Celebra Guanajuato a su juventud

Vive Juventud reunió a mil jóvenes de los 46 municipios del estado.   · Desde el año 1999, la ONU instauró cada 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud.     Silao, Gto; a 12 de agosto de 2025. En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, celebró a esta comunidad con el Festival Vive Juventud, el cual reunió a mil jóvenes de los 46 municipios de la entidad. “Nosotros requerimos que ustedes salgan a los espacios públicos a hablar por ustedes mismos; desde que comenzamos en este Gobierno de la Gente sabíamos que todas las voces tenían que ser escuchadas y por supuesto Juventudes siendo un eje transversal del Gobierno de la Gente, donde la Gobernadora Libia Dennise es impulsora de las juventudes”, dijo Regina Trujillo, titular del Instituto de las Juventudes. En Guanajuato, según datos del INEGI, se estima que hay 1.3 millones de jóvenes de entre 18 a 29 años, lo que representa el 21.31% de la población total en la entidad. Para el Gobierno de la Gente, es crucial esta fecha para reconocer el papel vital de las y los jóvenes en la sociedad y para abordar los desafías a los que se enfrentan. Esta celebración busca destacar el potencial de la juventud como agentes de cambio y promover su participación en la toma de decisiones a nivel local, nacional y global. “La juventud, para el Gobierno de la Gente, para nuestra Gobernadora es sumamente importante porque aquí hay amor, hay pasión, hay fuerza y ganas de salir adelante y eso es lo que tiene la juventud en nuestro bonito Guanajuato”, dijo Liz Esparza, secretaria de Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato. El Gobierno de la Gente mantiene el firme compromiso con su juventud, buscando impulsar a las y los jóvenes a alcanzar su máximo potencial. A través de diversas iniciativas y programas, que desde el Instituto de las Juventudes se brindan herramientas y oportunidades para el desarrollo personal, académico y profesional.

Leer más

Iniciará modernización de calle Santo Domingo en las Heras

Beneficiará rehabilitación a cerca de 19 mil habitantes ● Hace 13 años se urbanizó esta vialidad   Irapuato, Gto. 12 de agosto de 2025.– La modernización de vialidades en Irapuato continúa con paso firme, ahora con el arranque de la rehabilitación de la calle Santo Domingo, en su tramo de avenida Héroe de Nacozari a calle División del Norte, en la colonia Las Heras, que fue urbanizada hace más de 13 años.   Así lo informó la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, quien enfatizó la relevancia de la rehabilitación constante de calles como esta, pues generará un beneficio directo para cerca de 19 mil habitantes y usuarios de la vialidad, calle que da servicio a cinco colonias, desarrollos habitacionales y comerciales de forma directa y a 10 de forma indirecta.   “Vienen cosas buenas para Irapuato, todas las familias van a tener un impacto directo quienes viven en colonias colindantes pero al ser vialidades primarias, en general se beneficia a toda la población”, agregó.   La rehabilitación de la calle Santo Domingo, contempla la colocación de pavimento con carpeta de concreto asfaltico, colocación de sello premezclado, así como la renivelación de pozos de visita, bocas de tormenta y la aplicación de pintura para señalización vial.   Como parte de las acciones, que encabeza la Dirección de Obra Pública, personal de la Dirección de Desarrollo Social y Humano socializa la información de la obra con habitantes de las colonias y desarrollos habitacionales y comerciales aledaños a la vialidad, trabajo que contempla una duración aproximada de 45 días, a partir de su arranque.   La modernización se realizará por secciones, lo que representa que no se hará un cierre total de la circulación, contando con la participación de personal tanto de la empresa contratista, como de las Direcciones de Movilidad y Transporte, así como Tránsito Municipal, para orientar a las y los usuarios de dicha vialidad,

Leer más

El Voluntariado Estatal de Salud impulsa Feria de Salud Solidaria 2025.

León, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por primera vez realizó una Feria de Acción Solidaria con la participación de más de 10 Albergues.   Este encuentro de voluntades fue promovido por Grisell Quiroz Romero presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados, CEPAV. Con el invaluable apoyo del Presidente de DIF Estatal Dr. Juan Carlos Montesinos.   Gracias a este esfuerzo, más familias podrán encontrar un lugar que les brinde apoyo, calor humano y fuerza mientras acompañan a sus seres queridos.   El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá recordó que con este se fortalece el trabajo de los grupos voluntarios que operan albergues en las unidades de salud, generando espacios de participación ciudadana que permitan visibilizar su labor, recaudar fondos para las diversas necesidades que surgen en la operatividad de estos lugares, así como fomentar la cultura de solidaridad activa.   Por eso Acción Solidaria es un evento que se realiza por primera vez con el propósito de fortalecer y visibilizar la labor de los grupos voluntarios que operan albergues y espacios de atención a personas en situación vulnerable.   Esta feria nació como una plataforma de encuentro entre la sociedad civil, el voluntariado y las instituciones, creando un espacio lleno de actividades, experiencias y oportunidades para ayudar, compartir y fortalecer.   A través de ponencias, exhibiciones, talleres y venta de productos con causa, la feria promueve la solidaridad activa y compromiso social.

Leer más

Llega UVEG Prepa +: Termina tu bachillerato en 12 meses

 Guanajuato, Gto, agosto 2025.-La  Universidad Virtual del Estado de Guanajuato,( UVEG) presenta  Prepa+,  un nuevo  bachillerato general dirigido a personas mayores de 18  es un nuevo programa de bachillerato general dirigido a personas mayores de 18 años que buscan una opción educativa flexible, económica y con validez oficial, que les permita concluir sus estudios de nivel medio superior en un tiempo reducido. Este innovador modelo permite completar el bachillerato en aproximadamente 12 meses, cursando dos asignaturas por mes a través de una plataforma 100% en línea complementada a con asesorías presenciales semanales, los días sábado, en distintas sedes distribuidas en el estado. Las sedes están ubicadas en los municipios de: Celaya, Irapuato, Guanajuato capital, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, León Norte y León Sur. Durante su formación, las y los estudiantes contarán con el respaldo de un equipo académico que brinda un acompañamiento integral a través de: Asesores virtuales, para resolver dudas relacionadas con las asignaturas. Asesores presenciales, durante las sesiones semanales. Tutores académicos, que darán seguimiento personalizado al avance de cada estudiante. Prepa + cuenta con validez oficial, lo que garantiza el reconocimiento del programa en todo el país. Su costo único es de $600 pesos, convirtiéndolo en una de las opciones más accesibles para concluir el bachillerato. Al respecto, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez, expresó: “Quiero invitarlos a que participen en algo muy importante que está pasando en el estado de Guanajuato. UVEG Prepa + tiene una gran oferta para todos ustedes. Con un pago único de 600 pesos, en 12 meses terminan con su prepa. Es virtual y con una tutoría una vez a la semana. No dejen ir esa oportunidad. Es fantástica para todos ustedes.

Leer más

Feminicida recibe sentencia en San Miguel Allende

Mediante un procedimiento abreviado, la Fiscalía General del Estado logró obtener una sentencia condenatoria de 27 años y 11 meses de prisión contra JOSÉ ARMANDO “N”, responsable del delito de feminicidio, ocurrido el 6 de mayo de 2025 en la comunidad de Calderón, San Miguel de Allende. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 19:00 horas, la víctima se encontraba en la cocina de su hogar y derivado de un reclamo, un miembro de su familia, con un movimiento brusco, la empujó, provocando que la mujer cayera y golpeara su pierna contra un bote de plástico, lo que le ocasionó una lesión grave en el muslo. A consecuencia de esta caída, la víctima sufrió una fractura transversal de fémur, causando una hemorragia fatal en la arteria femoral. A pesar de haber sido trasladada con vida a un hospital falleció al día siguiente. Con elementos de prueba, el Ministerio Público logró que el acusadofuera condenado a 27 años y 11 meses de cárcel, que conlleva la suspensión de los derechos políticos y electorales por igual periodo, así como el pago de la reparación del daño en favor de las víctimas indirectas. Al haber las partes renunciado al plazo para interponer recursos, la sentencia adquirió firmeza.

