México deja ir el boleto a París en relevos

Quedan a 24 centésimas del pase olímpico *Destacada participación de los mexicanos Guanajuato, Guanajuato; a 05 de mayo de 2024.- El equipo mexicano dejó escapar el pase rumbo a Paris 2024, durante el Campeonato Mundial de Relevos de Atletismo en Bahamas, último evento clasificatorio a Juegos Olímpicos. El cuarteto integrado por el guanajuatense Edgar Ramírez Ríos así como por Luis Antonio Avilés Ferreiro, Guillermo Campos Ornelas y Valente Mendoza Falcón, regresó con un tercero y cuarto lugares obtenidos en dos días de competencias y con un nuevo récord mexicano 3:02.87 minutos en la prueba de relevos 4×400. En este Campeonato Mundial clasificó a Juegos Olímpicos a los dos primeros lugares de cada grupo. Los mexicanos tuvieron dos oportunidades para alcanzar el boleto olímpico, el sábado se posicionaron en el cuarto lugar del segundo heat. El domingo entraron al repechaje del Campeonato. México enfrentó una competencia difícil ante un heat integrado por potencias del atletismo como Estados Unidos, Kenia, Bahamas, Qatar, República Dominicana e India. El guanajuatense Edgar Ramírez abrió la competencia de parte del equipo mexicano. Estados Unidos fue inalcanzable desde un principio, y aunque los mexicanos acariciaron la segunda posición durante algunos segundos, fueron superados el equipo de India. Los mexicanos dieron la marca de los 3:03.47 minutos en esta segunda prueba, quedaron en el tercer sitio a una distancia de apenas 24 centésimas de India que se posicionó en el segundo lugar mientras que los estadounidenses cronometraron 2:59.95, llevándose el primer puesto. El Campeonato Mundial de Relevos de Atletismo de Bahamas fue el último evento clasificatorio a Juegos Olímpicos; sin embargo a finales de junio se realizará un corte para nombrar a los dos mejores equipos del ranking que no hayan logrado su clasificación; aquí reside la última esperanza del equipo mexicano para poder asistir a la máxima justa del mundo.

Leer más

SSG informa la aplicación de 89 mil pruebas para prevenir y atender el cáncer de útero.

Guanajuato, Guanajuato, 5 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que tan solo durante el año pasado se aplicaron más de 89 mil pruebas de detección. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud dio a conocer que estas pruebas se aplicaron en tres tipos diferentes tipos de citologías. La citología convencional con 9 mil 928 estudios se hace a las mujeres menores de 25 años, mayores de 64 años y las mujeres histerectomizada. Más de 20 mil estudios de citología con Base Líquida a las mujeres de 25 a 34 años de primera vez en la vida y primera vez en tres años, así como a las de 35 a 64 años como estudio complementario a una prueba de VPH positiva. Arce Padilla agregó que esta prueba permite detectar con mayor facilidad y especificidad lesiones de cuello que no son visibles o detectadas con una citología convencional. Disminuyendo los falsos positivos, falsos negativos, el número de muestras inadecuadas, facilitando al médico patólogo identificar el tipo de lesión que pueda tener la usuaria, para otorgar el tratamiento de acuerdo con la lesión identificada, sin tener la necesidad de citar a la paciente más de una vez. Y 59 mil pruebas de la citología por PCR para VPH a mujeres de 35 a 64 años, cuyo grupo de edad es el más vulnerable para padecer cáncer de cuello de útero, siendo la edad promedio 48 años. Esta prueba permite identificar el tipo de virus de papiloma humano que pueda estar causando una lesión precursora para cáncer de cuello uterino, lo que permite derivar de manera oportuna a la usuaria para tratamiento y seguimiento en una Clínica de Colposcopía

Leer más

Bárbara Botello fuera de la contienda electoral: no logró acreditar ante el IEEG condición indígena

Al no lograr acreditar su condición indígena, este domingo la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió que Bárbara Botello carece de las facultades necesarias para contender por MORENA por una diputación indigenista, por lo que dió plazo de 18 horas al partido para que «realice de forma adecuada la sustitución respectiva y entregue la documentación completa, a fin de que este Consejo General dentro de las 30 horas siguientes determine lo que en Derecho corresponda».

