Columna Diario de Campo

Guadalupanos en París Luis Miguel Rionda (*) Tuve el gusto de comentar, junto con mi colega antropólogo Rubén Ramírez Arellano (UG, Campus León), un interesantísimo libro del doctor Hugo José Suárez, sociólogo e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. El texto se intitula Guadalupanos en París. Un extenso y profundo estudio que el autor desarrolló durante una estancia de investigación en la Universidad de Paris III, Sorbonne Nouvelle. Lo presentamos ayer jueves en las instalaciones de la Librería Universitaria de la Universidad de Guanajuato, en la capital del estado, y hoy viernes en la Sede del Forum Cultural de la UG en León. Agradezco mucho a sus autoridades las facilidades otorgadas. Se trata de un esfuerzo de investigación cualitativa con una metodología innovadora de interpretación comprensiva (“interpretación densa”, diría el antropólogo Geertz), que se basa en un amplio trabajo de campo, con abundantes registros fotográficos y de video, para la catalogación de imágenes y contextos religiosos. Mediante la observación participante y múltiples entrevistas, Hugo supo conjugar y sistematizar los elementos que conforman la expresión de la fe guadalupana en el exilio francés: su iconografía religiosa, las prácticas cotidianas de culto doméstico y público, los espacios habilitados para la devoción, o bien de comercialización de parafernalia mística. El guadalupanismo es uno de los pilares constitutivos de la mexicanidad y la americanidad. Llama la atención que este poderoso culto se trasnacionalice hacia otros continentes, y que se haya establecido con firmeza en París, destacando la catedral de Notre Dame, el Sacre Coeur de Montmarte, y en otros templos. Un fenómeno de sociología religiosa multicultural que era digno de ser estudiado. Hugo, de origen boliviano, es un sociólogo vagabundo, un observador errante que ha visitado muchas ciudades y países, siempre provisto de una curiosidad implacable que le convierte en un preguntón incontenible. Su capacidad de asombro le permite ver peculiaridades en cada espacio social. Armado con sus cámaras Canon y Leica, su celular inteligente, y la libreta de notas, recolectó testimonios y describió contextos. Sistematizó ese mundo de información para ofrecer conclusiones dignas de ser discutidas y contrastadas. No me extraña que este indagador haya escogido a París para desplegar sus esmeros. Una ciudad extraordinaria en muchos sentidos, que ha seducido a los mexicanos desde el siglo XVIII. Con una catedral que vio el suicidio de la mecenas mexicana Antonieta Rivas Mercado en 1931, y que alberga una capilla consagrada a la guadalupana desde 1948. Un venerado recinto que se incendió en 2019, y que renació de sus cenizas hace poco. Sólo puedo anotar aquí estas breves apostillas. Es mejor que invite a la lectura y desbroce de este libro notable, que puede ser bajado sin costo de esta página del IIS-UNAM: https://sociologiavagabunda.sociales.unam.mx/ (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionf

Leer más

Celebra en Irapuato Jornada por el Día Internacional de los Museos

Disfruta de la oferta artística del Museo Salvador Almaraz · Del 15 al 18 de mayo Irapuato, Gto. 16 de mayo 2025.- El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), tiene preparado un extenso programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo. En este marco, del 15 al 18 de mayo se llevará a cabo la Jornada de actividades, que estará integrada por talleres, exposiciones y conversatorios totalmente gratuitos para el público. En esta edición, el tema es El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, concepto que nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. Entre las actividades más relevantes de la jornada, tendremos la inauguración de dos exposiciones el 17 de mayo en el Museo Salvador Almaraz a las 12:00 hrs. “Edén” de Flor Minor. Exposición interdisciplinaria que reúne trabajo reciente y retrospectivo de la prolífica carrera de una de las grandes artistas de la plástica contemporánea. Y la exposición “Los Consejos de mi niño interior” de Alejandro López que presenta una propuesta de 28 piezas de pintura, escultura y grabado en los que nos invita a pensar en la voz interior, conocida por algunos como instinto, ciencia o como sensibilidad que nos permite amar. Además, por primera ocasión, los artistas expositores donarán una de sus piezas al museo, que entregarán al presídium el día del evento. Previamente a la inauguración se realizará el conversatorio denominado “Trazos y formas: el arte y diálogo con los museos”, en el que participarán los artistas plásticos Alejandro López y Flor Minor para abordar el tema de la relación entre el arte, los museos y el público. Cabe destacar que el Museo Salvador Almaraz tiene más de 2 mil usuarios que mensualmente asisten al museo, tanto locales como nacionales. Esta actividad forma parte de la agenda cultural del mes de mayo, conoce la programación completa a través de las redes sociales de Gobierno de Irapuato y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

