Gobierno de la Gente activa acciones de apoyo para personas que retornan a GTO

· En el segundo semestre de 2025, la dependencia activa programas laborales y de acompañamiento para migrantes guanajuatenses. · Se prevé la atención de más de 6 mil 700 personas en enlaces y reclutamientos, además de miles de vacantes a través de la plataforma Coneecta.   Irapuato, Gto., 1 de agosto del 2025. — La Secretaría de Economía del Gobierno de la Gente activa un plan integral para la atención de personas que retornan a la entidad, con el objetivo de facilitar su reintegración y acceso a oportunidades de empleo, capacitación y desarrollo.   El Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes lanzado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, contempla un protocolo de atención en tres fases: asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos, atención en puntos fronterizos y apoyo integral en Guanajuato.   Desde la Secretaría de Economía, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que se trabaja en propiciar un retorno digno, con acceso a empleo y prosperidad en las comunidades de origen a través de acciones transversales.   Para el segundo semestre de 2025, la dependencia, realizará 10 enlaces laborales en los municipios: Guanajuato, Irapuato, Celaya, León, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, con capacidad de atender hasta 5 mil 200 personas en busca de una nueva oportunidad.   A la par, se realizarán cuatro jornadas de reclutamiento en Abasolo, Valle de Santiago, San José Iturbide y Coroneo, donde se prevé la atención de hasta mil 550 personas, en colaboración con empresas locales y regionales.   La plataforma Coneecta, impulsada por la Secretaría de Economía, mantiene abiertas más de 16 mil 700 oportunidades laborales, ofertadas por mil 800 empresas, con 3 mil 500 vacantes activas, facilitando la inserción de quienes buscan reincorporarse al mercado laboral.   La Secretaría de Economía refrenda su compromiso de generar condiciones para que quienes regresan encuentren en Guanajuato un entorno propicio para reconstruir sus proyectos de vida, mediante programas como la bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, “Chamba para la Gente”, empleo temporal y proyectos productivos.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía invita a las personas que retornan y a sus familias a acercarse a los programas y servicios disponibles, reafirmando la visión de un Gobierno de la Gente que acompaña y respalda a quienes deciden volver a casa.

Leer más

Mejoran el servicio de agua potable y drenaje en comunidades de Irapuato

ntregan tanques elevados y amplían la red de drenaje en Buenos Aires y Santa Bárbara · Gobierno de Irapuato continúa mejorando los servicios básicos en comunidades rurales   Irapuato, Gto.- 01 de agosto del 2025.- Con paso firme, el Gobierno de Irapuato avanza en el fortalecimiento de los servicios básicos en comunidades rurales, a través de la construcción y rehabilitación de infraestructura hidráulica que mejora la calidad de vida de las y los habitantes. A la fecha, se han construido ocho nuevos tanques elevados y rehabilitado 16 más, con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable, un derecho humano fundamental. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, resaltó la entrega de dos nuevos tanques, ubicados en las comunidades de Buenos Aires y Santa Bárbara, obras que forman parte del compromiso de su Administración para ampliar la cobertura de los servicios de agua y drenaje. “Hoy estamos aquí con esta obra que les garantiza el derecho humano al agua. Hoy más que nunca debemos cuidar este líquido vital. Estamos trabajando con firmeza para que a todas las familias les vaya bien, para que nadie se quede atrás, y para que esto no se quede solo en palabras, sino que se convierta en hechos, en acciones que transformen vidas”, expresó la Alcaldesa. Adán Marín, habitante de la comunidad de Buenos Aires, agradeció la construcción del nuevo tanque elevado, pues el anterior ya no funcionaba adecuadamente y no abastecía a toda la población. Señaló que, además de contar con mejor presión y agua de calidad, se amplió la red de drenaje, lo que representa un beneficio integral para la comunidad. “Quiero agradecerle a usted y a su equipo por brindarnos este nuevo tanque elevado. Tuvimos muchos problemas con el agua potable; era insuficiente. Ahora el servicio ha mejorado notablemente y esperamos que nos dure por mucho tiempo”, concluyd

Leer más

Vibra Teatro de la Ciudad en Irapuato por documental «Con Dios y con la Trinca»

