Difunde IMSS beneficios de lactancia materna

• En la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto.   El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato fortalece difusión en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto, a través de diferentes acciones enfocadas en dar a conocer los grandes beneficios de alimentar a las y los recién nacidos con este alimento.   “La lactancia materna es un derecho de la infancia que favorece la salud de las y los niños y cada año durante esta semana se busca el fortalecimiento de los sistemas de salud, los derechos de las personas en periodo de lactancia en el entorno laboral, así como su relación con temas económicos y de educación, entre otros”, señaló el doctor Ángel Vargas Morales, coordinador de Salud Pública del Instituto en el estado.   Agregó que, para este 2025 el lema de las actividades enmarcadas es: “Demos prioridad a la lactancia materna: Construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, y destacó que esta práctica es un pilar fundamental para la seguridad alimentaria que otorga beneficios físicos y emocionales, tanto al recién nacido como a la madre y que fortalece vínculos afectivos entre ambos.   El doctor Vargas Morales subrayó que en el Instituto se llevan a cabo actividades de forma permanente para difundir los beneficios de la lactancia materna; sin embargo, en esta semana enmarcada en la fecha ya señalada se fortalece la difusión en las unidades médicas del Instituto en todo el Estado a fin de que la población identifique los grandes beneficios de esta práctica que mejora la salud de la población no solo en las primeras etapas de la vida, sino que brinda protección por el resto de los años.   Entre las actividades que el IMSS realiza de forma permanente, pero con énfasis en esta semana se encuentran: pláticas sobre los beneficios de la alimentación exclusiva con leche materna y la técnica correcta para llevarla a cabo y aprovechar al máximo las mejoras en salud, emocionales y económicas que otorga.   Para obtener más información sobre la lactancia materna el funcionario del IMSS recomendó a la población acercarse a las Unidades de Medicina Familiar para recibir atención y orientación al respecto.