Arranca Feria del Libro en Irapuato

Realizan Feria del Libro del 16 al 25 de mayo · Promueven la lectura en la población Irapuato Gto a 16 de mayo del 2025.-La edición número XIV de la Feria del Libro en Irapuato ya comenzó y contará con la participación de grandes editoriales, así como una amplia cartelera de actividades culturales. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, inauguró la feria, y recordó que la Feria del Libro de Irapuato se está posicionando como uno de los eventos editoriales más importantes en la región, pues ha incrementado en un 34.5 % el número de visitantes. “Apúntense a participar de esta feria tan importante, es la segunda feria más importante del Estado de Guanajuato y yo les puedo asegurar que es de las más importantes del país; decirles que hay una gran agenda del mes de mayo, hay muchas otras actividades alrededor de la Feria del Libor y los queremos invitar”, recalcó. Amelia Lara, de Semillero Creativo, agradeció la invitación a la feria en la que niñas y niños pudieron presentar obras de teatro, aprender y conocer sobre literatura. “Leer es un derecho, leer es una necesidad, todos y todas necesitamos leer; las niñas y los niños del semillero venimos sorprendidos de que les dedican una semana a los libros y a todo lo que puede pasar con los libros es bellísimo”, apuntó. La Feria del Libro, se realizará hasta el 25 de mayo y para celebrarlo, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) ha preparado un cartel de lujo con 113 actividades, más de 190 participantes dentro de lo que es el programa, por lo que se invita a la población a consultarlo a través de sus rede sociales.

Leer más

Otorga el Gobierno de la Gente apoyos económicos para emprendedores

· Con estas iniciativas enfocadas a los sectores que realmente lo necesitan, se busca fortalecer el emprendimiento local, generar empleo y mejorar la economía familiar. San Luis de la Paz, Guanajuato a 15 de mayo de 2025. El gobierno de la Gente busca potenciar la economía regional, fomentar la inclusión y la sustentabilidad, al contribuir con el desarrollo de la sociedad. Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato realizó la entrega del apoyo económico no reembolsable “Creemos en ti” de 7 mil pesos de única ocasión, a las personas que se inscribieron y cumplieron con los requisitos para obtenerlo e iniciar así su negocio. “Significan mucho más que dinero, significa confianza, significa una mano extendida que dice tú puedes estamos contigo. Gracias a la visión y el compromiso de nuestra gobernadora de la gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, hoy estamos sembrando oportunidades donde antes solo había barreras. Porque cuando una mujer emprende cambia su vida, cuando un joven se atreve transforma su futuro y cuando todos avanzamos, Guanajuato florece. Informó que los municipios en donde se realizó esta entrega fueron: San Luis de la Paz, Tierra Blanca, San José Iturbide y Doctor Mora en donde 325 personas de comunidades indígenas y rurales, fueron beneficiadas. Dijo que la meta para este 2025, es entregar 3 mil 500 apoyos “Creemos en ti”, equivalentes a 24.5 millones de pesos. Florencia Ramírez Rangel, habitante de la comunidad Misión de Chichimecas en San Luis de la Paz, se dedica a la venta de nopales y tunas en temporada. Lo hace a pie casa por casa. Hace un par de meses atrás, decidió emprender de esta forma para apoyar a su marido en la economía familiar. Para ella este recurso representa mucho. “Pues se me hace fácil allá donde vivo vender nopales o algo así, cosas del campo. Lo hago para ganar dinero extra y ahorrarme lo que gana mi marido. Apenas empiezo a vender y espero recibir este proyecto de ayuda. Me dijeron que había la oportunidad de un apoyo y me inscribí. Con este triciclo que pienso comprar, me va a ayudar a no caminar tanto”. La Directora de la Financiera de la Gente le dijo a las y los emprendedores que, a partir de hoy, ya no hay vuelta atrás. Porque con el acompañamiento y seguimiento que les bridará el gobierno del estado, ya no estarán solos. “Este es su momento, este es su camino, levanten la cabeza, abracen sus sueños, enfrenten al mundo y digan ¡Sí puedo! porque creo en mí y porque hoy también muchos creen en mí”. Ivon Padilla Hernández los exhortó a que este sueño no quede aquí y que más adelante su negocio prospere y se animen a tramitar un financiamiento de 10 mil o hasta de 3 millones de pesos, porque eso significará que han alcanzado sus metas. Finalmente, recordó que en alianza con los municipios de: Doctor Mora, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Santa Catarina y Atarjea se han aperturado las ventanillas “Tú Puedes Guanajuato” para que las y los ciudadanos puedan hacer los trámites de sus créditos de una manera fácil, cercana e inmediata.

