Julio podría traer para Guanajuato calor extremo y alta actividad ciclónica

Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2025.- A partir de la segunda quincena de julio podría iniciar la canícula, un periodo climático caracterizado por temperaturas elevadas, escasez de lluvias y condiciones atmosféricas que contrastan con las registradas al inicio del verano. Así lo informó el maestro Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Este fenómeno, que tiene una duración aproximada de 40 días, se debe a la presencia de un sistema de alta presión que inhibe la formación de nubes, mantiene cielos despejados y provoca un considerable aumento en el calor. Durante este lapso, es común que se presenten condiciones de sequía y un ambiente particularmente caluroso, lo que puede tener implicaciones tanto en la salud de la población como en las actividades productivas del estado. Antes del inicio de este fenómeno, los pronósticos meteorológicos apuntan a una fase de alta actividad ciclónica. Entre los primeros siete días de julio existe entre un 20 y un 30 por ciento de probabilidad de que se forme un huracán o tormenta tropical en el océano Pacífico, específicamente cerca del golfo de Tehuantepec, en las costas de Oaxaca. De confirmarse esta formación, se esperaría que dicho sistema continúe su desarrollo y actividad hasta mediados del mes. Por otra parte, en el océano Atlántico, particularmente en el golfo de México y el mar Caribe, también se prevé un escenario propicio para la formación de otro ciclón tropical que podría afectar directamente a territorio mexicano. Asimismo, el maestro Esquivel Longoria destacó la influencia de las ondas tropicales, flujos de aire húmedo que se originan en las costas del África, cruzan el Atlántico y suelen traer consigo precipitaciones importantes en el centro y sur del país. Estos fenómenos no solo estarán acompañados de lluvias, sino también de un incremento en la velocidad del viento. En el caso particular de Guanajuato, se esperan ráfagas con velocidades máximas de hasta 50 kilómetros por hora en los próximos día

Leer más

Columna Diario de Campo

El globo del INE Luis Miguel Rionda (*)   El Instituto Nacional Electoral (INE) está transitando por sus últimos momentos como corporación autónoma baluarte de la democracia. La presidenta Sheinbaum anunció el martes 24 pasado los contenidos de su próxima reforma política, que revive muchos de los contenidos del famoso Plan A de abril de 2022 de AMLO, que había sido bateado por la legislatura anterior (https://tinyurl.com/28v2cobn). Se ha constituido un grupo de trabajo para presentar la iniciativa este mismo año, con aplicación en las elecciones de 2030. Con base en los antecedentes son esperables los siguientes cambios: 1) la transformación del INE en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), respondiendo a la fijación de los morenos por los mecanismos tramposos de la democracia directa; 2) la desaparición de los organismos electorales locales y la asunción de sus funciones por el gigantesco INEC; 3) un Consejo General de siete consejeros electorales electos popularmente (otro disparate como la pasada elección judicial); 4) el mismo mecanismo para la elección de magistrados electorales; 5) la eliminación de los diputados y senadores por representación proporcional, regresando al viejo modelo de mayorías relativas; 6) la reducción a la mitad del financiamiento público a los partidos políticos, lo que los inducirá a buscar fuentes privadas o ilegales, mientras que el partido gobernante tendrá acceso a las transfusiones furtivas desde el erario, como sucedía hasta 1997; 7) homologación (centralización) de los modelos políticos subnacionales, incluyendo los legislativos locales y los ayuntamientos; 8) cambios en el modelo de comunicación política; 9) en los procesos de consulta y revocación de mandato, la reducción del umbral de participación vinculante al 30%; etcétera. El actual consejo general del INE ha sido colonizado progresivamente por simpatizantes del régimen cuatroteísta, hasta convertirse en la mayoría que permitió otorgarle una grotesca sobrerrepresentación a la coalición gobernante, y recientemente avalar los resultados de la barroca elección de jueces, magistrados y ministros del poder judicial. En términos reales el INE se ha alineado, como la CNDH, a los caprichos del régimen. Lo mismo ha sucedido en muchos organismos locales. La reforma sólo dará la última vuelta a la tuerca a la cooptación autoritaria del sistema electoral. Pero sus mayores repercusiones se sentirán en el resto de las instancias de representación política del país, que consolidarán el retorno al estado monolítico y unívoco que creímos haber superado con la transición democrática. Me dio esperanza testimoniar la sesión del Consejo General del INE del 15 de junio pasado, la del “elefante en la sala”, con la intervención sensata y certera de seis de los consejeros, que criticaron las trampas y fullerías perpetradas en todo el país en la farsa de la elección judicial. Sorprendió el resultado de la votación, que evidenció la facilidad con que se presiona y coarta en tiempo real a algunos consejeros. Alguno, alguna, demostró tener convicciones de plastilina. El globo de la sesión del 26 evidenció la pobreza argumentativa y la carencia de sentido del ridículo de los perpetradores de la sinrazón.     (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Fortalece Gobierno cercanía con ciudadanos