Leer más

Presentan la edición 53 del FIC en Palacio de Bellas Artes y en el teatro Juárez

Anuncia Gobernadora el primer Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque, espacio dirigido a expresiones de los municipios de Guanajuato. Esta edición, a realizarse del 10 al 26 de octubre, contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México. Se espera la asistencia de más de 227 mil personas, y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos. Ciudad de México/Guanajuato, 04 de agosto de 2025.- En el emblemático Palacio de Bellas Artes, y el Teatro Juárez de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la presentación del Festival Internacional Cervantino (FIC) edición 53, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre, con el Reino Unido y el Estado de Veracruz como invitados de honor. Acompañada de autoridades culturales y diplomáticas, la Gobernadora destacó que “la cultura es magia, es tradición, es identidad, es pregunta pero también es respuesta. Es la llave que abre la puerta al espíritu, al alma… hoy requerimos más que nunca esta conexión, esta solidaridad que nos genera la cultura y el arte”. Destacó el profundo orgullo de Guanajuato al albergar la fiesta cultural más importante de América Latina: “Durante estos años, el Festival ha sido el lugar perfecto para celebrar la universalidad del arte y para unir a Guanajuato con México y con todo el mundo. Guanajuato ofrece no solo su maravillosa geografía, también su identidad histórica para ser el gran escenario de esta Fiesta del Espíritu”. Esta edición contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México, así como la realización de un circuito cervantino como una política de descentralización de la cultura en dos estados y 22 ciudades de la República. Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la Edición 53 del FIC rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva, con una visión fresca y contemporánea de la creatividad local, nacional e internacional, basada en el diálogo y la colaboración. “Además, de por supuesto el país y el Estado invitado, también hicimos una invitación a un público joven que nos estaba pidiendo cierto tipo de programación de alta calidad, pero donde fuera referente la ciudad de Guanajuato, así que invitamos a Nathy Peluso, a Los bichos de Gran Bretaña, a Sonido Gallo Negro, entre otros”, compartió Curiel de Icaza. Con un marcado compromiso por el derecho a la cultura, la participación y la colaboración, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que hace décadas no había un trabajo tan intenso, amable y propositivo de todos los órdenes de gobierno. “Trabajamos para el público, para las comunidades culturales, principalmente, las locales y nacionales, en fuerte colaboración con el talento internacional porque ese fue uno de los primeros planteamientos que tuvimos: cómo hacer que lo que viene también tenga un diálogo con nuestro talento y lo que se va se lleve algo del país”. Cartelera y actividades destacadas por artistas guanajuatenses: Proyecto Ruelas: llevando el teatro como una herramienta de sanación social, con montajes en comunidades rurales de San Luis de La Paz, San Miguel de Allende y León. Así como en el Centro de Prevención y Reinserción Social de León. Por primera vez en el FIC, participará el Centro de Prevención y Reinserción Social de León con internos protagonizando El Otro Otero. Escenario de la Gente: A realizarse por primera ocasión en la Plazuela de San Roque, como homenaje a expresiones populares mediante la participación de los municipios como la Banda Águilas (Valle de Santiago), Las Palomitas Serranas (Xichú),  Teatro Jacatar (Tarandacuao), entre otros. Talento local estatal: Incluye a la Banda de Música del Estado de Guanajuato, Vientos Musicales de la Gente, Coro de Comonfort, la Orquesta Sinfónica Juvenil “Silvestre Revueltas”, Caballito Negro, Trío Electroneumático y La Capella Guanajuatenses. Proyección internacional: En Chicago, se presentarán el guitarrista José Daniel Salceda y el espectáculo interdisciplinario Duplum, acercando el festival a la comunidad migrante en EE. UU. Artes visuales: 44 exposiciones con más de 400 artistas locales, nacionales e internacionales distribuidas en Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende e Irapuato. Aniversario del Museo Casa Diego Rivera: Celebra el 50º aniversario del museo natal de Diego Rivera, con iniciativas conjuntas con Veracruz para traer obras del maestro a su tierra. La Gobernadora recordó que en Guanajuato el Instituto de Cultura fue elevado a Secretaría estatal para robustecer su influencia: “El festival se convierte en una escuela viva, donde jóvenes creadores conviven con grandes figuras del arte mundial… hay que abrir todas las oportunidades y las puertas para generar grandes cambios y sinergias con los artistas que nos visitan”. Libia Dennise comentó que este año se espera la asistencia de más de 227 mil personas (entre locales y visitantes), y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos. “Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de contar con extraordinarios invitados de honor: el Reino Unido y el Estado de Veracruz, quienes nos mostrarán toda su riqueza en el Festival. Muchas gracias a la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko y a Vania Guerrero Jefa de la Diplomacia Británica; así como a la Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, por compartir la extraordinaria cultura de sus tierras”, dijo la Gobernadora. “Están cordialmente invitados a la cuna de la Independencia Nacional, a nuestro querido Guanajuato. Bienvenidas y bienvenidos a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino”, finalizó la Mandataria Estatal. Por su parte la Secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, dijo que “Guanajuato no es solo el escenario del Cervantino: es su pulso, su fuerza, su gente, su razón de ser. Estamos listos, la Fiesta del Espíritu les da la bienvenida”. En esta presentación, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, estuvo acompañada por: Rocío Nahle García, Gobernadora del Estado de Veracruz;…

