Celebran a maestras y maestros guanajuatenses

Reconocen trayectoria de docentes · Agradecen a maestros su labor educativa Irapuato, Gto. 15 de mayo 2025.- Para conmemorar el Día del Maestro y reconocer la labor de quienes día a día trabajan en mejorar la educación de las y los guanajuatenses, se realizó una celebración en el Inforum Irapuato. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, reconoció el trabajo de docentes, especialmente de aquellos que cumplen 30 y 40 años de servicio, quienes recibieron una medalla. “Hoy expreso mi reconocimiento y felicitación a las y los 679 maestros y maestras que recibirán un reconocimiento por los 30 y 40 años de servicio, es toda una vida dedicada a la enseñanza”, apuntó. Libia Denisse García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado de Guanajuato, destacó a los maestros del estado como los mejores de México y recordó que estudiantes y docentes han participado de competencias nacionales e internacionales en diferentes materias. “Estar frente a las maestras y maestros de Guanajuato es un orgullo, porque significa poner en voz de su servidora el reconocimiento, en nombre de Guanajuato, la gran labor que hacen todos los días”, recordó. Las y los maestros recibieron su reconocimiento y medallas por una trayectoria de servicio en pro del desarrollo de la niñez y juventud guanajuatense.

Leer más

Festeja DIF Irapuato a madres en su día

115 mujeres participaron en una emotiva celebración ● Reconocen el papel fundamental de las madres en la sociedad Irapuato, Gto. 15 de mayo del 2025.- En el marco del Día de la Madre, el Sistema DIF Irapuato celebró a las usuarias del Centro Gerontológico de la colonia Primero de Mayo. Con un emotivo evento previo, se reuniron a 115 adultas mayores provenientes de colonias como Primero de Mayo, Benito Juárez, Nogalia, Brisas, Liebres, entre otras. Durante el festejo, las asistentes disfrutaron de una mañana llena de alegría, convivencia y música en vivo, gracias a la participación de una rondalla que llenó el ambiente de armonía y recuerdos, haciendo de este día una experiencia significativa y especial para todas las presentes. La Presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, encabezó esta celebración y dirigió un mensaje conmemorativo en honor a todas las madres, reconociendo su entrega, amor y el importante rol que desempeñan en la vida de sus familias y comunidades. “Una madre nos da la vida, nos guía, nos educa, nos enseña cómo dirigirnos ante la vida. El papel de una madre es fundamental y no es un camino sencillo”, expresó Alfaro García durante su intervención, en un mensaje breve pero lleno de sentimiento. A través de estas acciones, el DIF Irapuato refrenda su compromiso con el bienestar emocional y social de las personas adultas mayores, promoviendo la sana convivencia, el reconocimiento de su trayectoria y la creación de espacios donde puedan sentirse valoradas y acompañadas. El Sistema DIF invita a la ciudadanía a acercarse a sus instalaciones para conocer más sobre los servicios que se ofrecen en sus diferentes centros gerontológicos, pensados para fomentar una vejez activa, saludable y digna.

