Estudiantes de la UNAM y el INAEBA reconstruyen el tejido social a través de la educación

León, Guanajuato, 05 de septiembre de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, de la UNAM, se han unido en un esfuerzo por transformar el tejido social, brindando educación básica a personas en rezago educativo. Este trabajo conjunto no solo ofrece oportunidades educativas, sino que también fortalece el vínculo comunitario y mejora la calidad de vida de las personas beneficiarias. A través de la colaboración con estudiantes que realizan su servicio social, INAEBA ha facilitado la obtención de certificados de primaria y secundaria a personas como Juan Diego Mares, un joven de 15 años que logró concluir la secundaria motivado por su padre, Armando Mares, de 45 años. Ambos, con el apoyo de María José Ramírez, una estudiante de Desarrollo y Gestión Intercultural de la ENES León UNAM, han visto un cambio positivo en sus vidas gracias a la educación. Juan Diego, quien había abandonado la secundaria en segundo año, relata cómo los estudiantes de la UNAM lo motivaron a seguir adelante: “Me ayudaron mucho, me animaron a no rendirme y seguir adelante. Ahora que tengo mi certificado, me siento muy orgulloso, tanto de mí como de mi papá, porque lo logramos juntos”. Armando Mares, quien dejó los estudios por asumir responsabilidades familiares a temprana edad, también obtuvo su certificado de secundaria. “Antes no podía conseguir buenos trabajos por no tener la secundaria terminada. Gracias a INAEBA y los estudiantes de la UNAM, ahora tengo mejores oportunidades laborales. Esto me ha cambiado la vida”. La historia de Juan Diego y Armando refleja cómo la educación no solo transforma vidas individuales, sino también fortalece la estructura familiar y comunitaria. María José Ramírez, quien apoyó a ambos durante su proceso, comenta: “Este servicio social me ha dado una visión muy distinta de la realidad. Hay muchas personas, jóvenes y adultas, que no tuvieron la oportunidad de estudiar, y nosotros estamos aquí para motivarlos y apoyarlos a seguir adelante”. Gracias al trabajo conjunto entre INAEBA y la ENES León, ya se han realizado varias entregas de certificados a personas de la comunidad Tepetates. Esta colaboración es un ejemplo claro de cómo la educación es una herramienta fundamental para la reconstrucción del tejido social, abriendo puertas a nuevas oportunidades y mejorando la calidad de vida de las personas. Convocatoria para Servicio Social El INAEBA invita a los estudiantes interesados en realizar su servicio social a unirse a esta noble causa. Pueden obtener más información visitando www.inaeba.guanajuato.gob.mx, en el apartado de servicio social, o comunicándose a los teléfonos 800 746 23 22 ext. 5241 o al 477 148 12 60.

Leer más

Irapuato sede del segundo Foro de buenas prácticas de prevención

Comparten acciones de prevención entre los 46 municipios · Trabajan para crear comunidades con ausencia de peligro Irapuato, Gto. 06 de septiembre del 2024.- Irapuato fue sede del Segundo Foro de Buenas Prácticas de Prevención Social, Violencia y Delincuencia, en el cual participaron los 46 municipios del estado de Guanajuato. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la importancia de compartir las acciones positivas de cada uno de los municipios para que puedan ser replicadas, lo que permite impulsar la prevención y seguridad para las y los guanajuatenses. “Sabemos que hay que atender las causas de los problemas, hay que entender el fenómeno de la violencia y por eso, aquí en Irapuato, decidimos además de fortalecer a nuestra Secretaría de Seguridad Ciudadana, abordar la problemática que hoy tenemos de violencia desde un enfoque totalmente diferente”, compartió. Alvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, enfatizó que las actividades que se exponen en este foro deben ser permanente, pues reunir a expertos en prevención social, violencia y delincuencia permitirá generar mejores entornos en todo Guanajuato. “¿Qué es la seguridad? En su término más pequeño, es la ausencia de peligro y, ustedes trabajan todos los días desde las diferentes trincheras para crear comunidades con ausencia de peligro. No es fácil, requiere tiempo, requiere paciencia, pero, háganlo con toda su fuerza”, concluyó. En este foro, que es parte del Programa Estatal de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, participaron 130 servidores públicos de todo el estado, lo que permite fortalecer las unidades en el trabajo de prevención social, para darle seguimiento a las actividades que se realizan en centros educativos, colonias y plazas públicas en los diferentes municipios del estado.