Leer más

Realiza SOP mantenimiento de puentes vehiculares en ocho municipios

Por estos puentes circulan más de 156 mil vehículos diariamente.   ● Para el Gobierno de la Gente, la seguridad vial de los usuarios es prioritaria.   Guanajuato, Gto., a 04 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) puso en marcha los trabajos de mantenimiento de puentes vehiculares en ocho municipios.   Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, los puentes son parte esencial de la red carretera estatal y mantenerlos en buenas condiciones garantiza la integridad de los usuarios que transitan por las vialidades en donde se ubican las estructuras.   “Atendiendo a la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de trabajar de forma permanente para que la red carretera estatal se encuentre en buenas condiciones, es que destinamos cerca de 15 millones de pesos al mantenimiento de puentes vehiculares en 8 municipios de la entidad”, mencionó el funcionario estatal.   Explicó que en estos momentos se trabaja en las estructuras que se localizan en las zonas A y B, que abarcan los municipios de: Victoria, San José Iturbide y San Miguel de Allende, así como Guanajuato, Irapuato, San Francisco del Rincón, Romita y Manuel Doblado, respectivamente.   Indicó que son exactamente 14 millones 714 mil 653 pesos, los destinados para realizar labores como excavación de terreno, desvío de vehículos. cauce en zona de obra, demolición de muros de mampostería, construcción de muro, relleno de estructuras, entre otras.   También se trabaja en la colocación de concretos en banquetas, construcción de bordillos, lavaderos, colocación de señalamiento vertical y horizontal, reposición de defensas metálicas, así como la limpieza de calzadas de puentes, banquetas y drenes. Todos estos trabajos en su conjunto garantizan la resistencia y capacidad de los puentes vehiculares, lo cual permite la circulación sin riesgos para los usuarios de las carreteras estatales.   Por las carreteras estatales en que se localizan estos puentes, circulan un promedio diario de 156 mil

Leer más

Que tus vacaciones de verano no terminen en el taller mecánico: revisa tu auto

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato comparte recomendaciones para que durante este verano las vacaciones transcurran con responsabilidad y prevención. Guanajuato, Gto., a 02 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato comparte una serie de recomendaciones para que durante las vacaciones de verano el tránsito vehicular por las carreteras de la entidad sea seguro y los turistas tanto locales como nacionales y extranjeros lleguen con bien a sus destinos. Antes de comenzar el viaje Asegúrate de llevar tu licencia de conducir vigente, la tarjeta de circulación, póliza de seguro y el comprobante de verificación vehicular. Verifica los niveles de aceite, de líquido para frenos y lavaparabrisas, así como el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales e intermitentes. Lleva una llanta de refacción, gato hidráulico, lámpara de mano, cable para corriente, triángulo de seguridad, extintor y chaleco reflejante. i alguna llanta del vehículo muestra altos niveles de desgaste, cámbiala para garantizar tu seguridad y la de quienes te acompañan. De ser necesario reemplaza los gomas de los limpiaparabrisas. Cerciórate de que la ruta por la que vas a pasar no presente contratiempos, como cierres o derrumbes, y consulta qué hospitales, hoteles o estaciones de servicio se tienen en las carreteras que forman parte de tu itinerario. No sobrecargues el vehículo: el exceso de peso reduce la estabilidad y alarga la distancia de frenado. Si viajas con animales de compañía utiliza un transportador adecuado o un arnés especial que se sujete al cinturón de seguridad. Nunca los lleves sueltos dentro del vehículo, ya que pueden distraer al conductor o salir lesionados en caso de un frenado brusco. Llévales agua, alimento y asegúrate de hacer pausas para que puedan descansar y mantenerse hidratado. Usa siempre el cinturón de seguridad. Los menores de 13 años de edad deben viajar en el asiento trasero, con sistema de retención infantil adecuado. Antes de arrancar, revisa que el vehículo esté cerrado y asegúrate de no dejar personas u objetos de valor en el interior. Da un vistazo al asiento trasero. En caso de lluvia reduce la velocidad, enciende las luces y aumenta la distancia con otros vehículos. Realiza pausas cada dos horas para estirar las piernas y descansar. Esto mejora tu atención y reduce el riesgo de accidentes. Mantente atento a las condiciones y señales del camino especialmente en tramos rurales, zonas montañosas o con neblina. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato te invita a mantenerte informado a través de los canales oficiales y a reportar cualquier situación de riesgo o actividad sospechosa al número de emergencias 911. Evita usar el teléfono celular mientras conduces. Si necesitas hacer o responder una llamada detente en un lugar seguro y enciende las luces intermitentes. Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito. No conduzcas bajo los efectos del alcohol, medicamentos que causan somnolencia o alguna droga: afectan la coordinación, el juicio, la percepción y el tiempo de reacción, factores fundamentales para un manejo seguro y responsable En caso de lluvia reduce la velocidad, enciende las luces y aumenta la distancia con otros vehículos. Realiza pausas cada dos horas para estirar las piernas y descansar. Esto mejora tu atención y reduce el riesgo de accidentes. Mantente atento a las condiciones y señales del camino especialmente en tramos rurales, zonas montañosas o con neblina. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato te invita a mantenerte informado a través de los canales oficiales y a reportar cualquier situación de riesgo o actividad sospechosa al número de emergencias 911.  

