INAEBA celebra segunda sesión ordinaria del consejo directivo

Asume el cargo Luis Ignacio Sánchez Gómez como presidente del Consejo Directivo del INAEBA. · Se fortalece su compromiso con la educación de jóvenes y adultos. Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2025. Con el objetivo de dar seguimiento a las estrategias institucionales en materia de alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Durante el acto protocolario, el Secretario de Educación del Estado, Luis Ignacio Sánchez Gómez, rindió protesta como Presidente del Consejo Directivo, en cumplimiento con lo establecido en la normatividad vigente. Con esta acción, quedó formalmente instalado el Consejo, órgano clave para la toma de decisiones que impactan en la mejora continua de los servicios educativos del Instituto. Se presentó el Informe Trimestral de Actividades, correspondiente al periodo enero-marzo de 2025, donde se dieron a conocer los avances con un total de 10 mil 647 personas que concluyeron nivel educativo con el INAEBA, siendo 6 mil 873 de secundaria, 3 mil 708 de primaria y 66 de alfabetización. Asimismo, se anunciaron los nombramientos definitivos de Marcelino como titular de la Dirección de Control Escolar y Certificación, y de Alan López Martínez al frente de la Dirección de la Consejería Jurídica. Estas designaciones, de acuerdo con el director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, permitirán fortalecer la estructura operativa del Instituto y avanzar con mayor eficacia en el cumplimiento de sus metas. “En Guanajuato, educar es cambiar vidas. Desde este Consejo seguiremos impulsando estrategias para que más personas concluyan su educación básica y mejoren su calidad de vida”, expresó Luis Ignacio Sánchez Gómez, tras asumir la presidencia del Consejo Directivo. Con estas acciones, el INAEBA reafirma su compromiso con una educación pública, gratuita y accesible, con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, bajo la convicción de que la educación es un derecho que transforma realidades y abre nuevas oportunidades para todas y todos.

Leer más

FGE:G: es sentenciado homicida de pareja extranjera en San Miguel de Allende

La Fiscalía General del Estado demostró la culpabilidad de JOSÉ ANTONIO “N”, en el crimen de dos personas de nacionalidad extranjera, ocurrido en San Miguel de Allende. El 31 de octubre de 2022, una pareja de la tercera edad fue asesinada en su domicilio, en la colonia Saltito de Guadalupe. Ambos habían entablado amistad con JOSÉ ANTONIO “N”, quien se presentó como agente inmobiliario para ayudarlos a vender su propiedad. Aprovechando la confianza que le brindaron, el sentenciado obtuvo acceso a documentos personales y datos confidenciales de las víctimas. El día de los hechos, tras una cita médica, la pareja regresó a su hogar, donde fueron privados de la vida de manera violenta. Posteriormente, el acusado se apoderó del vehículo y lo vendió a una tercera persona. Para ocultar su crimen, desmembró los cuerpos y dispersó los restos en distintos puntos de la ciudad, incluyendo el propio domicilio de las víctimas. La investigación, realizada por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública de San Miguel de Allende. Gracias a los indicios recolectados en la escena del crimen y a las órdenes de cateo ejecutadas en diversos inmuebles, se logró identificar y detener al responsable. Posteriormente, en audiencia de procedimiento abreviado, JOSÉ ANTONIO “N” fue sentenciado a 33 años y 10 meses de prisión por los delitos de desaparición forzada cometida por particulares, homicidio y roboo. Además, se le impuso una multa y se ordenó la reparación del daño.