Leer más

Se comprometen por el desarrollo del campo

Se reúnen autoridades en el Distrito de Riego 011 · Plantean acciones para mejorar el servicio de agua potable Irapuato Gto a 15 de mayo del 2025.-Autoridades municipales y estatales se reunieron en las instalaciones del Distrito de Riego 011 para refrendar su compromiso con el cuidado del agua. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, recordó las múltiples acciones que se realizan para eficiente el servicio del vital líquido, y anunció la construcción de la nueva planta de tratamiento. “Vamos a construir una nueva planta de tratamiento, vamos a usar el agua con inteligencia y a digitalizar nuestros servicios. Confío en que podemos planear y construir un futuro sustentable de la mano de todas y todos “, resaltó. Libia Denisse García Muñoz Ledo, gobernadora del estado, reconoció las acciones que Irapuato ha realizado en materia hídrica y refrendó su compromiso de seguro apoyando la mejora de la infraestructura para beneficio del campo. “Ahí estaremos, trabajando en innovación, en tecnificación, en reconversión, inteligencia y producción para que el campo guanajuatense dé el siguiente el paso, yo me siento muy contenta de que cada que voy a una reunión, se reconoce el trabajo de este distrito”, destacó. Para mejorar la distribución y el almacenamiento del agua, el Gobierno Municipal de Irapuato, recientemente visitó las ciudades de Murcía y Valencia, referentes mundiales en gestión sustentable del agua, además se visitaron plantas de tratamiento con energía limpia, redes inteligentes de distribución y centros de innovación hídrica, a fin de aprender de sus procesos y generar proyectos para Irapuato.