Leer más

Instalan comité para obtener insignia Plata para presidencia

Se suman más dependencias al trabajo en pro de niñas, niños y adolescentes · Acciones buscan mejorar entornos para las y los irapuatenses Irapuato, Gto. 06 de septiembre del 2024.- Las dependencias que se encuentran en la Presidencia Municipal de Irapuato, buscarán obtener la Insignia Plata del programa Planet Youth, a través de la implementación de diferentes acciones. Así lo informó, Eduardo Tovar Guerrero, director de Salud Municipal, durante la instalación del Comité que llevará a cabo estas tareas, con lo que Irapuato podría convertirse en uno de los primeros municipios en alcanzar la Insignia Oro, que entrega la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato. “Estas áreas se van a integrar en este Comité para promover la convivencia entre los trabajadores y sus familias, y lograr de esta manera recibir el reconocimiento de la Insignia Plata. Una vez que todas las dependencias lo cumplan, en automático la Secretaría de Salud le entregaría a nuestra Presidenta Municipal la Insignia Oro Planet Youth”, apuntó. Las acciones que se llevan a cabo en las dependencias municipales, tienen el objetivo de que las y los trabajadores asuman compromisos parentales para involucrar a sus familias en actividades sanas, recreativas, culturales o deportivas, además de que se refuercen los vínculos y mejoren la vida de niñas, niños y adolescentes, así como de todas y todos en sus hogares. Con la suma de las y los empleados de las áreas instaladas en la Presidencia Municipal a las acciones Planet Youth, toda la estructura gubernamental contaría ya con compromisos en favor de generar mejores condiciones de desarrollo para niñas, niños y adolescentes, así como para el bienestar de las familias, lo que impactaría de manera positiva en la sociedad irapuatens

Leer más

Mejoran hogares de familias en Irapuato

Ofrecen apoyo de construcción para bienestar de irapuatenses · Atienden peticiones del Miércoles Ciudadano Irapuato, Gto. 06 de septiembre del 2024.- La familia de Maribel García Ramírez cuenta con un nuevo cuarto de baño, gracias al apoyo del Gobierno de Irapuato, ya que el que tenían anteriormente se encontraba en malas condiciones y ponía en riesgo la salud de sus seres queridos. La señora Maribel se acercó a la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, durante una de las ediciones del Miércoles Ciudadano y le solicitó apoyó para colocar un nuevo baño en su vivienda; luego de que la Dirección de Desarrollo Social realizará una visita al domicilio, se pusieron manos a la obra para que esta construcción fuera posible. “Fueron muy amables, me acerqué y le dije que necesitaba el apoyo de un bañito porque tengo muchos niños y económicamente no puedo, no me alcanzaría para hacer uno, ella fue muy linda y luego, luego me dio respuesta a todo”, recalcó la beneficiada. En este hogar, Maribel se hace cargo de sus cinco hijos y de su abuelito, es una mujer trabajadora que, además, es una ciudadana participativa y que, de la mano del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), se ha empoderado y está logrando su independencia. Con paso firme, el Gobierno de Irapuato apoya a familias de escasos recursos con el mejoramiento de sus viviendas, para que nadie se quede atrás.