Escuchan y atienden necesidades de colonos · Destacan pavimentación de calles en colonias Pípila y Las Heras 2.ª y 3.ª Sección   Irapuato, Gto.- 04 de julio de 2025.- Para que nadie se quede atrás y todas las voces sean escuchadas y atendidas, autoridades encabezadas por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, visitaron a las y los habitantes de las colonias El Pípila y Las Heras segunda y tercera sección.   Alfaro García resaltó que escuchar de primera mano las peticiones de la ciudadanía es fundamental para continuar con el desarrollo de sus colonias, pues son las y los habitantes quienes conocen las prioridades de cada una, por lo que los invitó a trabajar de la mano por un Irapuato seguro, próspero y digno para todas y todos.   “Para una servidora era muy importante venir y platicar con las vecinas y los vecinos. Estamos trabajando permanentemente para estar en contacto con la gente, para buscar esos mecanismos de comunicación, hasta por las redes sociales, un mensajito, para que nosotros podamos estar al pendiente y saber qué es lo que está pasando. A eso nos debemos”, comentó.   Durante la visita a estas tres colonias, la Presidenta de Irapuato habló de las pavimentaciones de las calles Lola Beltrán, en la colonia El Pípila; Álvaro Obregón, en Las Heras segunda sección y Girasol, en Las Heras tercera sección.   En esta última vialidad, Georgina Rodríguez Honesto compartió estar feliz por la pavimentación de su calle, lo cual cambió por completo la perspectiva y la forma de vivir. También destacó la visita de la presidenta Lorena Alfaro, quien atendió las peticiones de la ciudadanía para seguir mejorando el lugar donde ella vive.   “La calle estaba muy fea, se hacían unas lagunotas. De hecho, a mí se me inundaba aquí mi casa, se me metía el agua, pero hace un año que la empezaron a componer y ya está lista. Ahorita estamos mucho mejor a como estábamos antes”, finalizó

Leer más

SSG destruye 18 kilogramos de queso fuera de norma sanitaria en varios municipios.

Guanajuato, Guanajuato. 4 de julio de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa la destrucción de 18 kilogramos de queso por el incumplimiento de la normativa sanitaria. A través de la Jurisdicción Sanitaria I informa la Durante el presente año, se ha impartido una capacitación sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, que establece las disposiciones sanitarias para productos lácteos y derivados. Asimismo, se han realizado cinco visitas a plantas procesadoras de lácteos, 18 visitas a puntos de venta de leche y 61 a expendios de productos lácteos en los municipios de Guanajuato, San Felipe, San Diego de la Unión, Ocampo y Dolores Hidalgo. Como resultado de estas acciones, se tomaron 54 muestras y se procedió a la destrucción de 18 kilogramos de queso que no cumplía con la normativa sanitaria. La Secretaría de Salud exhorta a la población a consumir productos lácteos pasteurizados y verificar su procedencia, con el fin de proteger su salud y la de sus familias. Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la prevención de riesgos y la promoción de entornos saludables. Y refrenda su compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas entre animales y seres humanos, mediante acciones de vigilancia sanitaria, regulación y fomento de buenas prácticas higiénicas. Cabe mencionar que las zoonosis son enfermedades e infecciones que se transmiten de forma natural entre animales vertebrados y el ser humano.     Entre las más relevantes en salud pública se encuentran la brucelosis, rabia, dengue, zika, chikungunya y salmonella, padecimientos que pueden representar un riesgo significativo para la salud si no se identifican y controlan oportunamente. La brucelosis, por ejemplo, es una enfermedad causada por una bacteria que afecta principalmente a animales de corral, y puede transmitirse a las personas mediante el contacto directo o la ingesta de productos lácteos no pasteurizados. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor articular, parálisis, y en casos graves, incluso la muerte. Para reducir la exposición de la población a esta enfermedad, la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria I mantiene una vigilancia permanente mediante el programa “Zoonosis-Brucelosis”. Este programa promueve acciones de vinculación interinstitucional, coordinación, concertación, difusión y capacitación, así como actividades regulatorias y de fomento sanitario enfocadas en las buenas prácticas de higiene y manufactura dirigidas tanto a la población como a los prestadores de servicios.