Leer más

Columna Diario de Campo

Verano de la Ciencia Luis Miguel Rionda (*) La semana pasada culminó la trigésima Edición del Verano de la Ciencia de la Universidad de Guanajuato (UG). Este programa busca fomentar el espíritu de indagación y búsqueda por parte de estudiantes de educación superior y media superior, y tuvo como modelo la primera experiencia impulsada por parte de la Academia Mexicana de la Ciencia (AMC) en el ya lejano año de 1991. Se trata de que los estudiantes se vinculen durante algunas semanas del periodo vacacional de verano con investigadores reconocidos, con los que desarrollan proyectos propios o colaboran en ejercicios grupales, que les permitieran su primer acercamiento al método de las ciencias naturales, las experimentales o las social humanísticas. Para muchos, esta vivencia ha sido definitoria de su vocación hacia la búsqueda del conocimiento formal. El éxito del programa original inspiró a muchas instituciones a iniciar sus propias experiencias de verano. Fue el caso de la UG, que arrancó su propio ejercicio en 1994. Tuve la suerte de ser uno de los profesores que participamos en esa primera edición. Asesoré a la estudiante de la licenciatura en historia Karina Gutiérrez Villafaña, que trabajó el tema “La labor educativa del Cardenismo en Guanajuato: el gobierno de Rafael Rangel, 1937-1938” (https://t.ly/j3zGv). Notamos la importancia que tuvo este gobernante en apoyo a la educación estatal. Por eso, Karina enfocó su atención en las acciones educativas de su gobierno. Recordemos que en esa época florecían la educación socialista, las misiones culturales y la escuela rural y obrera. Para desplegar su investigación, en cinco semanas Karina realizó varias entrevistas y trabajo documental en archivos. En cuanto a las primeras, destacan las dos que le aplicó a la maestra Matilde Rangel López (1917-2003), hija del exgobernador y destacada profesora e historiadora en la UG. También dialogó con el señor Medardo Villafaña Domínguez, abuelo de Karina, nacido en 1905 y conocedor del desarrollo del sinarquismo y las dos revoluciones cristeras. Luego consultó al señor Enrique Boullosa, nacido en la primera década de ese siglo y servidor público desde 1927 hasta 1994 en el gobierno estatal. Además, realizó trabajo documental en el Archivo General del Estado para complementar el perfil del gobernador Rangel, muy poco conocido y valorado de nuestra historia política reciente, quien gobernó interinamente 17 meses desde el 27 de abril de 1938 hasta el 25 de septiembre de 1939. Esta experiencia le resultó difícil por la dificultad para localizar documentos relacionados al tema. Al no encontrar los datos que deseaba, decidió consultar los expedientes del Consejo de Gobierno, Elecciones y la Jefatura de Policía. Para consolidar la fase documental de la investigación, Karina se acercó al Congreso local, en donde pudo consultar alguna documentación y adquirir otros datos. Su excelente trabajo fue premiado y pudo ser expuesto en el Congreso Nacional del Verano de la Investigación de la AMC, que se realizó en agosto de 1994 en Metepec, Pue. Sin duda, un recuerdo que atesoro después de 30 años, y de quince participaciones en las diferentes ediciones del verano.

Leer más

SSG emprende actividades relacionadas con la Semana de la Lactancia Materna 2025.

