Continuarán lluvias en Guanajuato durante esta semana; se intensificarán

-El Área de Ciencias Atmosféricas de la UG alerta sobre la tormenta tropical “Erin” Guanajuato, Gto.,.- Las lluvias continuarán en el estado de Guanajuato durante esta semana, con un incremento significativo a partir del jueves. De acuerdo con el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG), se prevé que, entre jueves y domingo, aumente el potencial de lluvias de moderadas a fuertes, con acumulados estimados entre 20 y 30 mm por m2. Esta condición climática será provocada por una onda tropical que afectará gran parte del territorio nacional. En contraste, de lunes a miércoles, las precipitaciones serán aisladas y de intensidad escasa a ligera. En cuanto a las temperaturas, durante la segunda mitad de la semana, se prevé un ligero descenso, con temperaturas máximas de entre 25°C y 26°C en la mayor parte del estado, y hasta 27°C en zonas cálidas. Por su parte, entre lunes y miércoles, se registrarán temperaturas máximas entre 28°C y 29°C en el corredor industrial, mientras que las mañanas serán frescas, con temperaturas mínimas de entre 14°C y 15°C, y de 10°C a 11°C en zonas serranas. Además, se informa que la tormenta tropical “Erin” continúa fortaleciéndose en el Océano Atlántico, con tendencia a desplazarse hacia el Caribe y posible evolución a huracán. No obstante, no se espera que afecte el territorio mexicano. La UG, a través de su Observatorio Meteorológico, mantiene un monitoreo constante de las condiciones climáticas para proporcionar información oportuna y confiable a la ciudadanía. Las actualizaciones sobre el estado del tiempo están disponibles en el sitio web www.acaug.ugto.mx.

Leer más

Trabajó IMSS Guanajuato en procuración multiorgánica para beneficiar a 5 pacientes.

Se procuraron: hígado, dos riñones y dos córneas en el Hospital General Regional No. 58. A través de una procuración multiorgánica realizada en el Hospital General Regional (HGR) No. 58 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato, un joven de 27 años se convirtió en donador de órganos y tejidos tras sufrir traumatismo craneal severo, era originario de Lagos de Moreno, Jalisco y donó hígado, dos riñones y dos córneas para beneficiar a 5 pacientes mejorando su salud hepática, renal y visual para regalar vida.   El Instituto resaltó que, es importante que la población en general haga conciencia sobre la importancia de ser personas donadoras altruistas de órganos y tejidos ya que en un momento dado se mejoran las condiciones de salud de algún paciente e incluso se le otorga una nueva oportunidad de vida al poder recibir un trasplante que requiera.   El Seguro Social en Guanajuato informó que, el hígado fue trasladado al Hospital General de Querétaro; los riñones a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 en Monterrey, Nuevo León y las córneas a la UMAE No. 1; ambas UMAE del propio Instituto.   Cabe destacar que, para la realización de este tipo de procedimientos participa un gran número de trabajadoras y trabajadores del IMSS que con su quehacer institucional profesional y comprometido hacen posible mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.   Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Leer más

Llega UVEG Prepa +: Termina tu bachillerato en 12 meses

 Guanajuato, Gto, agosto 2025.-La  Universidad Virtual del Estado de Guanajuato,( UVEG) presenta  Prepa+,  un nuevo  bachillerato general dirigido a personas mayores de 18  es un nuevo programa de bachillerato general dirigido a personas mayores de 18 años que buscan una opción educativa flexible, económica y con validez oficial, que les permita concluir sus estudios de nivel medio superior en un tiempo reducido. Este innovador modelo permite completar el bachillerato en aproximadamente 12 meses, cursando dos asignaturas por mes a través de una plataforma 100% en línea complementada a con asesorías presenciales semanales, los días sábado, en distintas sedes distribuidas en el estado. Las sedes están ubicadas en los municipios de: Celaya, Irapuato, Guanajuato capital, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, León Norte y León Sur. Durante su formación, las y los estudiantes contarán con el respaldo de un equipo académico que brinda un acompañamiento integral a través de: Asesores virtuales, para resolver dudas relacionadas con las asignaturas. Asesores presenciales, durante las sesiones semanales. Tutores académicos, que darán seguimiento personalizado al avance de cada estudiante. Prepa + cuenta con validez oficial, lo que garantiza el reconocimiento del programa en todo el país. Su costo único es de $600 pesos, convirtiéndolo en una de las opciones más accesibles para concluir el bachillerato. Al respecto, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez, expresó: “Quiero invitarlos a que participen en algo muy importante que está pasando en el estado de Guanajuato. UVEG Prepa + tiene una gran oferta para todos ustedes. Con un pago único de 600 pesos, en 12 meses terminan con su prepa. Es virtual y con una tutoría una vez a la semana. No dejen ir esa oportunidad. Es fantástica para todos ustedes.