Leer más

Abre en Guanajuato el Museo Conde Rul Colección Alar de Arte Chino

* El emblemático recinto ubicado en la Plaza de la Paz será sede permanente de la colección donada a Guanajuato por Arturo Coste y Alain Giberzstein. * El acervo integra más de 150 piezas de las dinastías Ming y Qing, con un énfasis especial en la porcelana. Guanajuato, Gto., a 5 de septiembre de 2024.- Con un acervo de más de 150 piezas que lo convierten en el primer recinto especialmente dedicado al arte de la antigua China en Latinoamérica, este jueves abrió sus puertas en Guanajuato capital el Museo Conde Rul Colección Alar de Arte Chino. El emblemático edificio situado en la Plaza de la Paz, construido a principios XIX como una de las últimas casas nobles de la ciudad y convertido en museo en 2018, es desde ahora hogar de la colección construida a lo largo de cuatro décadas por Jaime Arturo Coste Setién y Alain Giberzstein, quienes la han donado al pueblo de Guanajuato, tras la exitosa toma de contacto que significó la exposición con parte de este acervo en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino. El museo, a cargo del Instituto Estatal de la Cultura, recibió una completa reforma museográfica para acoger esta nueva colección que comprende principalmente piezas de porcelana en distintas variantes: desde esculturas hasta vasijas y jarrones; además de tallas en madera, marfil y hueso; acuarelas, lacas y muebles. La colección se concentra en los periodos de las dos últimas dinastías imperiales chinas: la Ming (1368-1644) y la Qing (1644-1912) y se ha dividido en 10 salas, cuyo proyecto museográfico estuvo a cargo de José Enrique Ortiz Lanz, uno de los más reconocidos especialistas de este ámbito en México. Tras la Sala Introductoria, la porcelana ocupa las siguientes siete, que se dedican a presentar sus generalidades y dividirla por colores: desde el blanco original, hasta la policromía y la porcelana montada en metal. Las dos salas restantes se consagran a pintura, mobiliario y artes aplicadas y a los símbolos y elementos tradicionales. El concepto museográfico rescata la dignidad y limpieza de la arquitectura neoclásica a la que remite el inmueble, con un toque contemporáneo, e incorpora a la vez elementos propios de la experiencia museística moderna, con diversas pantallas interactivas.

Leer más

Trabaja IMSS Guanajuato en dos nuevas procuraciones de órganos y tejidos

Se procuraron 4 riñones, 4 córneas y un hígado. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León trabajó en dos nuevas procuraciones en una misma semana, ahora en el Hospital General Regional (HGR) No. 58, ya que hace apenas una semana se registró un trabajo similar, pero en la UMAE No. 1, para beneficiar a pacientes que requieren de los órganos y tejidos para mejorar su salud. En el primero de los casos, originario de León, un hombre de 63 años se convirtió en donador de órganos y tejidos. Era atendido por diagnóstico de hemorragia cerebral; donó 2 riñones y 2 córneas gracias a la voluntad de sus familiares, quienes aceptaron el procedimiento con el fin de ayudar a diferentes pacientes a mejorar su salud y calidad de vida. La doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital, informó que los dos riñones fueron llevados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, del IMSS en Mérida, Yucatán en donde fueron trasplantados a pacientes que se encontraban en lista de espera. Por otro lado, las córneas permanecieron en León, pero en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), para los trasplantes correspondiente

Leer más

168 años de cárcel a los asesinos del comandante Fernando «N» muerto en la comunidad de Santa Elena

Iapuato, Gto. 06 de septiembre de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato logró obtener una fuerte condena de 168 años de cárcel para dos mujeres y un hombre, quienes el 11 de septiembre de 2022, en la comunidad de Santa Elena agredieron con disparos de arma de fuego a elementos de la policía municipal de Irapuato y derivado de la agresión, Francisco “N”, comandante en la corporación, falleció. El día de los hechos, entre las 22:30 y las 23 horas, los acusados, portando armas de fuego, llegaron en un vehículo a la comunidad de San Cristóbal, donde ingresaron a un domicilio del que sacaron a una persona del sexo masculino y lo subieron a la camioneta para llevárselo contra su voluntad. Al tener conocimiento de los hechos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública desplegaron un operativo en el que lograron ubicar en la colonia Los Fresnos, el vehículo en el que viajaban los inculpados, los oficiales les marcaron el alto, pero estos hicieron caso omiso y continuaron huyendo hasta la carretera Irapuato – Abasolo. A la altura de la comunidad de Santa Elena se unió a la persecución una patrulla tripulada por dos elementos preventivos, quienes se encontraron con los delincuentes y en ese momento fueron agredidos con una serie de disparos que alcanzaron a impactar en el cuerpo del comandante Francisco “N”, quien falleció momentos después. Los agresores fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía, quien desarrolló la investigación y acopió elementos de prueba que permitieron que ADRIANA BERENICE “N”, FERNANDO EZEQUIEL “N” y ADRIANA LIZETH “N”, fueran vinculados a proceso penal. Una vez que se llegó a la etapa de juicio oral, un Agente Especializado en Litigación, reiteró la acusación, expuso los alegatos y desahogó las pruebas ante el Juez, quien luego de analizar lo expuesto por el representante de la Fiscalía y la defensa de los acusados, dictó sentencia. Ambas mujeres y su compañero pertenecían a un grupo delictivo, actualmente se encuentran presos en un penal, purgando una condena de 37 años de prisión por el asesinato del comandante Francisco, más 126 años por intentar asesinar a 7 elementos de la policía preventiva, y 5 años más por privar de la libertad a una persona.