Leer más

Todo está listo para la Feria del Libro en Irapuato

Más de 113 actividades · Promueve la lectura y el acceso a la cultura Irapuato, Gto.15 de mayo 2025.- Del 16 al 25 de mayo, el Centro Histórico de Irapuato se llenará de historias, conocimiento y diversas actividades para fomentar y disfrutar la lectura, con la XIV edición de la Feria del Libro. La Feria del Libro de Irapuato se está posicionando como un evento editorial más importante en la región pues ha incrementado en un 34.5 % el número de visitantes de 35,690 en la edición del 2022 a 39,194 en el 2024. La proyección para este año, teniendo en cuenta que la feria va a durar 10 días, la expectativa de crecimiento es bastante representativo, por lo que el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) ha preparado un cartel de lujo con 113 actividades, más de 190 participantes dentro de lo que es el programa. “No es cualquier cosa, de verdad que nuestra feria va creciendo, va posicionándose, va en un proceso de consolidación; y sabemos que realmente va a llamar la atención no solo de quienes sigue las Ferias de Libro en la región, sino a nivel estatal, muchos de los creadores que van participando en esta feria, luego los vemos ya como invitados en las ferias que siguen, y nos da mucho gusto ser precursores en este tema”, comentó Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR. El eje temático es la Amistad, como temáticas interrelacionadas en toda la programación de No violencia y cultura de paz, Diversidad Sexual, Relaciones entre pares, Cambio Climático y Diversidad lingüística. Esta combinación busca promover un enfoque holístico que aborde la construcción de relaciones positivas, la inclusión, la paz y la sostenibilidad. La feria será colocada en el Centro Histórico de Irapuato, Andador Sor Juana Inés de la Cruz, Andador Juárez, Casa de la Cultura; Museo Salvador Almaraz y Teatro de la Ciudad. Además de los invitados del estado de Guanajuato, estarán Aguascalientes, CDMX, Chihuahua, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas. Se contará con 25 expositores comerciales: Editoriales La Rana, Fondo de Cultura Económica, Palíndroma, Penguin Random House, Santillana, Planeta, El Naranjo, Kamite, Panini, Larousse, entre otros. Habrá más de 20 talleres de escritura de diferentes géneros; ensayo, poesía, y cuento, 14 proyecciones de cine entre los que destacan los homenajes a Jorge Ibargüengoitia y Rosario Castellanos, 11 conversatorios, 7 presentaciones de teatro, 6 presentaciones de música, 6 presentaciones de narración oral ,3 exposiciones y por primera vez la campaña de donación de libros. Para tener mayor información de todas las actividades, escritores y compañías que estarán participando, consulta las redes sociales de Gobierno de Irapuato que estarán participando, consulta las redes sociales de Gobierno de Irapuato y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

Procuración multiorgánica en el HGR No. 58 del IMSS que cubre urgencia nacional

Se procuraron: hígado, dos riñones y dos córneas. · Adicionalmente se procuraron dos córneas en el HGZ No. 21 y dos córneas más en la UMAE No. 1. En las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 58, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se llevó a cabo una procuración multiorgánica de órganos y tejidos, en la cual se obtuvieron: hígado, dos riñones y dos córneas. Con este trabajo institucional se cubre una urgencia nacional de trasplante hepático y se beneficia en total a cinco pacientes que requerían de estos órganos y tejidos. “El donador fue un adolescente de 16 años, quien sufrió traumatismo craneoencefálico y hemorragia cerebral. Era originario del municipio de San Luis de la Paz. Se ha convertido en un héroe al regalar salud y vida a otras personas a través de la donación altruista.”, comentó la doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital.´ Informó que el hígado fue trasladado al Hospital Militar de la Ciudad de México para ser trasplantado y cubrir una urgencia nacional al mejorar la calidad de vida de una persona que sufría afección hepática. Por otro lado, dijo, los dos riñones se llevaron a las instalaciones de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del propio IMSS para trasplantarlos a dos pacientes pediátricos que requerían mejorar su salud renal. Asimismo, agregó, las córneas fueron llevadas al Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, del IMSS, en la Ciudad de México, para ser trasplantadas a dos pacientes pediátricos para beneficiar su salud visual. La doctora Aguilar Navarro agradeció el trabajo de las y los trabajadores del IMSS, así como de las dependencias que apoyan en todo el proceso para hacer un éxito esta procuración y destacó la importancia de que la población adopte la cultura de la donación altruista de órganos y tejidos para impactar positivamente en la salud y todos los entornos de las y los pacientes que necesitan un trasplante. Adicionalmente. se procuraron dos córneas en el Hospital General de Zona No. 21 y dos córneas más en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, ambos procedimientos en León, para beneficio de cuatro pacientes más. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Leer más

SSG realizó el Primer Congreso de Inteligencia Emocional y Bienestar.