Leer más

SSG certificó a 25 planteles como Escuelas Promotoras de la Salud

  El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la certificación busca promover entornos escolares saludables, con énfasis en la prevención del sobrepeso, obesidad y enfermedades como el dengue, mediante la implementación de acciones enfocadas en una alimentación correcta, incremento de la actividad física y el consumo de agua simple potable. Los municipios donde se realizó esta estrategia son: San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Los planteles certificados incluyen niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. Cortés Alcalá, destacó la importancia de este tipo de acciones en el entorno educativo: “La salud comienza en las aulas. Una escuela saludable es una inversión en el futuro de nuestras niñas y niños. Con estas certificaciones no solo fomentamos mejores hábitos de vida, también reducimos riesgos de enfermedades como el dengue, el sobrepeso y la obesidad”, señaló. Las certificaciones forman parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la prevención de enfermedades desde la comunidad escolar, contando con el acompañamiento y orientación del personal de salud en cada una de las etapas del proceso. Además, como parte del compromiso con espacios seguros, se llevaron a cabo labores de control larvario y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, con el fin de mantener entornos libres de vectores. La coordinación entre personal de salud, autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia ha sido clave para alcanzar esta meta, reflejando que la promoción de la salud es una responsabilidad compartida. Estas certificaciones no solo representan un reconocimiento al esfuerzo de las escuelas participantes, sino que también sientan las bases para construir una cultura de salud sostenible, preventiva y participativa en cada rincón del estado. Esta acción benefició directamente a 2,422 alumnos en nueve municipios de la región noreste.

Leer más

Guanajuato, primer lugar nacional en vacunación contra el sarampión

y en cobertura infantil   Guanajuato, Guanajuato. -10 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha sido reconocida a nivel nacional por alcanzar el primer lugar en vacunación contra el sarampión, reafirmando su compromiso con la salud preventiva y el bienestar de las nuevas generaciones para evitar que la pandemia de dicha enfermedad se propague.     En el reporte federal de aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses Guanajuato fue primer lugar superando a Chihuahua, el estado con más casos de sarampión en el país con más de 4 mil. El tercer lugar lo ocupa Campeche, seguidos de Nuevo León y Baja California Sur y Sonora, todos ellos cumplen con la meta establecida.    Los estados vecinos de Guanajuato no alcanzaron su meta y presentan el siguiente avance: Jalisco 84 por ciento, Aguascalientes 71 por ciento, Michoacán 68 por ciento, Querétaro 64 por ciento.     El titular de la dependencia, Gabriel Cortés, destacó que este logro es resultado de una estrategia integral de vacunación basada en cercanía comunitaria, brigadas móviles, y una red de distribución eficiente.    “Guanajuato está blindando a su población infantil. Gracias al esfuerzo coordinado entre personal de salud, madres y padres de familia, y el sector educativo, hoy somos líderes nacionales en vacunación contra enfermedades prevenibles como el sarampión”, expresó el secretario.     Cifras que respaldan el liderazgo es la cobertura del 100 % en la aplicación de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) en niñas y niños de 1 a 6 años.    Más de 500 mil dosis aplicadas en lo que va del año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.    El éxito de Guanajuato en vacunación se debe a la implementación de diversas acciones estratégicas:     Brigadas móviles de vacunación que llegan a comunidades rurales y zonas de difícil acceso. Jornadas de vacunación en escuelas, guarderías y centros de salud. Seguimiento digital y en campo para asegurar esquemas completos en tiempo y forma. Campañas de concientización con enfoque cultural y comunitario.    Guanajuato cuenta con una red sólida de atención primaria con más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado; personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos y un estricto apego a las normas de calidad y seguridad en cadena de frío.     El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) ha mantenido como prioridad la salud de la infancia, consolidando un sistema de vacunación confiable, oportuno y accesible. “Cada vacuna representa una oportunidad para garantizar una infancia sana. Nuestra meta no es sólo cumplir metas numéricas, sino proteger vidas”, concluyó el Dr. Cortés.    Estos logros reflejan no solo una sólida infraestructura operativa en la red de vacunación, sino también una estrategia efectiva de vigilancia, planeación, logística y coordinación interinstitucional, consolidando al sistema de salud de Guanajuato como uno de los más eficientes del país en inmunización.    Además de estas coberturas, Guanajuato cuenta con una robusta red de frío, elemento esencial para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de las vacunas desde su recepción hasta su aplicación. Actualmente, el estado opera 18 cámaras frías distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio, de las cuales 16 cuentan con licencia sanitaria vigente, lo que refleja un cumplimiento riguroso con la normativa nacional e internacional.     Estos avances consolidan a Guanajuato como un referente nacional en inmunización, gracias a su enfoque integral que combina cobertura efectiva, vigilancia epidemiológica y una sólida capacidad operativa a través de su red de frío. —

