 horas y está dirigida para niños menores de 12 años y futuros deportistas. La clínica estará a cargo de Eduardo Orozco, Gerardo López Villaseñor y Alex Hernández jugadores profesionales y especialistas en escuelas de tenis, que participan en la 4ta. edición del Irapuato Open 2024, siendo el municipio sede de esta justa deportiva. Janet Estrada Ponce, directora de la Comudaj, explicó que esta clínica tiene como objetivo estimular a alumnos con nuevas técnicas de enseñanza y entrenamiento, y a la vez, interactuar con niños interesados en la práctica de este deporte. “Este evento es muy importante porque se vuelve un semillero para los niños irapuatenses, además de afianzar la práctica del tenis y generar nuevos espacios para su práctica”, dijo la funcionaria. Exhortó a los padres de familia para que acerquen a sus hijos a esta actividad y sean parte de una experiencia única de entrenamiento a lado de profesionales. De esta manera, la Comudaj realiza acciones junto con asociaciones de diferentes disciplinas para acercar el deporte a la ciudadanía, como una forma primordial para quienes tienen la responsabilidad de enseñar y promover el deporte.

Leer más

15 niños y niñas de los Pueblos del Rincón reciben cirugía de corrección de estrabismo

San Francisco del Rincón, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- Un total de 15 niñas y niños originarios de los Pueblos del Rincón fueron beneficiados con las cirugías para corrección de estrabismo. Fueron posibles gracias a la alianza que existe entre el Sistema de Salud GTO con APEC y PRASAD, el cual se realiza de manera gratuita. El estrabismo es un trastorno de desviación de la línea visual normal de uno o ambos ojos, por lo que no miran exactamente en la misma dirección al mismo tiempo. Esto se puede corregir con una atención y tratamiento temprano. “Siendo beneficiados en los municipios de Silao con 8 niñas y niños, 4 para el municipio de San Francisco del Rincón, 2 para Purísima y 1 para Romita, siendo el total de 15 niñas y niños que conforman esta jurisdicción” comentó TS. Ma. Guadalupe Vargas Saucedo responsable de trabajo social jurisdiccional. Cabe mencionar que en el estado fueron valorados más de 108 niñas y niños de los 46 municipios del estado. “Las cirugías se llevaron a cabo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Gto, el pasado 16 de mayo de 2024, con apoyo de los DIFS de los municipios nos apoyaron con el transporte para los beneficiados” reitero Ma. Guadalupe. «Les damos las gracias a las personas que hicieron esto posible, médicos, enfermeras y a todo el personal, con esta operación niñas y niños podrán hacer una vida normal, lo cual es mucha alegría para madres y padres de familia»., finalizó.

Leer más

Seguridad en línea: cómo prevenir que niñas, niños y adolescentes caigan en retos peligrosos

Han sido varios retos que se han viralizado y que generan daños físicos y emocionales en las y los jóvenes. León, Gto; a 10 de mayo de 2024. Ante los riesgos a los que se enfrentan niñas, niños y adolescentes por una inmersión en un mundo digital, donde los retos virales se han convertido en una moda que pone en riesgo de quien decide participar en ellos, el departamento de investigación y política pública de JuventudEsGTO desarrolló un artículo informativo que narra los peligros de estas actividades, arrojando algunas recomendaciones y acciones de prevención. Retos como el del “momo” y el de la ballena azul provocaron preocupación en la sociedad por los daños que generaron en la comunidad juvenil de México, la cual se detectó su participación por obtener validación social, aceptación, generar sensación de pertenencia, curiosidad de averiguar lo falso, demostrar valor, desinformación y en algunos casos, para favorecer estados emocionales o psicológicos. Ante ello, las recomendaciones hacia la población guanajuatense para evitar daños en niñas, niños y adolescentes son: colocar la computadora, celular o Tablet en un área común del hogar, donde los padres de familia o tutores puedan supervisar las actividades; fijar límites para navegar en internet; colocar marcadores en el navegador, para que el padre de familia o tutor pueda visualizar los sitios favoritos; bloquear el acceso a juegos o portales no recomendados a menores. También se recomienda conversar sobre el peligro de los retos virtuales y los peligros del mundo digital a los que se exponen; se debe entablar una relación de confianza; prestar atención ante cualquier cambio de actitud que presenten los menores; monitorear constantemente las redes sociales de niñas, niños y jóvenes; enseñarles a reconocer y bloquear a usuarios falsos o amistades virtuales que no conocen personalmente; estar al tanto de los acontecimientos, juegos, retos y memes que se popularizan entre los menores de edad y los posibles riesgos que implican; recordar que la edad recomendada para que un menor cuente con redes sociales es después de los 13 años y por último, acercarse a autoridades gubernamentales, especialistas de la salud mental o alguna persona con conocimiento en tecnologías de la información y redes sociales, que pueda brindar orientación. Es fundamental que los padres, tutores y la sociedad en general estén conscientes de los riesgos a los que se enfrentan niñas, niños y adolescentes en el mundo digital. Los retos virales pueden tener consecuencias graves, y es responsabilidad de todas y todos proteger a la juventud mediante la supervisión activa, la educación sobre peligros digitales y el establecimiento de límites saludables. Juntas y juntos podemos crear un entorno seguro para que nuestros jóvenes naveguen en línea y eviten situaciones peligrosas.