Auditorio Tres Guerras de Celaya concentró a trabajadores del Instituto de Salud Pública. Celaya, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Dirección de Recursos Humanos desarrolló el Primer Congreso de Inteligencia Emocional y Bienestar “El arte y la ciencia del sentir”. En las instalaciones del Auditorio Tres Guerras, decenas de trabajadores de la institución se concentraron de diferentes municipios para participar en este encuentro que fue también impulsado por el Sindicato de Trabajadores de la Sección 37 que dirige José Martín Cano Martínez. La Dra. Ana Bertha Meza Pérez especialista en Psiquiatría Infantil y Adolescentes desarrolló la ponencia “La Inteligencia Emocional en la Institución de Salud”, con el propósito de identificar habilidades blandas para comprender, emplear y gestionar emociones. De la misma forma se desarrolló un conversatorio sobre la visión de líderes con respecto a la inteligencia emocional y el bienestar, desde un punto de vista general, operativo y administrativo. Coincidieron en que inteligencia emocional y el bienestar son elementos cruciales para un liderazgo efectivo y el éxito organizacional. Permite gestionar mejor a las personas, crear un ambiente de confianza y fomentar la innovación; estos elementos son fundamentales para mejorar el ejercicio profesional. Este encuentro de profesionales sumó la participación de más de 1500 asistentes de diferentes municipios. A este conversatorio se sumaron la Directora de Recursos Humanos Daniela Díaz Macías y el propio Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá. Además de la Directora de Atención Médica, Leti Zamora. El Dr. Juan Bosco Ruíz Padilla Líder del área de Desarrollo de Propósito y Sentido de la Vida de la Escuela del Éxito habló sobre la Gestión Emocional en tiempos de cambio. Con el propósito de brindar herramientas para mejorar la inteligencia emocional y no abandonar los objetivos planteados. El Dr. José Luis Hernández Reguero Director del Hospital General de Silao expuso sobre las emociones en familia y su impacto en el entorno laboral. Abordó su ponencia sobre el trabajo y la familia, aspectos estrechamente relacionados, qué retos implica para lograr el equilibrio y el impacto positivo o negativo. Mientras que el Líder del Área de Desarrollo de Inteligencia Emocional de la Escuela del Éxito del sindicato sección 37, José Miguel López Zepeda trató la evolución del cerebro humano. El conocimiento de su función para gestionar mejor las emociones y así tener mayor éxito en la vida personal

Leer más

Luna Carolina la adolescente secuestrada apareció con vida

Luego de que permaneciera una semana secuestrada, Luna Carolina apareció con vida de acuerdo a lo expuesto por una de sus famiiares. Como se recordará el pasado 7 de mayo fue secuestrada de la tienda que atendía y que es de su familia, cuando ocurrió el hecho su madre se encontraba en el establecimiento al igual que el empleado de una refresquera. este miércoles a través de redes sociales su tía informó sobre el retorno de su sobrina.