⁠Inician en Irapuato actividades del Festival Internacional de Cine de Guanajuato •⁠ ⁠A partir de hoy y hasta el 4 de agosto se llevarán a cabo actividades y proyecciones en la ciudad Irapuato, Gto. 01 de agosto de 2025.– El Teatro de la Ciudad vibró al ser sede de un emotivo encuentro de identidad y orgullo local con la proyección del documental “Con Dios y con la Trinca”, como parte de las actividades del Guanajuato International Film Festival (GIFF) en Irapuato. El documental, que narra la historia del Club Irapuato a través de la pasión de sus aficionados, reunió a integrantes de las porras más representativas del equipo: Los Hijos de la Mermelada así como La Porra Freseros y Orgullosos, quienes vivieron con emoción cada escena que retrata el fervor que se ha transmitido de generación en generación. En representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, asistió el secretario particular, Humberto Hernández Salgado, quien compartió este importante momento con las y los asistentes, destacando el valor de esta producción para la memoria colectiva de Irapuato. “Con Dios y con la Trinca” refleja cómo el amor por los colores del equipo Irapuato se ha convertido en parte del ADN de muchas familias irapuatenses, y cómo los grupos de animación han sido clave en mantener viva la identidad y el sentido de pertenencia a través del fútbol.

Leer más

Destacan guanajuatenses en el XII Concurso Nacional de Maestros Artesanos

· Guanajuatenses fueron reconocidos por su excepcional dominio y creatividad, elevan el arte popular del estado. · La artesanía, pilar de identidad y economía familiar, se consolida con el respaldo a sus creadores.   Irapuato, Gto., 31 de julio del 2025.- Dos artesanos guanajuatenses fueron galardonados en la XII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025, evento organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) con el apoyo de Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).   Los premiados de Guanajuato son Abel Ávalos Guerrero, del municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, por su obra “Jineteando”, un sombrero charro de barro elaborado con técnica de gotitas de alta temperatura, adornado con figuras de mariachis, ballet folklórico y un jinete.   Juan Carlos Salgado Crespo, del municipio de Salamanca, con la pieza “Virgen Inmaculada Concepción”, una escultura de cera de abeja moldeada y modelada, teñida con pigmentos naturales como tierras y óleos, y vestida con telas enceradas con cera natural.   Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente, reconoce la calidad, la tradición, el arraigo y la destreza de las y los maestros artesanos para crear piezas únicas que destacan a nivel nacional.   La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que en Guanajuato se transforman los sectores tradicionales al agregarles valor a través de la diferenciación y calidad de cada una de las piezas artesanales.   Los galardonados fueron seleccionados por un jurado especializado en arte popular, patrimonio cultural material e inmaterial fue el encargado de seleccionar las obras ganadoras.   Las artesanías de Guanajuato reflejan la profunda identidad y las tradiciones arraigadas en la región y son un pilar fundamental para la economía de numerosas familias, quienes aprovechan las vocaciones productivas de sus municipios para crear estas expresiones artísticas. En Guanajuato existen trece manifestaciones artesanales distintivas, incluyendo el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, implementa acciones para la conservación y promoción de estas prácticas tradicionales, como parte de una estrategia integral para transformar las vocaciones económicas locales.   Este enfoque busca agregar valor a los productos artesanales y generar nuevas oportunidades que mejoren la calidad de vida de los artesanos guanajuatenses. Con esta visión, Guanajuato reafirma su compromiso con el talento artesanal, posicionando sus creaciones como un motor tanto cultural como económico.