Leer más

Alista el Zoológico de Irapuato festejo para niñas y niños este 30 de abril.

Irapuato Guanajuato. Con sorpresas, la entrada gratis y un show de payasos, el Zoológico de Irapuato estará festejando a las niñas y niños del municipio y la región este 30 de abril, al tiempo de celebrar un aniversario más del parque. “Queremos invitar a niñas y niños este martes 30 al Zoológico de Irapuato; ese día hay entrada gratis, ya saben la dinámica de 1.40 de estatura hacia abajo todos los niños y niñas entrarán gratis”, explicó Mario Ceja, director del parque. Dijo que al ser las niñas y los niños el mejor presente, el Zoológico también estará ofreciendo un show de payasos donde la niñez podrá divertirse en grande. “Va haber regalitos para niños y niñas; el show de payasos a la una de la tarde, los esperamos y como ya es tradicional, celebrar también el 32 aniversario del Zoológico. Esperamos a todos los niños, se la van a pasar muy, pero muy divertido el 30 de abril”. De esta forma también estarán festejando el 32 aniversario del parque, que gracias al trabajo de decenas de hombres y mujeres, los visitantes pueden disfrutar en este gran ambiente familiar. La cita es este próximo martes 30 de abril en las instalaciones del parque zoológico donde la gran familia animal de leones, leopardos, jirafa, hipopótamos, cebras, monos, entre otros, los estarán esperando para festejarles a los “reyes y reynas del hogar”. El Horario del parque es desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Ya lo sabes, éste día del Niño, puedes pasarlo ¡Naturalmente divertido!

Leer más

«En Guanajuato la preocupación es el futuro, una nueva visión de futuro para nuestras niñas y niños»