Leer más

Exhortan a ciudadanía a prevenir riesgos de salud por temporada de calor

Piden extremar precauciones con población vulnerable Irapuato, Gto. 16 de mayo de 2025.- Para prevenir riesgos a la salud de la ciudadanía, como golpes de calor o enfermedades gastrointestinales, autoridades de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos emite recomendaciones a la población para cuidar de su salud y la de su familia. Con el inicio de la temporada de lluvias y el intenso calor, se pide a la ciudadanía extremar precauciones ante el pronóstico de hasta 39 y 40 grados. Israel Martínez Negrete, titular del área recordó que, las familias deben tener mayor cuidado con la población vulnerable, como son niñas, niños y personas adultas mayores, así como con las mascotas que se encuentran a la intemperie. “Se les pide se hidraten, aquí lo importante es estar bien hidratado constantemente; no expongan a las personas de la tercera edad, ni a los menores en el rayo, y más cuando está pegando más directamente el sol, y también a los animales que los dejan en las azoteas que los resguarden, les cambien el agua que toman los animales”, enumeró. Al salir de casa, la Coordinación Municipal de Protección Civil aconseja llevar consigo gorra, paraguas, prendas ligeras y de manga larga, no exponerse por tiempo prolongados a los rayos del sol, sobre todo en horarios de 11 de la mañana a las 17:30 horas, pero la recomendación principal es mantenerse constantemente hidratado. Además, se pide a la población estar atentos a los síntomas que ocasionan un golpe de calor, como son los siguientes síntomas: enrojecimiento de la piel, sudoración excesiva, resequedad en la boca, dolor de cabeza, destellos en la visión, mareos y náuseas. En caso de presentar estos síntomas se recomienda consultar a un médico para prevenir complicaciones en su salud. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población para que atiendan las recomendaciones que emite la Coordinación Municipal de Protección Civil, para prevenir afectaciones en su salud y en la de sus seres queridos

Leer más

Avanza planeación del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato

Analizan lugares para instalar estación del tren · Mantendrán reuniones con autoridades de Irapuato Irapuato, Gto. 16 de mayo de 2025.- La planeación del proyecto para el tren de pasajeros de Querétaro–Irapuato avanza, una obra que busca impulsar la conectividad regional y nacional en beneficio de la población. Durante una reunión virtual, entre autoridades federales, estatales y municipales, se informaron los avances del proyecto, que contempla diversas estaciones a instalarse en el estado de Guanajuato, incluido el municipio de Irapuato. Este medio de transporte beneficiaría a la gente, pues les ofrecería una nueva opción para viajar y conectarse de manera más rápida al momento del traslado a otras ciudades de la región y estados del país. Derivado de la importancia de este proyecto en la ciudad, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, sostendrá más reuniones con las y los encargados del proyecto, para definir el mejor punto para instalar la estación en la ciudad. La Presidenta de Irapuato hizo la propuesta de contar con un libramiento que permita que, el tren de carga, tenga una ruta alterna. Actualmente, el Gobierno Municipal cuenta con los estudios correspondientes para que el proyecto pueda realizarse en la ciudad de la mejor manera, con un impacto positivo para todas y todos. Durante la reunión se contó con la participación de personal de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de la Federación y Obra Pública del Estado de Guanajuato, así como Alcaldes y Alcaldesas de municipios participantes en el proyecto, entre otros.

Leer más

IMSS Gto importancia prevención de hipertensión arterial

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato realizará diferentes actividades enmarcadas en el Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora el 17 de mayo, con el objetivo de hacer conciencia en la población sobre la importancia de la prevención del padecimiento, así como del control de éste para evitar daños mayores a la salud. “Es importante que la población acuda a nuestras unidades para hacerse el Chequeo PrevenIMSS, el cual incluye el monitoreo de la presión arterial, ya que un buen número de personas padece esta enfermedad y no lo sabe porque al inicio no genera síntomas. Por ello se conoce como el asesino silencioso. Con el chequeo, se pueden verificar los niveles de presión arterial y determinar si está normal, o bien, si es necesario iniciar un tratamiento y seguimiento”, comentó el coordinador de Salud Pública del IMSS en Guanajuato, doctor Ángel Arnulfo Vargas Morales. Dio a conocer que bajo el lema “Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo” se llevarán a cabo pláticas de orientación y chequeos de niveles de presión arterial en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), del 17 al 23 de mayo, por lo que invitó a la población a que acuda a las unidades para que personal institucional pueda realizar las acciones preventivas contempladas para esta campaña. Sin embargo, destacó que las estrategias preventivas en el IMSS son permanentes para hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas degenerativas con el objetivo de brindar a la población una mejor calidad de vida. Dijo que, con estas acciones, el Instituto busca promover información, prevenir la enfermedad y lograr un mejor diagnóstico que permita tomar las acciones necesarias en pro de la salud. El doctor Vargas Morales compartió que el Instituto cuenta, además de PrevenIMSS, con la App IMSS Digital, que incluye la calculadora CHKT, donde se brinda orientación sobre la medición de la presión arterial y sobre los factores de riesgo para padecerla, para incidir en la población en la prevención de la hipertensión arterial. La población derechohabiente interesada en el tema descrito puede acudir a las UMF con su médico, o bien, a los módulos PrevenIMSS a la brevedad posible para tomar el control de su salud. —