Leer más

Emiten recomendaciones por segunda onda de calor

Prevén de 8 a 9 días de intenso calor · Temperaturas podrían superar los 34 grados centígrados Irapuato, Gto., a 05 mayo de 2024.- Ante la segunda ola de calor que se registrará durante los próximos nueve días y en la que se pronostican altas temperaturas en el municipio y la región, la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, exhorta a la población a extremar precauciones para evitar afectaciones a la salud. De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, se prevé que las temperaturas oscilen entre los 30 y 35 grados, y alcanzar picos de hasta 38. Autoridades municipales exhortaron a la ciudadanía a extremar precauciones con la población infantil y personas de la tercera edad, además, se aconseja evitar que las mascotas permanezcan en las azoteas en las horas más calurosas. Durante estos días, se debe evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 12:00 horas del mediodía y las 17:00 horas, tiempo en el que se registrará la mayor elevación de temperatura y rayos del sol. Asimismo, se recomienda a la población usar bloqueador solar, ropa ligera de colores claros y manga larga, gorra, sombrero o sombrilla, hidratarse constantemente y no exponerse por tiempo prolongado al sol. Además, se pide a la ciudadanía revisar alimentos antes de consumirlos, principalmente mariscos y derivados de lácteos, para prevenir enfermedades gastrointestinales. La Coordinación de Protección Civil, espera que los días sábado 4, domingo 5 y lunes 6 de mayo se registren las temperaturas más intensas, por lo que se exhorta a la población a extremar cuidados. En caso de registrar síntomas severos, se recomienda acudir a valoración, y ante alguna emergencia, solicitar ayuda a la línea 911.

Leer más

Bailan con la Banda Municipal

●Disfrutan del danzón ●Sacan sus mejores pasos Irapuato, Gto. 05 de mayo del 2024.- DanzArte llegó al andador Juárez para llenarlo de música y baile con la Banda Municipal y Sonideros que pusieron a bailar a los asistentes al ritmo de danzón, salsa y cumbia. Decenas de irapuatenses disfrutaron de la interpretación de la agrupación en el Centro Histórico de Irapuato, que se convirtió en un espacio artístico. Los músicos tomaron su lugar uno a uno, mientras los espectadores esperaban ansiosos para adueñarse de la pista. La Banda Municipal de Irapuato se fundó en 1912, su integración se dio gracias a que la Banda de Música del 37° Batallón, les donó instrumentos como trompetas, clarinetes, percusiones, saxofones y tuba. La presentación llena de ritmo, estuvo compuesta por piezas musicales de danzón, creado en 1879 por el compositor Miguel Failde, y que permanecen en el gusto de los irapuatenses. Jesús Ramos Pérez, maestro de danzón desde hace más de 10 años, dedica parte de su tiempo a impartir clases a personas adultas y aseguró que desde joven tiene gusto por este ritmo musical. “Sería más hermoso tener a la banda más horas para la gente mayor, porque estamos en un cuarto aislado y podríamos venir a disfrutar de esta música que es el danzón”, dijo el maestro de baile. En Irapuato este género tiene mucho impacto, ya que los “Jueves de Danzón”, los irapuatenses asisten al Jardín Principal para disfrutar de la música y pasar un rato agradable. Durante dos tardes mágicas, los irapuatenses no solo convivieron, sino que bailaron además de danzón, cumbia, salsa y tango que el El Sonidero “No que no”, interpretó para ellos.