“En Guanajuato estamos ocupados por el futuro, esa es la diferencia al resto del país; será nuestro mayor legado para los guanajuatenses, tener una nueva visión de futuro para nuestras niñas y nuestros niños”. Dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar los trabajos del Día de la Mentefactura 2024 (DMF-24), donde se promueve el conocimiento y la innovación como pilares esenciales para el desarrollo sostenible y la paz del mundo. La participación ciudadana es elemental para el cambió de ruta en los gobiernos, al establecer políticas públicas para beneficio de todos, porque las mejores políticas son las que surgen de la opinión de un pueblo. “Hoy Guanajuato es un estado en pleno crecimiento, con visión de futuro y un estado que pone el ejemplo de cómo se hacen las cosas; queremos que los jóvenes salgan a conquistar al mundo”, dijo. En el DMF-24 se promueve la innovación y el emprendimiento desde un eje rector enfocado al futuro, abordado desde cuatro vertientes: Ciencia, Emprendimiento, Innovación e Inteligencia Artificial y Neurotecnologías. Se desarrollarán actividades el 24 y 25 de abril en las instalaciones del Poliforum León, donde se abordan temas relacionados con la inteligencia artificial, el emprendimiento tecnológico, la neurotecnología y el futuro, entre otros. Se ofrecerán conferencias con oradores internacionales, hackatones, paneles, exhibiciones, talleres y reconocimientos a la Mentefactura. Entre los conferenciantes figuran el futurologo y divulgador científico, Michio Kaku; el presentador y periodista, Chumel Torres; la ex tesorera de los Estados Unidos, Rosario Marín; el investigador y divulgador científico, Javier Santaolalla; el Podcaster, Roberto Martínez; Farid Dieck, youtuber e influencer y Ann Hiat, de Amazon y Google; entre otros invitados. “Es un festival de la innovación y del emprendimiento que los guanajuatenses celebramos en el marco del Día mundial de la Creatividad e Innovación propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, dijo el Gobernador. Ahí, se reúnen importantes aliados como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), clústeres empresariales, corporativos, representantes de la India, Chile, España y Estados Unidos. Luego de la inauguración, el Gobernador presentó la conferencia “Mentefactura 2050: Forjando el Futuro de Guanajuato”, donde dijo que para enfrentar los retos del futuro está la Innovación, pues la creación de valor es una actividad que no solo es exclusiva del mundo empresarial, porque también se puede aumentar el valor de una región. Dijo que la innovación es un proyecto a corto, mediano y largo plazo, y un estado innovador, enfocado en la Mentefactura, prepara a las personas, organismos y dependencias para las oportunidades del presente y del futuro. La Mentefactura, dijo, es transversal e incluyente; transversal porque interviene en diversas áreas, como la económica, social, ambiental y educativa, entre otras; forma personas, aborda retos colectivos, consolida empresas; incluyente porque todas las personas pueden innovar, sin importar género, lugar de residencia o nivel socioeconómico. “En Guanajuato vemos a la Mentefactura como posibilitadora del futuro que deseamos, conectando y dejando avenidas de crecimiento”, dijo el Gobernador de Guanajuato. FORO INTERNACIONAL CANACINTRA El Gobernador participó en la inauguración del Foro Internacional de Innovación y Mentefactura 2024 que organiza la CANACINTRA León, en el marco del Día de la Mentefactura. “Nuestro agradecimiento al Consejo Directivo de CANACINTRA Nacional, por realizar este Foro Internacional en la ciudad de León, en especial a su Presidenta Nacional, Esperanza Ortega Azar. De igual manera agradezco al Presidente de CANACINTRA León, José de Jesús Hernández Fuentes, por esta magnífica iniciativa”, dijo el Mandatario. “Estoy seguro que este Foro impulsará a las micro, pequeñas y medianas empresas para que se vuelvan más competitivas. Y esto es de gran relevancia para nuestro país, porque las MIPYMES siguen siendo el segmento mayoritario en la industria nacional”, señaló el Gobernador quien agregó que este Foro será todo un éxito.

Leer más

Universidad de Guanajuato realizará Diplomado en Filosofía para y con niños y adolescentes

