Lorena Alfaro anuncia ajuste en la dirección de Comunicación Social

Irapuato, Gto. 22 de abril de 2025.- Con el propósito de fortalecer la comunicación institucional y continuar consolidando una relación cercana y transparente con la ciudadanía, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, anunció ajustes en su gabinete, específicamente en la Dirección de Comunicación Social. La Alcaldesa reconoció y agradeció ampliamente el profesionalismo y dedicación de Juan José González Rufrancos, quien hasta hoy se desempeñó como titular de esta importante área del Gobierno Municipal, destacando su valiosa contribución durante el tiempo en que encabezó la Dirección. Asimismo, le deseó éxito en sus próximos proyectos, confiando plenamente en su capacidad y experiencia para seguir alcanzando resultados positivos en los nuevos retos que emprenda. Lorena Alfaro dio la bienvenida a Brenda Rocío Orozco Torres, como nueva titular de Comunicación Social, subrayando que su llegada fortalecerá el trabajo realizado hasta ahora. Encomendó a la nueva Directora mantener y robustecer una estrategia de comunicación clara, oportuna y cercana, que permita a la ciudadanía conocer puntualmente las acciones y logros del Gobierno Municipal. Brenda Rocío Orozco Torres es egresada de la Maestría en Comunicación Social y Política por la Universidad La Salle Bajío. Cuenta, además, con formación en administración pública, técnica legislativa y estudios políticos. Posee una amplia trayectoria profesional de más de 20 años en diversos cargos dentro del servicio público, desempeñándose previamente en administraciones municipales de La Piedad e Irapuato, así como en el Congreso de la Unión.

Leer más

Inauguran exposición Cartonería en Movimiento

Exponen 19 piezas de cartonería autómata · Figuras con movimiento mecánico expuestas hasta el 22 de mayo Irapuato, Gto. – 22 de abril de 2025.- El Museo Salvador Almaraz, cuenta entre sus salas con la exposición “Cartonería en movimiento” de Josué Eleazar Castro, artista guanajuatense que preparó piezas de cartonería especiales para su presentación en Irapuato, la cual se puede disfrutar hasta el 22 de mayo. Josué Castro, artista especializado en la cartonería, invitó a las y los irapuatenses a visitar y conocer la exposición que consta de 19 piezas de cartonería autómata, figuras con movimiento, mecánico realizadas de cartón, así como otras creadas con barro y madera, obras llenas de color y vida, que además se realizan con productos reciclados. “Las piezas que estoy ahorita mostrando es para enaltecer la cultura popular mexicana, con sus danzas y tradiciones de México. Invito a todos para que conozcan mi trabajo, para que se maravillen y puedan interactuar con las piezas aquí en el Museo Salvador Almaraz”. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que en Irapuato se continúa con el impulso a la cultura y el arte, para que esto llegue a todas y todos de manera gratuita, por lo que tener una exposición como la de Josué, es un privilegio ya que su trabajo habla por sí solo, así como hace referencia a las tradiciones de México. “Somos un Gobierno convencido de que debemos preservar nuestras tradiciones, debemos preservar nuestra historia, preservar todo aquello que nos da identidad y en ese sentido estamos convencidos de quien toca el arte, la cultura, se transforma y esto tiene un poder transformador y por ello estos encuentros son bien bonitos”, mencionó. Alfaro García, resaltó que esto es parte de la agenda cultural de abril, y destacó que más cosas están por venir, como la tercera edición del Festival de Intervenciones Urbanas (FIU), el cual contará con la participación de más de 200 artistas, que llenarán de color y vida diversos espacios públicos de la ciuda