Leer más

Cuenta Santiaguito con restos de la batalla de San Gregorio

Se enfrentaron tropas Insurgentes y Realistas en municipios vecinos · Entierran a participantes del movimiento Insurgente en Irapuato Irapuato, Gto. 05 de mayo del 2024.- Luego de que el año pasado, el Archivo Histórico Municipal de Irapuato, publicara el libro Notas Tradicionales del autor, Genaro Acosta, la dependencia fue contactada por Zaida Mora, una investigadora que compartió una serie de datos interesantes sobre uno de los hechos más importantes que se relatan en el libro. Genaro Acosta menciona en el libro que entre 1817 y 1818, que las tropas Realistas intentaron apoderarse de San Gregorio para terminar con los Insurgentes, lo que propició batallas constantes, en su relato destaca que en la zona había varios bastiones, uno de ellos estaba conformado por el Padre Torres, un sacerdote que formó parte de estos grupos rebeldes. La investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, luego de supervisar bases de datos en diversos portales de internet, encontró información sobre personas que habían sido participes del movimiento insurgente durante la época de la guerra de independencia y que se habían establecido en el sitio del Cerro de San Gregorio que se encuentra entre Pénjamo y Cuerámaro, una vez que muere Hidalgo y Morelos. Descubrió que diversos personajes que resultaron muertos durante enfrentamientos que se realizaron contra las tropas realistas, terminaron siendo enterrados en lo que hoy conocemos como el Templo de Santiaguito en Irapuato, se cree que en aquella época su cementerio se encontraba a un costado. Uno de los muchos personajes que perdieron la vida en los ataques al fuerte de San Gregorio fue, Juan Caballero, quien era soldado del regimiento de navarra y que enterrado el 6 de enero 1818.

Leer más

Vinculado a proceso penal por homicidio en Irapuato

rapuato, Gto. 04 de mayo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato detuvo con orden de aprehensión, al presunto responsable del homicidio de Adán “N”, en el municipio de Irapuato. El fallecido perdió la vida a consecuencia de lesiones por arma de fuego durante una agresión de la que fue víctima el 16 de septiembre de 2023, en la calle Malecón del Río de la comunidad San Antonio el Chico. La Unidad de Homicidios procesó el lugar de los hechos y recabó diversos indicios que permitieron establecer que el presunto homicida llegó al lugar a bordo de una motocicleta y al estar cerca de Adán, sacó un arma de fuego y le disparó, privándolo de la vida en el lugar. El inculpado fue identificado como FRANCISCO JHOAN “N”, quien fue detenido por Agentes de Investigación Criminal por el delito de homicidio, lo que derivó en su vinculación a proceso penal.

Leer más

Dialogan con movimientos en Danzarte

Presentan Retazos de memoria y Signos… el cuerpo de la noche ● En el marco del Día Internacional de la Danza Irapuato, Gto. 04 de mayo del 2024.- Como parte de la programación del Encuentro DanzArte, que organiza el Instituto Municipal de Cultura Arte y Recreación (IMCAR), se presentó en el Teatro de la Ciudad, el espectáculo “Diálogos en Movimiento”. La producción a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), bajo la dirección artística de Cecilia Lugo, se conforma por las piezas “Retazos de Memoria” y “Signos…el cuerpo de la noche”. La presentación reúne a los coreógrafos Lola Lince y Oscar Ruvalcaba, quienes comparten una mirada hacia el mundo desde diferentes perspectivas existenciales, en un espacio de lenguajes compartidos, donde ambas visiones estéticas encuentran coincidencias y dialogan para invitar al espectador a la reflexión. “Retazos de memoria”, es una de las obras que conforman la tetralogía “4 miradas de Inez”, realizada en homenaje a Carlos Fuentes y basada en su libro Instinto de Inez. “No tenemos nada que decir sobre nuestra propia muerte”, Carlos Fuentes… Esta frase resonaba en la cabeza del maestro Gabriel Atlan-Ferrara, en su lecho de muerte, donde las imágenes como fantasmas que se desvanecen, memorias de amores imposibles, insólitos jardines primordiales, pasajeros bizarros en la cola de un tren nocturno, dan paso a la ascensión de Margarita, mientras la música de Berlioz se funde en el crisol del tiempo original. Mientras que, “Signos… el cuerpo de la noche”, de Oscar Ruvalcaba, ofrece un espejo desde el cual podemos preguntarnos: ¿qué es el amor hoy día?, es una batalla, un acto de dominio, un juego de poder y un complemento del estilo de vida, pues pareciera que hoy, la persona que buscamos al mirar en los ojos del otro, no es a esa persona, sino a nosotros mismos. Fueron 20 artistas quienes, a través de la danza y coreografías, presentaron estas obras dancísticas en una fusión de danza contemporánea y reflexión sobre la condición humana.