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2024.- A través de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura y la Red UNITWIN (Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura para América Latina), la Universidad de Guanajuato (UG) desarrollará un Diplomado en Filosofía para y con niños y adolescentes con un enfoque multi/intercultural. Este Diplomado dirigido a docentes, coordinadore(a)s y directivas, así como a las y los filósofos, pedagogos, psicólogos, familias y profesionales con interés en el campo filosófico-educativo; tendrá una duración de 100 horas y será impartido de manera virtual a partir del 03 de mayo del presente año y las fechas para inscripción, serán del 29 de abril al 02 de mayo de 2024. El Coordinador de la Sede Principal de la Cátedra UNITWIN/UNESCO en México, Dr. Aureliano Ortega Esquivel, profesor investigador de esta Casa de Estudios, dio a conocer que el Diplomado será de utilidad para toda aquella persona interesada o involucrada en cualquier proceso educativo. Precisó que, en el ámbito regional y nacional, no se cuenta con un Diplomado de estas características en una universidad pública. La oferta existente, dijo, se concentra por el Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas, cuyo propósito es el de crear, desarrollar, aplicar y difundir las prácticas filosóficas en México y en el mundo. En ese orden, el Diplomado que se realizará a través de la Cátedra UNESCO, complementa de manera idónea los programas educativos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), contribuyendo a generar una oferta adaptada a las distintas necesidades y expectativas de la comunidad profesional e institucional. Con ello, adelantó, se logrará tener mayor presencia en el espacio público, vindicando el papel de las y los filósofos en la sociedad democrática y de la didáctica filosófica para el ámbito educativo. Expuso que el interés por la difusión, la enseñanza y práctica filosófica, han estado presentes desde la antigüedad, pero es hasta 1974 cuando Matthew Lipman abre el Instituto para el Desarrollo de la Filosofía para Niños, abreviado IAPC por sus siglas en inglés, que con un enfoque práctico se centra en la enseñanza de la filosofía en los niveles de la educación básica y desde la temprana infancia. En la actualidad existe un gran número de filósofo(a)s con interés en reflexionar sobre el sentido de la filosofía para las y los niños y defienden su importancia para el desarrollo de las capacidades de pensar por sí mismo(a), argumentar, sistematizar y crear ideas propias, afirmó. A la par, se enfatiza la importancia de la filosofía para la constitución de individuos auto-reflexivos, capaces de defenderse contra la manipulación de los medios de comunicación y cuestionar su propia realidad. “La apuesta del filósofo norteamericano Matthew Lipman por el diálogo filosófico, constituye el núcleo fundamental de su programa de filosofía para niños”. Asimismo, el Diplomado se propone satisfacer la necesidad de actualización y educación continua del personal docente del Nivel Medio Superior, como también de profesionales egresado(a)s de los programas educativos de la DCSH, así como de toda persona interesada e involucrada en el sistema educativo, particularmente en lo que concierne a la adquisición de nuevas estrategias pedagógico didácticas para la docencia. Finalmente, por ser de modalidad virtual, se espera tener una recepción de gran alcance y lograr ser de interés para aquellos que valoren el rigor y la calidad de la propuesta educativa. Dentro del Plan de Estudios se enlista el ensayo académico filosófico y la narrativa filosófica, la filosofía para niños Matthew Lipman, prácticas filosóficas para niños y adolescentes: hacia una comunidad de indagación, la didáctica filosófica, la dimensión lúdica y creativa en la filosofía para niños y adolescentes, la dimensión multi/inter cultural: incorporar el enfoque cosmopolita en la escuela, consolidación teórico-práctica. Diseño y creación de proyectos y espacios para la reflexión filosófica y la presentación de trabajo final. En el cuerpo docente para el Diplomado, se tienen excelentes profesores y profesoras, entre ellos (as) la Dra. María Edith Velázquez Hernández, Dra. Gergana Neycheva Petrova, Mtra. Karla Jhoana Núñez Sandoval, Dr. José Antonio García Páramo, Mtro. Miguel Ángel Zapotitla Pérez y Mtro. Adán Rafael Ortiz Ramírez. Las y los interesados en cursar este diplomado virtual, gestiones de descuentos y formas de pago, pueden dirigirse a la Dra. Gergana Neycheva Petrova, investigadora y responsable del Proyecto Filosofía, Lectura y Escritura, al correo gn.petrova@ugto.mx o al teléfono 473 100 68 86

Leer más

El 30 de abril, todos los niños entra gratis al ZooIra

Irapuato, Guanajuato. El Zoológico de Irapuato (ZooIra) ya prepara los festejos por el Día del Niño y por lo pronto, la entrada para todos los pequeños con estatura menor al 1.40 metros, será gratuita este 30 de abril, día que también se festeja el aniversario del parque. Mario Ceja, director del ZooIra, pidió estar al pendiente de más sorpresas en las redes sociales del parque. “Queremos anunciarles nuestra próxima fecha el día 30 de abril invitamos a todos los niños de Irapuato y los alrededores a que vengan a celebrar el día del niño. Todos los niños ese martes 30 entran gratis al parque zoólogico, ya saben los requisitos: todos los niños de 1.40 metros hacia abajo entrarán totalmente gratis”. “Estén pendientes de las redes sociales para más sorpresas. Recuerden: el 30 de abril, les hacemos extensiva la invitación a todos los niños de Irapuato que vengan a festejar el día del Niño y nuestro aniversario, aquí los esperamos”. Mario Ceja recordó que hay diversas atracciones en el parque -con una cuota de recuperación módica- como son el recorrido en el trenecito, la tirolesa, la pesca y las lanchas, con lo cual puedes pasar un Día del Niño ¡Naturalmente Divertido!