Leer más

Entrega Gobernadora apoyos a comerciantes y escrituras a familias irapuatenses

· “Estoy segura de que nuestra mayor motivación es la familia”, dijo Libia Dennise a comerciantes que hoy recibieron el apoyo Mi Negocio Pa’Delante. · Con el programa ¡Papelito Habla! 86 familias en Irapuato hoy recibieron sus escrituras. Irapuato, Guanajuato. 15 de mayo de 2025.- Hoy 121 familias tienen la oportunidad de empezar de nuevo con un negocio propio y 86 más, recibieron certeza jurídica de su propiedad de manos de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Hoy veo aquí a muchas mujeres y hombres que están recibiendo estos apoyos, tanto el de escrituras, como el de equipamiento para sus negocios, y yo estoy segura de que la mayor motivación que nos movió a solicitar este apoyo son nuestras familias, son nuestras hijas y nuestros hijos. “Porque, por un lado, aquellos que deciden emprender un negocio, aquellos que deciden salir a vender sus productos, estoy cierta que lo hacen por sacar adelante a su familia; muchas de las mujeres que se acercan con nosotros para este programa son jefas de familia y tienen la responsabilidad de sacar adelante a los hijos y cuando una mujer o un hombre, una madre o un padre de familia se proponen sacar adelante a su familia, no hay miedo que lo venza, no hay obstáculo que se nos ponga enfrente, y siempre estamos buscando el cómo sí”, dijo la Gobernadora de la Gente. Apoyo directo al emprendimiento local A través del programa Mi Negocio Pa’Delante, se entregó equipamiento productivo a 121 personas emprendedoras de 15 municipios del Estado, en giros como alimentos, herbolaria, medicina alternativa, cosmética artesanal, apicultura y destilados artesanales. Esta inversión estatal, superior a 3.4 millones de pesos, tiene como objetivo asegurar el inicio y consolidación de pequeños negocios que impulsen el empleo digno, el desarrollo local y la mejora de las condiciones de vida de las y los beneficiarios. Patrimonio y certeza para más familias Asimismo, con el programa Papelito Habla, se entregaron 86 escrituras públicas de propiedad que benefician directamente a 335 personas. Estas escrituras representan más que un documento: son el reconocimiento legal del patrimonio familiar, lo que permite el acceso a servicios básicos, créditos para mejorar viviendas y certidumbre jurídica sobre el lugar que habitan. “Cuando hablamos del programa de escrituras yo estoy segura de que lo que nos motiva a tener todo en regla es dejarle algo a nuestra familia, a nuestros hijos, no heredar un problema, sino dejar la certeza de que eso por lo que trabajamos, eso por lo que nos esforzamos, hoy tienen un papelito que avala que, si nosotros en algún momento faltamos, esa va a ser una propiedad para nuestras hijas e hijos, y eso es algo que caracteriza a la gente de Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Estatal. Los predios regularizados en diciembre pasado y que hoy recibieron sus escrituras, se ubican en diversas colonias de Irapuato como El Vergel, Las Américas, Emiliano Zapata, Salinas de Gortari, Brisas del Río, entre otras. En este evento participaron: la Presidenta Municipal Irapuato, Lorena Alfaro García; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; la Secretaria de la Honestidad, Arcelia María González González y el Diputado Federal, Diego Ángel Rodríguez Barroso. Estas acciones reflejan los valores del Gobierno de la Gente, que trabaja todos los días por un estado más justo, competitivo y solidario.

Leer más

Celebra Infospe el Día del Profesional en Seguridad Pública con conferencias

El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado realizó una jornada con las conferencias magistrales de María de la Luz Lima Malvido y Luis Rodríguez Manzanera. Desde 1998 sólo la Licenciatura en Seguridad Pública ha formado más de 300 profesionistas en 23 generaciones, lo que consolida al Infospe como un referente en la profesionalización para la seguridad pública. Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2025.- Desde 1998 el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (Infospe) de la Secretaría de Seguridad y Paz ha formado más de 300 profesionales en 23 generaciones de la Licenciatura en Seguridad Pública, lo que lo posiciona como un pilar en la profesionalización de las corporaciones de Guanajuato y del país. Durante la conmemoración del Día del Profesional en Seguridad Pública Francisco Javier Zaragoza Cervantes, director general del Infospe, dijo que las y los egresados tienen la capacidad para ocupar cargos clave en instituciones municipales, estatales y federales. La formación integral de las y los alumnos, con base en la normatividad, política criminal, los derechos humanos y la criminología, los prepara para liderar con conocimiento y ética los desafíos actuales en materia de seguridad, agregó durante el panel “La Evolución de las Instituciones de Formación Policial y la Victimología en México” con el que el Infospe conmemoró el Día del Profesional en Seguridad Pública. El evento académico incluyó conferencias magistrales a cargo de referentes en criminología y victimología: María de la Luz Lima Malvido y Luis Rodríguez Manzanera, quien fue el primer director de la extinta Academia Nacional de Seguridad Pública jugando un papel relevante en la consolidación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Una persona mejor preparada siempre tomará mejores decisiones. En seguridad pública eso se traduce en un Guanajuato más seguro”, subrayó ante estudiantes, docentes, autoridades estatales y representantes de derechos humanos que estuvieron en el evento. Luis Rodríguez Manzanera, presidente honorario vitalicio del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica, rememoró el proceso que comenzó hace 25 años para profesionalizar los cuerpos policiales y judiciales. Destacó la importancia de haber unificado planes y programas de formación para lograr una visión integral de la seguridad pública en México. El evento también sirvió para refrendar el compromiso del Infospe con la profesionalización constante. Actualmente, ofrece las licenciaturas en Seguridad Pública, Criminología y Derecho orientado a Ciencias Penales; las maestrías en Política Criminal y Criminalística, así como cursos de formación inicial, capacitación continua y preparatoria abierta. A la conmemoración del Día del Profesional en Seguridad Pública, que se celebra el 11 de mayo, asistieron Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Infospe; Luis Rodríguez Manzanera, presidente honorario de la Sociedad Mexicana de Criminología y presidente vitalicio del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica; María de la Luz Lima Malvido, especialista e investigadora en seguridad pública, victimología y justicia victimada; Alberto Fernández de León, Director de Formación Académica del Infospe. Lisbeth Berenice Ornelas Rangel, egresada de la Licenciatura en Seguridad Pública del Infospe; Areli Ochoa Sánchez, docente y consejera del Infospe; Víctor Alexis Urbina Ríos, consejero estudiantil, así como los titulares de las direcciones generales de la Secretaría de Seguridad y Paz, alumnos, docentes, egresados y personas servidoras públicas.