Leer más

Mantiene Guanajuato disminución de homicidios dolosos: gobernadora

· En el Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz, la Gobernadora de la Gente se reunió con Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional y Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. · Desde la última reunión entre autoridades Estatales y Federales, en Guanajuato, se registra una disminución del 47.9% de homicidios dolosos en la entidad. Irapuato, Gto. 16 de mayo de 2025.- “Hemos trabajado de manera intensa por darle resultados a la gente de Guanajuato, por ello, puedo asegurar que hay una disminución sostenida en los homicidios dolosos de un 47.9 por ciento, desde la última reunión que tuvimos (25 de marzo), hasta el día de hoy”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz. En esta reunión estuvo presente Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional y Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes reconocieron los resultados de la estrategia de coordinación y de inteligencia en la construcción de la paz en Guanajuato. “Hubo un claro reconocimiento al trabajo que estamos haciendo en Guanajuato, esto nos motiva a seguir trabajando de manera comprometida por darle resultados a nuestra gente”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Sigan por ese camino, lo están haciendo muy bien, definitivamente; (el resultado) es producto del trabajo y esfuerzo de todos”, expresó Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional. Como resultado de la reunión se acordó el reforzamiento de inteligencia y la continuidad de operativos coordinados entre Estado y Federación, así como el fortalecimiento de líneas de investigación que permitan la detención de generadores de violencia. En lo que se refiere al delito de extorsión, la Gobernadora de la Gente dijo, “hemos pedido a las autoridades federales su total colaboración, porque muchas de estas llamadas de extorsión no son originadas aquí en Guanajuato; este compromiso nos va a permitir trabajar de manera decidida en este delito que tanto afecta a familias guanajuatenses”. La Gobernadora Libia Dennise, agradeció la disposición de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por permitir que los titulares de las dependencias federales realicen estas reuniones de trabajo en Guanajuato. “Refrendamos el compromiso de seguir trabajando en equipo, porque la seguridad la construimos todos. Seguiremos dando resultados con esta estrategia CONFIA y trabajando con fuerza para recuperar la paz para nuestras familias”, concluyó la Gobernadora guanajuatense. En esta reunión de trabajo con el gabinete de seguridad federal, estuvo presente Jorge Jímenez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Márquez, Secretario de Seguridad y Paz; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Gerardo Serna Melchor, Coordinador Territorial Región Centro Norte; y Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar. También asistió el General de Brigada Estado Mayor, Vicente Pérez López, Comandante Interino de la XII Región Militar; General de Brigada Estado Mayor, Saúl Hiram Parra de la Rocha, Subjefe de Seguridad Pública EMCDN; General División Estado Mayor, Hernán Cortés Hernández, Comandante de la Guardia Nacional; Francisco Almazán Barocio, Director General del Centro Nacional de Inteligencia; Martín Morales Hernández, Delegado del C.N.I. en Guanajuato; Faryd Ramírez Prado, Representante de la Secretaría y Protección Ciudadana; Ignacio Alejandro Vila Chávez, Delegado de la Fiscalía General de la República en el Estado.