Leer más

Nuevos policías se integran al servicio de los irapuatenses

39 policías de Proximidad Ciudadana y 27 agentes de Tránsito · Se prepararon durante 4 meses Irapuato, Gto. 22 de abril 2025.- Autoridades del Gobierno de Irapuato, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, realizaron la ceremonia de graduación de integrantes de la Academia de Seguridad Pública, Honor, Valor y Fuerza. En el evento, realizado en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Irapuato, se incorporaron 39 nuevos integrantes de Proximidad Ciudadana, egresados de las generaciones 45, 46 y 47. Asimismo, se graduaron 27 agentes de las generaciones 4 y 5 del Curso de Formación Inicial para Agentes de Tránsito Municipal. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo la cooperación y trabajar en equipo, de manera coordinada, sumando esfuerzos para garantizar la paz y la seguridad de la población. “Hoy que ustedes se integran a las filas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, 66 nuevos oficiales que culminaron exitosamente su formación como Policía de Proximidad y Agentes de Tránsito, representan lo mejor de nuestra comunidad, ya que de entre tantas profesiones eligieron la que mayor valentía, temple y vocación de servicio les demanda”, destacó. Exhortó a cada uno de los integrantes de la Secretaría a cumplir sin pretextos su deber, a ser impecables en su trabajo y ser un ejemplo de honestidad para los habitantes del municipio. Luis Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, reconoció el trabajo y la dedicación de los instructores y profesionales de la Academia, así como el invaluable apoyo de los familiares de los graduados y, por supuesto, a los cadetes que desde ahora son policías en diferentes áreas. “Ser policía o agente de tránsito es una labor que requiere de vocación de servir, proteger y superarse cada día para ser los mejores en lo que hacemos, llevando siempre la frente en alto sin importar cualquier adversidad. Ser integrante de una corporación como la nuestra requiere de sacrificio, trabajar con honor y con lealtad”, precisó. Mónica Berenice Sánchez Juárez, mejor promedio de la generación 5 de Tránsito Municipal, agradeció a los instructores que los guiaron a lo largo del proceso formativo, para ejercer sus funciones con ética, compromiso y sentido de pertenencia. “Este día marca un parteaguas en nuestras vidas, la formación que recibimos en la Academia de Seguridad Pública Municipal no solo nos brindó conocimientos técnicos, operativos y normativos, sino también, nos inculcó valores fundamentales como la disciplina, el respeto, la responsabilidad y el espíritu de servicio”, compartió. Durante la ceremonia también estuvo presente el General Brigadier de Estado Mayor, Newton Manuel Chávez, comandante de la Fuerza de Tarea en representación de la 16va Zona Militar; Adrián Mata Osio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Faustino Parra Rivera, director general de la Agencia de Inteligencia Criminal en representación del Fiscal General del Estado de Guanajuato; integrantes del Ayuntamiento; funcionarios estatales y servidores públicos municipales.

Leer más

INAEBA, 20 años cambiando vidas: casi un millón de guanajuatenses beneficiados con educación básica

El instituto celebra 20 años de alfabetizar y llevar educación básica · Beneficia a guanajuatenses como el joven Marco quien sueña con ser abogado San Luis de la Paz, Gto. a 22 de abril de 2025. Cada día Marco Misael García Baeza camina más de una hora para llegar al centro Nuevo Comienzo, actualmente tiene 15 años y estudia la preparatoria abierta. La distancia, el calor, el frío o la lluvia no han sido impedimento para él y su mamá, quienes decidieron cambiar su destino a través del estudio. Marco tiene 15 años, él concluyó la primaria y secundaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), como parte de los esfuerzos que en 20 años han permitido que casi un millón de personas en Guanajuato aprendan a leer, escribir y concluyan su educación básica. Desde su creación en 2004, el INAEBA ha cambiado la vida de más de 967 mil 119 personas, quienes hoy saben leer, escribir o cuentan con un certificado de primaria o secundaria que les ha permitido acceder a mejores empleos y calidad de vida. Siendo 608 mil 853 de nivel secundaria, 249 mil 424 de primaria y 108 mil 842 de alfabetización. Marco es un joven que ha sido beneficiado con los servicios educativos del INAEBA. “No sabía leer, escribir poquito, pero ahí aprendí a leer. Pues sentí felicidad, porque ya aprendí a leer, sí se siente bien terminar la primaria y secundaria”, comparte Marco, con una sonrisa que delata orgullo. Ahora, su mirada está puesta en un nuevo objetivo: ser abogado. Por eso se trasladan diariamente, él y su mamá, hasta el centro educativo más cercano para continuar sus estudios. “Voy a la prepa, la prepa abierta. Es una oportunidad de aprender y acabar tus estudios ahí”, dice Marco con convicción. Su historia es reflejo de lo que significa la educación para miles de familias guanajuatenses: una oportunidad para cambiar su vida y aspirar a un mejor futuro. Su mamá María, quien también terminó la secundaria con el INAEBA, camina a su lado cada día, física y emocionalmente. Juntos se abren paso en un camino que, aunque a veces parece largo, los acerca cada vez más a sus metas. “Yo me siento feliz, porque vamos lento yo y Marco, pero ahí vamos. Ya acabó la primaria y la secundaria, ahorita ya empezamos con la prepa y en algunos dos años, tres años o menos o más, él ya va a terminar su prepa. Y de que se pudo, se pudo”, cuenta entusiasmada María, mamá de Marco. “La escuela sí está lejos, pero para mí no hay impedimento para llegar todos los días. Sea lluvioso, calor, aire, de todo. Nosotros estamos ahí a la hora que tiene que ser para la clase de él. Le digo: vámonos, el calor, el frío no nos va a detener, nosotros estamos ahí puntuales”, añade María quien no duda en brindar su apoyo a Marco. Ella está convencida de que el estudio puede abrirle a su hijo un mejor porvenir: “Si él sigue estudiando ahorita, pues más adelante puede buscar un mejor trabajo, una carrera”, afirma, con esperanza. Y remata con un mensaje que resume el espíritu de lucha de miles de madres guanajuatenses: “Cuando uno quiere seguir adelante, yo digo que no hay barreras. Si a uno le gusta y quiere aprender más cosas nuevas, yo pienso que hay que seguir, siempre y cuando los papás les den ánimos a sus hijos y estén a su lado cuando ellos necesitan de los papás y apoyarlos”. Hoy, a 20 años de su fundación, el INAEBA celebra cada historia como la de Marco y María. Porque el Gobierno de la Gente cree que la educación es una herramienta poderosa para construir un Guanajuato más fuerte, justo y con oportunidades para todas y todos.