Leer más

Columna Diario de Campo

Verano de la Ciencia Luis Miguel Rionda (*) La semana pasada culminó la trigésima Edición del Verano de la Ciencia de la Universidad de Guanajuato (UG). Este programa busca fomentar el espíritu de indagación y búsqueda por parte de estudiantes de educación superior y media superior, y tuvo como modelo la primera experiencia impulsada por parte de la Academia Mexicana de la Ciencia (AMC) en el ya lejano año de 1991. Se trata de que los estudiantes se vinculen durante algunas semanas del periodo vacacional de verano con investigadores reconocidos, con los que desarrollan proyectos propios o colaboran en ejercicios grupales, que les permitieran su primer acercamiento al método de las ciencias naturales, las experimentales o las social humanísticas. Para muchos, esta vivencia ha sido definitoria de su vocación hacia la búsqueda del conocimiento formal. El éxito del programa original inspiró a muchas instituciones a iniciar sus propias experiencias de verano. Fue el caso de la UG, que arrancó su propio ejercicio en 1994. Tuve la suerte de ser uno de los profesores que participamos en esa primera edición. Asesoré a la estudiante de la licenciatura en historia Karina Gutiérrez Villafaña, que trabajó el tema “La labor educativa del Cardenismo en Guanajuato: el gobierno de Rafael Rangel, 1937-1938” (https://t.ly/j3zGv). Notamos la importancia que tuvo este gobernante en apoyo a la educación estatal. Por eso, Karina enfocó su atención en las acciones educativas de su gobierno. Recordemos que en esa época florecían la educación socialista, las misiones culturales y la escuela rural y obrera. Para desplegar su investigación, en cinco semanas Karina realizó varias entrevistas y trabajo documental en archivos. En cuanto a las primeras, destacan las dos que le aplicó a la maestra Matilde Rangel López (1917-2003), hija del exgobernador y destacada profesora e historiadora en la UG. También dialogó con el señor Medardo Villafaña Domínguez, abuelo de Karina, nacido en 1905 y conocedor del desarrollo del sinarquismo y las dos revoluciones cristeras. Luego consultó al señor Enrique Boullosa, nacido en la primera década de ese siglo y servidor público desde 1927 hasta 1994 en el gobierno estatal. Además, realizó trabajo documental en el Archivo General del Estado para complementar el perfil del gobernador Rangel, muy poco conocido y valorado de nuestra historia política reciente, quien gobernó interinamente 17 meses desde el 27 de abril de 1938 hasta el 25 de septiembre de 1939. Esta experiencia le resultó difícil por la dificultad para localizar documentos relacionados al tema. Al no encontrar los datos que deseaba, decidió consultar los expedientes del Consejo de Gobierno, Elecciones y la Jefatura de Policía. Para consolidar la fase documental de la investigación, Karina se acercó al Congreso local, en donde pudo consultar alguna documentación y adquirir otros datos. Su excelente trabajo fue premiado y pudo ser expuesto en el Congreso Nacional del Verano de la Investigación de la AMC, que se realizó en agosto de 1994 en Metepec, Pue. Sin duda, un recuerdo que atesoro después de 30 años, y de quince participaciones en las diferentes ediciones del verano.

Leer más

Vibra Teatro de la Ciudad en Irapuato por documental «Con Dios y con la Trinca»

⁠Inician en Irapuato actividades del Festival Internacional de Cine de Guanajuato •⁠ ⁠A partir de hoy y hasta el 4 de agosto se llevarán a cabo actividades y proyecciones en la ciudad Irapuato, Gto. 01 de agosto de 2025.– El Teatro de la Ciudad vibró al ser sede de un emotivo encuentro de identidad y orgullo local con la proyección del documental “Con Dios y con la Trinca”, como parte de las actividades del Guanajuato International Film Festival (GIFF) en Irapuato. El documental, que narra la historia del Club Irapuato a través de la pasión de sus aficionados, reunió a integrantes de las porras más representativas del equipo: Los Hijos de la Mermelada así como La Porra Freseros y Orgullosos, quienes vivieron con emoción cada escena que retrata el fervor que se ha transmitido de generación en generación. En representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, asistió el secretario particular, Humberto Hernández Salgado, quien compartió este importante momento con las y los asistentes, destacando el valor de esta producción para la memoria colectiva de Irapuato. “Con Dios y con la Trinca” refleja cómo el amor por los colores del equipo Irapuato se ha convertido en parte del ADN de muchas familias irapuatenses, y cómo los grupos de animación han sido clave en mantener viva la identidad y el sentido de pertenencia a través del fútbol. El Gobierno Municipal celebra que espacios como el GIFF brinden la oportunidad de rescatar y compartir las expresiones culturales que definen a Irapuato, reconociendo al deporte como una manifestación social que une, inspira y fortalece el tejido social. Con actividades como esta, Irapuato sigue demostrando que la cultura y el deporte pueden caminar de la mano para fortalecer el orgullo de ser fresero.