Leer más

Enseñan docentes a construir segundas oportunidades para adolescentes

En el marco del Día del Maestro y la Maestra, la Secretaría de Seguridad y Paz reconoció la labor de quienes acompañan el proceso educativo para adolescentes en conflicto con la ley. Actualmente, el 100% de la población interna estudia algún nivel educativo gracias al modelo de reintegración social y a la colaboración con UVEG e INAEBA. León, Gto., a 15 de mayo de 2025.- En el Centro de Internamiento Especializado de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), hay maestras que enseñan con la voz baja y la paciencia larga. Enseñan desde el compromiso de abrir posibilidades a quienes, muchas veces, llegaron pensando que ya no tenían ninguna. En el marco del Día del Maestro y la Maestra, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, reconoció con distintas actividades a quienes, desde las aulas al interior de un centro de justicia, se convierten en faros para jóvenes que alguna vez sintieron que el estudio ya no era para ellos. “Yo no tenía en mente seguir estudiando”, confiesa un adolescente interno. “Ahora quiero estudiar pedagogía.” Quien un día dudó si valía la pena entrar al salón de clases, hoy sueña con pararse frente a uno. Ser maestro. Enseñar como fue enseñado: con paciencia, con respeto, con fe. Otro testimonio revela un proceso similar. “La verdad, al principio yo no quería entrar a clases”, admite una joven. “Poco a poco me fui interesando más. Ahora quiero seguir estudiando y agarrar una carrera para crecer cuando salga.” Esa transición —del rechazo al deseo, del internamiento a la proyección— es precisamente lo que la enseñanza provoca. No desde la imposición, sino desde la empatía.

Leer más

Recibe INE Guanajuato boletas para la elección judicial del 1 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato recibió este 14 y 15 de mayo en los Consejos Distritales las boletas electorales para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Se trata de un total de 29 millones 644 mil 158 boletas electorales, es necesario precisar que el 1 de junio, la ciudadanía recibirá seis boletas, una para cada tipo de elección, las cuales cuentan con una identidad cromática para diferencia cada uno de los cargos que se elegirán. El día 14, esta documentación electoral arribó a los Consejos Distritales 01, 02, 08, 10, 12 y 13 y el día 15, a los Distritos restantes 03, 04, 05, 06, 07, 09, 11, 14 y 15, conforme a la siguiente distribución: Distrito Federal Boletas de Elección de Ministras y Ministros de la SCJN Boletas de Elección de Magistradas y Magistrados del TDJ Boleta de Elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del TEPJF Boleta de Elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del TEPJF Boleta de Elección de Magistradas y Magistrados de Circuito Boleta de Elección de Juezas y Jueces de Distrito Total 01 San Luis de La Paz 301,439 301,439 301,439 301,439 300,853 300,853 1,807,462 02 San Miguel de Allende 349,515 349,515 349,515 349,515 348,783 348,783 2,095,626 03 León 341,808 341,808 341,808 341,808 341,243 341,243 2,049,718 04 Guanajuato 300,106 300,106 300,106 300,106 299,617 299,617 1,799,658 05 León 315,316 315,316 315,316 315,316 314,806 314,806 1,890,876 06 León 310,482 310,482 310,482 310,482 310,041 310,041 1,862,010 07 San Francisco del Rincón 281,387 281,387 281,387 281,387 280,809 280,809 1,687,166 08 Salamanca 349,303 349,303 349,303 349,303 348,541 348,541 2,094,294 09 Irapuato 318,516 318,516 318,516 318,516 317,950 317,950 1,909,964 10 Uriangato 382,307 382,307 382,307 382,307 381,301 381,301 2,291,830 11 León 336,715 336,715 336,715 336,715 336,117 336,117 2,019,094 12 Celaya 348,161 348,161 348,161 348,161 347,424 347,424 2,087,492 13 Valle de Santiago 365,022 365,022 365,022 365,022 364,205 364,205 2,188,498 14 Acámbaro 331,337 331,337 331,337 331,337 330,527 330,527 1,986,402 15 Irapuato 312,552 312,552 312,552 312,552 311,930 311,930 1,874,068 Totales 4,943,966 4,943,966 4,943,966 4,943,966 4,934,147 4,934,147 29,644,158 Una vez recibidas las boletas electorales, las Consejerías Electorales y el personal adscrito a cada Junta Distrital, inician los trabajos de conteo, sellado y agrupamiento de las boletas en función del número de electores por casilla electoral, para su posterior resguardo en las bodegas distritales. El traslado y descarga de la documentación electoral tuvo el acompañamiento de elementos de Guardia Nacional. El día de la Jornada Electoral podrán votar 4 millones 910 mil 421 ciudadanas y ciudadanos en las 3 mil 929 casillas que se instalarán a lo largo y ancho del estado. Finalmente, el INE Guanajuato recomienda a la ciudadanía utilizar la plataforma interactiva: Conóceles, Practica y Ubica, disponible en el sitio de internet ine.mx para que pueda ensayar su voto, así como familiarizarse con las boletas. En el apartado de Practica las personas pueden simular el voto, lo que permite conocer las boleta