Leer más

Capacita CNDH a funcionariado del Gobierno de la Gente y 17 municipios con AVGM

Abordan causas y consecuencias de la violencia de género · Refrenda Gobierno de la Gente el compromiso con la igualdad y el pleno respeto a la vida y derechos de las mujeres Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) capacitó sobre “Violencia de Género y Feminicidio” a personas servidoras públicas del Gobierno de la Gente y de 17 municipios, como parte de las acciones de cumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Al poner en marcha la jornada de capacitación, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, convocó al funcionariado a trabajar por los Derechos Humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como combatir la peor de las violencias: el feminicidio. “Es fundamental que todos tengamos claro que no es sólo marcar como cumplido un pendiente; por el contrario, va mucho más allá. Desde el primer instante del nuevo comienzo, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha dado la clara y contundente indicación de priorizar la defensa de los derechos de las mujeres, su tranquilidad y la paz”, afirmó. Jiménez Lona añadió que es necesario “avanzar juntas y juntos, todos los días, para cumplir como un gran equipo con el compromiso de hacer del Guanajuato que compartimos un estado con tranquilidad y desarrollo; con ley y con derechos para todas las mujeres. Redoblemos esfuerzos y convicciones, conscientes de que el futuro que anhelamos sólo es posible partiendo de la paz, la igualdad y el respeto a los derechos humanos como una realidad de vida”. La capacitación fue impartida por la jefa de Departamento de Diseño y Desarrollo Educativo de la secretaría técnica del consejo consultivo de la CNDH, María Consuelo Cruz Armenta, y consistió en revisar los elementos conceptuales de la violencia de género, la forma más extrema de la violencia contra las mujeres: el feminicidio y los protocolos de actuación. La ponente explicó que este fenómeno de violencia en México es una grave muestra del deterioro del tejido social, de sociedades patriarcales, misoginia y una cultura que fomenta el odio y la agresión. “Sigue estudiar el fenómeno, involucrarnos desde el conocimiento de las causas, efectos y consecuencias, todas las personas servidoras y servidores públicos de Guanajuato, porque esta problemática involucra a todas y todos, no solo compete al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, es un problema que concierne a los tres poderes del Estado, a la sociedad organizada, a la academia y a la población en general”, afirmó. Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, aseguró que lograr la igualdad sustantiva y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres requiere un enfoque integral, trabajo transversal, así como la participación activa y coordinada de todas las instituciones. “Por ello celebro esta capacitación en el marco de la Alerta de Violencia de Género, que contribuye a fortalecer las capacidades del funcionariado público para brindar atención oportuna de calidad, empática, sensible y humana a todas las guanajuatenses, así como dar cumplimiento a la acción estratégica 1.8.1, que tiene por objetivo que cada instancia responsable cuente con programa de capacitación y certificación”, finalizó.