Leer más

Columna Diario de Campo

Poblaciones Vulneradas Luis Miguel Rionda (*) Dando continuidad a mi comentario de la semana pasada, sobre la desaparición de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (), para ser subsumida en una nueva Secretaría de Derechos Humanos (SDH), donde también se integraría el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), comparto algunas opiniones teniendo a la vista la iniciativa enviada por el gobernador el 15 de agosto pasado. La escueta exposición de motivos señala que la transformación de la SMEI será «la señal y el impulso de un enfoque más amplio y especializado en la defensa y promoción de los derechos humanos a lo largo de la administración estatal y de la vida cotidiana de todas las personas…» Gracias a los recursos de la SMEI, la nueva SDH «podrá entrar en funciones a plena marcha, con una transición fluida y una mejor utilización de los recursos existentes.» Las atribuciones de la nueva SDH se complementan con la incorporación del INGUDIS, «además del traslado de las atribuciones que en la materia posee la Secretaría de Gobierno». Así, la SDH «estará enfocada en aspectos tan relevantes como la implementación de programas que promuevan la inclusión social y la participación activa de personas con discapacidad, comunidades indígenas, migrantes y personas de la comunidad LGTBI en la vida pública y comunitaria. […] Además, trabajará para defender los derechos culturales y lingüísticos de las comunidades indígenas y otros grupos que conserven lenguas y prácticas culturales tradicionales.» La Secretaría de Desarrollo Social y Humano se transformará en la Secretaría del Nuevo Comienzo. Me pregunto si su actual Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables, que hoy se hace cargo de velar por los indígenas en la entidad, se mantendrá en la nueva estructura o emigrará a la SDH. Se dice que las adecuaciones se traducirán en políticas transversales «encaminadas a garantizar que todas las personas y grupos en condiciones de vulnerabilidad tengan acceso. igualitario a servicios básicos como salud, educación, vivienda y empleo, siempre respetando y promoviendo tanto su identidad cultural como su identidad personal.» En las reformas propuestas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado, en su artículo 32 quinquies, no se precisan las acciones en favor de los conjuntos en situación de vulnerabilidad. Para los 1.4 millones de guanajuatenses migrantes sólo se incluye una atribución, numeral VII: «Diseñar, e implementar políticas públicas para la atención integral de los migrantes de conformidad con la ley en materia de grupos vulnerables». Inquieta que tampoco haya precisión en lo referente a los discapacitados, que según el último censo suman en Guanajuato 285 mil 615 personas (4.6% del total), o con alguna limitación física, 613 mil 749 (10%), o con algún problema o condición mental, 74 mil 494 (1.2%), para sumar un total de 15.8% de la población. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 del INEGI reportó que en Guanajuato sumaron 227 mil 957 individuos con identidad LGBTI+: un 3.7% del total. ¿Cómo serán atendidos? ¿Y el resto de las poblaciones en vulnerabilidad? Algo más sobre el tema: https://t.ly/L3Fp5