Leer más

Detienen FSPE a mujer con más de 500 dosis de posible droga en Guanajuato capital

⁠En la comunidad de San José de Cervera, integrantes de las FSPE detuvieron a una mujer con 342 dosis de presunto cristal y 194 de presunta marihuana. Esta acción forma parte de la estrategia CONFIA y busca frenar la distribución de drogas para proteger a la niñez y la juventud guanajuatense. Guanajuato, Gto., a 09 de agosto de 2025.- En acciones de prevención y vigilancia de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvo a una mujer en posesión de más de 500 dosis de presunta droga en la comunidad de San José de Cervera. El hecho ocurrió sobre la calle Miguel Hidalgo, frente a la plaza principal, cuando los oficiales detectaron a una mujer alterando el orden público. Tras aplicar los protocolos de actuación policial, se le realizó una inspección preventiva que permitió localizar una bolsa transparente que contenía una sustancia granulada con las características del cristal, equivalente a 342 dosis, así como tres bolsas transparentes con hierba verde y seca con características similares a la marihuana, equivalentes a 194 dosis. La detenida fue identificada como María Isabel “N”, de 29 años, con domicilio en la colonia Las Biznagas, Guanajuato capital. Fue asegurada junto con la presunta droga y puesta a disposición del Ministerio Público del fuero común. Este aseguramiento forma parte de los resultados de la estrategia CONFIA, que prioriza el combate a la distribución y venta de drogas para proteger a niñas, niños, jóvenes y familias guanajuatenses. La Secretaría de Seguridad y Paz te invita a denunciar cualquier actividad sospechosa de forma anónima al 089, disponible las 24 horas del día, a fin de prevenir y combatir conductas delictivas.

Leer más

Julio de 2025:unidad justicia y resultados con rostro humano en la fiscalía de GTO