Leer más

Trabajan en Irapuato para erradicar la violencia contra las mujeres

Se suma Gobierno Municipal a programa Respeto que Educa · Aplicarán talleres en telesecundarias y secundarias Irapuato, Gto.- 13 de mayo de 2025.- Irapuato se suma a la iniciativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), de Prevención de las violencias contra las mujeres, con la cual a través de talleres y actividades diversas se dará atención a la alerta de violencia contra las mujeres emitida en el estado y diversos municipios. Lorena Alfaro García, resaltó la participación de Irapuato, sus secundarias y telesecundarias, pues con estas actividades se invita a la reflexión, visibilización de las violencias, además, se habla del respeto a las diferentes formas de pensar y generar puentes de comunicación, así como no estigmatizar a las personas por su color, creencias, religión o costumbres. “Aquí en Irapuato estamos trabajando fuerte para cambiar esta realidad, esta es una acción más a la que nos sumamos desde el Municipio para la prevención de la violencia contra la mujer, pero hacemos muchas otras cosas. Las aulas ahora estarán tocando estos temas de una forma clara y directa, para que los estudiantes puedan entender muy bien esto y puedan reflexionar y hacer un cambio en nuestras conductas”, compartió. Carlos León e Isabela Villafaña, estudiantes participantes del curso “Respeto que educa”, comentaron que a través de este taller junto a sus compañeros se comprometieron a construir una sociedad más justa e inclusiva, así como abordaron la reflexión en temas como la desigualdad y la discriminación, por lo que destacaron que es fundamental contar con espacios como estos. “Es fundamental tener espacios como este, para recapacitar sobre nuestras propias ideas y buscar construir un nexo en donde todas las voces sean escuchadas, donde los prejuicios sean cuestionados y donde promuevan la cultura de respeto y justicia”, mencionó Isabela. Juan Luis Saldaña, delegado de la Región IV de la SEG, agradeció al Gobierno de Irapuato, así como a la Dirección de Educación, por sumarse a esta iniciativa, pues junto con maestras y maestros, se busca que en las escuelas de Guanajuato se promueva una cultura de paz. “Es de mucho interés que esa cultura de paz se vea fortalecida, que la sociedad en Guanajuato se vea fortalecida, por el cuidado de algo muy importante, pues para la sociedad las niñas y los niños son cruciales, y es importantísimo cuidar a nuestras mujeres”, agregó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, informó que a este programa se suman 20 telesecundarias, tres secundarias técnicas y una secundaria general-

Leer más

Dará IEEG cumplimiento a resoluciones del INE

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó dar cumplimiento a las resoluciones emitidas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) relativas a sanciones impuestas a partidos políticos. Lo anterior en diversos puntos del orden del día y derivado de las irregularidades encontradas en los dictámenes consolidados de las revisiones de informes anuales de ingresos y gastos, correspondientes al ejercicio 2023, relativos al estado de Guanajuato. Se descontarán a los partidos políticos de las ministraciones mensuales del financiamiento público 2025 para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, las siguientes cantidades: Partido Acción Nacional Mes Monto por descontar Julio $1,341,540.91 Partido Revolucionario Institucional Mes Monto por descontar Julio $349,889.86 Agosto $543,804.86 Septiembre $431,876.80 Suma $1,325,571.52 Partido Verde Ecologista de México Mes Monto por descontar Julio $217,391.78 Agosto $490,172.22 Septiembre $490,172.22 Octubre $490,172.22 Noviembre $490,172.22 Diciembre $490,172.22 Suma $2,668,252.85 Movimiento Ciudadano Mes Monto por descontar Junio $103,812.67 Julio $59,295.73 Suma $163,108.40 morena Mes Monto por descontar Septiembre $509,375.31 Octubre $1,345,431.90 Noviembre $590,493.71 Suma $2,445,300.92

Leer más

Inauguran IECA y la SE la IPC Week 2025, impulsando la transformación tecnológica