Leer más

Se reúnen autoridades de IMSS Guanajuato e Index

EL doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato participó en la séptima reunión de vinculación con Index, la cual estuvo encabezada por el maestro Alfonso Valdés, presidente de esta organización en el Estado.   Se abordó una amplia agenda colaborativa orientada al bienestar, la salud y la productividad de los trabajadores del sector de la industria manufacturera de exportación. A las y los representantes de las empresas afiliadas a Index les fueron expuestos temas como el programa ELSSA, incapacidades, procesos de atención médica y de Salud en el Trabajo.   Por parte del IMSS también asistieron la doctora Atzimba Díaz Lemus, coordinadora de Gestión Médica; el doctor Jorge Alberto Frías Vázquez, coordinador de Salud en el Trabajo y el doctor José Octavio García Palafox, director del HGZ No. 2.      

Leer más

Atiende UMAE HGP No. 48 del IMSS Guanajuato a Dulce “N” para superar melanoma in situ

Le dieron su alta tras 5 años de vigilancia oncológica.     Dulce “N” originaria de Silao recibió atención multidisciplinaria en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48 del Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) en León, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato, y gracias al trabajo institucional superó un melanoma in situ.   “El melanoma es un tumor poco frecuente en la edad pediátrica, que al inicio no muestra síntomas, pero que va avanzando, además de ser altamente agresivo. Afortunadamente para la población derechohabiente, en la unidad contamos con equipamiento, medicamentos y personal profesional altamente capacitado para tratar este padecimiento”, señaló la doctora Norma Eryca Alatoma Medina, jefa del Departamento Clínico de Hematología y Oncología en la unidad.   Debido a que es un padecimiento no tan común, resaltó, se reforzó la atención y el seguimiento integral para la paciente otorgándole incluso capacitación a ella y a su familia sobre los cuidados de la piel y los cambios necesarios en su estilo de vida, para lograr la curación, preservar la salud y la vida a mediano y largo plazo.   “La paciente presentó un lunar en la rodilla izquierda, irregular, ulcerado y color azulado al cual no se le presentó importancia en un inicio; sin embargo, aumentó la extensión de la lesión y fue llevada por sus familiares a revisión a la Unidad de Medicina Familiar No. 14 en Silao, donde fue referida al Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del propio IMSS en León, en donde fue valorada por las especialidades de Dermatología, Pediatría y Cirugía, se tomó una biopsia de la lesión y reportando que se trataba de un melanoma”, informó el doctor Alejandro Carmona Cuevas, especialista en Oncología Pediátrica en la unidad.   Por lo anterior, Dulce fue referida a la UMAE No. 48 para continuar la atención con abordaje integral, en donde inmediatamente fue tratada por los servicios de Cirugía Pediátrica, Oncología Pediátrica y Cirugía Plástica Reconstructiva en una primera cirugía.

Leer más

Impulsa Gobernadora al comercio y al campo penjamense

· Con una inversión de más de 20 MDP, el Gobierno de la Gente, impulsa la economía de las familias.   · Llama Libia Dennise a la unidad para resolver necesidades en el sureste. Pénjamo, Gto. “Hoy es un día muy especial para nosotros los ganaderos. Con la entrega de estos apoyos Vamos a mejorar nuestra actividad de trabajo, vamos a sacar adelante nuestras familias y facilitar nuestro trabajo”, dijo Adán Olivares, penjamense beneficiario del Programa de Tecnificación Agrícola.   En gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos productivos a comerciantes y productores del campo, además, dio el banderazo de salida para la pavimentación de seis calles: tres en la cabecera municipal y el resto en comunidades.   Estas acciones representan una inversión conjunta entre Estado, Municipio y Beneficiarios, superior a 22 millones 289 mil pesos para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de las familias.   “Nosotros, en este Gobierno de la Gente, tenemos claro que nos debemos a ustedes, con trabajo cercano, mano a mano, hombro a hombro, con quienes nos dieron su confianza”, expresó la Gobernadora.   En las antiguas instalaciones de la Feria de Pénjamo, a través de la Secretaría de Economía, la Gobernadora entregó equipamiento a 186 personas beneficiadas (138 mujeres) de los programas Mi Tienda al 100 y Mi Plaza “Tianguis y Mercados de la Gente”, con una inversión de más de 2.7 millones de pesos.