Leer más

Mini Olimpiadas 2025 fortalecen valores y habilidades de las y los adolescentes

Participaron 39 jóvenes en distintas disciplinas deportivas para fomentar el trabajo en equipo, la convivencia y la reintegración social. Las Mini Olimpiadas 2025 promueven valores, como respeto, solidaridad y empatía entre las y los jóvenes en proceso de reintegración. Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2025.- El Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, dependiente de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), celebró las Mini Olimpiadas 2025, evento deportivo que benefició a 39 jóvenes en proceso de reintegración. La ceremonia de apertura fue encabezada por Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA, quien encendió el pebetero olímpico y dio inicio a las actividades. Durante la jornada, las y los adolescentes participaron en disciplinas como futbol, basquetbol, voleibol y tocho bandera. Los participantes formaron parte de los equipos Amor a la vida, No te rindas, Somos la esperanza y Juntos por la victoria. El evento tuvo entre sus objetivos fomentar la sana convivencia, el trabajo en equipo y la actividad física. Al término de las competencias se reconoció el esfuerzo de todas y todos los participantes. “Es la primera medalla que recibo por practicar un deporte. Nunca imaginé que tuviera tanto potencial físico para jugar. Me gustaría seguir practicando tochito bandera”, expresó uno de los jóvenes galardonados. Luis Felipe Razo Ángeles reiteró el compromiso de acercar a los adolescentes al deporte como una herramienta para fortalecer la empatía, la solidaridad y el respeto, y para contribuir al desarrollo emocional y social de los jóvenes. El evento contó con el apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, así como del personal administrativo y de seguridad del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, mantiene su impulso a programas que promuevan la reintegración social y familiar, bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos y la dignidad. f

Leer más

Genera SOP 130 empleos con modernización del bulevar Villas, en Irapuato

Se generan 60 empleos directos y 70 empleos indirectos durante su ejecución.   ·      La obra avanza conforme a lo programado y registra casi un 10% de avance. Irapuato, Guanajuato, a 04 de julio de 2025.- Además de beneficiar a más de 500 mil habitantes de 22 colonias y comunidades conectadas por el bulevar Paseo de la Altiplanicie, mejor conocido como el bulevar a Villas de Irapuato, la modernización de esta vialidad representa un impulso al desarrollo económico de la región, al generar 60 empleos directos y 70 empleos indirectos. “Esta vialidad fortalece la conectividad y tiene un impacto positivo en el desarrollo social y económico de las familias guanajuatenses. Así nos lo ha pedido nuestra Gobernadora, Libia Dennise: que a través de cada obra, impulsemos la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP)» La obra, que inició el pasado 9 de mayo, avanza conforme a lo programado y registra un 9.8% de avance. Actualmente se encuentra en trabajos de preparación de la base del nuevo cuerpo de la vialidad. Además, se llevan a cabo pruebas neumáticas para verificar la correcta instalación de las líneas de drenaje pluvial y sanitario, y retrabajos en terracerías y drenaje debido a las recientes lluvias. Como se afirmó en principio, esta obra genera un importante número de empleos, gracias a la inversión que se ha destinado para su ejecución, la cual alcanza los 99 millones 995 mil 793 pesos. En el Gobierno de la Gente, continuamos con el trabajo para generar los empleos y oportunidades para las familias. Con obras como esta vialidad, también colaboramos para la construcción de la paz en nuestro estado.

Leer más

Avanzan municipios del sur como núcleo emergente de desarrollo económico.

· Con el impulso de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y el respaldo del gobierno de la Gente, estas localidades consolidan sus vocaciones productivas, su dinamismo económico y potencial estratégico los posicionan como centro de desarrollo.   Uriangato, Guanajuato, 02 de julio del 2025. El sur de Guanajuato crece y se fortalece como una región estratégica para el desarrollo económico, gracias a su diversidad productiva, vocación manufacturera y dinamismo comercial. Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, en este contexto, distintas localidades comenzaron a destacarse como puntos clave para detonar el crecimiento regional, no solo por su actividad económica actual, sino por su potencial para integrarse a cadenas de valor de mayor escala. “Lo que vamos a hacer el gobierno del estado con el gobierno municipal, a traer y poner a disposición de toda la población, todos los servicios de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato”. “Estamos poniendo en marcha lo que menciona la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, acercar a cada uno de los guanajuatenses estos servicios, a no olvidarnos por quiénes estamos aquí, a seguir trabajando por ustedes y que ustedes vean que hay oportunidades en gobierno del estado, en este Nuevo Comienzo”. Agregó que con el programa Tú Puedes Guanajuato, en conjunto con el respaldo del Gobierno de la Gente, esta iniciativa es un catalizador fundamental para este proceso.