Guanajuato, Guanajuato.- 1 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, bajo el lema “Demos prioridad a la lactancia materna”.   Es impulsada por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA), la OMS y UNICEF.   Este año, la campaña hace un llamado global a construir un sistema sostenible de apoyo a la lactancia materna, entendiendo que esta práctica esencial para la salud infantil y materna requiere del compromiso conjunto de gobiernos, instituciones de salud, comunidades y lugares de trabajo. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que Guanajuato ha adoptado este enfoque con firmeza, promoviendo un entorno protector, informado y libre de conflictos de interés que permite a las madres amamantar con éxito desde la concepción hasta los dos años de vida o más. Entre las acciones alineadas a esta visión destacan: Un Programa Estatal de Lactancia Materna 19 hospitales y 23 unidades con el Distintivo IHANN (Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña), con apego a los pasos para una lactancia exitosa establecidos por la OMS y UNICEF.   Un Banco de Leche Humana, único en México con certificación ISO 9001:2015, que garantiza procesos seguros de recolección, procesamiento y distribución de leche materna.   30 lactarios hospitalarios, 70 clínicas de lactancia, y 103 salas de lactancia en centros de trabajo públicos y privados, apoyando a las madres en todo momento.   Y Un programa estatal de certificación de salas de lactancia, con 17 espacios certificados a la fecha.   Desde el embarazo, Guanajuato ofrece grupos de apoyo para embarazadas y madres lactantes, clínicas de lactancia y tours obstétricos para que las familias conozcan el proceso de atención al parto. En los hospitales se garantiza un modelo de atención amigable, con: · Presencia de un familiar durante el trabajo de parto y parto. · Alimentación ligera, caminatas y libertad de posición durante el parto. · Uso de medidas no farmacológicas para el alivio del dolor. · Evitación de procedimientos invasivos innecesarios como episiotomías y el uso de fórceps. Este modelo centrado en las personas ha permitido que en Guanajuato, el 86 % de los recién nacidos inicien la lactancia materna de forma adecuada, superando la media naciona

Leer más

Detiene la Secretaría de Seguridad y Paz a un presunto feminicida; llevaba droga

En Apaseo el Grande fueron detenidos una mujer y un hombre que contaba con dos órdenes de aprehensión vigentes por homicidio y feminicidio; ambos transportaban supuesta marihuana y cristal. Guanajuato, Gto., a 01 de agosto de 2025.- En el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato detuvo a un presunto generador de violencia con órdenes de aprehensión vigentes por homicidio calificado y feminicidio. Durante el operativo también fue detenida una mujer que lo acompañaba y aseguradas una motocicleta y más de 800 dosis de supuesta droga. La intervención ocurrió sobre la carretera Apaseo el Grande-San Ramón, a la altura del puente de acceso a la comunidad, como resultado de los patrullajes focalizados que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz. Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron a una pareja a bordo de una motocicleta sin placas ni equipo de protección, por lo que se realizó una revisión preventiva. El hombre fue identificado como Diego Serafín “N”, de 34 años de edad y con domicilio en la comunidad San Miguel Octopan, municipio de Celaya. Durante la inspección se le aseguró un paquete con 502 gramos de hierba verde con características propias de la marihuana, así como 24 dosis de una sustancia con apariencia de cristal.