Leer más

SSG emprende actividades relacionadas con la Semana de la Lactancia Materna 2025.

Guanajuato, Guanajuato.- 1 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, bajo el lema “Demos prioridad a la lactancia materna”.   Es impulsada por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA), la OMS y UNICEF.   Este año, la campaña hace un llamado global a construir un sistema sostenible de apoyo a la lactancia materna, entendiendo que esta práctica esencial para la salud infantil y materna requiere del compromiso conjunto de gobiernos, instituciones de salud, comunidades y lugares de trabajo. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que Guanajuato ha adoptado este enfoque con firmeza, promoviendo un entorno protector, informado y libre de conflictos de interés que permite a las madres amamantar con éxito desde la concepción hasta los dos años de vida o más. Entre las acciones alineadas a esta visión destacan: Un Programa Estatal de Lactancia Materna 19 hospitales y 23 unidades con el Distintivo IHANN (Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña), con apego a los pasos para una lactancia exitosa establecidos por la OMS y UNICEF.   Un Banco de Leche Humana, único en México con certificación ISO 9001:2015, que garantiza procesos seguros de recolección, procesamiento y distribución de leche materna.   30 lactarios hospitalarios, 70 clínicas de lactancia, y 103 salas de lactancia en centros de trabajo públicos y privados, apoyando a las madres en todo momento.   Y Un programa estatal de certificación de salas de lactancia, con 17 espacios certificados a la fecha.   Desde el embarazo, Guanajuato ofrece grupos de apoyo para embarazadas y madres lactantes, clínicas de lactancia y tours obstétricos para que las familias conozcan el proceso de atención al parto. En los hospitales se garantiza un modelo de atención amigable, con: · Presencia de un familiar durante el trabajo de parto y parto. · Alimentación ligera, caminatas y libertad de posición durante el parto. · Uso de medidas no farmacológicas para el alivio del dolor. · Evitación de procedimientos invasivos innecesarios como episiotomías y el uso de fórceps. Este modelo centrado en las personas ha permitido que en Guanajuato, el 86 % de los recién nacidos inicien la lactancia materna de forma adecuada, superando la media naciona

Leer más

Regalan sonrisas personas adultas mayores en el corazón de Irapuato

Promueven la alegría como antídoto contra la depresión y la soledad · Resignifican los espacios públicos como lugares de encuentro e inclusión.   Irapuato, Gto. 01 de agosto del 2025.- Con paletas en mano, abrazos sinceros y sonrisas nacidas del corazón, un grupo de 10 personas adultas mayores, acompañadas por personal del Sistema DIF Irapuato, recorrieron el primer cuadro de la ciudad.   Esta ruta de la alegría se realizó por los Andadores Juárez y Sor Juana Inés de la Cruz, plaza de Los Fundadores y el Jardín Principal, como parte de la celebración del Día Internacional de la Alegría, que marca el inicio de las actividades del Mes del Adulto Mayor.   Durante el recorrido, sorprendieron a decenas de personas con pequeños gestos que dejaron una gran huella: “buenos días”, “te ves muy bien”, “ánimo”, fueron estos mensajes que compartieron quienes han vivido tantas historias, por lo que cobran aún más significado.   Esta acción buscó recordar que la alegría también es una herramienta para la salud emocional, y que al compartirla, se puede prevenir uno de los problemas más frecuentes en la actualidad: la depresión en las familias.   Las personas adultas mayores participantes quisieron dejar claro que nunca es tarde para vivir con entusiasmo, que la felicidad está en los pequeños detalles y que, incluso una paleta, puede abrir la puerta a un momento de conexión real con otra persona.   Con este recorrido simbólico, también se resignificaron los espacios públicos del primer cuadro de la ciudad, promoviendo una nueva forma de habitarlos: con integración, dignidad e inclusión.   Desde el DIF Irapuato, se refrenda el compromiso de seguir construyendo un municipio que valore la experiencia de sus adultos mayores y reconozca en ellos una fuente inagotable de vida, cariño y sabiduría.