Leer más

Premia Parque Guanajuato a niñas y niños ganadores de concurso de dibujo por un planeta vivo

Participaron infancias de 6 a 13 años de edad que desean un futuro sustentable Silao, Guanajuato, a 17 de marzo de 2024. Parque Guanajuato ha creado el 1er Concurso Estatal de dibujo por un Planeta Vivo, en un afán de incentivar la participación de niñas y niños para crear conciencia en la sociedad y hacer un llamado a conservar nuestro medio ambiente. Este día se realizó la premiación de las y los ganadores de este certamen, que fue todo un éxito, pues recibió más de 200 dibujos de estudiantes desde 6 a 13 años. Fueron seleccionados 16 dibujos por un jurado calificador, mismo que escogió el primer lugar de cada categoría: de 6 a 8 años, 9 a 10 y 11 a 13 años de edad. Participaron de diversas escuelas primarias y secundarías, como Niño Obrerito, Instituto María Montesori, Instituto Guanajuato Campus Purísima del Rincón, Ramona de Alba Ponce, Escuela Valentín Gómez Farías, Instituto La Paz, Silao, Primaria Rosaura Pedraza, Escuela Rosa Virginia Pelletier y muchas más. Durante el evento, la Lcda. María Verónica Agundis Estrada, Directora General del Parque Guanajuato, expresó la importancia de este concurso y cómo con pequeñas acciones se pueden hacer verdaderos cambios “aprendamos de los niños que nos han dejado grandes lecciones. Así mismo, la Lcda. Anny Vanessa Almaguer Aguilar, Coordinadora de Exposiciones de Museos, en representación de la Lcda. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura (IEC), extendió su felicitación a las niñas, niños, sus familias e instituciones. “Es de gran importancia fomentar en las infancias la conciencia ambiental y qué mejor, que a través del arte. La Licenciada Miriam Cecilia Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis y Encargada de la Dirección General de Inteligencia Turística en representación del Mtro. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado, externó su felicitación a las y los concursantes por atreverse a participar y generar cambios en su entorno y hacer la diferencia desde las enseñanzas en casa y escuelas. El cambio climático es un problema global que afecta a todos los sectores de la población, por lo que es importante realizar acciones encaminadas a generar una cultura de protección al medio ambiente en la sociedad y evitar daños irreversibles en nuestro estado y planeta. En representación de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, la Lcda. Marisol Ríos Salgado, Coordinadora de Educación Ambiental, agradeció la participación de las niñas y niños “necesitamos que ustedes continúen con esta semilla plantada en esos dibujos, que tienen un mensaje de conciencia”. Al evento de premiación acudieron la Lcda. Madeline López Hernández, de la Dirección de Medios, Métodos y Materiales Educativos, en representación del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, así como la Lcda. Luz Adriana Ramírez Nieto, Historiadora y Gestora Cultural, y la Lcda. Ana Renata Buchanan Zárate, Coordinadora de Exposiciones de Museos del IEC, quienes formaron parte del jurado calificador de este concurso. Además, asistieron las familias de las y los participantes, quienes recibieron pases para la nueva atracción Parquesaurio: Aventura Jurásica, en Parque Guanajuato, así como un paquete de regalos y el primer lugar de cada categoría, se llevó un kit semiprofesional de dibujo y pintura con más de 175 piezas, para que continúen con su formación en el arte. De la categoría de 6 a 8 años el primer lugar fue para Bárbara Romina Saavedra Valdovinos, de 7 años de edad. En la categoría de 9 a 10 años, Letzaida Guadalupe López Sandoval, de 9 años, obtuvo el primer lugar. Y finalmente, en la categoría de 11 a 13 años, Alicia Romina Andrade Becerra, de 12 años, ganó el primer lugar. Parque Guanajuato te invita a vivir la cultura, innovación y entretenimiento. Mantente al pendiente de nuestras redes sociales para conocer las actividades y experiencias que tenemos para ti. ¡Te esperamos! Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 853 1729 Entradas recientes