Leer más

Toma de Conciencia sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad

   Capacitan a integrantes de la Red Estatal de Promotores de Inclusión a la Vida de los 46 municipios, en esta materia.   ·         Llevarán acciones con esta perspectiva a las diferentes regiones del territorio guanajuatense. Silao, Gto.; julio 02 de 2025.- Con el objetivo de generar toma de conciencia sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en condición de discapacidad, la Red Estatal de Promotores de Inclusión a la Vida recibió una capacitación en esta materia. Esta Red la conforman personas servidoras públicas de los 46 municipios que son las responsables de acciones de política pública enfocadas a las personas con discapacidad, en coordinación con el gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos. “No ha dado la instrucción la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de trabajar fuertemente en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para intervenciones bajo el principio de interés superior del niño, con enfoque de modelo social y de derechos humanos de la discapacidad”, señaló la titular de esta dependencia, Liz Alejandra Esparza Frausto. Estos trabajos también contemplan la difusión de materiales para la toma de conciencia, desalentar prácticas de marginación, exclusión o discriminación por motivos de discapacidad a niñas, niños y adolescentes, así como a la población en general. Katya Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en la entidad, SIPINNA, dijo que en el marco de lo anterior se brindó a los Promotores, la Conferencia “Derechos y Deberes de los Niños, Niñas y Adolescentes y su inclusión social”, a cargo de Lidia López Romero, Coordinadora de Proyectos del mismo Sistema.   En el contexto de la Reunión para la supervisión conjunta de Estado-Municipio, en favor de las personas con discapacidad, se desarrolló la referida capacitación a los Promotores municipales de Inclusión a la Vida. La Red Estatal de Promotores realiza acciones en beneficio de las personas con discapacidad en los diferentes municipios del territorio estatal, a través de los Sistemas Municipales DIF.   Igualmente trabaja en coordinación con el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Derechos Humanos. —

Leer más

Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión

· “Este crecimiento no solo es económico, también es inclusivo y con rostro humano”, dijo la Gobernadora.   · Inauguran el edificio Inventario II de la empresa American Industries en León.   · Celebran el 6º Aniversario de la Guardia Nacional.     León/Irapuato, Gto. 02 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la inauguración de la nueva nave industrial del proyecto Inventario II de American Industries, una inversión de 17 millones de dólares que representa desarrollo, bienestar y empleos para las familias guanajuatenses.   Durante su mensaje, la Gobernadora celebró que, las y los inversionistas continúan confiando en Guanajuato como un destino competitivo, con certeza jurídica y rumbo claro.   “Esta nave industrial que hoy estamos inaugurando representa empleo, desarrollo y bienestar para nuestra gente. Nos llena de orgullo saber que siguen confiando en las fortalezas de Guanajuato. Este nuevo edificio forma parte de un plan de inversión que, desde 2019, ya suma 60 millones de dólares en León”, expresó la Gobernadora.   Reconoció también la trayectoria de American Industries, empresa mexicana con casi cinco décadas de experiencia en el impulso al establecimiento de compañías extranjeras en el país.   “American Industries es un ejemplo de vocación de servicio, de compromiso con la comunidad y de valores que se transmiten de generación en generación. Ese legado, que comenzó con el trabajo de su fundador, hoy sigue siendo motor de oportunidades para las y los guanajuatenses”, añadió la Mandataria Estatal.   Por su parte, Luis Lara Cruz, Copresidente y Director de American Industries mencionó que, la empresa bajo su liderazgo opera con la igualdad de oportunidades, pues en Guanajuato el 60% de su plantilla son mujeres, y 4 de sus 6 oficinas regionales son lideradas por mujeres.   American Industries es una empresa mexicana fundada en 1976, con casi cinco décadas de experiencia facilitando el establecimiento de más de 250 compañías internacionales en México, ofreciendo sus servicios de shelter, administración y soluciones inmobiliarias industriales. Con presencia en más de 15 parques industriales en cinco estados, ha desarrollado más de 140 edificios industriales y generado una red que suma más de 20 mil empleos en todo el país.   Para finalizar, la Gobernadora destacó que hoy Guanajuato se posiciona como uno de los mejores estados para invertir en México, muestra de ello son los 25 nuevos proyectos de inversión que han llegado al estado durante los primeros nueve meses de su administración, los cuales representan 2 mil 402 millones de dólares y más de 7,000 empleos comprometidos.   “Hoy más que nunca, lo que buscan las empresas es certeza. Y en Guanajuato estamos comprometidos a brindar ese entorno confiable para invertir. Una nave como esta es ejemplo de cómo seguimos generando más y mejores oportunidades para nuestra gente”, concluyó.   Con esta nueva inversión, Guanajuato reafirma su liderazgo como un estado competitivo, amigable con las inversiones y con un firme compromiso hacia el desarrollo económico sustentable.   En esta inauguración participaron: la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Director de Puerto Interior, Héctor López Santillana; el Director de CLAUGTO, Alfredo Arzola, así como diputados locales, regidores y miembros de la iniciativa privada.   Por parte de American Industries, asistieron: el Director Real Estate, Aarón Gallo; el Director de Desarrollo de Negocios, Adán Gómez; la Directora Regional en Guanajuato y Leslie Zambrano Garza.