· Un evento que posiciona a Guanajuato como líder en innovación industrial, promoviendo la transferencia tecnológica, capacitación especializada y atracción de inversiones en el sector electrónico. Silao, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Con un fuerte compromiso hacia la innovación, la capacitación y la atracción de inversión de alto valor, se inauguró la segunda edición de IPC Week Guanajuato 2025, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes para el desarrollo del sector electrónico e industrial en México. El evento que se desarrolla del 13 al 16 de mayo en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch del IECA – AAM en Silao, es organizado por el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía de Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la empresa IPC México y reunirá a líderes empresariales, académicos, estudiantes, funcionarios y expertos internacionales en una agenda de cuatro días que promete marcar un parteaguas en la evolución industrial del estado. Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó que el estado se ha consolidado como un hub tecnológico de referencia en América Latina. Subrayó que este logro es el resultado de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, la colaboración de la turbina económica y la capacidad de Guanajuato para atraer inversiones en sectores clave como la manufactura de clase mundial y la electrónica. Por su parte, Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, afirmó que “este evento no solo es una plataforma de actualización tecnológica, sino un mensaje al mundo: Guanajuato está listo para competir, para innovar y para atraer inversión». IPC Week forma parte del circuito internacional IPC Day, una iniciativa que promueve la transferencia tecnológica, la certificación de competencias y el desarrollo de talento en el sector electrónico. Esta edición 2025 marca la segunda ocasión consecutiva que se realiza en Guanajuato, reafirmando el liderazgo del estado en la agenda nacional de innovación industrial. El evento está dirigido a representantes de gobiernos, asociaciones industriales, instituciones educativas, empresas privadas y gobiernos vecinos, y tiene como objetivos: difundir iniciativas estatales alineadas a tendencias tecnológicas globales, fomentar la innovación, inversión y competitividad en el sector electrónico e impulsar el crecimiento de la industria de microcomponentes. Uno de los ejes fundamentales de IPC Week 2025 es la capacitación especializada, y en ese sentido el IECA reafirma su papel como aliado estratégico de la industria, brindando formación certificada, especializada y adaptable a las necesidades de cada empresa desde sus 31 planteles en el estado. En un momento de redefinición económica ante el nuevo gobierno de Estados Unidos, IPC Week llega con una agenda clara: fortalecer las capacidades locales, consolidar al estado como un polo de innovación industrial y responder con talento preparado a las nuevas dinámicas del comercio internacional. A diferencia de ediciones pasadas en Ciudad Juárez y Querétaro, el evento en Guanajuato se ha transformado en una semana completa de actividades, convirtiéndose en un referente mundial dentro del ecosistema IPC. El primer día incluyó una conferencia, paneles y espacios de networking, los siguientes tres estarán enfocados en capacitación técnica presencial y virtual en temas clave como diseño de PCBs, tableros electrónicos PCBA, industria 4.0, retorno de inversión en formación, entre otros. El programa del martes incluyó paneles con expertos como: Cristina Villaseñor, Secretaria de Economía de Guanajuato; Salomón Ceballos Ochoa, Director del IECA; Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Manuel Araiza, Director General de Electrinet; Eugenio Marín, director de FUMEC; Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; Alfonso Valdés, Presidente de INDEX Guanajuato; Héctor López Santillana, Director de Puerto Interior; Jorge Solainde, Presidente de CANIETI Guanajuato; Lorena Villanueva, Directora General de IPC México; Mauricio Yamin, Director de Planta AMPURE; Enrique Parga, Director de Planta MABE y Ricardo Cárcamo, Gerente de RH GENTHERM. Dentro de las actividades, destacó la conferencia: «ROI o RIP: ¿Tu capacitación suma o resta?», un análisis puntual sobre el retorno de inversión en la formación del capital humano como pilar de competitividad, a cargo de Carlos Plaza, Director Senior de Educación de IPC International. Con visión estratégica, trabajo coordinado y enfoque en el talento, Guanajuato consolida su lugar como referente en la industria del futur

Leer más

Centro de Salud logra lNominación Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

Como parte de la Nominación la unidad recibió la visita de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género para revisar el cumplimiento de los 7 pasos y los tres anexos para una lactancia exitosa. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que la lactancia materna representa un pilar fundamental para la salud del recién nacido y reconoció el liderazgo de la Dra. Amelia Denisse González, directora del CESSA Tarandacuao y a todo su equipo de trabajo. Reconoció al equipo de trabajo del CESSA por su gran esfuerzo y por haber obtenido una calificación global de 99.3%. Toda vez que lactancia favorece el vínculo afectivo entre madre y recién nacido e invitó a todas y todos a seguir promoviendo un desarrollo emocional más saludable. Con esta evaluación demostraron que ha implementado la implementación de prácticas que favorecen la lactancia materna, garantizando que las madres tengan la información, el apoyo y el entorno adecuado para amamantar exitosamente. Cabe mencionar que con el objetivo de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las unidades de Atención Primaria a la Salud en el CESSA Tarandacuao se han realizado actividades coordinadas con los Hospitales de la Región. Con actividades de difusión a las mujeres y sus familias sobre los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de no amamantar, tanto para las madres y sus bebés como para sus familias. Hay que recordar que la “Unidad Amiga del Niño y de la Niña” es una distinción otorgada a hospitales y unidades de salud que cumplen con los criterios de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Leer más