Leer más

Realiza IEC Encuentro Estatal de Niñas y Niños Narradores en la BCEG

* Participa un centenar de pequeños narradores de Acámbaro, León, San Francisco del Rincón y Pénjamo.   * Durante la jornada se realizaron talleres y sesiones de narración.     León, Gto., 31 de enero de 2024. Con la participación de un centenar de niñas y niños de las bibliotecas públicas de los municipios de Acámbaro, León, San Francisco del Rincón y Pénjamo se realizó el Encuentro Estatal de Niñas y Niños Narradores en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno. El encuentro coordinado por la actriz y directora escénica Gemma Quiroz fue un espacio enriquecedor donde los participantes trabajaron en el taller La voz cantada como herramienta para la narración oral a cargo de Eduardo Toledo, destacado maestro de música, productor y musicalizador de diferentes proyectos teatrales. También recibieron el taller El títere como un aliado para contar cuentos impartido por Gustavo Parada, titiritero con 30 años de trayectoria y amplia experiencia en el manejo y producción de espectáculos con títeres tipo guiñol. Posteriormente se hicieron estaciones de trabajo donde las niñas y niños tuvieron la oportunidad de aplicar las habilidades adquiridas en sus cursos de narración oral los cuales fueron impartidos el año pasado por Laura Casillas y David Eudave quienes asistieron como invitados al encuentro. Eudave es creador escénico con más de 25 años de trayectoria. Profesor de tiempo completo en la Licenciatura en Artes escénicas de la Universidad de Guanajuato actor, director, dramaturgo, iluminador, investigador y docente con experiencia internacional.   Por su parte Laura Casillas es narradora oral y directora del Festival Internacional Palabras al Viento que se realiza en Guanajuato, además de capacitadora, representante de la Red Latinoamericana de Cuentería en México.   Estas capacitaciones son complemento de lo que las niñas y niños narradores trabajan con apoyo de los bibliotecarios para desarrollar sus destrezas comunicativas y fortalecer la confianza en sí mismos al compartir historias de manera creativa y expresiva. Para finalizar el evento la coordinadora de Fomento al Libro y la Lectura del Instituto Estatal de la Cultura, Liliana Pérez, mencionó que este año la capacitación a niños narradores se extenderá a más municipios para que un mayor número de ellos pueda desarrollar su potencial narrativo.

Leer más

SSG realizó un Rally del Neurodesarrollo para niños pacientes y embarazadas.

Con motivo del Día de Reyes decenas de pacientes recibieron obsequios. Irapuato, Gto. 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto realizó un Rally de Neurodesarrollo en el Hospital Materno Infantil de Irapuato. Además de la entrega de juguetes en conmemoración del Día de Reyes 2024 para menores de 6 años con problemas del neurodesarrollo y mujeres embarazadas que han recibido estimulación prenatal atendidos por personal de salud de la Red Estatal de Desarrollo Infantil. En el Rally participaron la Directora del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados Victoria Torres Hernández, el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada, el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI José Luis Martínez Cendejas y el Director del Materno, Fernando Contreras. Los Reyes Magos hicieron la entrega de juguetes a los pacientes ambulatorios como a los recién nacidos. El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade recordó que la estrategia estatal de Desarrollo Infantil permite orientar y capacitar a la población, además de vigilar el crecimiento y desarrollo de niñas y niños menores de 5 años, y de esta manera obtener diagnósticos oportunos, como forma de garantizar su seguimiento y tratamiento. “Ese estímulo que se siente es lo que se espera en un evento como el que el día de hoy tenemos, es impresionante ver como todo el mundo está estimulado, es un evento que tiene muy buenos dividendos, es de reconocer todo el equipo de desarrollo por esta iniciativa”. En Guanajuato se aplica la Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) en todas las Unidades de Salud. Esta prueba indica si el niño o niña lleva un desarrollo acorde con su edad, por medio de un diagnóstico en semáforo: verde para quienes lo muestran normal, amarillo en quienes presentan rezago, y rojo en casos de quienes necesiten atención especializada. Tan solo durante la contingencia covid-19, en las unidades de primer nivel de atención se aplicaron 42 mil 540 tamizajes con la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil, EDI, detectando que 36 mil 360 niños y niñas tienen un desarrollo normal (verde), 3 mil 775 un rezago en el desarrollo (amarillo) y 2 mil 405 con riesgo de retraso para el desarrollo (rojo).

Leer más