Leer más

Las maestras y maestros son el alma y el corazón de la educación: Gobernadora

· Celebran autoridades a los docentes de Guanajuato. · Entrega Libia Dennise reconocimientos a maestras y maestros por 30 y 40 años de servicio. Irapuato, Gto. 15 de mayo de 2025.- Al conmemorar el Día de las Maestras y los Maestros, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó reconocimientos a 679 docentes que se han entregado a la educación durante 30 y 40 años de servicio. “Me siento muy emocionada de estar haciendo este reconocimiento a las maestras y maestros por estos años de servicio y entrega”, dijo Libia Dennise. Señaló que a nombre de los guanajuatenses, “hoy reconocemos su labor que realizan todos los días para la educación de nuestras niñas y niños”. La Gobernadora felicitó a las 232 maestras y maestros acreedores de la Medalla Manuel Altamirano, con una antigüedad de 40 años, y a los 447 docentes que han recibido la condecoración Rafael Ramírez, por sus 30 años de servicio. “Ustedes han tocado muchas vidas, y han contribuido a escribir muchas historias personales”, agregó Libia Dennise quien reconoció la entrega, el compromiso y la vocación de las maestras y maestros; “son faros de luz que guían con su labor docente”. Libia Dennise destacó la coordinación que se tiene con las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación; son grandes aliados para elevar la calidad y el nivel educativo en nuestro estado. Vamos a seguir trabajando en equipo, para que Guanajuato siga teniendo a las mejores maestras y maestros del país, cuentan con todo nuestro apoyo, agregó la Gobernadora. Se entregaron de manera simbólica 232 medallas de oro a docentes (65 estatales, 141 federales; 26 son particulares) que han prestado sus servicios a lo largo de 40 años; esta Condecoración “Maestro Altamirano” consiste en medalla de oro, distinción económica y diploma. Los otros 447 docentes fueron reconocidos con la presea de plata “Maestro Rafael Ramírez”, es un reconocimiento que hace el Ejecutivo Federal a la labor de maestras y maestros que en forma perseverante y distinguida hayan prestado 30 o más años de servicios. También se incluyó un estímulo económico y diploma. En este evento se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Secretario de Educación del Estado, Luis Ignacio Sánchez Gómez; y los Secretarios Generales del SNTE de las Secciones 13 y 45; Raúl Espinoza Alonso, y Juan Rigoberto Macías Vidales; quienes también reconocieron la vocación y el servicio de los docentes guanajuatenses. Además estuvieron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz, y el diputado local, David Martínez Mendizábal, en representación del Congreso del Estado.

Leer más