Leer más

Junio de 2025: resultados y compromiso con las víctimas en la Fiscalía de GTO

Durante el mes de junio, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha vivido una transformación profunda, impulsada por una visión humanista que coloca a las víctimas en el centro de todas sus acciones. Este cambio se refleja en áreas esenciales como las Unidades de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales (UMECA), que pasarán de ser operadas por cada región en el Estado, a una gestión centralizada en una nueva Fiscalía Especializada, ente fundamental para la justicia restaurativa que la sociedad demanda cada día. Gracias al trabajo de las UMECA, durante el mes de junio se recuperaron $25,378,462 millones de pesos en favor de las víctimas, mediante 756 acuerdos reparatorios cumplidos, demostrando la necesidad de una gestión especializada y centralizada que permita brindar resultados más rápidos y efectivos a favor de las víctimas. Un ejemplo claro del compromiso de la Fiscalía con las víctimas es el caso de don Juan Carlos, un comerciante de 54 años que llevaba toda su vida trabajando y ahorrando, cuando la mañana del 10 de junio de 2025 salió a trabajar, como siempre, pero al regresar a su casa encontró que la ventana estaba rota y su caja fuerte, con todo su dinero, había sido robada. Con un sentimiento de impotencia, pidió ayuda a la policía y a la Fiscalía. De inmediato, los agentes llegaron a su casa e iniciaron las investigaciones: revisaron cámaras, entrevistaron a vecinos y acopiaron pruebas. Esa misma tarde detuvieron a un hombre que se trasportaba en una motocicleta poseyendo droga y mucho dinero. Gracias a la investigación, se comprobó que ese dinero era el mismo que le había sido robado a don Juan Carlos. La Fiscalía no solo actuó rápido, investigó prospectiva y objetivamente y logró que un juez enviara a la cárcel al responsable mientras se resuelve su caso. Pero lo más importante fue que la Fiscalía devolvió el dinero recuperado a don Juan Carlos en un acto de justicia restaurativa, demostrándole que su esfuerzo de tantos años no se había perdido. Durante el mes de junio, la Fiscalía acompañó a don Juan Carlos con respeto y cercanía, mostrándole que la Institución está para protegerlo y ayudarlo. Este caso refleja cómo la justicia no solo se trata de que el culpable de un delito enfrente las consecuencias penales de sus actos, sino también que se cumpla con la recuperación del daño a las víctimas. Debemos señalar que en el transcurso del mes de junio, la Fiscalía también consolidó resultados importantes. El inicio de 13,746 carpetas de investigación y la determinación de 36,270 carpetas, lo que demuestra la capacidad sustantiva del Ministerio Público para dar atención y solución a las denuncias recibidas. El fortalecimiento del sistema de justicia se tradujo en la judicialización de 1,250 carpetas, asegurando que los delitos no queden impunes, lo que se tradujo también en el hecho de que 426 mandamientos judiciales fueran cumplimentados con éxito. La labor ministerial permitió obtener 952 autos de vinculación a proceso penal, entre estos, 54 fueron por el delito de homicidio doloso. En materia operativa, 144 cateos fueron ejecutados para la investigación de diversos delitos, como narcomenudeo, posesión ilegal de armas de fuego, drogas, robo de vehículos, entre otros. En el mes de junio, se obtuvieron 253 sentencias condenatorias, de las cuales 223 se lograron mediante procedimientos abreviados, 30 en juicio oral, destacandotambién una sentencia condenatoria en el denominado en el Sistema Tradicional. 14 de esas sentencias se lograron por el delito de por homicidio. El compromiso de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato por abatir la impunidad se deja plasmado en los resultados que mes a mes todos sus servidores públicos con vocación alcanzan.

Leer más