Leer más

Accede con Tú Puedes Guanajuato al capital semilla pone en marcha tu negocio

Celaya, Guanajuato, 30 de julio de 2025. Contar con capital semilla representa una herramienta esencial para quienes buscan poner en marcha un negocio. Esta forma de financiamiento no solo ayuda a cubrir los costos iniciales, sino que también fortalece la confianza de quienes emprenden y estimula la generación de empleos locales. Así lo dijo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, durante una reunión con en la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Celaya. “En muchas regiones, no solo de nuestro estado, sino incluso del país, las mujeres enfrentamos obstáculos sistemáticos para acceder a créditos y apoyos financieros. Desde la falta de garantías patrimoniales hasta el sesgo en instituciones crediticias, miles de emprendedoras ven limitadas sus posibilidades de desarrollar ideas con alto potencial”. “Por eso es que desde el Nuevo Comienzo y con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, pretendemos cerrar esta brecha para catapultar a las mujeres que sí quieren salir adelante y que ninguna se quede atrás en su desarrollo”. Agregó que, esta exclusión no es solo una injusticia individual; es una pérdida colectiva que afecta en la innovación, productividad y desarrollo personal, familiar que repercute en las comunidades. Es por eso que la titular de Tú Puedes Guanajuato exhortó a que más mujeres se sumen a este llamado y todas tengan un acceso justo al capital semilla que significa abrir caminos para que lideren empresas y generen empleos. “Iniciativas como Tú Puedes Guanajuato apuntan a construir ecosistemas de emprendimiento más inclusivos y durables que benefician al tejido social”. Por su parte, Agri Hernández Hernández, titular de AMEXME Capítulo Celaya dijo que, para un gran número de mujeres que no cuentan con la posibilidad de tener acceso a un crédito, un financiamiento es un salvavidas para mejorar su calidad de vida y salir adelante. “El tema siempre de poder disponer de capital para seguir adelante con la empresa, con el negocio es importante. Muchas veces hay mujeres que no tienen esta posibilidad de acceder a banca de primer piso o no tienen algún tema o ninguna estructura inicial de algún negocio, entonces empezar con estos capitales semilla para proyectos emprendedores a través de ser financiados, me parece excelente”. “Y adicionalmente a ello, le abre la ventana especialmente a las mujeres, porque bueno y nos lo dicen, es dato duro no, las mujeres pagamos bien y nosotras siempre decimos que las mujeres facturamos y pagamos”. La representante de las mujeres empresarias en Celaya dijo al final que, apoyar a las emprendedoras no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión estratégica para el desarrollo sostenible del futuro que todas y todos queremos para Guanajuato.

Leer más

Publican resultados de «Becas Sí» 2025 en Irapuato

Apoyan a estudiantes de familias vulnerables · Impulsan la permanencia escolar con estímulos económicos   Irapuato Gto a 01 de agosto del 2025.-La lista de estudiantes que recibirán el apoyo del programa ‘Becas SÍ’, edición 2025, ya fue publicada por autoridades de la Dirección de Educación del Gobierno de Irapuato, listado que ya se encuentra disponible en el sitio web oficial de la Administración Pública.   Este programa tiene como objetivo brindar apoyo económico a estudiantes que no cuentan con otros beneficios educativos, ni forman parte de programas federales, con el fin de facilitar el acceso, permanencia y conclusión de su preparación académica.   En esta edición, 5 mil estudiantes de distintos niveles educativos resultaron beneficiados. Los apoyos podrán cobrarse del 18 al 22 de agosto, en el lugar y horario que serán indicados por la Dirección de Educación. La entrega se realizará en una sola exhibición.   Montos asignados por nivel educativo: • Primaria: $2,000 • Secundaria: $3,000 • Preparatoria: $3,500 • Universidad: $4,000   Para consultar los resultados, visita: www.irapuato.gob.mx o accede a través del Sistema SEBI   Con este programa, el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, reafirma su compromiso con la educación y el fortalecimiento de las familias, como parte del eje ‘Tu Familia con Valores’.

Leer más