Leer más

Entregan SDAyR y Municipio más de $7 MDP en apoyos para Tarimoro

· Fueron más de 386 apoyos, entre cheques del Seguro Catastrófico, mochilas aspersoras y otros equipos los que se entregaron hoy Tarimoro, Gto., 5 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de impulsar las actividades agrícolas y ganaderas de Tarimoro, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó 386 apoyos productivos, así como apoyos económicos a productores de maíz. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Moisés Maldonado López, presidieron la entrega que se llevó a cabo en el Jardín Principal de Tarimoro. En su intervención, el alcalde destacó que la importancia de estos apoyos radica en que se dota a los agricultores y ganaderos, de herramientas útiles y apoyos para que continúen con sus actividades económicas. El secretario Paulo Bañuelos recordó que la entrega de este día provienen de cinco programas, a través de los cuales se dió un fuerte impulso al campo tarimorense. “Mas de 27 políticas públicas tenemos ahí en la Secretaría y a Tarimoro lo hemos apoyado con casi todas y hoy cerramos a tambor batiente con esta entrega de cinco programas, más de $7.8 millones y más de 380 beneficiarios”, comentó el funcionario estatal. Este día se entregaron206 órdenes de paso del Seguro Catastrófico para igual número de agricultores y la cobertura de 554 hectáreas; esto con una inversión total estatal de $830 mil 940 pesos. También se entregaron 46 implementos ganaderos del programa Mi Ganado Productivo: 13 remolques cama baja; 10 remolques ganaderos; 10 molinos forrajeros; cuator molinos de gasolina: tres ordeñadoras; dos remolques nodriza; una desvaradora; dos rastrillos y una segadora; esto con inversión total de $3 millones 306 mil pesos; de los cuales la SDAyR aportó $1 millón de pesos; $525 mil el Municipio y $1 millón 781 mil pesos los beneficiarios. Del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 96 aspersoras recargables y dos drones agrícolas; la inversión total fue de $1 millón 262 mil pesos: $669 mil 400 de la SDAyR y $592 mil 600 de los beneficiarios. Del programa Tecno Campo se entregaron 24 implementos agrícolas, entre aspersoras para tractor; sembradoras granos gruesos; desmenuzadoras, subsuelos, entre otros. Con inversión total de $2 millones 252 mil 270 pesos. Finalmente, se entregaron 12 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha en el ciclo PV 2023; la inversión total, estatal, fue de $194 mil 469 pesos.

Leer más

Se gradúan niñas, niños, adolescentes del programa Creciendo con Valores

Participan en segunda generación: 88 niñas, niños y adolescentes Reconocen proyecto a nivel nacional Irapuato, Gto. 05 de septiembre del 2024.- Un total de 88 niñas, niños y adolescentes se graduaron de la segunda generación del programa ‘Creciendo con Valores’, que implementa el Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF Municipal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la asociación Actuando por Guanajuato. Claudia Hernández Solís, madre cuidadora, agradeció la creación de este proyecto pues, les ha cambiado la vida de todas aquellas niñas, niños y adolescentes que perdieron a su padre, madre u otro familiar, por un crimen de alto impacto. “Este proyecto ha sido un faro de esperanza en momentos de gran oscuridad para muchos de nosotros, cuando nuestros pequeños quedaron vulnerables, cuando nos enfrentábamos al dolor y la incertidumbre, ‘Creciendo con Valores’ llegó para ofrecer el apoyo que tanto necesitábamos, gracias a este proyecto hemos aprendido que no estamos solos, que la comunidad es más fuerte cuando nos apoyamos mutuamente”, destacó. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, agradeció a los padres, madres, abuelos y familiares que confiaron en el Gobierno Municipal, para trabajar con los pequeños, a quienes, a través de actividades, talleres, atención psicológica y más actividades, y reintegrarlos de manera normal a la sociedad, luego de un hecho trágico. “¿Cómo trabajar en la reconstrucción del tejido social? Pues con las personas, fortaleciéndolas, que tengan herramientas para seguir adelante en la vida, esa es la única forma y ese es el mejor legado que podemos dejar, esas semillas de esperanza, ese darles a todos esos chiquillos, la oportunidad de un mejor porvenir”, mencionó. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, agradeció el apoyo otorgado por la asociación Actuando por Guanajuato, así como a todas las dependencias municipales que ayudan al cuidado y atención de estos niños, niñas y adolescentes, pues gracias al trabajo en este programa, se logró obtener un reconocimiento a nivel nacional.

Leer más