Leer más

Certificación de comerciantes fortalecerá desarrollo del Centro Histórico

Irapuato busca certificación del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) · DIF Municipal impulsa la prevención dela violencia   Irapuato, Gto., 11 de agosto de 2025.–Irapuato se posiciona como el único municipio en el estado que brinda capacitación a comerciantes semifijos del Centro Histórico, con el objetivo de obtener la certificación en atención al cliente por parte del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati).   Así lo informó Alejandro Miranda Guzmán, coordinador general del Centro Histórico, quien explicó que la capacitación, titulada “Habilidades en Competencias Profesionales sobre Atención al Consumidor”, busca fortalecer el trato al cliente y mejorar los servicios que ofrecen los comerciantes.   Actualmente, 56 de los 144 comerciantes registrados ya participan en el proceso de capacitación y, en las próximas semanas, se sumarán los restantes.   Durante esta jornada de formación también participaron distintas dependencias municipales. El Sistema DIF Municipal abordó temas como la violencia familiar y el trabajo infantil, mientras que el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) promovió la concientización para erradicar la violencia de género. Por su parte, la Coordinación del Centro Histórico presentó un decálogo de buenas prácticas para quienes desempeñan esta actividad.   Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, explicó que se entregó un código QR a los asistentes, a través del cual pueden contactar al sistema o hacer reportes directamente al número 072.   “Hoy nos toca hablar sobre el trabajo infantil, una práctica que desafortunadamente aún se presenta en el Centro Histórico. Contamos con un modelo de prevención a través de la campaña ‘Mis sueños no están en un crucero’, con la que invitamos a la ciudadanía a reportar estos casos”, puntualizó.   Pedro Vázquez Olvera, comerciante del Centro Histórico, compartió su experiencia y destacó los beneficios de esta iniciativa.

Leer más

SSG certificó a 25 planteles como Escuelas Promotoras de la Salud

  El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la certificación busca promover entornos escolares saludables, con énfasis en la prevención del sobrepeso, obesidad y enfermedades como el dengue, mediante la implementación de acciones enfocadas en una alimentación correcta, incremento de la actividad física y el consumo de agua simple potable. Los municipios donde se realizó esta estrategia son: San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Los planteles certificados incluyen niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. Cortés Alcalá, destacó la importancia de este tipo de acciones en el entorno educativo: “La salud comienza en las aulas. Una escuela saludable es una inversión en el futuro de nuestras niñas y niños. Con estas certificaciones no solo fomentamos mejores hábitos de vida, también reducimos riesgos de enfermedades como el dengue, el sobrepeso y la obesidad”, señaló. Las certificaciones forman parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la prevención de enfermedades desde la comunidad escolar, contando con el acompañamiento y orientación del personal de salud en cada una de las etapas del proceso. Además, como parte del compromiso con espacios seguros, se llevaron a cabo labores de control larvario y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, con el fin de mantener entornos libres de vectores. La coordinación entre personal de salud, autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia ha sido clave para alcanzar esta meta, reflejando que la promoción de la salud es una responsabilidad compartida. Estas certificaciones no solo representan un reconocimiento al esfuerzo de las escuelas participantes, sino que también sientan las bases para construir una cultura de salud sostenible, preventiva y participativa en cada rincón del estado. Esta acción benefició directamente a 2,422 alumnos en nueve municipios de la región noreste.

Leer más