Leer más

Columna Diario de Campo

Guadalupanos en París Luis Miguel Rionda (*) Tuve el gusto de comentar, junto con mi colega antropólogo Rubén Ramírez Arellano (UG, Campus León), un interesantísimo libro del doctor Hugo José Suárez, sociólogo e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. El texto se intitula Guadalupanos en París. Un extenso y profundo estudio que el autor desarrolló durante una estancia de investigación en la Universidad de Paris III, Sorbonne Nouvelle. Lo presentamos ayer jueves en las instalaciones de la Librería Universitaria de la Universidad de Guanajuato, en la capital del estado, y hoy viernes en la Sede del Forum Cultural de la UG en León. Agradezco mucho a sus autoridades las facilidades otorgadas. Se trata de un esfuerzo de investigación cualitativa con una metodología innovadora de interpretación comprensiva (“interpretación densa”, diría el antropólogo Geertz), que se basa en un amplio trabajo de campo, con abundantes registros fotográficos y de video, para la catalogación de imágenes y contextos religiosos. Mediante la observación participante y múltiples entrevistas, Hugo supo conjugar y sistematizar los elementos que conforman la expresión de la fe guadalupana en el exilio francés: su iconografía religiosa, las prácticas cotidianas de culto doméstico y público, los espacios habilitados para la devoción, o bien de comercialización de parafernalia mística. El guadalupanismo es uno de los pilares constitutivos de la mexicanidad y la americanidad. Llama la atención que este poderoso culto se trasnacionalice hacia otros continentes, y que se haya establecido con firmeza en París, destacando la catedral de Notre Dame, el Sacre Coeur de Montmarte, y en otros templos. Un fenómeno de sociología religiosa multicultural que era digno de ser estudiado. Hugo, de origen boliviano, es un sociólogo vagabundo, un observador errante que ha visitado muchas ciudades y países, siempre provisto de una curiosidad implacable que le convierte en un preguntón incontenible. Su capacidad de asombro le permite ver peculiaridades en cada espacio social. Armado con sus cámaras Canon y Leica, su celular inteligente, y la libreta de notas, recolectó testimonios y describió contextos. Sistematizó ese mundo de información para ofrecer conclusiones dignas de ser discutidas y contrastadas. No me extraña que este indagador haya escogido a París para desplegar sus esmeros. Una ciudad extraordinaria en muchos sentidos, que ha seducido a los mexicanos desde el siglo XVIII. Con una catedral que vio el suicidio de la mecenas mexicana Antonieta Rivas Mercado en 1931, y que alberga una capilla consagrada a la guadalupana desde 1948. Un venerado recinto que se incendió en 2019, y que renació de sus cenizas hace poco. Sólo puedo anotar aquí estas breves apostillas. Es mejor que invite a la lectura y desbroce de este libro notable, que puede ser bajado sin costo de esta página del IIS-UNAM: https://sociologiavagabunda.sociales.unam.mx/ (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionf

Leer más

Celebra en Irapuato Jornada por el Día Internacional de los Museos

Disfruta de la oferta artística del Museo Salvador Almaraz · Del 15 al 18 de mayo Irapuato, Gto. 16 de mayo 2025.- El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), tiene preparado un extenso programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo. En este marco, del 15 al 18 de mayo se llevará a cabo la Jornada de actividades, que estará integrada por talleres, exposiciones y conversatorios totalmente gratuitos para el público. En esta edición, el tema es El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, concepto que nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. Entre las actividades más relevantes de la jornada, tendremos la inauguración de dos exposiciones el 17 de mayo en el Museo Salvador Almaraz a las 12:00 hrs. “Edén” de Flor Minor. Exposición interdisciplinaria que reúne trabajo reciente y retrospectivo de la prolífica carrera de una de las grandes artistas de la plástica contemporánea. Y la exposición “Los Consejos de mi niño interior” de Alejandro López que presenta una propuesta de 28 piezas de pintura, escultura y grabado en los que nos invita a pensar en la voz interior, conocida por algunos como instinto, ciencia o como sensibilidad que nos permite amar. Además, por primera ocasión, los artistas expositores donarán una de sus piezas al museo, que entregarán al presídium el día del evento. Previamente a la inauguración se realizará el conversatorio denominado “Trazos y formas: el arte y diálogo con los museos”, en el que participarán los artistas plásticos Alejandro López y Flor Minor para abordar el tema de la relación entre el arte, los museos y el público. Cabe destacar que el Museo Salvador Almaraz tiene más de 2 mil usuarios que mensualmente asisten al museo, tanto locales como nacionales. Esta actividad forma parte de la agenda cultural del mes de mayo, conoce la programación completa a través de las redes sociales de Gobierno de Irapuato y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