Leer más

Acuerdan acciones para prevenir delitos en sucursales bancarias

Buscan prevenir robos o asaltos a usuarios y cuentahabientes · Promueven servicio de acompañamiento seguro Irapuato, Gto., a 3 de mayo de 2024.- Para prevenir que usuarios y cuentahabientes sean víctimas de delito al realizar transacciones en las sucursales bancarias, integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) sostuvieron una reunión con representantes de estas instituciones en el municipio. Ambas partes acordaron reforzar las estrategias de prevención dentro y fuera de las instituciones, el intercambio de información para el diseño de estrategias, así como acciones de inteligencia que permitan conocer cualquier acción que pueda perjudicar el patrimonio de las y los ciudadanos. Personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana -a través del Eje de Seguridad Empresarial y de Negocios-, compartió a los representantes de las sucursales bancarias, los programas de prevención, capacitaciones y pláticas que realizan con ciudadanos y empresarios para prevenir delitos como robos y asaltos. A los representantes de los bancos, se les capacita para que puedan actuar ante situaciones de riesgo como posibles asaltos. De forma continua se realizan campañas informativas -con la entrega de trípticos a la ciudadanía-, con recomendaciones a seguir al acudir a una sucursal bancaria o al realizar retiros en cajeros automáticos. El Programa de Acompañamiento Seguro, diseñado para ofrecer protección y seguridad a los cuentahabientes, antes, durante y después de efectuar depósitos o retiros de efectivo, es un servicio gratuito al que cualquiera puede acceder, solicitándolo a través de la línea de emergencias 911. A los representantes bancarios, también se les ofreció el servicio de Botón de Enlace Ciudadano, que puede ser empleado en viviendas y negocios para agilizar las atenciones de respuesta ante situaciones delictivas o de emergencia. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, reiteró su compromiso de mantener acciones de prevención y una mayor coordinación con el sector bancario, a fin de prevenir que la ciudadanía sea víctima de alguna conducta antisocial que atente contra su patrimoni

Leer más

Tiene IEEG alianza para promoción del voto

Se presentó la alianza entre el IEEG, la Canirac, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, y Centros Comerciales de León. Con el objetivo de promover el voto de la ciudadanía guanajuatense en las elecciones del 2 de junio, se presentó la alianza entre el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, y Centros Comerciales de León. Lo anterior en rueda de prensa en la que participaron la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz; la consejera electoral presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Beatriz Tovar Guerrero; los consejeros electorales, Luis Gabriel Mota y Antonio Ortiz Hernández, integrantes de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral. También participaron Manuel Bribiesca Sahagún, presidente de Canirac Estatal Guanajuato y Delegación León; Eduardo Bujaidar Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León; Julieta García Nava, vicepresidenta de Centros Comerciales León. Como parte de las acciones de difusión se distribuyen materiales promocionales como servilleteros, manteletes para colorear, caballetes con información sobre el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en los establecimientos adscritos a la Canirac y a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León. En centros comerciales se proyectan en pantallas, spots de promoción del voto del Proceso Electoral 2023 – 2024, sumado a ello se colocan displays con la frase “Tu voto deja huella”. En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, celebró la alianza con organizaciones empresariales al referir que abonará a una mayor participación ciudadana en las próximas elecciones. La consejera electoral presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Beatriz Tovar Guerrero resaltó la relevancia de la alianza a efecto de que la ciudadanía guanajuatense destaque porque salió a las urnas y ejerció su derecho al voto el 2 de junio. El consejero electoral integrante de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Luis Gabriel Mota, dijo que esta alianza abona a tener una ciudadanía informada de cara a que ejerzan su derecho al voto. El consejero electoral integrante de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Antonio Ortiz Hernández, invitó a la ciudadanía a informarse para tomar su mejor decisión en las elecciones del 2 de junio. Manuel Bribiesca Sahagún, presidente de Canirac aseguró que se tiene el compromiso para que además de incentivar el voto, la ciudadanía guanajuatense lo realice de una manera informada. Eduardo Bujaidar Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León destacó que la presentación de la alianza representa un compromiso para su gremio a fin de contribuir en el fomento de la participación ciudadana. Julieta García Nava, vicepresidenta de Centros Comerciales León, mencionó que en diversos centros comerciales ya se proyectan materiales de promoción del voto, a fin de que la ciudadanía conozca su importancia.

Leer más