Durante julio, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato resolvió una serie de casos en los que, en cada resultado, no solo cumplió sus metas trazadas en sus indicadores, logró también victorias humanas. Gracias a un esfuerzo conjunto entre ciudadanía y autoridades, fue localizada con vida la señora María Guadalupe “N”, de 67 años, originaria de la comunidad de La Sauceda en Guanajuato, quien fue reportada como desaparecida el pasado 26 de julio de 2025, tras desorientarse en una zona rural de difícil acceso cerca del jardín de niños en San Martín de Terreros, municipio de Dolores Hidalgo. La historia de María Guadalupe unió a toda una comunidad. El día que desapareció, salió con la intención de visitar a una de sus hijas, como lo hacía con frecuencia. Pero el trayecto se tornó incierto. Tras bajar del transporte en la comunidad mencionada, decidió caminar por una vereda para acortar el camino… sin saber que el terreno irregular la llevaría a extraviarse por más de dos días entre cerros, ríos y veredas. Fue ella misma quien alcanzó a realizar una llamada para avisar que no podía regresar, que estaba perdida. Esa fue la última vez que su familia supo de ella. Lo que vino después fue una movilización de apoyo y esperanza increíble. Desde que se recibió la denuncia, la Fiscalía activó su Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas (UEIPD) y desplegó un operativo de búsqueda en coordinación con las células de arqueología forense y la Unidad K9, especializada en trabajo de campo y rastreo de personas. A estas acciones se sumó la participación de un helicóptero táctico de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, helicóptero táctico de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, equipado especialmente para operaciones de búsqueda en zonas de difícil acceso. Durante dos días helicópteros de la Secretaría de Seguridad y Paz que se sumó a la búsqueda, sobrevolaron la zona; los agentes K9 siguieron pistas entre arroyos y veredas y caminos de ganado, hombro a hombro, los vecinos de las comunidades en inigualable solidaridad, no dejaron de caminar con una fe inquebrantable. Y sí, ¡la encontramos!. María Guadalupe estaba exhausta, pero viva. Soportó el calor del día, la sed, el miedo, y el frío de la noche, sin dejar de lado los peligros de la fauna. Fue atendida en el lugar por paramédicos y trasladada inmediatamente a revisión médica, donde se le reportó estable. Su historia cerró con un abrazo cálido de reencuentro, lágrimas de alivio y el reconocimiento de todos quienes participaron en esta búsqueda. El Fiscal General del Estado, Dr. Gerardo Vázquez Alatriste, quien estuvo al tanto de cada paso durante la búsqueda, expresó: “Estamos muy comprometidos con ustedes y la señora Lupita, quien está bien y se encuentra en el hospital recuperándose”. Asimismo, reconoció el trabajo del personal de la Fiscalía y el esfuerzo colectivo de la comunidad: El reconocimiento que hoy hemos tenido como Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas, al haber traído a la señora Lupita de regreso, se ve reflejado en la felicidad de las personas de  esta comunidad”. El caso de María Guadalupe se convirtió en un símbolo del compromiso con la vida y la dignidad de las personas. Representa una historia que habla del trabajo serio, profesional y humano que realiza la Fiscalía de Guanajuato, pero también del poder de una comunidad que no se rindió hasta traerla de vuelta. La Fiscalía agradece la denuncia oportuna de la familia, la colaboración de la ciudadanía y la coordinación interinstitucional que hizo posible este resultado. Casos como el de María Guadalupe reflejan cómo una historia de angustia puede convertirse en un ejemplo de esperanza gracias a la solidaridad, la tecnología, la investigación y la voluntad de servir. Además, durante este mismo mes, se inició un total de 14,219 carpetas de investigación y se determinaron 32,789 carpetas, muestra del esfuerzo del Ministerio Público por dar atención y resolución a los casos denunciados. Se judicializaron 1,694 carpetas, se cumplieron 442 órdenes de aprehensión, y se obtuvieron 936 autos de vinculación a proceso, entre ellos 63 por homicidio doloso. En acciones operativas, se ejecutaron 192 cateos en investigación de delitos como narcomenudeo, posesión de armas de fuego y robo de vehículos. 239 sentencias condenatorias fueron dictadas, incluyendo 206 por procedimiento abreviado, 32 en juicio oral y una en sistema tradicional, de las cuales 10 correspondieron a homicidio. Desde una perspectiva de justicia restaurativa, se lograron 1,762 acuerdos reparatorios cumplidos, que representaron un beneficio económico directo para las víctimas de más de 28 millones 8 mil 567 pesos. Cada caso atendido, cada víctima escuchada y cada resolución obtenida son el reflejo de una Fiscalía que trabaja con responsabilidad, empatía y compromiso por un Guanajuato más justo, donde ninguna persona desaparecida es ignorada y ningún delito queda sin respuesta.

Leer más

Trabajan en acciones a favor del medio ambiente

Guanajuato, Gto a 08 de agosto de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en acciones que contribuyan al cuidado, conservación y protección ambiental. Este trabajo integral que se realiza de manera permanente tiene como finalidad consolidar actividades que permitan, por ejemplo, fomentar la mejora continua y constante de proyectos amigables con el medio ambiente.   Entre algunas de ellas se encuentran: ·        Asesoría y dictámenes de eficiencia energética a dependencias y entidades del gobierno estatal, así como a municipios. ·        Impulso a fuentes renovables de energía en sustitución de fuentes tradicionales. ·        Procesos de creación de esquemas educativos relacionados con la eficiencia energética y el aprovechamiento de fuentes renovables de energía. ·        Promoción de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero entre los diferentes sectores. ·        Incentivar la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia como medida de adaptación al cambio climático. ·        Participación en foros, conferencias y pláticas a diferentes sectores, para difundir en qué consiste el cambio climático y las acciones que pueden desarrollar para disminución de gases de efecto invernadero. Las acciones de mitigación y adaptación que se promueven se encuentran la sustitución de fuentes de energía tradicional por fuentes renovables de energía, que contribuyen de manera indirecta a una disminución en el uso de plásticos ya que los componentes de los insumos tradicionales utilizan mucho más plástico que los de fuentes renovables. Además, se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción y el transporte de plástico, reduciendo la contaminación y el desperdicio de residuos plásticos que impactan en los ecosistemas y la salud. De esta manera se promueve la economía circular, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la Gente y ayudando a cuidar los recursos naturales, adaptándose a los desafíos y retos del cambio climático.