Leer más

SSG informa la disponibilidad de diferentes vacunas en Centros de Salud

Guanajuato, Guanajuato.- 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para la gente de los 46 municipios. Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis, en las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas. En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda. Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más. Las dosis que hay disponibles son de BCG con 4 mil 230 dosis, otras 5 mil 479 dosis de Hepatitis “B”. De neumococo 13 valente existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos, de Rotavirus con 44 mil 328 dosis. Hexavalente 108 mil 968 dosis, de SRP 54 mil 484 dosis y TDPA 32 mil 408 vacunas. La Secretaría de Salud informa que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional. El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación. Cabe mencionar que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local

Leer más

SSG certificó a la primera escuela Libre de Caries del Sureste de Guanajuato

Acámbaro, Guanajuato. 22 de abril de 2025 – Con el objetivo de fortalecer la salud bucodental en la población escolar, la Jurisdicción Sanitaria IV llevó a cabo la entrega de la primera certificación ESLICAR (Escuela Libre de Caries) en el sureste del estado de Guanajuato. Se hizo entrega de la placa de certificación a la Escuela Primaria Club de Leones II, tras haber cumplido con un 95% de los criterios establecidos por el programa estatal de salud bucal. Esta institución se convierte en la primera escuela del sureste del estado en obtener esta distinción. Se contó con la participación de representantes de la Jurisdicción Sanitaria IV, personal del CAISES Acámbaro, autoridades educativas, integrantes del Club de Leones, así como madres, padres, cuidadores y alumnos del plantel educativo. El programa ESLICAR busca promover entornos escolares saludables mediante un trabajo coordinado entre personal de salud, docentes y familias. A través de este acercamiento con instituciones educativas, se fomenta la adopción de hábitos de higiene bucodental adecuados en niñas y niños de entre 6 y 12 años. Como parte del proceso de certificación, el equipo de odontología del municipio de Acámbaro realizó las siguientes acciones: Pláticas educativas dirigidas a madres, padres y cuidadores, charlas escolares con enfoque en prevención y cuidado bucodental. Exámenes odontológicos y elaboración de historias clínicas con consentimiento informado, atención curativa integral para cada menor, con calidad y calidez. Lograr que más escuelas se certifiquen como libres de caries representa un paso importante en la construcción de una infancia más sana y un entorno educativo favorable para el desarrollo integral de la niñez guanajuatense

Leer más

Objetivo prioritario fue capturado por hechos violentos en San Luis de la Paz

MAURICIO “N” alias “El Kilos”, considerado por la Fiscalía General del Estado como un generador de violencia en la región noreste del estado ha sido capturado por agentes de Investigación Criminal durante un sigiloso operativo. El Ministerio Público inició y dio seguimiento de manera ininterrumpida a una investigación para esclarecer una emboscada a dos personas, que derivó en el asesinato de una de ellas y lesiones que pusieron en riesgo la vida de la otra, en hechos ocurridos en el municipio de San Luis de la Paz. El 7 de octubre de 2024, entre las 9:00 y las 10:15 horas, los ofendidos fueron interceptados y privados de su libertad mientras se encontraban en un vehículo. Tras ser sometidos de manera violenta, fueron llevados hacia un camino de terracería que conduce a la comunidad Mesas del Pueblo donde les provocó lesiones con arma de fuego. Un disparo en el cráneo provocó la muerte de una de las víctimas mientras que la otra sobrevivió a los impactos de bala en la región supraclavicular y brazo derecho. Derivado de la investigación, un agente del Ministerio Público compiló elementos de prueba para solicitar una orden de aprehensión, contra el presunto homicida, identificado como MAURICIO “N” alias “El Kilos”, generador de violencia en la región. Fue gracias a un operativo desplegado por agentes de Investigación Criminal, que selogró ubicar y capturar al imputado, quien fue presentado ante un Tribunal, donde se sustentó la acusación con pruebas forenses, testimonios y peritajes balísticos que consolidaron la narrativa de los hechos. Ante la veracidad de las pruebas, “El Kilos” fue vinculado a proceso penal por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. Además se le impuso prisión preventiva justificada durante el tiempo que dure el proceso penal. Importante es mencionar que por este crimen, LORENA JAZMÍN “N” fue procesada en noviembre de 2024, como presunta partícipe e integrante de la célula delictiva implicada.