Arranca Feria del Libro en Irapuato

Realizan Feria del Libro del 16 al 25 de mayo · Promueven la lectura en la población Irapuato Gto a 16 de mayo del 2025.-La edición número XIV de la Feria del Libro en Irapuato ya comenzó y contará con la participación de grandes editoriales, así como una amplia cartelera de actividades culturales. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, inauguró la feria, y recordó que la Feria del Libro de Irapuato se está posicionando como uno de los eventos editoriales más importantes en la región, pues ha incrementado en un 34.5 % el número de visitantes. “Apúntense a participar de esta feria tan importante, es la segunda feria más importante del Estado de Guanajuato y yo les puedo asegurar que es de las más importantes del país; decirles que hay una gran agenda del mes de mayo, hay muchas otras actividades alrededor de la Feria del Libor y los queremos invitar”, recalcó. Amelia Lara, de Semillero Creativo, agradeció la invitación a la feria en la que niñas y niños pudieron presentar obras de teatro, aprender y conocer sobre literatura. “Leer es un derecho, leer es una necesidad, todos y todas necesitamos leer; las niñas y los niños del semillero venimos sorprendidos de que les dedican una semana a los libros y a todo lo que puede pasar con los libros es bellísimo”, apuntó. La Feria del Libro, se realizará hasta el 25 de mayo y para celebrarlo, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) ha preparado un cartel de lujo con 113 actividades, más de 190 participantes dentro de lo que es el programa, por lo que se invita a la población a consultarlo a través de sus rede sociales.

Leer más

Operativo interinstitucional desmantela en León centro de combustible ilegal

El inmueble funcionaba como punto de distribución no autorizado con infraestructura tipo gasolinera. También se aseguraron más de 23 mil litros de hidrocarburo, cajas secas y documentación relevante. León, Gto., 16 de mayo de 2025. – Derivado de trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, se llevó a cabo un operativo interinstitucional en coordinación con la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, para desmantelar un centro clandestino de almacenamiento y distribución de hidrocarburo ilegal en Lomas de Comanjilla, del municipio de León. La diligencia fue autorizada por un Juez Federal y ejecutada por personal de la Comisaría de Investigación de Campo, adscrita a la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, junto con agentes del Ministerio Público Federal. Al arribo al inmueble ubicado en la carretera León – Comanjilla, entre la carretera federal León-Silao y un fraccionamiento residencial, el personal fue recibido por un hombre de aproximadamente 55 años que se identificó como velador del lugar. Tras identificarse y explicarle el motivo de la intervención, se permitió el acceso al inmueble de agentes estatales y federales con la presencia de testigos, conforme al protocolo legal. Aseguramientos realizados: • Un tanque metálico blanco con capacidad de 30,000 litros, que contenía aproximadamente 23,700 litros de hidrocarburo. • Una máquina expendedora de gasolina, como las utilizadas en gasolineras, sin permisos legales; se extrajeron muestras representativas del combustible. • 33 tractocamiones con su caja seca. • 18 cajas secas. • El área de oficinas del predio, también asegurada. Indicios adicionales puestos a disposición: • 62 vales de diésel con ticket. • 01 ticket de compra de una unidad excavadora. • 03 notas de remisión. • 03 facturas. • 02 muestras del líquido asegurado para fines procesales. La diligencia concluyó con el aseguramiento integral del inmueble y todos los indicios localizados, que fueron debidamente embalados, sellados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes. Este resultado representa un golpe significativo contra las redes que operan el robo y distribución ilegal de hidrocarburo, así como contra quienes participan o se benefician indirectamente de estas prácticas, incluyendo empresas que abastecen sus unidades con combustible de procedencia ilícita. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reitera su compromiso con el Estado de Derecho y convoca a la ciudadanía a reportar de forma anónima cualquier actividad sospechosa al número 089, una herramienta fundamental para proteger los recursos del país y fortalecer la seguridad en Guanajuato.

Leer más