Leer más

GTO, trabaja para que niñas, niños, adolescentes, vivan en familia

La PEPNNA Imparte talleres de sensibilización de forma presencial y virtual. Más de 200 personas han participado en esta actividad durante el primer semestre del año.   Guanajuato, Gto., 31 de julio de 2025.- Una parte esencial del trabajo que se realiza en el Gobierno de la Gente consiste en garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes tengan a salvo su derecho a vivir en una familia que les brinde la seguridad, atención y amor que merecen. Para cumplir con este compromiso la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, lleva a cabo una serie de acciones que contribuyen a que las infancias y adolescencias, vivan en un hogar.   A través del taller de sensibilización denominado “Un Acercamiento a la Adopción”, las personas interesadas en adoptar, tienen la oportunidad de conocer que necesitan para hacerlo y si cuentan con habilidades y herramientas para obtener un Certificado de Idoneidad que les permita iniciar con este proceso.   La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, mencionó que “este taller es   muy importante porque permite a las personas entender el proceso para adoptar, pero también, reconocer su capacidad para dar una familia a una niña, niño o adolescente”   Agregó que, para la PEPNNA, es fundamental acercar sus servicios por lo que estas pláticas se llevan a cabo en diferentes ciudades del estado, pues “En el Gobierno de la Gente hay menos ventanilla y más ciudadanía”   Este curso se ofrece es dos modalidades: virtual y presencial, lo que permite que personas que viven en otros estados de la república puedan participar. Tiene una duración de cuatro a ocho horas y es impartido por personal especializado en Derecho, Trabajo Social y Psicología de la de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.   La capacitación incluye temas como: La responsabilidad de ser padres, La motivación de ser padres adoptivos, La importancia de la historia de origen en personas menores de edad institucionalizadas, así como El proceso general de la adopción.   Durante el primer semestre de este año se han impartido 63 talleres en los que se ha informado a 266 personas, sobre el proceso.   En Guanajuato, como dice la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García, es una prioridad respetar y hacer valer los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, es responsabilidad del estado, hacer lo necesario para fortalecer la cultura de paz, en favor de las infancias y adolescencia, garantizando así su derecho a una vida en familia.           Calendario Talleres.             Modalidad Fecha Presencial León 1 de agosto Virtual 15 de agosto Virtual 21 de agosto Presencial SMA 22 de agosto Virtual 28 de agosto Presencial León 29 de agosto Virtual 11 de septiembre Virtual 12 de septiembre Virtual 25 de septiembre Presencial León 26 de septiembre Virtual 9 de octubre Virtual 10 de octubre Virtual 16 de octubre Presencial León 17 de octubre Virtual 6 de noviembre Presencial León 7 de noviembre Virtual 20 de noviembre Virtual 21 de noviembre Virtual 4 de diciembre Presencial León 5 de diciembre

Leer más

Principales presas del Estado presentan en promedio de 79.3% de almacenamiento

Guanajuato, Gto a 31 de julio de 2025.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, durante el mes de julio se han registrado en promedio 129.1 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvia en promedio en el Estado de Guanajuato. La perspectiva de lluvia para el mes de julio fue de 118.8 milímetros o litros por metro cuadrado con un promedio histórico de 134.9 milímetros, siendo el acumulado durante todo el 2025 hasta la fecha de 396.8 milímetros. Por otra parte, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 79.3 por ciento, al registrar 1396.9 millones de metros cúbicos, que a la misma fecha del año anterior presentaban 1003.5 millones de metros cúbicos 38.9 por ciento

Leer más

En marcha intervención de la escuela primaria María Grever, en León

Se construirán 4 aulas nuevas, se sustituirá la barda perimetral en dos tramos y se construirán un pórtico de acceso y uno de servicio.   · La obra registra un 9% de avance, 6% más de lo programado. Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- Ya están en marcha los trabajos para sustituir dos tramos (noroeste y suroeste) de barda perimetral en la escuela María Grever que se ubica en el Fraccionamiento Sinarquista de la ciudad de León. En este plantel educativo también se construirán el pórtico de acceso y un pórtico de servicio, para que el interior del plantel escolar quede resguardado en su totalidad. Además de la construcción total del resguardo perimetral, también se trabajará en la edificación de 4 aulas. Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien enfatizó: “Estas obras son el resultado de escuchar a la gente; como ustedes saben, la mística de este gobierno que encabeza nuestra gobernadora Libia Dennise, es justo eso, escuchar a la ciudadanía y asegurarnos de que cada obra, responda a sus necesidades”. El funcionario estatal dijo que la dependencia a su cargo está haciendo equipo con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para brindar las mejores condiciones de la infraestructura educativa, de tal forma que permita preservar la integridad de las niñas y niños que estudian en las escuelas públicas del Estado. Señaló que la Gobernadora Libia Dennise García Muños Ledo, sensible a las peticiones de padres de familia y directivos de la escuela, pidió que se atendieran lo más pronto posible las necesidades de infraestructura del plantel, por lo que se pusieron en marcha los trabajos con gran celeridad. En esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 5 millones 726 mil 461 pesos y los trabajos actualmente registran un avance del 9%, es decir, 6% más de lo programado. Se proyecta su conclusión en diciembre próximo. Como parte de los trabajos también se tienen consideradas obras complementarias como la construcció

Leer más