Leer más

Presidenta en contra de mensajes discriminatorios estadounidenses transmitidos por canales mexicanos

La presidenta de México Claudia Sheinbaum manifestó este día que a través de la Secretaría de Gobernación se pidió a los medios mexicanos el retiro de los anuncios pagados de Estados Unidos contra las y los migrantes y que se han venido transmitiendo en los últimos días: con una carga discriEn su conferencia de prensa matutina, fue cuestionada por los spots que se estuvieron difundiendo en diversos medios mexicanos como parte de la campaña que emprendió el Gobierno de Donald Trump para tratar frenar el ingreso irregular de migrantes. «No estamos de acuerdo», dijo hoy Sheinbaum Pardo. Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, recordó que en 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se eliminó un artículo de la reglamentación de radio y televisión que prohibía la difusión de propaganda extranjera, como la que actualmente se ha reproducido contra la migración. «Decía: ‘Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país’», citó Sheinbaum. «De acuerdo a ésto señaló Sheinbaum: «»este comercial, digamos, esta propaganda pagada salió en algunos medios de comunicación desde hace algunos meses»; sin embargo, «se hizo más notorio porque se publicó en el último partido de futbol que hubo el fin de semana». Ante dicha situación, la Segob envió una carta la semana pasada a los medios mexicanos para solicitarles que retiren los materiales. La petición también respondió a una serie de quejas que recibió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) contra distintas televisoras, como «Televisa, TV Azteca, Imagen». En el anuncio aparece la imagen de la secretaria de seguridad estadounidense despotricando en contra de migrantes mexicanos, esta mujer por cierto al parecer ella misma lo asegura que mató a un perrito «por indisciplinado» lo que podría hablar sobre los valores que tiene esta funcionaria así como las condiciones en que se podría encontrar su salud mental.

Leer más

Liquidación del incendio en la Sierra de los Agustinos alcanza el 95%; ya estás totalmente controlado 

El fuego ya no representa riesgo de propagación; han sido afectadas 720 hectáreas. Se mantendrá vigilancia preventiva durante las próximas 72 horas en Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro para evitar la reactivación del fuego. Silao de la Victoria, Gto., a 20 de abril de 2025.- El incendio forestal registrado en la Sierra de los Agustinos ha sido controlado en su totalidad y presenta un 95 por ciento de avance en su liquidación, gracias a las acciones conjuntas del Comando Unificado, conformado por instancias de las tres órdenes de gobierno, así como brigadas voluntarias y comunitarias. Las labores se han centrado en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro, y se mantiene vigilancia en la zona para evitar una posible reactivación del fuego y salvar tanto la biodiversidad como a las poblaciones cercanas. En el periodo operativo del 19 de abril se contó con un total de 720 hectáreas afectadas y se reporta una disminución notable de puntos de calor. Las condiciones meteorológicas favorables y el trabajo especializado de las brigadas han permitido avances que consolidan la etapa final del control del siniestro. Durante esta jornada, los trabajos se concentraron en labores de liquidación en las divisiones activas, así como en el monitoreo y vigilancia de la línea de control. Sin embargo, persisten algunas bolsas de fuego dentro del perímetro ya afectado, por lo que las autoridades municipales de Jerécuaro, Tarimoro y Acámbaro deberán mantener vigilancia y monitoreo permanentes durante las siguientes 72 horas, especialmente ante la desmovilización del personal interinstitucional. En el campo operaron 126 personas pertenecientes a las tres órdenes de gobierno, entre ellas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN). También colaboraron las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Tarimoro y Acámbaro, el Cuerpo de Bomberos de Acámbaro, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Acámbaro, así como la Brigada ANP Guardabosques de la Sierra de los Agustinos y voluntarios de las comunidades de San José de la Peña y Piedras de Lumbre. La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce y agradece profundamente el esfuerzo de cada una de las personas e instituciones que participaron en esta emergencia, así como quienes atendieron con responsabilidad las recomendaciones de protección. Su colaboración permitió proteger la biodiversidad de la Sierra de los Agustinos y reducir riesgos para las comunidades cercanas. El monitoreo comenzará, y se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales. Para reportar emergencias relacionadas con incendios forestales, está disponible el número 911; y para denuncias anónimas sobre conductas que puedan poner en riesgo el entorno, puede llamarse al 089. M

Leer más