Leer más

Brindar servicios de alta calidad y cobertura al alcance de las familias

Prioridad del Gobierno de la Gente en la función notarial · Autoridades estatales realizan la declaratoria de instalación del jurado para el proceso de aspirantes a notarias o notarios · “Buscamos garantizar que los nombramientos recaigan en las mujeres y hombres mejor preparados para ejercer la función notarial con capacidad, honestidad y eficiencia: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno   Guanajuato, Gto., a 08 de agosto de 2025.- Contar con servicios notariales de alta calidad y cuya cobertura alcance a todas las familias guanajuatenses, es una prioridad que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha encomendado desde el inicio del Gobierno de la Gente, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, durante la declaratoria de instalación del jurado para el proceso de aspirantes a notarias o notarios en el estado de Guanajuato.   En el evento, acompañado del Subsecretario de Servicios a la Comunidad Roberto Mario Enríquez Carrillo, de representantes de universidades, dependencias, organismos y del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, Jiménez Lona destacó que “hoy instalamos el jurado del examen para obtener la calidad de aspirante a notaria y notario, convencidos de que la función notarial juega un papel protagónico en la vida de las personas y las organizaciones, que acuden a las notarías públicas para recibir asesoría, respaldo y certeza en algunos de los actos jurídicos más importantes para su patrimonio, su labor y su propia existencia”.   El funcionario estatal consideró que, ante el crecimiento de la población y de la economía, Guanajuato necesita más personas notarias públicas, para brindar el servicio con la agilidad y cercanía que esperan la ciudadanía, asociaciones y empresas. Añadió que no basta con aumentar la cantidad de notarías abiertas en los 46 municipios, sino que es indispensable garantizar que esos nombramientos recaigan en las mujeres y hombres mejor preparados para ejercer dicha función con capacidad, honestidad y eficiencia.   Por lo anterior, comentó que es clave la objetividad en los criterios y en los mecanismos de selección, para seleccionar nuevas notarias y notarios que respondan con excelencia a la fe pública y la confianza de Guanajuato   EL jurado quedó conformado de la siguiente manera: Presidente · Roberto Mario Enriquez Carrillo, Subsecretario de Servicio a la Comunidad Suplente: Bricio Balderas Álvarez, Director de Defensoría Pública   NOTARIOS · Gloria Yicheo Lopez, Notaría Pública No.72 de Irapuato Suplente: Luis Alejandro Koelliker Arias, Notario Público de Celaya · Armando Antonio Jaramillo León, Notario Público No.2 de Cortázar Suplente: Patricia Valadez González, Notaria Pública de León   INSTITUCIONES EDUCATIVAS · Guillermo Gómez Romo de Vivar, Universidad de Guanajuato Suplente: Martin González Guzmán · Daviane Alejandra Caballero Fernández, Universidad Iberoamericana Suplente: Braulio Eduardo Amaro Guevara                   Como Organos observadores están Eduardo Bohórquez López, Director General de Transparencia Mexicana y el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobierno, así como Organismos Coadyuvantes la Universidad de Guanajuato y la Dirección de de Notarías de la Secretaría de Gobierno.   “ Cada uno de ustedes, integrantes del jurado, asumen hoy la gran responsabilidad de examinar los conocimientos teóricos y prácticos de quienes buscan recibir la fe pública; ustedes, con su trayectoria y prestigio, le ofrecen a la sociedad guanajuatense la invaluable tranquilidad de que este proceso estará marcado por un compromiso fundamental con la ley”, comentó el funcionario estatal.   Por su parte, el Subsecretario de Servicios a la Comunidad Roberto Mario Enríquez Carrillo celebró la igualdad de oportunidades y la transparencia con que se ha llevado a cabo cada uno de los procesos para obtener los fíats, por ello agradeció la disposicion de cada uno de los integrantes del jurado, las universidades, los organismos coadyuvantes y el Consejo Estatal de Notarios.   Finalmente, el Secretario de Gobierno agradeció a cada participante del jurado su voluntad generosa para aportar tiempo, trabajo y talento a la difícil labor de encontrar a las personas más adecuadas para cumplir con una vocación vital para nuestro estado, en especial a la Universidad de Guanajuato, a la Universidad Iberoamericana León y al Colegio Estatal de Notarios del estado, por sus propuestas para la conformación del jurado.

Leer más